Nov
28
Atisbar en los agujeros negros
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Agujeros negros ~
Comments (0)


- IXPE (Imaging X-ray Polarimetry Explorer): Misión conjunta con la Agencia Espacial Italiana que mide la polarización de los rayos X para estudiar los entornos más extremos del cosmos, incluyendo agujeros negros y estrellas de neutrones.

- James Webb y Chandra: La combinación del telescopio espacial James Webb y el observatorio de rayos X Chandra ha permitido a los científicos descubrir el agujero negro más antiguo conocido.
- NICER: La misión en la Estación Espacial Internacional (ISS) que cartografía los “ecos de luz” de los agujeros negros para estudiarlos a través de las explosiones de rayos X.
- LISA (Laser Interferometer Space Antenna): La Agencia Espacial Europea (ESA) está desarrollando este observatorio espacial para detectar ondas gravitacionales, lo que permitirá estudiar fusiones de agujeros negros y otros fenómenos cósmicos desde el espacio.
- Propuestas del programa Explores: La NASA ha seleccionado varias propuestas de misiones de astrofísica de bajo costo para estudiar fenómenos como las erupciones estelares y los agujeros negros, que se están evaluando para ser aprobadas y lanzadas en los próximos años.
- Conceptos de misiones a largo plazo: Se están proponiendo conceptos de misiones más ambiciosas, como el estudio de un agujero negro desde cerca utilizando naves diminutas enviadas con tecnología de vela solar, aunque aún son solo ideas conceptuales.


La NASA ha seleccionado una misión científica que permitirá a los astrónomos explorar, por primera vez, los detalles ocultos de los de algunos de los objetos astronómicos más extremos y exóticos, tales como agujeros negros estelares y supermasivos, estrellas de neutrones y púlsares.
Los objetos tales como los agujeros negros pueden calentar los gases circundantes a más de un millón de grados. La radiación de alta energía de rayos X de este gas puede ser polarizada, vibrando en una dirección particular. La misión Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) transportará tres telescopios espaciales con cámaras capaces de medir la polarización de estos rayos X cósmicos, permitiendo a los científicos responder preguntas fundamentales sobre estos entornos turbulentos y extremos donde los campos gravitatorios, eléctricos y magnéticos están en sus límites.
“No podemos ver directamente lo que está pasando cerca de objetos como agujeros negros y estrellas de neutrones, pero estudiar la polarización de los rayos X emitidos desde sus entornos revela la física de estos enigmáticos objetos”, dijo Paul Hertz, director de división de astrofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.
“La NASA tiene una gran historia de lanzamiento de observatorios en el Programa de Exploración Astrofísica con nuevas y únicas capacidades de observación. IXPE abrirá una nueva ventana en el universo para que los astrónomos puedan mirar a través. Hoy, sólo podemos adivinar lo que vamos a encontrar”.



El Programa de Exploración de Astrofísica de la NASA solicitó propuestas para nuevas misiones en Septiembre de 2014. Se presentaron 14 propuestas y se seleccionaron tres conceptos de misión para su revisión adicional por un grupo de expertos y científicos externos. La NASA determinó que la propuesta IXPE proporcionaba el mejor potencial científico y el plan de desarrollo más factible.
, 
Recreación del telescopio Neil Gehrels Swift.
NASA / Gemini.
La NASA tiene varias misiones en marcha, incluyendo la misión Artemis II, que llevará una tripulación a orbitar la Luna en febrero de 2.026, y una misión especial prevista para el mismo año que evitará que el observatorio Swift se estrelle contra la Tierra. Otra misión reciente es la IMAP, que fue lanzada en septiembre de 2025 para estudiar el límite de la heliosfera.

La NASA prepara una nueva misión que enviará humanos al “lado oscuro de la Luna”. Esta expedición se hará con el fin de “crear y mejorar tecnologías para llegar a Marte”.

El director de la NASA, Bill Nelson, explicó recientemente que la agencia espacial estadounidense está preparando una misión para enviar humanos al “lado oscuro de la Luna” con la intención de probar nuevas tecnologías que más adelante le permitirá llegar a Marte.
“En esta ocasión vamos a otra Luna, a su polo sur, que está poblada de cráteres y bajo una oscuridad constante. Una primera misión enviará a cuatro astronautas a sobrevolar la órbita lunar y otra caminará sobre su superficie. Por ende, se debe ser muy preciso en el aterrizaje”, explicó Nelson a estudiantes de Ingeniería aeroespacial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Entre noviembre y diciembre se lanzó una expedición de prueba a la Luna, antes de enviar humanos en una nave. Y esta vez vamos por distintos motivos de lo que fue hace medio siglo, creando y mejorando tecnologías para llegar a Marte”, indicó.
Para reforzar este último aspecto, Nelson entregó una foto encuadrada de una de las aeronaves no tripuladas de la NASA, donde se puede apreciar el otro lado de la Luna, que está a 70.000 millas (poco más de 112.654 kilómetros), lo más lejos que ha llegado una nave a esa parte del satélite lunar.

La cara oculta de la Luna: la sonda china Chang’e-4 aluniza con éxito por primera vez en el lado oscuro de nuestro satélite.
“La misión más reciente al lado oscuro de la Luna fue la sonda china Chang’e-6, que alunizó en mayo de 2024 para recolectar las primeras muestras de material del lado oculto. La misión, que duró 53 días, recolectó rocas y suelo del cráter de un impacto para ser estudiados en la Tierra y busca sentar bases para futuras exploraciones. China también prepara las misiones Chang’e-7 (2026) y Chang’e-8 (2029) para futuras exploraciones y misiones tripuladas. “

Estas son las primeras imágenes tomadas en la cara oculta de la Luna por la sonda Chang’e-4.
Siempre hablamos de la NASA. Sin embargo, la Agencia Espacial China, no debe ser dejada de lado y debemos estar muy atentos a lo que hace y los proyectos que tiene en marcha. Si bien misiones anteriores estuvieron dirigidas hacia el lado de la Luna orientado hacia la Tierra, esta es la primera vez que una nave desciende sobre la cara oculta.
El diario oficial Global Times calificó el logro de este jueves como un “gran hito de la exploración del espacio“.
Se llama FAST (nombre occidental) y es el mayor radiotelescopio del mundo. Tardó cinco años en construirse y costó 160 millones de euros. Tiene un diámetro de 500 metros, donde caben hasta 30 campos de fútbol, y casi duplica al hasta el momento más grande que era el de Arecibo. Solo los 4.450 paneles tardaron 11 meses en ser ensamblados. Está emplazado en Pintang en la provincia de Guizou.
China, el País más poblado del Mundo, actúa calladamente. Pero sus logros tienen asombrado a todo el planeta. Es interesante repasar las últimas grandes obras realizadas. Y, sus logros espaciales… ¡Tampoco son despreciables.
º1


Se trata del puente de cristal más alto y largo del mundo, solo para paseantes. Mide 430 metros de largo, 6 de ancho y está suspendido a 375 metros de altura, sobre el Gran Cañón de Zhangjiajie, en la provincia de Hunan. Fue un poco polémico porque al poco de inaugurarse hubo que cerrarlo por exceso de público. Ya se ha abierto de nuevo y es una de las grandes atracciones turísticas. Costó 62 millones de euros.


En la capital de la provincia china de Heilongjiang se ha inaugurado la mayor ciudad de hielo del mundo. Es una atracción turística. Gracias al trabajo de 10.000 obreros sobre 800.000 metros cuadrados de superficie, se han esculpido 150.000 metros cúbicos de hielo para elevar curiosas construcciones que morirán con el cambio de estación. La idea es ser un imán turístico, que ya atrae en su mejor temporada a más de dos millones de turistas del planeta entero.

Antes de que terminara 2016, se inauguró en China el puente más alto del planeta, con 565 metros de altura, equivalente a un edificio de 200 pisos. El edificio más alto en España es una de las Cuatro Torres de Madrid, la de Cristal, con 249 metros. Menos de la mitad que el puente más alto de China. Permite salvar el cañón del río Nizhou y conecta las provincias de Guizhou con Yunnan. Costó 138 millones de euros.
Bueno, como me pasa siempre, me desvié del tema principal pero “ví pasar una mosca y la seguí con la mirada”. Eso es debido a que China ha despertado y hay que prestarle mucha más atención.
Estas señales de progreso que antes he reseñado, es lo que nos han querido enseñar pero… ¿Cuánto tienen oculto?
Emilio Silvera V.
















Totales: 82.595.959
Conectados: 42























