Oct
24
Si la Naturaleza bosteza… ¡Nosotros a temblar!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Siempre hemos estado a merced de la naturaleza, lo que no impide que nos creamos… Tan importantes. ¿Aprenderemos alguna vez?
Oct
24
Poco a poco hemos ido entendiendo
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
La imaginación humana llegó a comprender lo que el Universo es
Cuando Einstein llegó al mundo de la Física, entró como elefante en cacharrería. Se removieron todos los cimientos de las creencias admitidas hasta aquel momento. Nuevos conceptos y adelantadas perspectivas de cómo ver el Universo, de cómo comprender la realidad de la Naturaleza.
Masa y Energía son dos aspectos de la misma cosa.
El Espacio y el Tiempo forman una sola Entidad.
El Tiempo es Relativo y no viaja siempre al mismo Tiempo.
Si se viaja a la velocidad de la Luz… ¡El Tiempo se ralentiza!
Los fotones marcan el límite al que podemos viajar.
Si una nave viaja a velocidades cercanas a la de la luz, verá incrementada su masa. A medida que se acerca a c, se ve frenada, y, la energía de frenado se convierte en masa.
Planck es el responsable de la teoría de los cuantos cuando dijo que la energía se transmitía en pequeños paquetes. Nos habló de la energía de Cuerpo Negro. Einstein fue más allá, e inspirado en esa teoría cuántica, nos habló del Efecto Foto-eléctrico. El contribuyó al avance de la teoría cuántica a pesar de que no estaba muy convencido de ella.
Es cierto que somos animales curiosos que no dejamos de hacer preguntas, y, hemos llegado a saber que, las preguntas serán siempre más abundantes que las respuestas, con razón un gran filósofo llegó a decir:
“Cambiaría todo lo que se, por la mitad de lo que no se.”
Partiendo de ahí, del reconocimiento de que no lo sabemos todo… ¡Podremos aprender!
La ignorancia siempre estuvo con nosotros y se niega a tener que abandonarnos.
Emilio Silvera V.
Oct
23
Científicos creen que existe vida en Titán
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
La luna de Saturno es (casi) como la Tierra
Se considera que Titán es similar a una Tierra primitiva, con ríos y lagos (pero no exactamente de agua).
Titán es el mayor satélite de Saturno, tan grande que su tamaño supera al de Mercurio (que, sin embargo, tiene una masa mayor). Es un objeto rocoso y la única luna del sistema solar que tiene atmósfera. Estas condiciones permiten que se produzcan fenómenos meteorológicos algo similares a los de la Tierra.
En Titán llueve y hay lagos, ríos y mares. El problema es que todos ellos están compuestos principalmente de metano. En Titán hay viento y hay estaciones, y además hay otra formación que ha atraído la curiosidad de muchos científicos: las dunas.
Si más adelante podemos viajar hasta aquel pequeño mundo, ¿titanizr? la nave con tripulantes, investigarlo a fondo, y, sobre todo, ver la manera de sacar partido a los tesoros energéticos que contiene… Si para entonces es más parecido aún a la Tierra del presente, podríamos (en se caso sí), instalar una pequeña colonia en la que sus habitantes pudieran es5tar allí de seis meses a un año y ser reemplazos por nuevos equipos.
Cuando surgen ocasiones como esta siempre gusta jugar al que pasaría si….
Emilio Silvera Vázquez
Oct
22
Lpo que hemos deducido de los hallazgos encontrados del paso de nuestros...
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Como he dicho en alguna ocasión, la Historia de la Vida no pudo ser contada por ningún cronista, no estábamos aquí cuando surgió en nuestro planeta, y, la evolución de los distintos linajes hizo posible que nosotros hiciéramos acto de pres3encia.
Aquí nos cuentan una de las versiones que andan por ahí, y, ¿qué duda nos puede caber? Algo de verdad está presente en las sucesivas etapas que nos cuentan.
Oct
22
Es Beneficio o perjuicio para la Humanidad
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (4)
No podemos dudar que actualmente, la Humanidad, se ha puesto en manos de la I.A., vamos camino de que no podamos hacer absolutamente nada sin contar con ella. Cuando algo falla en la Red… El mundo se desquicia y tiene graves problemas para operar en múltiples sectores de la Sociedad.
No sabemos en que va a quedar todo esto pero, según todos los indicios, ya no hay quien lo pare.
¿Acaso hemos perdido el Norte?
La I.A. está moviendo miles de millones y cada vez extiende sus garras hacia más sectores de todas las actividades humanas, van quitando, de manera silenciosa (pero muy preocupante), la intervención humana en ámbitos muy delicados que, en caso de producirse una subida de la conciencia de los Robots… ¡Estaremos perdidos!
¿Será posible que la ambición humana sea la causa de la destrucción de nuestra especie?
Si finalmente resulta ser así, no seríamos tan inteligentes como creíamos ser.
Si echamos una mirada hacia atrás en el Tiempo, vemos Sociedades tranquilas, en aquellos tiempos las familias crecían y todo se desarrollaba con normalidad, nada venía a interrumpir la paz y la vida transcurría de manera placentera. Hoy todo está agitado, por una u otra causa vivimos sobresaltado, han conseguido que tengamos muchas necesidades y nuestra capacidad de generar dinero es muy reducida, ¿hacia dónde vamos?
El futuro que se vislumbra… ¡Np me gusta nada!
Emilio Silvera V.
















Totales: 81.690.999
Conectados: 48





















