sábado, 19 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Agujeros Negros Gigantes

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios


Estrella supermasiva cuyo final será  convertirse en agujero negro al final de su “vida”

La idea de que Agujeros negros gigantes podían activar los cuásares y las radiogalaxias fue concebida por Edwin Salpeter y Yakov Borisovich Zel´dovich en 1964. Esta idea era una aplicación obvia del descubrimiento de dichos  “personajes” de que las corrientes de gas, cayendo hacia un agujero negro, colisionarían y radiarían.

Se localiza el cuásar más lejano del universoVuestro Universo: Generación de emisión de un CuásarCuásares: los objetos que pueden brillar más que una galaxia ...Radiogalaxia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Una descripción más completa y realista de la caída de corriente de gas hacia un agujero negro fue imaginada en 1969 por Donald Lynden-Bell, un astrofísico británico en Cambridge. Él argumentó convincentemente, que tras la colisión de las corrientes de gas, estas se fundirían, y entonces las fuerzas centrífugas las harían moverse en espiral dando muchas vueltas en torno al agujero antes de caer dentro; y a medida que se movieran en espiral, formarían un objeto en forma de disco, muy parecidos a los anillos que rodean el planeta Saturno: Un disco de Acreción lo llamó Lynden-Bell puesto que el agujero está acreciendo (todos hemos visto la recreación de figuras de agujeros negros con su disco de acreción).

En Cygnus X-1, en el centro galáctico, tenemos un Agujero Negro modesto que, sin embargo, nos envía sus ondas electromagnéticas de rayos X. En el disco de acreción, las corrientes de gas adyacentes rozarán entre sí, y la intensa fricción de dicho roce calentará el disco a altas temperaturas.

Devorador de estrellas
El quásar 3C273 está localizado en la constelación de Virgo. Fue el primer quásar descubierto. Es el quásar más brillante conocido en el espectro óptico (m ~12,9), y uno de los más cercanos con un corrimiento hacia el rojo, z=0,16.
El descubrimiento de los cuásares - Naukas
Usando la constante de Hubble obtenida por la misión WMAP de 71 km/s por megapársec, este desplazamiento al rojo corresponde con una distancia de ~670 Mpc, o sea, en torno a 2 200 millones de años-luz. También es uno de los quásares más luminosos conocidos, con una magnitud absoluta de –26,7. Este quásar tiene un jet observable en longitud de onda visible, que mide 150 000 años-luz de larga.
“Imagen tomada por el Telescopio espacial Hubble de un disco de acrecimiento rodeando el agujero negro del núcleo de la galaxia elíptica NGC 4261.”

En los años ochenta, los astrofísicos advirtieron que el objeto emisor de luz brillante en el centro de 3C273, el objeto de un tamaño de 1 mes-luz, era probablemente el disco de acreción calentado por la fricción de Lynden-Bell.

Normalmente pensamos que la fricción es una pobre fuente de calor. Sin embargo, puesto que la energía gravitatoria es enorme, mucho mayor que la energía nuclear, la fricción puede realizar fácilmente la tarea de calentar el disco y hacer que brille con un brillo 100 veces mayor que la galaxia más luminosa.

 

 

El agujero negro más grande del universo.

http://www.videos-star.com/watch.php?video=3QYVUvm3Uc4&fe…

 

 

Su peso equivale a 18.000 millones de soles y es el más grande conocido hasta el momento. Está situado a 13.500 años luz de la Tierra Según consigna la revista Newscientist en su edición digital, científicos finlandeses descubrieron un gigantesco agujero negro que sorprende por sus dimensiones.
Encuentran el quásar más lejano y brillante
Se trata del más grande del universo conocido hasta el momento y está ubicado en el corazón de un quásar llamado 0J287. Su peso es impresionante y equivale a 18.000 millones de soles y ha podido ser determinado gracias a la aplicación de ecuaciones de la ley de la relatividad, formulada por Einstein, en realación al agujero negro central. Las dimensiones del nuevo hallazgo son tan llamativas que superan seis veces a dicho punto de referencia universal. El descubrimiento fue presentado en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Austin (Texas, Estados Unidos).

Leer más

A partir de las Estrellas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Como tantas veces he explicado, nuestro sol, cada segundo fusiona 4.654.600 toneladas de Hidrógeno, en 4.650.000 toneladas de Helio. Las 4.600 toneladas que se “pierden por el camino”, son precisamente, las que en forma de luz y calor son lanzadas al espacio cósmico, y, una pequeña parte, llega a nuestro planeta para hacer posible la fotosíntesis y la vida.

Importancia de la fotosíntesis en la vida de los ecosistemas: ¿Que ...Importancia de la fotosíntesis para la vida | Portal BarinasLa importancia de la fotosíntesis para la vida

“La fotosíntesis en fundamental para la vida en el planeta Tierra, debido a: Produce oxígeno, que es liberado a la atmósfera y se obtienen sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas, como el agua, las sales minerales y dióxido de carbono.”

Según las temperaturas de cada momento, la estrella irá fusionando helio, carbono, etc. Hasta que, no pudiendo continuar fusionando materiales más complejos, finalmente cede y se queda a merced de la fuerza Gravitatoria, sin embargo antes, haciendo un último esfuerzo de resistencia, se convierte en Gigante roja que tras eyectar material y crear una Nebulosa Planetaria, quedará en el cielo como una Enana Blanca, y si son más masivas, explotar como super-nova formando enormes Nebulosas y pasan a convertirse, según sus masas:

Esto es lo que se sabe hasta ahora de los agujeros negros ...
Qué pasaría si trajésemos un trozo de estrella de neutrones a la ...
  • Similares al Sol en enanas blancas
Un planeta fue destruido por acercarse mucho a una enana blanca ...

Es allí, en las estrellas, en sus hornos nucleares y en las explosiones de supernovas, donde a miles de millones de grados de temperatura, se crean los elementos más complejos que el hidrógeno y el helio. Aparece el litio, el carbono, el silicio o el nitrógeno y el hierro.

De estos materiales estamos nosotros hechos, y, lógicamente, se fabricaron en las estrellas.

Leer más

La Mente y el Universo ¿Estarán conexionados?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

News Grupo de Cosmología Observacional e InstrumentaciónNuevos cálculos aumentan dudas sobre el modelo estándar del UniversoEl Corán y El Origen del Universo | Papel de pared de galaxias ...Planetas 5k Retina Ultra Fondo de pantalla HD | Fondo de ...

La cosmología observacional se ocupa de las propiedades físicas del Universo, como su composición física referida a la química, la velocidad de expansión y su densidad, además de la distribución de Galaxias y cúmulos de galaxias.

El Peladillo Cuántico: Breve Guía de Cosmología Física moderna (I ...Astrofísica y Física: ¿Qué es la Cosmología?

Cosmología y vida cotidianaPlanetas Y Galaxia Cosmos Cosmología Física Fondo De Pantalla De ...

Relatividad general I: conceptos – Sólo es Ciencia

La cosmología física intenta comprender estas propiedades aplicando las leyes conocidas de la física y de la astrofísica.  La cosmología teórica construye modelos que dan una descripción matemática de las propiedades observadas del Universo basadas en esta comprensión física.

Cosmología, la ciencia que estudia TODO el UniversoUntitled

La cosmología también tiene aspectos filosóficos, o incluso teológicos, en el sentido de que trata de comprender por qué el Universo tiene las propiedades observadas.

La cosmología teórica se basa en la teoría de la relatividad general, la teoría de Einstein de la gravitación.  De todas las fuerzas de la naturaleza, la gravedad es la que tiene efectos más intensos a grandes escalas y domina el comportamiento del Universo en su conjunto.

Cien años de Relatividad General: Fundamentos y Cosmología ...Comprender la teoría de la relatividad es más fácil con estas ...

El espacio-tiempo, la materia contenida en el Universo con la fuerza gravitatoria que genera y, nuestras mentes que tienen conocimientos de que todo esto sucede.

De manera que, nuestro consciente (sentimos, pensamos, queremos obrar con conocimiento de lo que hacemos), es el elemento racional de nuestra personalidad humana que controla y reprime los impulsos del inconsciente, para desarrollar la capacidad de adaptación al mundo exterior.

Al ser conscientes, entendemos y aplicamos nuestra razón natural para clasificar los conocimientos que adquirimos mediante la experiencia y el estudio que aplicamos a la realidad del mundo que nos rodea.

Leer más

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Los Matemáticos afirman que los Universos múltiples existen, y, si eso es así, coincide con algunas observaciones que han sido realizadas y que, de manera sorprendente, respaldan el resultado de la existencia de otros universos a partir del “borde” mismo del nuestro, y, además, es posible que, las grandes estructuras de estos universos (del más cercano), esté influenciando en el comportamiento del  nuestro que, se comporta como si existiera más materia de la que realmente hay debido a que, la fuerza de gravedad de esos “universos” vecinos, incide de manera real en este Universo nuestro.

WMAP - Wikipedia, la enciclopedia libreAsí están buscando los científicos vida extraterrestre

Científicos del IFIC participan en un estudio internacional para ...

Los estudios del MAPW han derivado en deducciones que nos dicen: “El flujo oscuro es controvertido debido a que la distribución de materia en el universo observado no puede tenerlo en cuenta. Su existencia sugiere que alguna estructura más allá del universo visible – fuera de nuestro “horizonte” – está tirando de la materia en nuestra vecindad.

Leer más

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Persecución De Las Estrellas Stock de ilustración - Ilustración de ...La noche estrellada de Van Gogh. Sublime visión interior

                     No se trata de coger una escalera y subir de estrellas en estrella

Nuestra imaginación no deja de imaginarnos visitando las estrellas, desde siempre, sin saber el por qué, hemos sentido una fascinación irresistible por ellas, parece que en nuestras mentes una voz proveniente de ellas nos está llamando. ¿Se deberá a que nuestro origen está en ellas? Claro que, alcanzarlas, no será nada fácil.

Las galaxias sincronizan sus movimientos, incluso a enormes ...

Nos puede dar la engañosa sensación, mirando la imagen de éste cumulo de galaxias, de quer están todas ellas muy cerca de las demás. Sin embargo, las distancias que las separan son inconmensurables, astronómicas.

Distancia de la Tierra al Sol. Cómo se mide y en qué unidades

150 millones de kilómetros los separan

 

Unidad astronómica (símbolo UA): por definición es igual a 149 597 870 700 metros, que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol. Se trata de una unidad adecuada para medidas de distancias dentro de los sistemas planetarios. Otras unidades para medir las distancias espaciales:
  • 1 pársec = 206 265 ua = 3,26 años luz
  • 1 kilopársec (kpc): mil pársecs = 3262 años luz.
  • 1 megapársec (Mpc): un millón de pársecs = equivalente a unos 3,26 millones de años luz.
6 Curiosidades del Espacio Exterior que te Sorprenderán - Flipada.com
                        El Espacio Exterior, por el momento… ¡No está a nuestro alcance!

En el espacio exterior, el cosmos, lo que conocemos por Universo, las distancias son tan enormes que se tienen que medir con unidades espaciales como el año luz (distancia que recorre la luz en un año a razón de 299.792.458 metros por segundo). Otra unidad ya mayor es el pársec (pc), unidad básica de distancia estelar correspondiente a una paralaje trigonométrica de un segundo de arco (1”). En otras palabras, es la distancia a la que una Unidad Astronómica (UA = 150.000.000 Km) subtiende un ángulo de un segundo de arco. Un pársec es igual a 3’2616 años luz, o 206.265 Unidades Astronómicas, o 30’857×1012 Km. Para las distancias a escalas galácticas o intergalácticas se emplea una unidad de medida superior al pársec, el kilopársec (Kpc) y el megapársec (Mpc).

Paralaje

“Para medir la distancia hasta las estrellas próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se trata de medir el ángulo que forman los objetos lejanos, la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos de su órbita alrededor del Sol, por ejemplo, en enero y julio.

El diámetro de la órbita terrestre es de 300 millones de kilómetros. Utilizando la trigonometría se puede calcular la distancia hasta la estrella. Esta técnica, sin embargo, no sirve para los objetos lejanos, porque el ángulo es demasiado pequeño y el margen de error, muy grande.”

Astronomía y Astrofísica : Blog de Emilio Silvera V.El universo y sus astros Carlos Guevara

             Algunos objetos están situados a miles de millones de años luz de nosotros

Para tener una idea aproximada de estas distancias, pongamos el ejemplo de nuestra galaxia hermana, Andrómeda, situada (según el cuadro anterior a 725 kilopársec de nosotros) en el Grupo local a 2’3 millones de años luz de la Vía Láctea.

¿Nos mareamos un poco?

1 segundo luz 299.792’458 Km
1 minuto luz 18.000.000 Km
1 hora luz 1.080.000.000 Km
1 día luz. 25.920.000.000 Km
1 año luz 9.460.800.000.000 Km
2’3 millones de años luz 21.759.840.000.000.000.000 Km

¡Una barbaridad!

Viaje a otras galaxias descubrimos un planeta con vida - Episodio ...Así sería la nave para colonizar otra galaxia: moriríamos y ...

La importancia de pensar en ficción o la Vía Láctea como pasadizo ...Investigación busca en galaxias si pueden existir otros planetas ...

Ahí tenemos la imposibilidad física de viajar a otros mundos, y no digamos a otras galaxias. Las velocidades que pueden alcanzar en la actualidad nuestros ingenios espaciales no llegan ni a 50.000 Km/h. ¿Cuánto tardarían en recorrer los 21.759.840.000.000.000.000 Km que nos separa de Andrómeda?

Leer más