miércoles, 05 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Cómo será el futuro? Me gustaría conocerlo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 « 

 »

 

¿Qué nos espera en los próximos 10 años?

Hablar del Futuro es hacerlo de algo que no existe y, la consecuencia es que estamos conjeturando sobre lo que podría ser. El Futuro es un Tiempo por venir, algo que está por llegar, un lugar en el que nadie ha estado nunca, mun sitio que sólo la imaginación puede visitar y, utilizando los datos de los que disponerçmos en el Presente, construimos un escenario de lo que el Futuro podría ser, y, añadimos situaciones y escenas o hechos inventados según la imaginación y conocimientos del individuo.

Resultado de imagen de Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne

Lo cierto es que, cada vez que ha salido alguien, que como el precursor de la ciencia ficción, el entrañable Julio Verne, nos hablaba de viajes imposibles y de mundos insólitos, nadie pudo creer, en aquellos momentos, que todas aquellas “fantasías” serían una realidad en el futuro más o menos lejano. Todo lo que él imagino hace tiempo que se hizo realidad y, en algunos casos, aquellas realidades fantásticas, han sido sobrepasadas como podemos contemplar, en nuestras vidas cotidianas. Ingenios espaciales surcan los espacios siderales y, otros, lo hacen por el misterioso  oceánico como fue predicho hace ahora más de un siglo.

Imagen que representa las fluctuaciones del vacío entre una esfera y una superficie plana.

                                                   Las fluctuaciones del vacío entre una esfera y una plana

En un estudio por un equipo de físicos con avanzados aparatos, han hallado un resultado del que nos dicen:

“La materia se construye sobre frágiles objetos. Los físicos acaban de confirmar que la materia, aparentemente sustancial, es en realidad nada más que fluctuaciones en el vació cuántico. Los investigadores simularon la frenética actividad que sucede en el interior de los protones y neutrones, que como sabéis son las partículas que aportan casi la totalidad de la masa a la materia común.”

 

Las consecuencias de la existencia del cuanto mínimo de acción fueron revolucionarios para la comprensión del vacío. Mientras la continuidad de la acción clásica suponía un vacío plano, estable y “realmente” vacío, la discontinuidad que supone el cuanto nos dibuja un vacío inestable, en continuo cambio y muy lejos de poder ser considerado plano en las distancias atómicas y menores. El vacío cuántico es de todo menos vacío, en él la energía nunca puede quedar estabilizada en valor cero, está fluctuando sobre ese valor, continuamente se están creando y aniquilando todo tipo de partículas, llamadas por eso virtuales, en las que el de su energía por el tiempo de su existencia efímera es menor que el cuanto de acción. Se llaman fluctuaciones cuánticas del vacío y son las responsables de que exista un que lo inunda todo llamado de punto cero.

Resultado de imagen de Los físicos modernos

Ellos hicieron sus valiosas aportaciones y, ahora… ¡Es el turno de otros!

Ahora, los profetas modernos resultan ser Físicos que nos hablan de sucesos cuánticos que no llegamos a comprender y que, son ¡tan extraños! que nos resultan poco familiares y como venidos de “otro mundo”, aunque en realidad, son fenómenos que ocurren en las profundidades  de la materia.

Cada vez van siendo menor los visionarios y más los estudiosos científicos, tanto teóricos como experimentadores que, en todos los , nos llevan, sin que nos demos cuenta, hacia el futuro que, ¡puede ser de tantas maneras! Precisamente por eso, será bueno que nuestras mentes, no se resignen a que estemos confinados aquí, en esta nave espacial que llamamos Tierra y que surca el espacio interestelar a muy buena velocidad aunque no todos sean conscientes de ello.

Ascensor espacial. Erkki Halkka

           Ascensor Espacial Erkki Halkka

Los avances que veremos en este mismo siglo, en todos los ámbitos del saber humano, serán sorprendentes y cambiaran nuestras vidas, nuestra Sociedad para el próximo siglo, será ya muy diferentes a ésta que conocemos. Nuestras propias vidas darán un salto cuantitativo y cualitativo en su período de duración y en su calidad de bienestar, podremos vivir un siglo y medio y tendremos menos enfermedades que ahora. las posibles innovaciones tecnológicas en  tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes, darán un vuelco a nuestra forma de vida y entraremos en otra fase del futuro que viene y del pasado que dejamos atrás.

File:Types of Carbon Nanotubes.png

Estos serán los materiales con los que se construirá ese ascensor “imposible” que nos llevará 500 Km lejos de la Tierra, hacia las Estaciones Espaciales con las que se podrá acoplar, sin ninguno de los riesgos que conllevan los transbordadores actuales impulsados por Hidrógeno líquido de  combustión, es decir, los pasajeros van montados sobre una bomba volante y, al mejor fallo…

Los ascensores espaciales eran hasta hace muy poco materia de ficción pura, pues ningún material conocido podía soportar la enorme tensión producida por su propio peso. Actualmente ciertos materiales comienzan a parecer viables como materia prima: los expertos en nuevos materiales consideran que teóricamente los nanotubos de carbono pueden soportar la tensión presente en un ascensor espacial.3Debido a este avance en la resistencia de los nuevos materiales, varias agencias están estudiando la viabilidad de un futuro ascensor espacial:

Resultado de imagen de El ascensor espacial de  Bradley C. Edwards

En Estados Unidos, un  ingeniero de la NASA llamado Bradley C.  ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.

Este sería el  del recorrido y estaría preparado para conectar con bases espaciales. Ahora nos parece un suelo paero hace tiempo ya que se está trabajando, de manera muy seria, en su construcción en un futuro próximo y, desde luego, conseguirlo será un buen logro.

Existen algunos tratamientos con células madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental. Investigaciones médicas, anticipan que un día con el uso de la tecnología, derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se podrá tratar el cáncer, diabetes, heridas en la espina dorsal y daño en los músculos, como también se podrán tratar otras enfermedades. Se les presupone un destino lleno de , que van desde patologías neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o de Parkinson, hasta la fabricación de tejidos y órganos destinados al trasplante, pasando por la diabetes y los trastornos cardíacos.

En un futuro se espera utilizar células madre de cordón umbilical en terapia génica: podemos así tratar enfermedades causadas por la deficiencia o defecto de un determinado gen, introduciendo un determinado gen en la proliferación de las células madre In Vitro y trasplantar tales células en el paciente receptor. El uso de otros tipos de células como portadores de genes buenos en pacientes con enfermedades causadas por deficiencias o déficits genéticos, está siendo testeado a  clínico. El primer trasplante de órgano bioartificial en humanos, por su parte, confían en que pueda ver la luz dentro de “unos cinco o diez años”.

La bioinformática o la biotecnología consiste en la aplicación de tecnología informática en el análisis de  biológicos . Los principales esfuerzos de investigación en estos  incluyen el alineamiento de secuencias , la predicción de genes , predicción de la expresión génica y modelado de la evolución . Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos , el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica . Veamos algunas de ellas…

                             Formas nuevas de comunicarse y de adquirir datos

                                   La fusión, energía limpia y barata y,  todo, inagotable

Y mientras el mundo está pendiente de la crisis económica internacional, científicos e ingenieros trabajan intensamente en lo que podría ser la solución a los problemas energéticos del futuro. La  clave es “fusión”. Al contrario que la tradicional energía nuclear, la energía de fusión es limpia y no contamina y, sus residuos, es el Helio fácilmente aprovechable. El Proyecto ITER sigue adelante.

Resultado de imagen de últimos avances en la medicinaResultado de imagen de últimos avances en la medicina

La ciencia de la  está avanzando a pasos agigantados. Los últimos avances en medicinaque se dieron en estos diez o quince años pasados han sido sorprendentes, y podemos esperar un salto muy grande en la medicina dentro de los próximos años.

Algunos descubrimientos todavía no están al alcance de los pacientes, a pesar de que ya se han revelado como grandes avances científicos son necesarios muchos estudios y pruebas antes de que se puedan . No perdamos de vista en este ámbito del saber humano, ni la genética ni las nuevas nanotecnologías, lo que llaman el ojo biónico, la sangre artificial…

Cambiaran nuestras ciudades y nuestras Sociedades serán diferentes, los nuevos conocimientos llegarán también, a la vida cotidiana del habitats humano y a su forma de , de viajar, e, incluso los alimentos del futuro no muy lejano, nos harán recordar con cierta nostalgia, estos que ahora criticamos.

              Los modernos celulares irán insertados en el brazo

Resultado de imagen de Vivienda controlada desde el telefóno

           Cualquier  será controlada por mecanismos informáticos. Video vigilancia de tu vivienda

Resultado de imagen de Resultado de imagen de Inventos que permiten ver a través de las paredes

Este programa va más allá de los avances actuales para revelar la tecnología e inventos que nos permitirán ver a través de las paredes, viajar en el tiempo y en el espacio y colonizar planetas distantes. La tecnología inteligente que llevará ayudantes robóticos a los hogares, ciudades enteras a la Internet, y sistemas de entretenimiento que harán los sueños realidad en forma . Sí, virtual hoy pero… ¿Y mañana?

¡Tantas galaxias y estrellas, tantos mundos, tantas maravillas! Si no podemos en un futuro más o menos lejano, visitarlas, ¿Para qué tanta diversidad y tanta belleza? Si están , por algo será y, nosotros, aunque parezca que somos una ínfima cuestión en tan vasto Universo, seguramente serémos, unos privilegiados llamados a realizar grandes cosas. A pesar de nuestras muchas faltas y carencias…¡Lo estamos logrando!

Resultado de imagen de Misión Cassini-Huygens

Ya hemos dado los primeros  y, nuestros ingenios espaciales tecnológicos robotizados, han realizado para nosotros las tareas que, de momento nos están vedadas pero, démosle tiempo al tiempo y, sin duda alguna, en ese futuro soñado, estaremos en las estrellas y en esos otros mundos que presentimos hermanos de la Tierra y que podrán acoger a la Humanidad que, dentro de otros cincuenta años, llegará a la cifra de 8.000 millones de seres y, nuestro planeta, no puede con todo.

El futuro convive ya con nosotros y, al tenerlo tan cercano, no le  atención a esos muchos cambios que con nosotros conviven. Lo cierto es que debe ser así, de otra manera, los cambios tan bruscos que se están produciendo, nos traumatizaría y, sin embargo, lo tomamos -unas veces por comprenderlos y otras por ignorarlos- con toda la normalidad. Esa es la manera en la que se desenvuelve el mundo de nuestra especie.

Resultado de imagen de http://www.fondos10.net/wp-content/uploads/2009/01/3d-espacial-1024-x-768-o.jpg                                                                            Sueños convertidos en realidad

                                                                       Sueños convertidos en 

¿Cómo no podemos predecir que le puede pasar a la Tierra en el futuro?, mejor será ir “preparando las maletas” que, como decía mi padre, un viejo marinero curtido en mil tempestades: ¡”Más vale un por si acaso, que un yo creí”!

emilio silvera

Sueños, ilusiones, pensamientos de futuro

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Imagen relacionada

 

Tardará en que el suceso se produzca, unos 3.000 millones de años. Andrómeda, la Galaxia más grande del Grupo Local de galaxias, se acerca a la Vía Láctea a considerable velocidad, y, finalmente, sin que lo podamos remediar (si aún andamos por aquí), ambas se unirán un abrazo que las fundirá para siempre en una galaxia elíptica de considerables proporcional.

La debacle que tal fusión producirá en estrellas y planetas y en todos los objetos que en ambas galaxias están presentes, son considerables e impredecibles, cualquier cosa que podamos imaginará podrá pasar.

 

 

Galaxia NGC 7250, 'eclipsada' por una potente corriente de radiación de la estrella TYC 3203-450-1

 

Las colisiones entre galaxias, especialmente las ricas en gases moleculares, pueden desencadenar ráfagas de formación estelar que calientan el polvo y dan como resultado su brillo intenso en el universo infrarrojo.

Las colisiones entre galaxias, especialmente aquellas ricas en gas molecular, pueden expulsar ráfagas mientras se forman en su interior nuevas estrellas y son solo visibles mediante luz infrarroja. Un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard ha utilizado el ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para estudiar cómo se comporta el gas presente en estas explosiones en las regiones más profundas de las galaxias Antena, las dos galaxias más cercanas a la Tierra (a unos 72 millones de años luz) que se encuentran en proceso de colisión actualmente.

Resultado de imagen de Planeta fuera de la zona habitable

Otro de los sucesos que dicen que se producirá dentro de 1.700 millones de años, según un estudio reciente, es el de que la Tierra, podrá salir de la zona habitable del Sol. Si eso finalmente sucede, parecece que la Vida en nuestro planeta desaparecerá por completo.

Imagen relacionada

Con seguridad sabemos que nuestro Sol, la estrella que alumbra nuestro planeta Tierra, tiene sus días contados, sabemos que cada segundo fusiona 4.654.600 toneladas de Hidrógeno en 4.650.000 toneladas de Helio, y, así lleva unos cinco mil millones de años. Le quedan otros 5.000 millones de años antes de que agote su combustible nuclear de fusión y se convierta en gigante roja, para engullir a Mercurio y Venus y posiblemente la Tierra.

Cuando eso se vaya a producir, las temperaturas en el planeta aumentaran hasta tal punto que, el agua de los mares y océanos se evaporarán y, la vida, tal como la conocemos, no será viable en nuestro planeta que habrá llegado al final de su “tiempo”, toda vez que, está irremediablemente unido al Sol desde que se formó el sistema solar, juntos nacieron y juntos morirán.

Resultado de imagen de Nebulosa planetaria y enana blanca

Cuando eso suceda, allí sólo quedará una bonita nebulosa planetaria con una estrella enana blanca en su centro que, radiando rabiosamente en el ultravioleta, ionizará el material de la Nebulosa sacando los colores de los elementos que la componen.

Del proceso mediante el que se llega a todo esto, se habló aquí muchas veces y no quiero repetir ahora sobre el Principio de exclusión de Pauli y la degeneración de los electrones que frena la fuerza de Gravedad para hacer posible la estabilidad de la estrella enana blanca.

Resultado de imagen de Daremos el salto a las estrellas

Cuando hablan de viajar a las es trtellas no puedo evitar la sensación de que estamos muy atrás en la posibilidad que lo pueda permitir. A pesar del viajae a la Luna y del envío de Rovers a Marter y Saturno, lo cierto es que, parece como si sólo tuviéramos parapentes que nos elevan unos metros del suelo (exagerando) la camparación de lo que decimos y la realidad.

Mucho antes de que todo eso pueda suceder, nuestra especie, debe estar preparada para dar el salto a otros mundos, y, como queda mucho tiempo (esperemos que no suceda nada inesperado de proporciones inevitable), iremos aprendiendo la manera de escapar a todos esos acontecimientos inevitable que acabaría con nuestra especie.

Una cosa es decirlo y otra muy distinta, conseguirlo. Sabemos el lugar que ocupamos dentro de la Galaxia y también, las estrellas que nos rodean, las más cercanas y los posibles planetas habitables que las pueden orbitar, y, nos encontramos con el hecho cierto de que, la estrella más cercana, Próxima Centauri, se encuentra a 2,3 años luz del Sol.

Artist's impression of the planet orbiting Proxima Centauri.jpg

Supongamos que la estrella tiene un planeta habitable al que podamos ir para refugiarnos de los acontecimientos que a nuestro planeta se avecina. En realidad, el planeta se llama Próxima Centauri b que recibe la luz y el calor de Próxima Centauri a más baja temperatura y luminosidad que lo recibe la Tierra del Sol.

“Gráfico comparativo del tamaño de varios objetos astronómicos dentro de la escala de un año luz. De izquierda a derecha, las nebulosasOjo de Gato y Stingray y la nube molecularBarnard 68.”

Como todos sabemos, un año luz es una unidad de distancia. Equivale aproximadamente a 9.46 × 1012km (9 460 730 472 580.8 km). Es decir, la distancia recorrida por un fotón en el vacío  a la velocidad de la luz (299 792 458 m/s.

Resultado de imagen de Velocidad actual de nuestras naves espaciales

La nueva misión al Sol proyectada por la NASA con la sonda Solar Probe Plus, nos dará nuevos conocimientos del Astro rey, y, en su viaje hacia el Sol, con la ayuda de la Gravedad de la estrella, alcanzará la velocidad mayor alcanzada por ningún ingenio humano hasta el momento.

Si pensamos en la distancia que nos separa de las estrellas, tendremos que convenir en la dificultad con la que nos encontramos para dejar la Tierra y viajar a otros mundos que, aunque estén situados en órbita de las estrellas más cercana, para nosotros actualmente, se convierte en una misión imposible.

Resultado de imagen de Agujero de Gusano

Con nuestro ingenio (ya demostrado), y, con mucho Tiempo por delante, ¿qué se nos puede resistir? Sabremos encontrar la manera de “burlar” la velocidad de la luz, ya que, superarla no está permitido por nuestro Universo, esa velocidad, es la que nos marca el límite de viajar y enviar mensajes por medios convencionales, así que, tendremos que buscar otros caminos para poder llegar a las estrellas más o menos lejanas y, cuando llegue el momento, poder salvar a nuestra especie.

Resultado de imagen de El final del Sol y la extinción de nuestra especie

Nuestro Sol, como todo en el Universo, ha tenido un principio y tendrá un final. La Vida en la Tierra depende de su luz y su calor. Cuando llegue el momento de convertirse en Gigante roja primero y enana blanca después… ¿Dónde estaremos nosotros?

Resultado de imagen de Bellos mundos habitables fuera del sistema solar

Esperemos que para cuando alguna de esas catástrofes sucedan, nuestra especie más evolucionada y con los conocimientos necesarios para ello, habrá encontrado la manera de situarse en otros mundos habitables que, como ahora la Tierra, le de cobijo durante muchos millones de años.

Certeza nunca tendremos del destino que el Universo nos tenga deparado. Sin embargo, la esperanza que es lo último que se pierde, es el asidero al que nos agarramos con fuerza, no podemos permitir que el paso del Tiempo transcurra en vano, y, aprovechemos ese regalo para mientras todo eso llega, buscar los caminos adecuados para preservar la especie.

Si no lo hacemos ¿De qué habrá servido tanto trabajo, dolor y sufrimiento?

emilio silvera

¿En qué nos convertiremos?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

  • 1. Cerebro · En los años 60 del siglo XX, el fisiólogo José Rodríguez Delgado inventó el “stimoceiver”o estimulador transdermal, un dispositivo implantado en el cerebro para transmitir impulsos eléctricos que modificaban comportamientos básicos como la agresión o sensaciones de placer.· En 2013 la FDA aprobaba un dispositivo de respuesta cerebral para el tratamiento de la epilepsia que venía siendo desarrollado por los médicos de la USC desde 2006.

· Neil Harbisson (Londres, 1984) es la primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada en la cabeza que le permite escuchar los colores y percibir infrarrojos, ultravioletas, recibir imágenes, vídeos, música o llamadas telefónicas directamente a su cabeza desde aparatos externos como móviles o satélites.

 

 

 

 

2. Ojos · El reemplazo estético del ojo tiene sus inicios en el siglo XVIII, conocido como ocularística. De los diversos materiales, el cristal fue el mejor tolerado por los pacientes.· En 1954, el donostiarra Agustín Antolínez Barcaiztegui patentó un “sistema de ojo electrónico para visión de ciegos”. Su propuesta teórica podría asemejarse a una primitiva “retina electrónica”.· Rob Spence (Toronto), cineasta conocido como “Eyeborg”, utiliza un ojo electrónico desde el 2009 que suplanta al que perdió de niño. Aunque no está conectado directamente con su cerebro, puede grabar cortos periodos de tiempo y emitir vídeo en directo.

· En 2010, se logró devolver la vista a tres pacientes ciegos con un microchipimplantado en la retina sin una cámara externa. Creado por el profesor Eberhart Zrennera y Retina Implant AG.

 

 

 

3. Oídos · El primer implante coclear se implantó el 25 de febrero de 1957. · Actualmente estos implantes posibilitan la audición de más de 325.000 personas con sordera en todo el mundo.· Previsto para 2017, Pilot son unos auriculares inteligentes que traducirán conversaciones casi en tiempo real. La primera versión ofrecerá traducciones en cinco idiomas: inglés, francés, español, italiano y portugués. ¿Podríamos disfrutar ya de este sueño de ciencia ficción?

 

 

 

4. Corazón · La primera implantación clínica de un marcapasos interno en un humano fue hecha por el cirujano Åke Senning en 1958 en el Instituto Karolinska en Solna, Suecia, usando un marcapasos diseñado por Rune Elmqvist. El dispositivo falló tres horas después. Un segundo dispositivo fue implantado y duró dos días. El primer paciente en el mundo con marcapasos interno, Arne Larsson, recibió 26 marcapasos diferentes a lo largo de su vida. Murió en 2001 a la edad de 86 años.
· El primer marcapasos WiFi de Estados Unidos fue implantado en el pecho de Carol Kasyjanski, de Nueva York, en el año 2009. Fue el primer corazón que entraba a formar parte de la llamada Internet de las Cosas. 

 

5. Brazos y manos · En el año 1510-1590 el cirujano francés Ambroise Paré desarrolló el primer brazo artificial móvil llamado Le Petit Lorraine. Los dedos podían abrirse o cerrarse.
· En 2014, un equipo de científicos dentro del proyecto Lifehand2 consiguió desarrollar un brazo biónico totalmente funcional, con sentido del tacto, mediante impulsos eléctricos interpretados por los nervios del paciente gracias a un algoritmo informático.· El Biohacking, consiste en implantar chips electrónicos (del tamaño de un grano de arroz) entre el dedo índice y el pulgar para activar ciertos dispositivos, como abrir puertas, realizar pagos (chips RFID) o datos de salud del usuario (chips NFC).

· La startup sueca Epicenter ofrece a sus empleados, opcionalmente, la implantación de estos chips, para abrir puertas, usar impresoras o comprar productos con un simple movimiento de mano.

 

 

6. Piernas · Una de las prótesis más antiguas descubierta es una pierna protésica hallada en Capua, Italia, del 300 A. C, fabricada en hierro y bronce, con un núcleo de madera, que servía de apoyo por debajo de la rodilla. La prótesis original fue destruida en Londres por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, y actualmente solo quedan réplicas.· El ingeniero mecánico Hugh Herr, Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2016, ha logrado las primeras prótesis que logran emular la locomoción humana, permitiendo superar discapacidades como la suya, ya que sufrió la amputación de ambas piernas con 17 años tras sufrir congelación en una ascensión de montaña. Desde entonces, ha sido uno de los pioneros en la transformación de las prótesis biónicas.
7. Genitales · En 2015 los médicos de la Universidad College de Londres implantaron el primer pene biónico de la historia a Mohammed Abad, cuyo accidente sufrido en la infancia, le dañó seriamente la piernas y órganos genitales, impidiéndole llevar una vida sexual normal.

Mediante piel tomada de su brazo y unos tubos implantados, su pene biónico de 20 cm puede conseguir una erección instantánea a través de un botón localizado en sus testículos para ‘encenderlo’ y otro para ‘apagarlo’.

 

 

Fuentes http://www.elhospital.com/http://www.bbc.com/http://invenes.oepm.es/

http://www.alpoma.net/

http://eyeborgproject.tv/

http://www.investigacionyciencia.es/

Portada

Inicio

http://www.elfinanciero.com.mx/

http://www.fpa.es/

http://www.excelsior.com.mx/

http://www.chrisdancy.com/

http://www.monografias.com/

http://www.latam.discovery.com/

http://stm.sciencemag.org/

https://es.wikipedia.org/

Ilustraciones: Olivia López Bueno

¿Será ese el futuro?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/01/robot.jpg
       
Los Robots están cerca de ser inmortales, y eso son malas noticias para la Humanidad

 

Reportaje de: El Español

La inmortalidad de los robots puede chocar contra nuestra propia mortalidad, y lo peor es que no estamos preparados para aceptarlo.

¿Cuánto dura un robot? Como cualquier otro aparato, la respuesta es “hasta que deje de funcionar o saquen un sustituto”. Pero hasta ahora nadie sabe qué es lo que pasa cuando ninguna de las dos cosas ocurra.

Estamos creando sistemas inteligentes capaces de aprender por si solos, de evolucionar frente a los cambios; entra dentro de lo posible que llegue el día en el que creemos una IA que no haga falta cambiar.

Los robots cumplirán el sueño de la inmortalidad de los humanos

fuente juventud 1

Un sistema que sea capaz de adaptarse perfectamente a nuestras necesidades; nada de comprar el último modelo cuando salga, ya tendríamos el último modelo que existirá para siempre.

Después de tanto tiempo buscando la inmortalidad, el ser humano sería capaz de crear una “vida inmortal”, aunque no sea la suya.

her

Y después de tanto tiempo, es inevitable que nazca una conexión emocional con este sistema; si yo mismo tuve una conexión semejante con la calculadora que me ayudó a sacar los estudios, es muy probable que la pueda tener con una IA, la verdad.

Ya hay muchas historias de ciencia ficción con ese mismo planteamiento; recientemente, Her fue todo un éxito que nos hablaba de relaciones entre humanos y sistemas artificiales.

Pero tenemos que mirar más allá. Tenemos que mirar al momento en el que, inevitablemente, tengamos que acabar con esa inteligencia.

Personas electrónicas que deben “morir” al pulsar un botón

robot 2

No es una idea demasiado futurista; la Unión Europea ya tiene una propuesta en la mesa para la creación de un nuevo estado legal: “persona electrónica”.

“Personas electrónicas”, la nueva propuesta en la Unión Europea para los robots

 

 

Una persona electrónica también tendría sus obligaciones y deberes, aunque estos afectarían principalmente a su propietario; por ejemplo, los robots estarían registrados en una seguridad social que financiaría los posibles problemas y daños que produjesen.

Si un robot sufre un error y empieza a provocar daños materiales o personales, debería haber alguien responsable de ello, y una manera de pagarlo.

interruptor

La proposición, que recientemente ha dado otro paso en el Parlamento Europeo, también incluye un “botón de apagado” obligatorio; un método para desactivar cualquier robot en cualquier momento, si la autoridad lo considera necesario.

Según Tenzin Priyadarshi, CEO del Centro Dalai Lama de ética y valores en el MIT, los botones de apagado pueden existir por dos razones.

  • Para evitar que información valiosa acabe en las manos equivocadas.
  • Para evitar que un robot o IA se rebele.

Ambos son peligros reales que ya son considerados factores a tener en cuenta en la actualidad; puede que ese robot sea tuyo, pero hay posibilidades de que pueda ser hackeado, o que un error haga que deje de obedecerte.

Cuando la creación se rebela contra su creador

frankestein

O incluso, que el robot crea que el problema eres tú. Ya dice la primera ley de la robótica de Asimov que los robots nunca deben hacer daño a un ser humano; pero cada vez más mentes están preocupadas de que los robots que creamos no sigan esa ley.

Es por eso que nacen iniciativas que buscan asegurarse de que esta transición ocurre sin problemas. Hoy mismo Apple se ha unido a Partnership on AI, una organización de algunos de los más grandes actores de la industria; su objetivo es crear una Inteligencia Artificial que sea ética.

Apple se une a Google y Microsoft para crear una ética para Inteligencia Artificial

En cambio, algunas de las mentes más reconocidas de la actualidad, como Stephen Hawking o Elon Musk, piden prudencia. Hay muchas cosas que pueden salir mal si tomamos el camino equivocado; por ejemplo, que la Tercera Guerra Mundial sea entre robots asesinos.

terminator

Que un robot sea “inmortal” para el ser humano medio puede ser de gran ayuda; pero si perdemos la perspectiva, también puede ser nuestra perdición.

Este apartado del saber humano siempre me dio algo de grima

¡La Humanidad! Que desconoce su propio destino

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 « 

 »

A merced del Universo, sobre el frágil puente de nuestra ignorancia y ante la luz cegadora de nuestras propias mentes que no nos deja “ver” el infinito mundo del conocimiento de las cosas, de la Naturaleza y de nosotros mismos.  presentó “El Origen de las Especies”, allá por el año 1887, Thomas Henry Huxley dijo:

“Lo conocido es finito, lo desconocido infinito; intelectualmente nos hallamos en un islote en medio del océano ilimitado de lo inexplicable. La tarea de  generación es reclamar un poco más de terreno, añadir algo de extensión y solidez de nuestras posesiones”

 

 

Einstein supo ver más allá y en su mente se aclaró un poco la neblina de la ignorancia  llegar a comprender cómo era posible que pudiéramos ver escenas como la que en la imagen queda reflejada, unos mundos suspendidos en el espacio y en movimiento continuo bailando la danza inacable del ritmo universal que influye en el comportamiento de todo lo que existe. Él nos decía:

“El eterno misterio del mundo es su comprensibilidad”

 

Resultado de imagen de Grandes pensadores en la Grecia clásica pensaron en un mundo infinit`'

 

Agunos pensaron en un mundo “infinito”

 

Está claro que  fuímos capaces de salir de nuestras regiones y nos arriesgamos a salir al mundo, nos pudimos dar  de que toda la Humanidad es una. Aquellos viajeros descubrieron nuevas islas, nuevas tierras, nuevos mares, nuevos pueblos y nueva gente que, en contra de lo que las leyendas contaban, resultaron ser iguales que ellos, es decir, al trazar las mapas del inesperado mundo nos pudimos alegrar de todos aquellos nuevos conocimientos y de poder saber que, aparte de costumbres y de lenguas, todo era igual en todas partes: ¡La Humanidad! Que llegó a inventar la Historia y la Ciencia a través de la Filosofía natural, observando el mundo que nos rodea y las cosas que en él pasaban.

                      Plutarco nos decía:

“Es más fácil encender una vela que maldecir la oscuridad”

a éste mismo personaje también se atribuye:

“Nunca te podrás bañar en las mismas aguas de un río”.

Alguien, no recuerdo  quién, decía:

“Que tu miedo a fallar no te impida jugar”.

Otra frase que se me quedó en la memoria decía:

“Cuando veas un gigante, examina antes la posición del Sol no vaya a ser la sombra de un enano”.

Me gusta mucho aquella atribuida a Charles Chaplin :

“Todos somos aficionados, la vida es tan corta que no da  más”.

 

 

 

 

Todos estos pensamientos que habéis leído arriba, nos viene a decir que el SER Humano, siempre ha  utilizando su cerebro, esa parte mental de nosotros, para recapacitar y pensar en los múltiples ámbitos en los que interaccionamos con el Mundo, y, siempre, hemos estado haciendo preguntas o valorando qué es lo que hacemos aquí. Y sí, toda la Humanidad es una, cada uno de los personajes de esta gran Comedia que llamamos la Historia de la Humanidad, ha tenido su papel en El Gran Escenario del Mundo. Eso, a pesar de que muchos, ni se enteran de lo que pasó, de lo que pasa y, ni piensan en lo que podría pasar.

Pintura La Humanidad

El artista ha tratado de plasmar a la Humanidad con sus los sentimientos, los deseos, el dolor y sus frustraciones, pasiones, pensamientos y esperanzas y miedos que son la consecuencia de no saber… que será del mañana. Pero no era esta mi intención esta mañana , al ponerme a teclear, llevaba la idea de contar algún episodio del pasado, algún que otro personaje y lo que en algún momento pasó.

Somos tan ilusos que hemos llegado a creer que nuestras manos sostiene el pincel que dibujará el futuro del Mundo. ¿Es así? Por mucho que podamos buscar una respuesta a esa pregunta, nada de lo que podamos encontrar nos dará la respuesta de qué pueda suceder, el futuro no existe, aún no ha llegado pero…, sí es cierto que será un reflejo de lo que podamos hacer . Como nos dice la Física:

El mañana estará cargado del presente que es, la consecuencia del pasado -causalidad-. Sin embargo, algunos físicos se empeñan en decir que, el futuro podría incidir en el pasado. ¿Cómo es eso posible?

 

 

Resultado de imagen de La experiencia nos dice que lo que pasará en el futuro es la consecuencia de lo que pase en el presente

 

Dependiendo de lo que hagan hoy, así será su mañana

 

Nuestra experiencia nos dice que lo que pasa en el futuro es consecuencia de lo que pasó en el pasado, es decir, lo que los físicos llaman causalidad. Sin embargo, un equipo de físicos con Yakir Ahoronov a la cabeza, han realizado un experimento que desdice tal aseveración y rompe con ese Principio de la Física de la Causalidad.

Pero, contemos algunas Historias.

En algún párrafo de lo que más arriba digo, me refería a que, “En 1537, el gran cartógrafo portugués Pedro Nunes, al trazar los mapas del inesperado mundo de Occidente, se alegraba de la existencia de “nuevas islas, nuevas tierras, nuevos mares, nuevos pueblos; y, lo que es más, un  cielo y estrellas nuevas”.

Resultado de imagen de Colón llega al nuevo Mundo

¿Cuántas veces no habremos contemplado ésta Imagen? Que en realidad (como pasa casi siempre), no responde a lo que pasó. Es una escena montada por el artista para  la presentación ante el público de aquél acontecimiento que aún y a pesar  del tiempo que ha pasado seguimos queriendo valorar.

El (re) descubrimiento de América hizo que los europeos se encontraran frente a frente con la gran variedad de la Humanidad. Al principio se sintieron tentados a convertir el asombroso continente americano en el entorno natural de las razas legendarias y “monstruosas”, descritas con todo detalle en la Historia natural de Plinio, y que desde entonces habían hechizado a los viajeros. Cuando los europeos llamaron “indios” a los nativos del  Mundo, no sólo contenían un error geográfico sino que también expresaban sus espectativas de hallar criaturas fantásticas.

Algunos albergaban en sus corazones la emoción y el miedo de hallar a “fantásticas criaturas” de “tierras lejanas”. Todavía, hace 500 , los hombres sentían temores irracionales transmitidos por historias y leyendas que, sus escasos entendimientos, fijaban fuertemente en sus mentes temerosas.

Colón informó,  su sorpresa y en cierto modo también para su decepción, que “en estas islas fasta aquí no he hallado ombres mostrudos, como mucho pensavan, más antes es toda gente de muy lindo acatamiento…Así que mostruos no he hallado ni noticia, salvo… una iente… los cuales comen carne umana…Elos no son más disformes que los otros…” Estos indios, aseguró Colón a los soberanos españoles, “son todos de muy linda estatura, altos de cuerpos e de muy lindos gestos…”

Aquellos rústicos marineros de Huelva, Palos y Moguer, se quedaron con las ganas de ver a los Bellos Unicornios bebiendo en las tranquilas y transparentes aguas de un riachuelo enclavado en el maravillo y selvático lugar que llevaban grabados en sus mentes.

Aunque  prosaica y tranquilizadora noticia despojó a las nuevas tierras de su encanto legendario, las “razas monstruosas” continuaron existiendo. La poesía, el folklore y el romance repetían antiguas historias de legendarias Amazonas (“sin pechos” mujeres que vivían sin hombres, y eran denominadas así porque se amputaban el pecho derecho  tensar el arco con más fuerza).

La Guerra,la Caza, la Agricultura y el entrenamiento de niñas Amazonas eran sus tareas principales. Se dice que fueron las primeras humanas en cabalgar caballos. Las Amazonas eran devotas de la Diosa de la Caza, Artemisa. Fue Homero, el que al introducir a las Amazonas en sus leyendas, estas recorrieron el mundo y, la imagen de aquellas mujeres guerreras estaban  asentadas en las mentes de las generaciones venideras.

También, dentro del amplio espectro de monstruos que todos esperaban encontrar en aquellas tierras, estaban los Cíclopes (los gigantes de un sólo ojo de Homero y Virgilio), cinocéfalos (“cabeza de perro”, que se comunicaban ladrando, tenían unos dientes enormes y lanzaban fuego por la boca), pigmeos (que se trenzaban el pelo para hacerse con él prendas de vestir y luchaban con las grullas que les robaban las cosechas), antípodas (“pies al revés”, que vivían en la  inferior del mundo y tenían que andar cabeza abajo), Había también amictrias (“insociables”, que se alimentaban de carne cruda y tenían un prominente labio).

Resultado de imagen de La Odisea de UlisesResultado de imagen de La Odisea de Ulises

Polifemo engañado por el ingenio de Ulises, el canto de las sirenas, Circe…

Todos tenemos el recuerdo de haber visto la Odisea de Homero,  el astuto Ulises (Kirk Douglas), burla al cíclope Polifemo y logra salvar a sus hombres prisioneros en la cueva de éste. Estos personajes y todos los que arriba menciono, estaban fuertemente grabados en la memoria de muchas generaciones que, habiendo leído o escuchado contar aquellas historias, tenían la certeza de sus existencias.

La colección de extraños personajes es interminable y, cada uno de ellos, con sus peculiares configuraciones que, sobre todo, eran llamativas y despertaban la fantasía de todos. Claro que estos y otros pueblos monstruosos habitaban un limbo situado  la Teología y la Fantasía. Si como afirmaba la Biblia, todos los hombres eran descendientes de Adan, quizás esas defomidades eran el castigo recibido por algunos hijos de éste por sus pecados o por comer hierbas prohibidas. “Los descendientes mostraban en sus cuerpos lo que los ascendientes se habían ganado por sus fechorías”, declaró un poeta alemán del siglo XII. “Lo que los padres eran por dentro, los hijos lo eran por fuera.”

Colón informó que los pueblos que había encontrado no eran monstruos sino simplemente salvajes, señaló sin proponérselo hacia una nueva ciencia de la cultura. Y hacia unas ideas de progreso. Los casos extremos de la diversidad humana ya no quedaban relegados al reino de la fantasía, pues podían ser observados de cerca.

Una de las escenas de la película "La Misión".

    Alguna de aquellas escenas de la visita de Colón podría haber sido como ésta de la película La Misión.

En una carta a los Reyes Católicos Colón les :

“…ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que tienen, que no lo creeria sino el que lo viese. Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen que no, antes convidan a la persona con ello, y muestran tanto amor que darían los corazones, y quier sea cosa de valor, quier sea de poco , luego por cualquier cosica de cualquier manera que sea que se le dé por ello sean contentos. Yo defendí que no se les diera cosas tan siviles como pedazos de escudilla rotas y pedazos de vidrio roto y cabos de agugetas; haunque cuando ellos esto podían llegar, les parecía haver la mejor joya del mundo…”

 

 

Resultado de imagen de Los reyes católicos isabel y fernando

 

Los reyes Católicos Isabel y Fernando que costearon la aventura de Colón

 

Esto nos muestra la candidez de aquellos seres y se explica todo lo que vino después.

Claro que, el descubrimiento de América abrió posibilidades nuevas, intrigantes primero y revolucionarias después. En el siglo XVIII ya era evidente que existían muchas especies de plantas y animales “propios de esa  del mundo”. Algunos naturalistas atrevidos llegaron a proponer que en lugar de una sola Creación en el Jardín del Edén, podía haber habido “creaciones separadas” en diferentes partes del mundo y especialmente adaptadas a las diferentes regiones. Luego, ¿por qué no podía haber “creaciones separadas” de la Humanidad?

Resultado de imagen de Montevideo hoyImagen relacionada

                              Bonita vista (hoy) de una zona de la Ciudad de Montevideo en Uruguay

Claro que, pasando el tiempo, todo aquello se transformó y surgieron cosas buenas. Montevideo, ciudad del sur de Uruguay, capital del país y del departamento homónimo, situada en la margen izquierda del río de la Plata. Urbe  diseñada, con amplios y espaciosos bulevares, es la mayor ciudad del país y centro económico, administrativo y cultural.

De entre sus lugares más destacados cabe mencionar el cerro, al que Montevideo debe su (procedente de la expresión portuguesa monte vide eu, ‘he visto un monte’) y el Mercado del Puerto, antigua estación ferroviaria convertida en la actualidad en destino gastronómico de lugareños y visitantes.

El casco antiguo, localizado en el extremo de la península que se adentra en el río de la Plata, acoge varios monumentos y edificios coloniales; de  ellos, cabe destacar la Puerta de la Ciudadela (1742), la Casa de Lavalleja (1783), el Cabildo —antigua sede legislativa del país y cuna de la independencia uruguaya— y la hermosa catedral, levantada entre 1790 y 1804. Ambos edificios se sitúan en la plaza de la Constitución. Por su , la plaza de la Independencia, que ocupa el antiguo límite de la ciudad alberga el mausoleo del héroe nacional José Gervasio Artigas, rodeado por fuentes y palmeras. En la plaza arranca la avenida 18 de Julio, principal arteria de Montevideo donde se sitúan los palacios de Estévez (siglo XVII) y Salvo (1927).

Resultado de imagen de América Latina moderna

Claro que, todos aquellos territorios vieron pasar el tiempo y se convirtieron en modernas urbes que hoy, caminan de la mano de la tecnología y de los inventos y descubrimientos que la Ciencia nos ha ofrecido por medio de la evolución de una Humanidad con destino incierto pero que trata, por todos los medios, de labrarse un porvenir que algunos se empeñan en oscurecer y, entre todos, tenemos que lograr que no lo consigan.

Lo cierto es que, como siempre digo, nunca se sabe  se comienza un trabjo por qué caminos irá y en qué puede desembocar. Comenzaba diciendo:

“A merced del Universo, sobre el frágil puente de nuestra ignorancia y ante la luz cegadora de nuestras propias mentes que no nos dejan “ver” el infinito mundo del conocimiento de las cosas, de la Naturaleza y de nosotros mismos.  presentó “El Origen de las Especies”, allá por el año 1887, Thomas Henry Huxley dijo:

“Lo conocido es finito, lo desconocido infinito; intelectualmente nos hallamos en un islote en medio del océano ilimitado de lo inexplicable. La tarea de cada generación es reclamar un poco más de terreno, añadir algo de extensión y solidez de nuestras posesiones”

 

 

 

“El comportamiento humano puede ser genuinamente deliberado ya que solo los seres humanos se guian en sus conductas por un conocimiento de lo que ocurrió antes de que nacieran y por una idea preconcebida de lo que puede ocurrir después de que hayan muerto;  pues, sólo los seres humanos se orientan por una luz que ilumina una extensión mayor que la parcela de tierra sobre la que se encuentran.”

 

Creo que esta podría ser una buena forma de finalizar esta extraña página.

emilio silvera