sábado, 01 de junio del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Dónde están las respuestas?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física    ~    Comentarios Comments (9)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                                       La Ciencia en la sociedad actual…y la Religión – La QvernaCiencia vs religión (With images)

Algunos quieren encontrar las respuestas en la religión que como todos sabemos es cosa de fe. Creer en aquello que no podemos ver ni comprobar no es precisamente el camino de la ciencia que empieza por imaginar, después conjeturar, más tarde teorizar, se comprueba una y mil veces la teoría aceptada a medias y sólo cuando todo está amarrado y bien atado, todas esas fases pasan a la categoría de una ley o norma que se utiliza para continuar investigando en la buena dirección.

Resultado de imagen de La Teoría del Cáos

Teoría del caos: el efecto mariposa by Víctor Gamero Vivares on ...Administracion del caos: abril 2016

 

Otros han sido partidarios de la teoría del caos y argumentan que a medida que el nivel de complejidad de un sistema aumenta, entran en juego nuevos tipos de leyes. Entender el comportamiento de un electrón o un quark es una cosa; utilizar este conocimiento para comprender el comportamiento de un tornado es otra muy distinta. La mayoría está de acuerdo con este aspecto. Sin embargo, las opiniones divergen con respecto a si los fenómenos diversos y a veces inesperados que pueden darse en sistemas más complejos que las partículas individuales son realmente representativos del funcionamiento de los nuevos principios de la física, o si los principios implicados son algo derivado y están basados, aunque sea de un modo terriblemente complicado, en los principios físicos que gobiernan el ingente número de componentes elementales del universo.

 

Grand Unified Theory

 

Una Teoría de Gran unificación (TGU), es una teoría que unificaría tres de las cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la fuerza nuclear débilfuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética.

Casi todo el mundo está de acuerdo en que el hallazgo de la Gran Teoría Unificada (teoría del Todo), no significaría de modo alguno que la psicología, la biología, la geología, la química, y también la física, hubieran resuelto todos sus problemas.

 

               Resultado de imagen de Vida en otros mundos

El Universo es un lugar tan maravilloso, rico y complejo que el descubrimiento de una teoría final, en el sentido en el que esta planteada la teoría de súper-cuerdas, no supondría de modo alguno el fin de la ciencia ni podríamos decir que ya lo sabemos todo y para todo tendremos respuestas.

                          Definición de Teoría del Todo

¿Cómo surgió el universo? Esta pregunta equivale a plantearse de qué manera comenzó todo y por este motivo se habla de la teoría del todo. La fórmula matemática definitiva que explique el origen del universo todavía no existe.

Más bien será, cuando llegue, todo lo contrario: el hallazgo de esa “Teoría de Todo” (la explicación completa del universo en su nivel más microscópico, una teoría que no estaría basada en ninguna explicación más profunda) nos aportaría un fundamento mucho más firme sobre el que podríamos construir nuestra comprensión del mundo y, a través de estos nuevos conocimientos, estaríamos preparados para comenzar nuevas empresas de metas que, en este momento, nuestra ignorancia no nos dejan ni vislumbrar. La nueva teoría de Todo nos proporcionaría un pilar inmutable y coherente que nos daría la llave para seguir explorando un universo más comprensible y por lo tanto, más seguro, ya que el peligro siempre llega de lo imprevisto, de lo desconocido que surge sin aviso previo; cuando conocemos bien lo que puede ocurrir nos preparamos para evitar daños.

 

es el universo un holograma - Ciencia y educación en Taringa!Es el universo un holograma? | Fumigadora Continente

                                Algunos postulan que el Universo es un holograma

La búsqueda de esa teoría final que nos diga cómo es el universo, el tiempo y el espacio, la materia y los elementos que la conforman, las fuerzas fundamentales que interaccionan, las constantes universales y en definitiva, una formulación matemática o conjunto de ecuaciones de las que podamos obtener todas las respuestas, es una empresa nada fácil y sumamente complicada; la teoría de cuerdas es una estructura teórica tan profunda y complicada que incluso con los considerables progresos que ha realizado durante los últimos décadas, aún nos queda un largo camino antes de que podamos afirmar que hemos logrado dominarla completamente. Se podría dar el caso de que el matemático que encuentre las matemáticas necesarias para llegar al final del camino, aún no sepa ni multiplicar y esté en primaria en cualquier escuela del mundo civilizado.

 

                       El cosmos como holograma - Autosanación y Espiritualidad

            Al final de la historia… ¿No acabará todo en un inmenso agujero negro?

Muchos de los grandes científicos del mundo (Einstein entre ellos), aportaron su trabajo y conocimientos en la búsqueda de esta teoría, no consiguieron su objetivo pero sí dejaron sus ideas para que otros continuaran la carrera hasta la meta final. Por lo tanto, hay que considerar que la teoría de cuerdas es un trabajo iniciado a partir de las ecuaciones de campo de la relatividad general de Einstein, de la mecánica cuántica de Planck, de las teorías gauge de campos, de la teoría de Kaluza–Klein, de las teorías de… hasta llegar al punto en el que ahora estamos.

La armoniosa combinación de la relatividad general y la mecánica cuántica es un éxito muy importante. Además, a diferencia de lo que sucedía con teorías anteriores, la teoría de cuerdas tiene la capacidad de responder a cuestiones primordiales que tienen relación con las fuerzas y los componentes fundamentales de la naturaleza.

 

                  Resultado de imagen de La elegancia de la teoría de cuerdas

Igualmente importante, aunque algo más difícil de expresar, es la notable elegancia tanto de las respuestas que propone la teoría de cuerdas, como del marco en que se generan dichas respuestas. Por ejemplo, en la teoría de cuerdas muchos aspectos de la naturaleza que podrían parecer detalles técnicos arbitrarios (como el número de partículas fundamentales distintas y sus propiedades respectivas) surgen a partir de aspectos esenciales y tangibles de la geometría del universo. Si la teoría de cuerdas es correcta, la estructura microscópica de nuestro universo es un laberinto multidimensional ricamente entrelazado, dentro del cual las cuerdas del universo se retuercen y vibran en un movimiento infinito, marcando el ritmo de las leyes del cosmos.

Estructura Del Universo: ¿Cómo Es?, Su Origen, Elementos Y MásLas 4 interacciones fundamentales del universo – Mola SaberLas estructuras del Universo

1. Composición de la molécula de agua | El agua, base de nuestra ...Tetrafluormetano (tetrafluoruro De Carbono, CF4) Molécula De Gas ...Del modelo estándar — Cuaderno de Cultura Científica

 

Lejos de ser unos detalles accidentales, las propiedades de los bloques básicos que construyen la naturaleza están profundamente entrelazadas con la estructura del espacio-tiempo. Son muchos los parámetros que rigen la dinámica universal y, todos ellos, perfectamente sincronizados hacen posible que se formen átomos y galaxias… ¡Y también la Vida!

Claro que, siendo todos los indicios muy buenos, para ser serios, no podemos decir aún que las predicciones sean definitivas y comprobables para estar seguros de que la teoría de cuerdas ha levantado realmente el velo de misterio que nos impedía ver las verdades más profundas del universo, sino que con propiedad se podría afirmar que se ha levantado uno de los picos de ese velo y nos permite vislumbrar algo de lo que nos podríamos encontrar.

 

                   Dónde están las respuestas? : Blog de Emilio Silvera V.La Teoría de Cuerdas : Blog de Emilio Silvera V.

                    Parece que en la teoría de cuerdas subyace la Gravedad Cuántica

La teoría de cuerdas, aunque en proceso de elaboración, ya ha contribuido con algunos logros importantes y ha resuelto algún que otro problema primordial como por ejemplo, uno relativo a los agujeros negros, asociado con la llamada entropía de Bekenstein–Hawking, que se había resistido pertinazmente durante más de veinticinco años a ser solucionada con medios más convencionales. Este éxito ha convencido a muchos de que la teoría de cuerdas está en el camino correcto para proporcionarnos la comprensión más profunda posible sobre la forma de funcionamiento del universo, que nos abriría las puertas para penetrar en espacios de increíble belleza y de logros y avances tecnológicos que ahora ni podemos imaginar.

Como he podido comentar en otras oportunidades, Edward Witten, uno de los pioneros y más destacados experto en la teoría de cuerdas, autor de la versión más avanzada y certera, conocida como teoría M, resume la situación diciendo que:

 

Teoría de Cuerdas y la Teoría MEl estado actual de la teoría M - La Ciencia de la Mula Francis

 

“La teoría de cuerdas es una parte de la física que surgió casualmente en el siglo XX, pero que en realidad era la física del siglo XXI”.

Witten, un físico-matemático de mucho talento, máximo exponente y punta de lanza de la teoría de cuerdas, reconoce que el camino que está por recorrer es difícil y complicado. Habrá que desvelar conceptos que aún no sabemos que existen.

El hecho de que nuestro actual nivel de conocimiento nos haya permitido obtener nuevas perspectivas impactantes en relación con el funcionamiento del universo es ya en sí mismo muy revelador y nos indica que podemos estar en el buen camino revelador de la rica naturaleza de la teoría de cuerdas y de su largo alcance. Lo que la teoría nos promete obtener es un premio demasiado grande como para no insistir en la búsqueda de su conformación final.

Albert Einstein publica la teoría de la relatividad - Tour HistoriaTeoría de la relatividad especial - Wikipedia, la enciclopedia libre

El universo, la cosmología moderna que hoy tenemos, es debida a la teoría de Einstein de la relatividad general y las consecuencias obtenidas posteriormente por Alexandre Friedmann. El Big Bang, la expansión del universo, el universo plano y abierto o curvo y cerrado, la densidad crítica y el posible Big Crunch.

Un comienzo y un final que abarcará miles y miles de millones de años de sucesos universales a escalas cosmológicas que, claro está, nos afectará a nosotros, insignificantes mortales habitantes de un insignificante planeta, en un insignificante sistema solar creado por una insignificante y común estrella.

Pero… ¿somos en verdad tan insignificantes?

emilio silvera

El misterio, a pesar de todo persiste. ¡Menos mal!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El hombre en el Universo    ~    Comentarios Comments (7)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares ...
Las nebulosas, esas bellezas difusasPágina 28 | Imágenes de Esplendoroso - Descarga gratuita en Freepik
Hemos podido contemplar el Universo en todo su esplendor pero, no lo sabemos todo. Nos queda capacidad para el asombro y, con frecuencia nos podemos maravillar al contemplar la Naturaleza. No creo que saberlo todo fuese una buena cosa para nosotros. ¿Si no tenemos que desvelar secretos ni hacer preguntas…, qué ilusión nos quedaría? Creo que el saberlo todo nos llevaría al deterioro y, nuestras mentes, sufrirían un retroceso en su evolución.
Como nadie estuvo allí para captarlo, basados en los datos que hemos podido recopilar, nos imaginamos lo que pudo ser (si es que realmente fue) lo ocurrido en aquellos primeros momentos del Big Bang. Al decir primeros, sitúo ese comenzar una vez transcurrida aquella primera fracción de segundo que no se ha podido traspasar y que está situada más allá del tiempo de Planck, dado que más allá de ese Tiempo, ni las matemáticas nos dejan entrar en él para buscar ala huella de lo que realmente pasó.
                   Universo observable - Wikipedia, la enciclopedia libre
Según esta hipótesis, poco después del Big Bangel Universo, que ardía en altísimas temperaturas, tenía solo una dimensión del espacio y otra del tiempo. Era una línea recta. A medida que el cosmos comenzó a enfriarse, apareció una segunda dimensión del espacio -como si fuera un plano-

Un equipo de científicos ha diseñado un test para descubrir si el universo primitivo poseía una sola dimensión espacial. Este concepto alucinante es el núcleo de una teoría que el físico de la Universidad de Buffalo, Dejan Stojkovic y sus colegas proponen y que sugiere que el Universo primitivo tuvo solo una dimensión antes de expandirse e incluir el resto de dimensiones que vemos en el mundo actualmente. De ser válida, la teoría abordaría los problemas importantes de la física de partículas. Han descrito una prueba que puede probar o refutar la hipótesis de la “fuga de dimensiones”.

¿Cómo sería el universo primitivo? En cosmología es aquel que se estudia en un tiempo muy poco después del big bang. En realidad, las teorías del Universo primitivo han dado lugar a interacciones muy beneficiosas entre la cosmología y la teoría de partículas elementales, especialmente las teorías de gran unificación.

 

El universo primitivo no se ha ido del todo! – Sólo es Ciencia

 

Debido a que en el universo primitivo había temperaturas muy altas, muchas de las simetrías rotas en las teorías gauge se vuelven simetrías no rotas a esas temperaturas. A medida que el universo se enfrió después del big bang se piensa que hubo una secuencia de transiciones a estado de simetrías rotas.

Combinando la cosmología con las teorías de gran unificación se ayuda a explicar por qué el universo observado parece consistir de materia y no de antimateria. Esto significa que uno tiene un número bariónico no nulo para el universo. La solución se encuentra en el hecho de que hubo condiciones de no equilibrio en este universo primitivo debido a su rápida expansión después del big bang.

 

La inflación cósmica - La Ciencia de la Mula Francis

 

Una idea importante en la teoría del universo primitivo es la de inflación: la idea de que la naturaleza del estado de vacío dio lugar, después del big bang, a una expansión exponencial del universo. La hipótesis del universo inflacionario soluciona varios problemas muy antiguos de la cosmología, como la planitud y la homogeneidad del universo.

Nosotros, los habitantes de este mundo, hemos logrado armar un cuadro plausible de un universo (mucho) mayor. Hemos logrado entrar en lo que podríamos llamar la “edad adulta”, con lo que quiero significar que, a través de siglos de esporádicos esfuerzos, finalmente hemos empezado a comprender algunos de los hechos fundamentales del Universo, conocimiento que, presumiblemente, es un requisito de la más moderna pretensión de madurez cosmológica.

 

La Nebulosa del Capullo desde CFHT

 

La Nebulosa del Capullo,  catalogada como IC 5146, es una nebulosa particularmente hermosa situada a unos 4.000 años-luz de distancia hacia la constelación del Cisne (Cygnus). Un hermoso complejo de Luz y nebulosidad oscura que rodea a un cúmulo muy disperso que, a su derecha, está custodiado por estrellas masivas de intensa radiación UV.

 

Astrofísica y Ciencia. on X: "Nuestro sistema Solar está ubicado en el  llamado Brazo de Orión de la Vía Láctea a unos 27.000 años luz del centro  de nuestra Galaxia. Debido a

 

Sabemos, por ejemplo, dónde estamos, que vivimos en un planeta que gira alrededor de una estrella situada en la parte interior de uno de los brazos de la Galaxia (el Brazo de Ortión). La Vía Láctea, una galaxia espiral, está a su vez situada cerca de las afueras de un supercúmulos de galaxias, cuya posición ha sido determinada con respecto a varios supercúmulos vecinos que, en conjunto albergan a unas cuarenta mil galaxias extendidas a través de un billón de de años-luz cúbicos de espacio.

 

La Vía Láctea | Social Hizo

Lo cierto es que, de la Vía Láctea es de la que no tenemos una imagen completa, ya que, para ello, tendríamos que salir de ella y recorrer una distancia que actualmente no podemos.

 

Dónde se encuentra exactamente nuestro sistema solar? - Quora

 

En la parte interior del Brazo de Orión (señalada con la línea) calculamos que está el Sistema Solar, a 30.000 años-luz del Centro Galáctico en una región bastante tranquila que nos permite contemplar (con nuestros grandes telescopios) lo que que ocurre en otras regiones lejanas y las fuerzas desatadas que azotan aquellos lugares.

También sabemos (más o menos), cuando hemos entrado en escena. Hace cinco mil millones de años que se formaron el Sol y sus planetas, en un universo en expansión que probablemente tiene una edad entre dos y cuatro veces mayor. Hemos determinado los mecanismos básicos de la evolución en la Tierra, hallado pruebas también de la evolución química a escala cósmica y aprendido suficiente física como para investigar la Naturaleza en una amplia gama de escalas, desde los saltarines quarks hasta el vals de las galaxias.

 

 

Filosofía | Filosofía y polis: la Grecia de Antonio Capizzi - El Salto -  Edición General

Aquellos filósofos naturales que eran grandes pensadores y se hacían preguntas nos pusieron en el camino

Hay realizaciones de las que la Humanidad puede, con justicia, sentirse orgullosa. Desde que los antiguos griegos pusieron el mundo occidental en el camino de la Ciencia, nuestra medición del pasado se ha profundizado desde unos pocos miles de años a más de diez mil millones de años, y la del espacio se ha extendido desde un cielo de techo bajo no mucho mayor que la distancia real de la Luna hasta el radio de más de doce mil millones de años-luz del universo observable. Tenemos razones para esperar que nuestra época sea recordada (si finalmente queda alguien para recordarlo) por sus contribuciones al supremo tesoro intelectual de toda la sociedad, su concepto del Universo en su conjunto.

 

Sabemos muy poco de los fenómenos cósmicos más potentes del universo. China  y Francia quieren solucionarlo

Tratamos de investigar y descubrir pero, lo cierto es que ignoramos mucho

Sin embargo, cuando más sabemos sobre el universo, tanto más claramente nos damos cuenta de cuan poco sabemos. Cuando se concebía  el Cosmos como un pulcro jardín, con el cielo como techo y la Tierra como suelo y su historia co-extensa con la del árbol genealógico humano, aún era posible imaginar que podíamos llegar algún día a comprenderlo en su estructura y sus detalles. Ya no puede abrigarse esa ilusión. Con el tiempo, podemos lograr una comprensión de la estructura cósmica, pero nunca comprenderemos el universo en detalle; resulta demasiado grande y variado para eso. Y, tal inmensidad, siempre tendrá secretos por desvelar.

 

                             Una de las salas de la Biblioteca de Harvard

Si poseyésemos un atlas de nuestra galaxia que dedicase una sola página a cada sistema estelar de la Vía Láctea (de modo que el Sol y sus planetas estuviesen comprimidos en una página), tal atlas tendría más de diez mil millones de volúmenes de diez mil páginas cada uno. Se necesitaría una biblioteca del tamaño de la de Harvard para alojar el atlas, y solamente ojearlo al ritmo de una página por segundo requieriría más de diez mil años. Añádanse los detalles de la cartografía planetaria, la potencial biología extraterrestre, las sutilezas de los principios científicos involucrados y las dimensiones históricas del cambio, y se nos hará claro que nunca aprenderemos más que una diminuta fracción de la historia de nuestra galaxia solamente, y hay cien mil millones de galaxias más.

 

                                         Gaaxia espiral

 

Ya nos lo dijo el físico Lewis Thomas:

“El mayor de todos los logros de la ciencia del siglo XX ha sido el descubrir de la ignorancia humana”.

Nuestra ignorancia, por supuesto, siempre ha estado con nosotros, y siempre seguirá estando. Lo nuevo es nuestra conciencia de ella, nuestro despertar a sus abismales dimensiones, y es esto, más que cualquier otra cosa, lo que señala la madurez de nuestra especie. El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable.

Hay una difundida y errónea suposición de que la ciencia se ocupa de explicarlo todo, y que, por ende, los fenómenos inexplicados preocupan a los científicos al amenazar la hegemonía de su visión del mundo. El técnico en bata del laboratorio, en la película de bajo presupuesto, se da una palmada en la frente cuando se encuentra con algo nuevo, y exclama con voz entrecortada: “¡Pero…no hay explicación para esto!” En realidad, por supuesto, cada científico digno se apresura a abordar lo inexplicado, pues es lo que hace avanzar la ciencia. Son los grandes sistemas místicos de pensamiento, envueltos en terminologías demasiado vagas para ser erróneas, los que explican todo, raramente se equivocan y no crecen.

 

                         

           Los grandes pensadores como Aristarco de Samos. 700 años antes que Copérnico anunció que el Sol era el centro del sistema planetario. .. ¡Nadie le prestó atención!

 

La ciencia es intrínsecamente abierta y exploratoria, y comete errores todos los días. En verdad, éste será siempre su destino, de acuerdo con la lógica esencial del segundo teorema de incompletitud de Kurt Gödel. El teorema de Gödel demuestra que la plena validez de cualquier sistema, inclusive un sistema científico, no puede demostrarse dentro del sistema. En otras palabras, la comprensibilidad de una teoría no puede establecerse a menos que haya algo fuera de su marco con lo cual someterla a prueba, algo más allá del límite definido por una ecuación termodinámica, o por la anulación de la función de onda cuántica o por cualquier otra teoría o ley. Y si hay tal marco de referencia más amplio, entonces la teoría, por definición, no lo explica todo. En resumen, no hay ni habrá nunca una descripción científica completa y comprensiva del universo cuya validez pueda demostrarse. ¿Con qué universo comparamos el nuestro?

El Creador (si en verdad existe un “creador”) debe haber sido afecto a la incertidumbre, pues Él nos la ha legado para siempre. La cual, diría yo, es una conclusión saludable y debe de alegrarnos. Mirar esa imposibilidad de saberlo todo, esa incertidumbre cierta que llevamos con nosotros y que nos hace avanzar a la búsqueda incansable de nuevos conocimientos, es, en realidad, la fuente de la energía que nos mueve.

 

         Alejandro Magno - Wikipedia, la enciclopedia libre

  Busto de Alejandro Magno

Podemos recordar aquí lo que cuentan de Alejandro Magno: Él lloró cuando le dijeron que había infinitos mundos (“¡Y nosotros no hemos conquistado ni siquiera uno!”), pero la situación parece más optimista a quienes se inclinan a desatar, no a cortar, el nudo gordiano de la Naturaleza. Ningún hombre o mujer, realmente reflexivos, deberían desear saberlo todo, pues cuando el conocimiento y el análisis son completos, el pensamiento se detiene y llega la decadencia.

 

 

Esto no es una pipa (Análisis y reflexión) | Saber es prácticoMagritte, el constructor de fantasías surrealistas - RTVE.es

 

René Magritte, en 1926, pintó un cuadro de una pipa y escribió debajo de él sobre la tela, con una cuidadosa letra de escolar, las palabras: “Ceci nést pas une pipe” (Esto no es una pipa). Esta pintura podría convertirse apropiadamente en el emblema de la Cosmología científica. La palabra “universo” no es el universo; ni lo son las ecuaciones de la teoría de la supersimetría, ni la ley de Hubble ni la métrica de Friedman-Walker-Robinson. Generalmente, la ciencia tampoco sirve de mucho para explicar lo que es algo, y mucho menos lo que el Universo entero, realmente “es”. La Ciencia describe y predice sucesos pero, ni sabe lo que pasó…¡ni tampoco lo que pasará!

 

                              Dónde está la mente del ser humano?

Si la Ciencia tuviera que tener un símbolo, yo escogería éste de arriba que nos señala el lugar donde habita la Mente, dónde se fraguan las ideas. Una configuración de átomos de energía donde residen todos los secretos del Universo, toda vez que, la podríamos considerar la obra suprema del Universo. ¿Cómo ha podido la materia evolucionar hasta los pensamientos?

¿Por qué, pués, la ciencia tiene éxito? La respuesta es que nadie lo sabe. Es un completo misterio -por qué la mente humana…, puede comprender algo del vasto universo-. Como solía decir Einstein: “Lo más incomprensible del universo es que lo podamos comprender”. Quizá como nuestro cerebro evolucionó mediante la accion de las leyes naturales, éstas resuenan de algún modo en él. La Naturaleza presenta una serie de repeticiones  -pautas de conducta que reaparecen a escalas diferentes, haciendo posible identificar principios, como las leyes de la conservación, que se aplican de modo universal- y éstas pueden proporcional el vínculo entre lo que ocurre dentro y fuera del cráneo humano. Pero el misterio, realmente, no es que coincidamos con el universo, sino que en cierta medida estamos en conflicto con él, y sin embargo podemos comprender algo de él. ¿Por qué esto es así?

Habrá que seguir buscando respuestas. Desde tiempos inmemoriales, el hombre pregunta a las estrellas si el Universo es eterno e infinito y el cielo le responde cada noche. Pero…, ¿sabemos oir la respuesta?

¡Es todo tan complejo! ¡Es todo tan hermoso!

Emilio Silvera V.

¡Inexorable paso del “Tiempo”! ¿Qué será el Tiempo?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Tiempo siempre presente    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 « 

 »

 

 

El final de todo llegará y aunque tenemos datos para saber cómo podría ser… ¡Está lo impredecible!

 

Resultado de imagen de La Tierra calcinada por la Gigante roja

 

El Sol, agotado su combustible nuclear de fusión, se convertirá en una gigante roja que engullirá a los planetas Mercurio y Venus quedando cerca de la Tierra que será calcinada y la vida, tal como la conocemos no estará en el planeta.

 

El Sol podría convertirse en una estrella gigante roja y envolver la Tierra  - Infobae

“Dentro de miles de millones de años a partir de ahora, habrá un último día perfecto en la Tierra… Las capas de hielo Ártica y Antártica se fundirán, inundando las costas del mundo. Las altas temperaturas oceánicas liberarán más vapor de agua al aire, incrementando la nubosidad y escondiendo a la Tierra de la luz solar retrasando el final. Pero la evolución solar es inexorable.  Finalmente los océanos hervirán, la atmósfera se evaporará en el espacio y nuestro planeta será destruido por una catástrofe de proporciones que ni podemos imaginar.”

 

Carl Sagan: su histórico legado ya disponible en la red

Eso nos decía Carl Sagan pensando en ese tiempo que llegará, cuando nuestro Sol, agotado su combustible nuclear de fusión, se convierta primero en gigante roja y en enana blanca después. El Sol crecerá tanto que su esfera se hinchará como un gigantesco globo rojo hasta engullir a los planetas Mercurio y Venus quedando muy cerca de la Tierra. Antes las temperaturas serán tan elevadas que los mares y océanos se evaporarán.

 

Cuándo y por qué el Sol se “comerá” al planeta Tierra

                     Lo que entonces pueda quedar… ¿Qué importa? Ya no estaremos aquí

Es bueno para el ser humano que sepa el por qué de las cosas, que se interese por lo que ocurre a su alrededor, por su planeta que le acoge, por el lugar que ocupamos en el universo, por cómo empezó todo, cómo terminará y qué será del futuro de nuestra civilización y de la Humanidad en este universo que, como todo, algún día lejano del futuro el tiempo inexorable, llevará al final de sus días.

 

Resultado de imagen de El final del Universo

                   “Científicos Descubren Cómo Será el Fin del Universo”

 

       Un tipo de viscosidad podría provocar el final del universoBig Crunch - LA EVOLUCION DEL UNIVERSOBig Crunch | "BloginCMC"

           Ese hipotético final irá en función de la Densidad Crítica, es decir, de la materia que contenga

El fin del universo es irreversible, de ello hemos dejado amplio testimonio a lo largo de muchos trabajos, su final estará determinado por la Densidad Crítica, la cantidad de materia que contenga nuestro universo que será la que lo clasifique como universo plano, universo abierto, o universo cerrado. En cada uno de estos modelos de universos, el final será distinto…,  claro que para nosotros, la Humanidad, será indiferente el  modelo que pueda resultar; en ninguno de ellos podríamos sobrevivir cuando llegara ese momento límite del fin. La congelación y el frío del cero absoluto o la calcinación del fuego final a miles de millones de grados, acabarán con nosotros, si para entonces, estuviéramos aún por aquí (que no es probable).

 

 

La NASA existe desde hace 65 años: por qué se creó y cómo ha cambiado una  de las instituciones más importantes del Universo

Para evitar eso se está trabajando desde hace décadas. Se buscan formas de superar dificultades que nos hacen presas fáciles de los elementos. La naturaleza indomable, sus leyes y sus fuerzas, hoy por hoy son barreras insuperables, para poder hacerlo, necesitamos saber.

 

Resultado de imagen de Colonias en otros mundosEstas son las soluciones para que podamos huir muy pronto de un planeta en  crisis | ICON | EL PAÍS

Estas son las soluciones para que podamos huir muy pronto de un planeta en crisis

 

Los verdaderos motivos que hacen muy difícil la vida fuera del planeta  Tierra | Computer Hoy

El saber nos dará soluciones para conseguir más energías, viajar más rápido y con menos riesgos, vivir mejor y más tiempo, superar barreras hoy infranqueables como las del límite de Planck, la barrera de la luz (para poder viajar a las estrellas) y el saber también posibilitará, algún día que nuestras generaciones futuras puedan colonizar otros mundos en sistemas solares de estrellas lejanas, viajar a otras galaxias y, ¿por qué no? ¡viajar a otro tiempo! Y, finalmente, viajar para escapar de nuestro destino…, ¿a otros universos?

 

Así sería la nave para colonizar otra galaxia: moriríamos y naceríamos en  ella | Computer Hoy

Flta mucho para que podamos disponer de naves interestelares de verdad

Resultado de imagen de mundos habitables fuera de la TierraImagen relacionadaResultado de imagen de mundos habitables fuera de la Tierra

Sí, los mundos descubiertos son muchos y, con posibilidades de habitabilidad pero, ¿Cómo llegamos allí?

La imaginación es libre y nunca hemos dejado de soñar con lo que podría ser. Si profundizamos mucho en el conocimiento de las cosas, si llegamos a comprender que no sabemos, si somos conscientes de que nuestro destino es el de una búsqueda “eterna”, y, no dejar nunca de plantear preguntas que nadie sabe contestar, entonces, al tener claro todo eso, podremos quedar tranquilos dejando que el “Tiempo” transcurra al saber que todo llegará, no importa las prisas que nosotros tengamos, todo tiene su momento y todo estará donde tiene que estar en el lugar y en el tiempo adecuado, el que la Naturaleza ha elegido para que así sea.

 

Así serán los siguientes 1.000 años de la humanidad

                             Menos mal, no conocemos nuestro futuro

Mientras tanto, el tiempo pasará y nosotros nos iremos para que otros puedan venir. Como pasa con las estrellas, es necesario que unas mueran para que otras nuevas surjan con nuevas energías y nuevos conocimientos, dado que las que se van agotaron su tiempo y sus energías y, en un Universo dinámico en el que todo se mueve, las cosas -también las animadas que tienen vida propia-, tienen que cambiar y renovarse.

 

Resultado de imagen de Resultado de imagen de Llegaremos a ser seres de luz

 

Somos Naturaleza y, algún día, nos fundiremos con ella. Sabiendo de dónde venimos y como se ha evolucionado hasta adquirir la consciencia de Ser… ¡No nos puede extrañar que alcancemos un nivel superior y nos convirtamos en seres de Luz!

Me gustaría creer que nuestra especie,  que la Humanidad, tiene que cumplir su destino, primero en las estrellas lejanas, en otros mundos dentro y fuera de nuestra galaxia, y después…, ¿quién sabe? Incluso alguna vez he pensado que podríamos llegar a un estadio del conocimiento que nos fundiera con la Naturaleza convertidos en luz que, según creo, es el estado puro de la materia, en la luz están las respuestas de muchas de las cosas que incansables buscamos. Las respuestas, como siempre están escritas en el “tiempo” que vendrá.

 

 

Las 5 Extinciones Masivas en la Tierra - YouTubeJornada "Repercusion social de la investigacion ¿Cómo llega la ciencia al  ciudadano?". Getafe, 22 de febrero de 2019 | Documentacion HOYLlega el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

       Los irreversibles cambios del Mundo y sus moradores

Nos referimos al tiempo en múltiples ocasiones y para distintas situaciones y motivos, como al referirnos a la duración de las cosas sujetas a cambios, época durante la cual ocurrieron unos hechos, edad de los objetos, estación del año, el período de vida de alguien desde que nace hasta que deja de existir, ocasión o coyuntura de hacer algo, cada uno de los actos sucesivos en que dividimos la ejecución de un trabajo, y otros mil temas que requieren la referencia temporal. Y, a pesar de que le podamos dar tantas aplicaciones… ¡No sabemos lo que es!

 

Dicen que va unido al espacio. Pero, también que es relativo. Pero, también que es una abstracción y que no existe en realidad. Pero, todos queremos disponer de él. Podemos ver los efectos de su transcurrir. Sin tiempo no podemos hacer nada ni tener esperanzas de futuro. ¿Qué será, en realidad el Tiempo? Sea cual fuere la condición de vida que alguien pueda tener, casi nunca quiere dejar su tiempo, todos queremos ser testigos de los hechos que nos tocaron vivir y, todos también, pensamos en ese tiempo pasado y en ese otro que está por venir.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

¡Pasado, presente y futuro! ¡Una ilusión llamada “Tiempo”!

 

Séneca: vendrá la muerte y tendrá tus ojos

“No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” Eso nos decía Séneca en De la brevedad de la vida

En física, el tiempo es la cuarta coordenada espacial en el continuo espacio-tiempo. En gramática es la categoría que indica el momento relativo en que se realiza o sucede la acción del verbo: pretérito, lo que ha sucedido; presente, lo que sucede en ese momento y futuro, lo que aún no ha sucedido. Nos referimos al tiempo meteorológico para explicar el estado del clima (hace mal tiempo; qué tiempo más bueno hace hoy, etc). En mecánica, el tiempo puede estar referido a las fases de un motor. También están los tiempos referidos a cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás musical. En astronomía nos referimos al tiempo de aberración en relación al recorrido de un planeta hasta llegar a un observador terrestre. El tiempo está también en la forma de cálculo horario que empleamos en nuestra vida cotidiana para controlar nuestros actos y evitar el caos (¿Qué haríamos sin horario de trenes, de comercio, bancos, oficinas, etc?).

                      Qué es el Tiempo? | Jano 2.0

Como no sabemos lo que el Tiempo es, lo representamos de mil maneras, y, lo único seguro es que… ¡Se nos escurre ente los dedos, no lo podemos atrapar, y, cuando queremos darnos cuenta… ¡Se acabó!

Nosotros los humanos, hemos inventado una serie de artilugios que nos miden el Tiempo y nos valen para que, en nuestras vidas, funcionemos mediante algunas reglas en el trabajo, para señalar acontecimientos, para poner la medida en la que deberá estar hecho éste o aquel proyecto. El Tiempo es algo que inexorablemente corre siempre hacia el futuro, a todos nos atañe por igual y nadie, puede utilizarlo de manera diferente, ya que, no existen naves que corran a la velocidad de la luz para ralantizarlo. Tenemos un Tiempo desde que nacemos hasta que morimos y lo importante es que cada cual lo aproveche de la mejor manera posible.

                               Pareja En La Playa Imágenes y Fotos - 123RF

                              Juntos el Tiempo se paraliza, una hora es un segundo

Recuerdo aquel día que, con mi amada, sentados primero en la orilla de la playa admiramos el inmenso mar y el lejano horizonte. Más tarde ella se fue a pasear con los pies metidos en el agua. Mientras, saqué mi libreta y escribí inspirado por toda aquella grandeza. Y, así pasaron las horas, el Tiempo era el testigo de que todo aquello fue real, y, lo único que puedo hacer es recordar aquel Tiempo pasado.

El tiempo es tan importante en nuestras vidas que está presente siempre, de mil formas diferentes, desde que nacemos (cuando comienza “nuestro tiempo”), hasta que morimos (cuando “nuestro tiempo ha terminado”). El tiempo siempre está. Es algo que nunca hemos sabido explicar pero que,  simplemente, está ahí.

Los increíbles beneficios de pasar más tiempo en casa - Mejor con Salud

Este es nuestro Tiempo más feliz, y, no siempre lo sabemos valorar

Sin embargo, a pesar de lo importante que es el TIEMPO, no he podido leer nunca una explicación satisfactoria sobre el mismo; una explicación que lo defina con sencillez y claridad sin restarle la importancia que tiene para todos y lo que en realidad es dentro del contexto – no ya de nuestras vidas, simples e insignificantes puntos en la inmensidad del universo – de la Naturaleza cósmica de la que formamos parte.

 

 St-thomas-aquinas.jpg

     Tommaso D’Aquino

Cuando le preguntaron a Tomas de Aquino, un buen filósofo natural seguidor de Aristóteles y gran pensador: ¿Qué es el Tiempo? Él contestó:

“Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado,y si nada sucediese no habría tiempo futuro, y si nada existiese no habría tiempo presente.
Pero aquellos dos tiempos,pasado y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pasado ya no es él y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser, pasado ya no sería tiempo, sino eternidad.
Si, pues, el presente para ser tiempo es necesario que pase a ser pasado, ¿cómo decimos que existe este, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo en cuanto tiende a no ser?”
                         Resultado de imagen de ¿Qué es el Tiempo?
Si algún día podemos viajar por el Tiempo…  La Perspectiva que ahora tenemos cambiaría. Claro que, por mi parte creo que debe existir, algo así como una censura cósmica que no permita estos viajes que lo podrían trastocar todo, y, lo pasado… ¿pasado está!
Gestión del tiempo: claves para ser productivo en tu trabajo
Es importante saber racionalizar el Tiempo, y, encausarlo en la debida proporción para cada momento
Como nos ocurre con tantas otras cosas y conceptos, queremos saber de una vez por todas qué es, en realidad, el Tiempo. Creo que cuando sepamos comprender lo que el Tiempo es, la Humanidad habrá dado un paso tan importante en su caminar por el Universo que, a partir de ese momento, lo podremos “ver” todo de otra manera, con otra perspectiva más amplia y que nos permitirá tener una visión más amplia en la comprensión del Universo  y de qué manera, estamos nosotros involucrados en eso que llamamos tiempo.

¡Saber lo que es el Tiempo! ¡Qué dolor de cabeza!

Emilio Silvera v.

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Como he dicho tantas veces aquí, el Universo está regido (en todas sus regiones, por alejadas que estén), por las cuatro leyes fundamentales y las Constantes universales que todos conocemos: La Gravedad, el electromagnetismo, y, las fuerzas nucleares débil y fuerte, y, por otra parte esos números que son constantes y nunca cambian con el paso del Tiempo, como la velocidad de la luz en el vacío, la constante de estructura fina, la carga del electrón, la masa del protón entre otras. Así las cosas, en cualquier parte del universo ocurren las mismas cosas y de la misma manera, las estrellas de las galaxias lejanas “mueren” cuando agotan su combustible nuclear de fusión y se convierten en otra cosa distinta de la que fueron, los planetas giran alrededor de la estrella “madre” de los sistemas planetarios, y, por lógica, en cualquier mundo (no importa en qué galaxia), situado en la zona habitable de su estrella, con atmósfera y océanos, radiación y los demás requisitos necesarios para ello… ¡Contendrá la Vida en sus más diversas e inimaginables formas!

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Desde los confines del Tiempo, cuando aún no entendíamos lo que todo aquello podría ser, los seres de nuestra especie han mirado al cielo y, asombrados, contemplaban las miríadas de estrellas brillantes que, con sus guiños parecía quererles decir alguna cosa, enviarles un mensaje que, no supimos leer hasta tiempos muy recientes cuando al fin, comprendimos la fusión nuclear que se produce en el corazón de las estrellas.

 

¿Miraba el hombre primitivo a las estrellas?

¿Qué podían pensar de aquellos puntitos brillantes que veían en la lejanía del cielo nocturno?

¿Desde cuándo existe en nosotros esa necesidad de idealizar figuras identificables en el cielo estrellado?

 

Descubren astronomía avanzada en las pinturas prehistóricas

Descubren astronomía avanzada en las pinturas prehistóricas. Puntos luminosos que titilaban como queriendo decirles alguna cosa

En las paredes de una de las cuevas con pinturas rupestres más bellas del mundo, la cueva de Lascaux. pueden albergarse los restos del primer «planetario» de la historia de la Humanidad. Si sus tesis son ciertas, los hombres y mujeres que habitaron estos lares hace más de 17.000 años observaban el cielo, reconocían la colocación y movimiento de las estrellas y les atribuían formas mundanas. Esas formas luego eran trasladadas a las pinturas de las paredes, como parte de los conjuntos de figuras animales y vegetales.

 

Soñar con un cielo estrellado: disfruta de tus sueños

 

Uno de los hallazgos más notables en astronomía fue el descubrimiento de que el universo ya era viejo cuando apareció el Sol y la familia de planetas que lo acompañan en nuestro Sistema Solar. Más de la mitad de las estrellas del Universo son miles de millones de años más viejas que nuestra estrella madre (el Sol) que, se podría decir, si la comparamos a una bella mujer, que estaría en la mitad esplendorosa de su vida.

 

 

Planetas parecidos a la Tierra giran alrededor de muchas de esas viejas estrellas. Seres inteligentes pueden haber hecho su aparición en alguno de esos planetas similares al nuestro mil millones de años antes que nosotros, antes de que la Humanidad hiciera acto de presencia en el nuestro. Los caminos seguidos en ambos mundos, aunque similares en las formas, no lo fueron en el tiempo y, en aquel, brotó la vida antes que en este. Una posible civilización avanzada que nos podría llevar algunos miles de años de ventaja, tiempo que para una especie parecida a la nuestra… ¡no sería poca ventaja!

 

No fuimos los primeros: una especie avanzada pudo habitar la Tierra antes que nosotros según un expertoFísico de Harvard dice existió una civilización que fue borrada de la  Tierra antes de que apareciera la humanidad

Algunos dicen que en la propia Tierra existió una Civilización avanzada que se extinguió

La vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas

   Nosotros estamos situados en un sistema planetario situado en una zona tranquila en el interior del Brazo de Orión a 27.000 años luz del centro galáctico. Pero como podemos negar la existencia  de otras Civilizaciones en mundos alumbrados por otras estrellas. Ni confirmar ni negar `podemos… ¡Podrían estar ahí!

 

Videojuegos para explorar mundos | El Viajero | EL PAÍSNo, estas fotos de "dos soles" no muestran el "fenómeno" de la "Luna del  cazador" · Maldita.es - Periodismo para que no te la cuelen

        Como será vivir un mundo con dos soles

Muchos son los Sistemas planetarios que sólo en nuestra Galaxia podremos encontrar, en realidad, cientos o miles y, aunque no todos estén habitados, la posibilidad, la lógica, la estadística nos dice que, muchos de esos mundos, cobijan a criaturas de diversa condición y, alguna -o varias- de las especies allí presentes, pueden ser inteligentes como nosotros…, o más.

 

Voyager 2 está en sus últimas: a 18 mil millones de kilómetros y con latencia de 17 horas la NASA está tratando de arreglarlaEuropa se lanza a buscar vida en Marte | Ciencia | EL MUNDONew Horizons - Wikipedia, la enciclopedia libre

               Sondas espaciales que salieron de la Tierra para buscar Vida en otros mundos

Como nos preocupa saber que existe a nuestro alrededor, qué hay en nuestro entorno, en los planetas y lunas vecinas, no cejamos en el empeño de enviar ingenios hacia aquellos objetos y, el de arriba se llama JEO (Jupiter Europa Orbiter) que, debía estudiar Europa durante la próxima década para determinar de una vez por todas si existe un océano (o lagos) bajo la corteza de hielo y, con suerte, aclarar si puede existir o no alguna forma de vida. Sin embargo, la crisis que nos invade, no parece que posibilite, al menos de momento, tal misión.

 

Los extraterrestres podrían ser como los humanos: expertosQué es el "zoológico galáctico", la teoría de algunos científicos para explicar por qué no encontramos vida extraterrestre - BBC News Mundo

Los Extraterrestres pueden ser Máquinas Inteligentes y no Seres Biológicos - Universo ParanormalReptilianos, grises y pleyadianos: conoce a las razas extraterrestres | Horóscopos Mundo Místico | UnivisionCientíficos revelan por qué nunca encontraremos seres extraterrestres | Notiultimas

Científicos revelan por qué nunca encontraremos seres extraterrestres | NotiultimasPIONEER 10: UN POLÉMICO MENSAJE ENVIADO A SERES EXTRATERRESTRES

 

Creo que “ellos” como nosotros… ¡También estarán basados en el Carbono!

El día que se produzca el “encuentro” (que se producirá), ese día nos podemos llevar una decepción y ver que “ellos” son similares a nosotros. Solo sus planetas de origen les habrá dado la morfología debido a la _Gravedad. Por lo demás, como en la Tierra, seres seres basados en el Carbono como nosotros.

En lo que se refiere a las formas de vida que nos podemos encontrar por ahí fue, nuestra imaginación ha sido muy prolífica y nos ha diseñado un sin fin de formas de vida que, están diseñadas de todas las maneras que podamos imaginar, desde los hombres reptiles inteligentes hasta los hombrecillos grises que dicen que somos nosotros mismos en el futuro.

 

                                                           

 

grises, esa raza que dicen que vienen del futuro pero que somos nosotros mismos evolucionados. La rumorología en ciertos ambiente, los grises, también llamados los extraterrestres de Roswell y Zetas Reticulianos, son unas de las supuestas distintas formas de vida extraterrestre más famosas y actualmente conocidas que aparecen en las modernas teorías de conspiración del ocultamiento extraterrestre.

 

        Extraterrestres: Las 7 especies alienígenas que se disputan la Tierra (FOTOS Y VIDEO)

 

La imagen de arriba me resulta familiar y creíble para unos posibles pobladores de otro mundo avanzado con tecnología de mucho quilates. Estos hombrecillos conformados de manera tal que, es el cerebro lo que predomina en el conjunto, nos viene a dar la sensación de que pudiera ser nuestro lejano futuro en el que, el cerebro crecerá tal como la ha venido haciendo en los tiempos pasados en que los, los humanos sólo tenían 450 cm3 de masa encefálica y ahora, hemos alcanzado 1.500 cm3 que se traducen enlos conocimientos que nos adornan hoy.

 

 

 

La ciencia ya sabe cómo será el rostro humano del futuro

La Ciencia dice saber como será el rostro del Ser humano del Futuro

 

El ser humano del año 3000: jorobado, con una garra por mano y con un  tercer párpado retráctil

El ser humano del año 3000: jorobado, con una garra por mano y con un tercer párpado retráctil Cuando la evolución está en marcha, los que menos la “sienten” son lo que afectados por ella, ya que, al ser parte integrante del suceso, de la transformación de fase, la “cosa”, puede pasar, casi desapercibida a no ser que exista un sistema continuado de vigilancia sobre ello. Fijaos, por ejemplo en el ritmo de los nuevos inventos durante los últimos cien años:

Los 25 mejores inventos de 2017 - InfobaeLos cinco inventos más importantes de los últimos 20 años - Historia

▷ Top 10 Inventos Tecnológicos | Lo Último En Tecnología #7 - YouTubeInventos que cambiaron el mundo - Avances TecnológicosLos 10 inventos más insólitos de los últimos años - InfobaeRobotix: Robots de última generaciónDespliegue en detalles del Telescopio Espacial James Webb - YouTube

             Podríamos seguir poniendo imágenes de los últimos inventos y la lista sería grande

A todos eso añadimos las nuevas y potentes computadoras, nuevas medicinas, radio, ingenios espaciales… Cada uno de ellos viene a darle al anterior un toque mágico que le hace más asombroso y ofrece más prestaciones al usuario, con todos ellos, la vida humana es más fácil, más confortable, más cercana. En realidad, si miramos la Historia, estamos contemplando un desarrollo acelerado que, aunque nuestros ojos no parece que se deje sentir, en realidad, el salto dado es descomunal y, lo que se nos viene encima antes de que finalice el presente siglo… será también asombroso.

 

Más de 300 personas se han criogenizado esperando resucitar en el futuro, pero nadie ha demostrado que eso funcione - INVDES▷ CRIOGENIZACIÓN - ¿Qué es? - ¿Cuánto Cuesta? 2020

 

Las distancias entre las estrellas so inconmensurable (hablamos de años luz) y, para poder realizar los viajes a otros mundos, en el futuro no tendremos más remedio que llevar a las personas criogenizadas en tan largos viajes y de los viajeros que, se turnaran en los cuidadosa de la Nave por tiempos volviendo a dormir hasta llegar al destino.

 

Es posible revivir después de pasar años congelado? - Tecnología - Tecnología

 

La nave Flammarion I, que llegó al planeta Isatet 137, situado en la galaxia Rímola, a 23 años-luz de la Tierra, pudo tomar tierra sin problemas cerca de unas instalaciones de majestuosa presencia y, un equipo de exploración del terreno, habiéndose introducidos con precaución en el interior de aquel bello edificio, encontraron, en una de sus salas, una Cámara de Éxtasis en la que una mujer de edad avanzada, permanecía quieta, como dormida.

 

La Noticia fue comunicada al mando en la Nave y, de inmediato, un equipo de expertos médicos salieron con una lanzadera hacia el lugar para tratar de despertar a la dama y que ella, les contara a qué situación se podían enfrentar y dónde estaban y quiénes eran ellos, su raza que, por todas las trazas físicas, parecían iguales a los habitantes de la Tierra.

 

Stargate SG-1 ,ciencia ficción sin pretensiones | Repaso En Serie

                                                                Puerta a las estrellas

Stargate Atlantis Serie - PLAY Series

                                         Atlantis (La ciudad perdida en otra galaxia)

Estas dos serie de Televisión, refleja bastante bien lo que podría ser el futuro, refleja cuestiones de ciencia, de viajes hiperespaciales y por agujeros de gusano que, ¿Quién sabe? si en el futuro próximo no estará todo eso a nuestro alcance. Acodémonos de Julio Verne que, a sus coetáneos les parecía un alucinado vidente que no todos llegaron a creer y…sin embargo, todo lo que dijo ha sido ya, sobrepasado.

 

 

Velocidad de la luz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tendríamos que pensar, más profundamente, el por qué el Universo impone ese límite de la velocidad de la luz en el vacío. Nos dice que no podremos nunca viajar a velocidades relativistas. Y, la cuestión está en el hecho que, más pronto o más tarde, la Humanidad necesitará viajar a las estrellas, buscar otros mundos donde asentarse y, si no tenemos los medios… ¡Nos espera la extinción?

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No puedo prdedir de que manera será pero… ¡Finalmente encontraremos la manera de burlar (no vencerla), a la velocidad de la luz, y, podremos realizar viajes a otros mundos en un tiempo razonable.

Claro que, la Naturaleza, el Universo, nos impone sus leyes que impiden que “no nos hagamos daño” nosotros mismos, en nuestro empeño de querer llegar más allá de lo que es conveniente. Todo tiene que ser en su momento adecuado. Así, aunque la presentimos y, posiblemente, esté ahí, la Teoría de Cuerdas no será un hecho hasta dentro de mucho, mucho tiempo, cuando podamos disponer -sin peligro- de energías que son hoy impensables.

 

                                               

 

Es visible a simple vista que, nuestras actuales naves espaciales son -guardando las distancias- como aquellas carretas del Oeste americano que salían a explorar nuevos caminos y conquistar nuevas tierras sin saber qué peligros tendrían que afrontar. Sin embargo, no pasarán muchas décadas antes de que, la Humanidad, pueda construir naves de increíble porte y sofisticados instrumentos que, esas sí, podrán surcar los océanos espaciales a velocidades alucinantes como un primer paso para lo que más tarde vendrá.

 

 

El Sol podría convertirse en una estrella gigante roja y ...

El Sol se convertirá en gigante roja, los océanos se evaporaran, la vida desaparecerá

Miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra potencialmente  habitables sólo en nuestra galaxia | Prueba y Error

    En 1.700 millones de años la Tierra saldrá de la zona habitable

 

Andrómeda y la Vía Láctea chocarán antes de lo que se pensaba

                 La inevitable fusión de Andrómeda y la Vía Láctea

Cuando todos esos sucesos lleguen… ¿Dónde nos podremos meter? Si no hemos buscado soluciones para escapar de este mundo… ¡Mal lo llevamos!

La Humanidad no puede permanecer ajena a la realidad del mundo y, el tiempo pasa, las generaciones se van y llegan otras nuevas, las Sociedades avanzar y se transforman y, la población crece. ¿Cuántos miles de millones de seres seremos en el planeta para dentro de 5 siglos? ¿Cómo podremos suministrar todo lo que esa ingente cantidad de personas necesitan? El planeta Tierra tiene recurso limitados y, llegará un momento en el que no pueda suministrar ni la energía ni el alimento y, nos veremos abocados a buscar, otras opciones que, sin duda, pasan por salir fuera, a otros mundos lejos de este.

Stargate SG-1, 10 temporadas de aventura espacial - El Archivo Krell
La única solución será viajar a otros mundos y adaptarnos al nuevo medio para que la especie perdure

La Imaginación humana siempre ha sido grande, muy grande y creo que, hasta ilimitada a medida que la mente evoluciona. Todo lo que imagina… se podría convertir en realidad y, habiendo pensado ya en el Hiperespacio… Creo que sólo tendremos que buscar esa puerta que nos lleve lejos de aquí en menos tiempo. No podemos vencer a la velocidad de la Luz, el límite impuesto por la Naturaleza no lo permite y, podría ser, que ese límite esté impuesto por alguna razón:

 

Arranca la investigación oficial de las acusaciones sobre naves capturadas  por el Pentágono

Las 13 naves espaciales más famosas del cine y la TV | Hobby Consolas

 

¿Cuánto tardaríamos, suponiendo que pudiéramos hacer naves viajeras que alcanzarán la mitad de la velocidad de la luz, en llegar a Planetas situados a muchos años-luz de aquí? El viaje sería interminable y la nave, tendría que ser una ciudad flotante que soportaría el paso de varias generaciones durante el viaje. Así que, como dicho sistema no parece muy viable, la Naturaleza nos empuja a tener que buscar otros caminos que, como el Hiperespacio y los Agujeros de Gusano, podrían ser una solución ideal para nuestras necesidades futuras.

 

http://4.bp.blogspot.com/_eqb8qL2GKZc/SwWkkDDALgI/AAAAAAAACSs/LKgpCnAvOcc/s1600/hyperspace.jpgStargate, Stargate Atlantis, Hiperespacio, Nave espacial, Fondo de pantalla HD | Wallpaperbetter

 

Lo que llamamos Hiperespacio podría ser un aspecto del universo muy concreto que es experimentado por objetos que se desplazan a una velocidad superior a la luz relativa del fondo galáctico. Es una dimensión del espacio-tiempo que permite una velocidad superior a la de la luz y viajar a través de él elimina los efectos distorsionantes del tiempo derivados de la relatividad. Un viajero hiperespacial pasa tanto rato viajando como tiempo corre en el espacio real. Es una dimensión paralela al espacio real y cada punto de este está asociado con un punto único del hiperespacio y por consiguiente los puntos adyacentes en el espacio real son también adyacentes en el hiperespacio.

 

                              Qué es el hiperespacio? ¿Existe en la vida real? ¿Podríamos llegar a usarlo  para viajar más rapido que la luz? - Quora

 

La idea básica de lo que es el viaje a través del hiperespacio puede comprenderse tomando una hoja de papel y marcando en ella dos puntos relativamente alejados. La forma más rápida de viajar entre ellos es coger una regla y dibujar una línea recta que los una. Sin embargo, si nos fuera dado hacer trampas, cogeríamos la hoja de papel y la doblaríamos, uniendo directamente los dos puntos, reduciendo así a cero su distancia y haciendo el viaje instantáneo.

 

Otros mundos | La TérmicaHay otros mundos, pero están en éste'

Por qué seguimos soñando con descubrir otros mundos? | by FOROtv | Opinión con Foro | MediumAstronomy in Spanish: Otros Mundos y HD 38529

                                                  No sabemos lo que allí nos encontraremos

Si conseguimos eso algún día lejano en el futuro, podremos viajar a otros mundos lejanos situados en la nuestra o en otras galaxias, entablar amistad y comercio con otras Civilizaciones y hacer del Universo, lo que muchas veces hemos pensado: Un Todo para Todos en armonía y Paz.

Bueno, una alta capacidad de conocimiento nos llevaría a comprender que, las disputas y guerras, finalmente no conducen nada más que a la muerte y a la destrucción, que lo que realmente vale son otros valores, otras cosas, otros sentimientos y, siendo así (que lo es), esperemos que, algún día lejos aún en el futuro, por fin podamos decir, no ya en relación a la Tierra, sino en relación a todo el Universo que, todos somos uno.

 

Sí, un verdadero amigo…”un hermano”, lo podemos encontrar en cualquier parte, hasta en un mundo lejano y diferente al nuestro. Las inteligencias se unen para poder vencer las dificultades que acechan y, el esfuerzo conjunto puede vencer la adversidad. Los sentimientos, los pensamientos y las ideas, cuando la inteligencia está presente, recorrerá los mismos caminos.

 

                                       

Poco importaran las diferencias y, dentro de la desigualdad, también llegará la amistad y el cariño. Lo que en verdad nos une es el comprender que todo, absolutamente todo, es igual y lo mismo en todas partes que, sin importar las formas ni los colores, hará prevalecer los pensamientos y los sentimientos que, al fin y al cabo… ¡Es lo más valioso que en el Universo existe!

 

367.326 clips de vídeo y películas de Mujer Bella - Getty Images

                          ¿Qué importa el mundo o el lugar si, allí se encuentra ella?

¿hasta donde serías capaz de viajar en busca del ser amado? ¿Qué peligros estarías dispuesto a pasar por ella? Hay preguntas que, si en verdad sentimos ese verdadero sentimiento que nos eleva y nos hace mejores, tienen de antemano las respuestas: Nada nos podrá parar, ningún peligro, ningún viaje, ninguna dificultad… Todo, absolutamente todo, nos parecerá trivial si, al final, está ella esperando. De la misma manera, podemos sentir cuando se trata de viajar a nuestro futuro, a esos mundos soñados, a esas vidas nuevas, a fantásticos lugares que, fuera y lejos de este nuestro, también están ahí fuera como una promesa.

 

  Retrato de una bella mujer alemana | Foto Premium

                  No debemos olvidar la primera fuerza que mueve el mundo

Es el Amor energía,

O torbellino de un momento,

Es una sensación de alegría,

Es el mayor sentimiento.

 

                                                        Un amor entre dos mundos': Imaginativa fantasía - Información

                                                      Hasta el mundo nos queda pequeño

Ante inmensa sensación,

Es el Amor un empeño,

¿Es el Amor la sinrazón?

 

                     Qué pasa por la mente de un enamorado? - Infobae

                                El tiempo, como en una Singularidad… ¡desaparece!

Bueno, eso que arriba brilla, no es ninguna estrella fulgurante, es mi amada que, al recibir el mensaje de Amor, de inmediato se convierte, en un este deslumbrador. El Amor cambia el aspecto, el talente y, si me apuráis mucho, hasta el intelecto. ¿Qué podrá ser esa dichosa sensación? ¡Sabia Naturaleza! Cuando todo el Universo esté lleno de ese Ingrediente… ¡Las cosas serán de otra manera!

Emilio silvera V.

INAMA NUSHIF

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Brian Tyler y su magnifica creación “Children of Dune”, miniserie de televisión basada en la segunda novela de la saga de ciencia ficción creada por Frank Herbert. La incontestable prueba de fuego para todo aficionado de nueva generación es descubrir, en trabajos como este, hasta que punto el compositor buscaba la creación de la banda sonora o la creación de un espectáculo de deleite auditivo a cualquier precio. Las nuevas hornadas de fanáticos de la música de cine sin duda abogarán por la defensa a capa y espada de obras como “Children of Dune” y autores como Tyler sin buscar más allá de sus narices la justificación ni la calidad de la composición.

No debemos engañarnos, pues el cometido de “Children of Dune” era el de llegar al mayor número de oídos posibles y con ello lanzar la carrera de su autor, algo que impecablemente consiguió, pues poca gente conoce la serie, pero prácticamente todo aficionado que se precie tiene este CD, lo ha escuchado o al menos lo conoce (incluso llegó a ser líder de ventas en Amazon y agotarse temporalmente, lo que da idea de la proyección de la partitura a nivel comercial y popular).

Parte de la crítica de Ignacio Garrido

A mí m encanta, cierro los ojos y me transporto a otro lugar lejano y relajante, allí donde lo fantástico está presente, y, cualquier cosa es posible. Además tengo la especial particularidad de “oír” la letra que encaje con lo que pienso, sin tener en cuenta lo que en realidad estén diciendo las palabras de los que cantan.

Esa fórmula siempre me ha ido bien, acomodar los sonidos y sus significados a mis sentimientos.