Oct
26
El Mundo…¡los mundos! La Vida… ¿Prolifera por todo el…
por Emilio Silvera ~
Clasificado en presente y futuro de la Ciencia ~
Comments (4)
En el año 3.010, la Humanidad se ha instalado en el planeta Marte en 4 Bases de las Naciones más poderosas. Se encontró la manera de poder utilizar el agua de Marte y muchos de los recursos del Planeta, y, aunque todavía falta mucho por hacer, parece que, se preparan misiones más ambiciosas para que modernas naves espaciales, lleguen a otros mundos.
Se están perfeccionando complejos proyectos en el que, estas naciones, han unido sus esfuerzos en la aportación de capitales y la participación de las mentes más avanzadas en las distintas disciplinas del saber humano, para que el planeta sea habitable mediante una terraformación (Hablamos de un hipotético proceso orientado a modificar deliberadamente la atmósfera, la temperatura, la topografía o la ecología de un planeta o satélite natural para asemejarlo al entorno de la Tierra y hacerlo adecuado para la vida terrestre).
Finalmente han sido los Robots los que llegaron en primer lugar al planeta para realizar los primeros trabajos más duros y hacer posible la posterior llegada de los humanos.
Nuestros días están contados: la Tierra dejará de ser habitable en 1,750 millones de años. Es el resultado de un complejo Estudio.
Sí, amigos, el día llegará en el que, la Tierra, dejará de ser habitable por uno u otro motivo que, aunque muy lejano, el transcurrir del Tiempo inexorable, nos pondrá ante un escenario en el que, la Humanidad, no tendrá otra salida que buscar una nueva “casa”.
La energía reducida de Planck, que se define como: 0.390 × 109 J.
Así, la energía de Planck reducida se define como:
Esta energía es la que se necesitaría para poder verificar la teoría de cuerdas.
Pero sigamos desvelando secretos de la Naturaleza.
Desde los confines del Tiempo, cuando aún no entendíamos lo que todo aquello podría ser, los seres de nuestra especie han mirado al cielo y, asombrados, contemplaban las miríadas de estrellas brillantes que, con sus guiños, parecía quererles decir alguna cosa, enviarles un mensaje que, por aquel entonces, no sabían comprender. No ha sido sino hasta tiempos muy recientes cuando al fin, comprendimos la fusión nuclear que se produce en el corazón de las estrellas, donde se forjan los materiales necesarios para la vida.
Ilustración del agua en el Sistema Solar a través del tiempo, desde antes del nacimiento del Sol y la creación de los planetas./ Bill Saxton, NSF/AUI/NRAO.
La Tierra joven comenzó a enfriarse y, toda aquella inconmensurable cantidad de gases se tradujo en lluvias torrenciales que formaron los océanos para lo que también ayudaron las aguas contenidas en meteoritos y cometas que terminaron su viaje en nuestro planeta.
El agua fue crucial para la aparición de la vida en la Tierra y también es importante para evaluar la posibilidad de vida en otros planetas. Esta sustancia se encuentra por todo el Sistema Solar: en los cometas, en las lunas heladas, en las cuencas sombrías de Mercurio, e incluso en muestras de minerales de meteoritos, de la Luna y de Marte.
Uno de los hallazgos más notables en astronomía fue el descubrimiento de que el universo ya era viejo cuando apareció el Sol y la familia de planetas que lo acompañan en nuestro Sistema Solar. Más de la mitad de las estrellas del Universo son miles de millones de años más viejas que nuestra estrella madre que, se podría decir, si la comparamos a una bella mujer, que estaría en la mitad esplendorosa de su vida.
Planetas parecidos a la Tierra giran alrededor de muchas de esas viejas estrellas. Seres inteligentes pueden haber hecho su aparición en alguno de esos mundos similares al nuestro y estar allí desde mil millones de años antes que nosotros en la Tierra. Es decir, antes de que la Humanidad hiciera acto de presencia en este mundo “nuestro”. Los caminos seguidos en ambos mundos, aunque similares en las formas, no lo fueron en el tiempo y, en aquel, brotó la vida antes que en este. Una posible civilización avanzada que nos podría llevar algunos miles de años de ventaja, tiempo que para una especie parecida a la nuestra… ¡no sería poca ventaja!
Gliese 581 f es un planeta en la constelación de Libra, ubicado a 20 años luz de la Tierra, en el sistema Gliese 581. Su descubrimiento fue anunciado el 29 de septiembre de 2010. El planeta fue detectado mediante mediciones de la velocidad radial combinando los datos del instrumento HIRES del telescopio Keck y el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 metros de ESO en el Observatorio de La Silla.
Muchos son los Sistemas solares que sólo en nuestra Galaxia podremos encontrar, en realidad, cientos de miles de millones y, aunque no todos estén habitados, la posibilidad, la lógica, la estadística nos dice que, muchos de esos mundos, cobijan a criaturas de diversa condición y, alguna -o varias- de las especies allí presentes, podrían ser inteligentes como nosotros…, o más.
Como nos preocupa saber que existe a nuestro alrededor, qué hay en nuestro entorno, en los planetas y lunas vecinas, no cejamos en el empeño de enviar ingenios hacia aquellos objetos y, el de arriba se llama JEO (Júpiter Europa Orbiter) que, debía estudiar Europa durante la próxima década para determinar de una vez por todas si existe un océano (o lagos) bajo la corteza de hielo y, con suerte, aclarar si puede existir o no alguna forma de vida. Sin embargo, la crisis que nos invade, no parece que posibilite, al menos de momento, tal misión.
Las formas de vida de otros mundos dependerá de su masa (Gravedad que genere), la atmósfera, la presencia de agua, los minerales y otros muchos factores como océanos la cantidad de oxígeno…
En lo que se refiere a las formas de vida que nos podemos encontrar por ahí fuera, nuestra imaginación ha sido muy prolífica y nos ha diseñado un sin fin de formas de vida que, están diseñadas de todas las maneras que podamos imaginar, desde los hombres reptiles inteligentes hasta los hombrecillos verdes. Tampoco hemos dejado pasar la oportunidad de mostrar en películas y obras de ciencia ficción, a seres monstruosos con las morfologías más descabelladas y las figuras más temibles y horripilantes.
Claro que, tenemos que pensar que, aquí en nuestro mundo, todas las especies que conocemos y que han existido, todas sin excepción, han estado y están basadas en el Carbono, y, si eso es así (que lo es), habría que pensar en el hecho cierto de que, el Universo, es igual en todas partes, y, las mismas cosas que pasan aquí tienen que suceder “allí”, y, salvo las condiciones físicas de cada lugar, es lógico pensar en el hecho de que, la Vida, como aquí en la Tierra, habrá tomado las formas que cada lugar y entorno requieran.
Algunos dicen que somos nosotros en el futuro
Los conocidos como grises, esa raza que dicen que vienen del futuro pero que somos nosotros mismos evolucionados. La rumorología en ciertos ambiente. Los grises, también llamados los extraterrestres de Roswell y Zetas Reticulianos, son unas de las supuestas distintas formas de vida extraterrestre más famosas y actualmente “conocidas” que aparecen en las modernas teorías de conspiración del ocultamiento extraterrestre.
Particularmente creo que, lo mismo que nosotros, esos posibles seres del Espacio exterior, habitantes de otros mundos, se han encontrado las mismas dificultades que nosotros: ¡Las Inmensas Distancias! A veces pienso que, el Universo es consciente de que, si no fuese por esas inconmensurables distancias entre las estrellas y los mundos, estaríamos todo el tiempo fustigando a los vecinos, y, sólo de ésta manera se puede conseguir mantenernos separados y sin que los unos molestemos a los otros. Sólo tenemos que fijarnos en la convivencia aquí mismo, en el planeta Tierra, donde todo el día andamos pensando como fastidiar al otro. ¡La Humanidad! No tenemos remedio.
Lo que nos podríamos encontrar es difícil de imaginar
La imagen de arriba me resulta familiar y creíble para unos posibles pobladores de otro mundo avanzado con tecnología de mucho kilates. Estos hombrecillos conformados de manera tal que, es el cerecro lo que predomina en el conjunto, nos viene a dar la sensación de que pudiera ser nuestro lejano futuro en el que, el cerebro crecerá tal como la ha venido haciendo en los tiempos pasados en que los, los humanos sólo tenían 450 cm3 de masa encefálica y ahora, hemos alcanzado 1.500 cm3 que se traducen en los conocimientos que nos adornan hoy.
Quien puede saber como viviremos dentro de 1.000 años
Cuando la evolución está en marcha, los que menos la “sienten” son lo que afectados por ella, ya que, al ser parte integrante del suceso, de la transformación de fase, la “cosa”, puede pasar, casi desapercibida a no ser que exista un sistema continuado de vigilancia sobre ello. Fijaos, por ejemplo en el ritmo de los nuevos inventos durante los últimos cien años:
A todos eso añadimos las nuevas y potentes computadoras, nuevas medicinas, radio, ingenios espaciales… Cada uno de ellos viene a darle al anterior un toque mágico que le hace más asombroso y ofrece más prestaciones al usuario, con todos ellos, la vida humana es más fácil, más confortable, más cercana. En realidad, si miramos la Historia, estamos contemplando un desarrollo acelerado que, aunque nuestros ojos no parece que se deje sentir, en realidad, el salto dado es descomunal y, lo que se nos viene encima antes de que finalice el presente siglo… será también asombroso.
La nave Flammarion I, que llegó al planeta Isatet 137, situado en la galaxia Aurora-1 (a 20 años-luz de la Vía Láctea), pudo tomar tierra sin problemas cerca de unas instalaciones de majestuosa presencia y, un equipo de exploración del terreno, habiéndose introducidos con precaución en el interior de aquel bello edificio, encontraron, en una de sus salas, una Cámara de Éxtasis en la que una mujer de edad avanzada, permanecía quieta, como dormida.
La Noticia fue comunicada al mando en la Nave y, de inmediato, un equipo de expertos médicos salieron con una lanzadera hacia el lugar para tratar de despertar a la dama y que ella, les contara a qué situación se podían enfrentar y dónde estaban y quiénes eran ellos, su raza que, por todas las trazas físicas, parecían iguales a los habitantes de la Tierra.
Estas dos serie de Televisión, refleja bastante bien lo que podría ser el futuro, refleja cuestiones de ciencia, de viajes hiperespaciales y por agujeros de gusano que, ¿Quién sabe? si en el futuro próximo no estará todo eso a nuestro alcance. Acordémonos de Julio Verne que, a sus coetáneos les parecía un alucinado vidente que no todos llegaron a creer y…sin embargo, todo lo que dijo ha sido ya…, ¡sobrepasado!
Claro que, la Naturaleza, el Universo, nos impone sus leyes que impiden que “no nos hagamos daño” nosotros mismos, en nuestro empeño de querer llegar más allá de lo que es conveniente. Todo tiene que ser en su momento adecuado. Así, aunque la presentimos y, posiblemente, esté ahí, la Teoría de Cuerdas no será un hecho hasta dentro de mucho, mucho tiempo, cuando podamos disponer -sin peligro- de energías que son hoy impensables.
Es visible a simple vista que, nuestras actuales naves espaciales son -guardando las distancias- como aquellas carretas del Oeste americano que salían a explorar nuevos caminos y conquistar nuevas tierras sin saber qué peligros tendrían que afrontar. Sin embargo, no pasarán muchas décadas antes de que, la Humanidad, pueda construir naves de increíble porte y sofisticados instrumentos que, esas sí, podrán surcar los océanos espaciales a velocidades alucinantes como un primer paso para lo que más tarde vendrá.
¿Será nuestra evolución una mezcla de Humano-Robot
La Humanidad no puede permanecer ajena a la realidad del mundo y, el tiempo pasa, las generaciones se van y llegan otras nuevas, las Sociedades avanzar y se transforman y, la población crece. ¿Cuántos miles de millones de seres seremos en el planeta para dentro de 5 siglos? ¿Cómo podremos suministrar todo lo que esa ingente cantidad de personas necesitan? El planeta Tierra tiene recurso limitados y, llegará un momento en el que no pueda suministrar ni la energía ni el alimento y, nos veremos abocados a buscar, otras opciones que, sin duda, pasan por salir fuera, a otros mundos lejos de este.
La Imaginación humana siempre ha sido grande, muy grande y creo que, hasta ilimitada a medida que la mente evoluciona. Todo lo que imagina… se podría convertir en realidad y, habiendo pensado ya en el Hiperespacio… Creo que sólo tendremos que buscar esa puerta que nos lleve lejos de aquí en menos tiempo. No podemos vencer a la velocidad de la Luz, el límite impuesto por la Naturaleza no lo permite y, podría ser, que ese límite esté impuesto por alguna razón:
¿Cuanto tardaríamos, suponiendo que pudiéramos hacer naves viajeras que alcazaran la mitad de la velocidad de la luz, en llegar a Planetas situados a muchos años-luz de aquí? El viaje sería interminable y la nave, tendría que ser una ciudad flotante que soportaria el paso de varias generaciones durante el viaje. Así que, como dicho sistema no parece muy viable, la Naturaleza nos empuja a tener que buscar otros caminos que, como el Hiperespacio y los Agujeros de Gusano, podrían ser una solución ideal para nuestras necesidades futuras.
Si algún día (lejano aún en el futuro), conseguimos “abrir” la puerta del Hiperespacio… ¡Entonces sí podremos burlar (que no vencer) a la velcoidad de la luz y llegar a otros mundos.
Lo que llamamos Hiperespacio podría ser un aspecto del universo muy concreto que es experimentado por objetos que se desplazan a una velocidad superior a la luz relativa del fondo galáctico. Es una dimensión del espacio-tiempo que permite una velocidad superior a la de la luz y viajar a través de él elimina los efectos distorsionantes del tiempo derivados de la relatividad. Un viajero hiperespacial pasa tanto rato viajando como tiempo corre en el espacio real. Es una dimensión paralela al espacio real y cada punto de este está asociado con un punto único del hiperespacio y por consiguiente los puntos adyacentes en el espacio real son también adyacentes en el hiperespacio.
La idea básica de lo que es el viaje a través del hiperespacio puede comprenderse tomando una hoja de papel y marcando en ella dos puntos relativamente alejados. La forma más rápida de viajar entre ellos es coger una regla y dibujar una línea recta que los una. Sin embargo, si nos fuera dado hacer trampas, cogeríamos la hoja de papel y la doblaríamos, uniendo directamente los dos puntos, reduciendo así a cero su distancia y haciendo el viaje instantáneo.
Si conseguimos eso algún día lejano en el futuro, podremos viajar a otros mundos lejanos situados en la nuestra o en otras galaxias, entablar amistad y comercio con otras Civilizaciones y hacer del Universo, lo que muchas veces hemos pensado: Un Todo para Todos en armonía y Paz.
Bueno, una alta capacidad de conocimiento nos llevaría a comprender que, las disputas y guerras, finalmente no conducen nada más que a la muerte y a la destrucción, que lo que realmente vale son otros valores, otras cosas, otros sentimientos y, siendo así (que lo es), esperemos que, algún día lejos aún en el futuro, por fin podamos decir, no ya en relación a la Tierra, sino en relación a todo el Universo que, todos somos uno.
Sí, un verdadero amigo…”un hermano”, lo podemos encontrar en cualquier parte, hasta en un mundo lejano y diferente al nuestro. Las inteligencias se unen para poder vencer las dificultades que acechan y, el esfuerzo conjunto puede vencer la adversidad. Los sentimientos, los pensamientos y las ideas, cuando la inteligencia está presente, recorrerá los mismos caminos.
Poco importaran las diferencias y, dentro de la desigualdad, también llegará la amistad y el cariño. Lo que en verdad nos une es el comprender que todo, absolutamente todo, es igual y lo mismo en todas partes que, sin importar las formas ni los colores, hará prevalecer los pensamientos y los sentimientos que, al fin y al cabo… ¡Es lo más valioso que en el Universo existe!
¿Qué importa el mundo o el lugar si, allí se encuentra ella?
¿hasta donde serías capaz de viajar en busca del ser amado? ¿Qué peligros estarías dispuesto a pasar por ella? Hay preguntas que, si en verdad sentimos ese verdadero sentimiento que nos eleva y nos hace mejores, tienen de antemano las respuestas: Nada nos podrá parar, ningún peligro, ningún viaje, ninguna dificultad… Todo, absolutamente todo, nos parecerá trivial si, al final, está ella esperando. De la misma manera, podemos sentir cuando se trata de viajar a nuestro futuro, a esos mundos soñados, a esas vidas nuevas, a fantásticos lugares que, fuera y lejos de este nuestro, también están ahí fuera como una promesa.
No debemos olvidar la primera fuerza que mueve el mundo
¿Es el Amor energía,
O torbellino de un momento?,
Es una sensación de alegría,
Es el mayor sentimiento.
Hasta el mundo nos queda pequeño,
Ante inmensa sensación,
Es el Amor un empeño,
¿Es el Amor la sinrazón?
Bueno, eso que arriba brilla, no es ninguna estrella fulgurante, es mi amada que, al recibir el mensaje de Amor, de inmediato se convierte, en un ente deslumbrante. El Amor cambia el aspecto, el talante y, si me apuráis mucho, hasta el intelecto. ¿Qué podrá ser esa dichosa sensación? ¡Sabia Naturaleza! Cuando todo el Universo esté lleno de ese Ingrediente…
¡Las cosas serán de otra manera!
Sentir el dolor ajeno como propio, que todos seamos uno.
¿Qué soy un iluso… Puede ser, pero tales pensamientos hacen que me sienta mejor.
Emilio Silvera Vázquez
Oct
25
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Oct
25
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN UNIVERSAL – LA FÓRMULA ÚNICA
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
————————- Deseamos poner en conocimiento, lo que podría llegar a ser uno de los descubrimientos más trascendentales en la historia de la ciencia, lo que se cree, el descubrimiento de la FÓRMULA ÚNICA que enlaza entre sí a todas las manifestaciones Físicas del Universo.
En estos momentos, en que distintas naciones que poseen armas atómicas dan a conocer la posibilidad de usarlas, nos recuerdan las catástrofes nucleares sufridas por Ucrania y por Japón, cuando el mundo se encuentra aún conmocionado y alarmado por las consecuencias de la tragedias que produjeron movimientos telúricos y destrucción total de ciudades con sus poblaciones; también agravado con la explosión de usinas nucleares, arrojando productos de fisión nuclear al exterior, derramando y emitiendo al aire elementos altamente nocivos para toda la población, peligros que se encuentran todavía latentes; deseamos poner a disposición de la ciencia, el descubrimiento que podría contribuir a resolver problemas considerados ahora insolubles, como por ejemplo, hacer que la energía nuclear sea perfectamente controlable e inocua.
El hombre siempre quiso capturar las energías deel Universo pero… ¿Cuál es la fórmula única?
La energía nuclear puede ser gobernada. Hasta ahora resulta ingobernable. ¿Porqué?: Según las opiniones del doctor Ovidio Pracilio, la energía, en todas sus aspectos y formas conocidas, son utilizadas, desconociendo la estructura de su esencia íntima, por lo que podrían ser perfectamente controladas, ello, cuando la Ciencia estudie debidamente la aplicación de la descubierta FÓRMULA ÚNICA que gobierna a todas las manifestaciones Físicas del Universo.
“La narrativa de ciencia ficción en La Pampa ha tenido dos pioneros del género: Nicolás Pracilio (1885-1965) y su hijo Ovidio (1912-2004), autores del libro “Sueños del Futuro”.
Desde hace tiempo se viene pensando en el medio más adecuado para promocionar lo que significa la Teoría de la Planificación Universal, obra de Ovidio Pracilio, para tratar de resolver los fundamentales problemas que afrontan la Ciencia y la Técnica modernas, que pueden haber llegado casi al límite de sus posibilidades de progreso por la insuficiencia de las viejas y/o actuales teorías científicas básicas.
La nueva Teoría ha descubierto, la ecuación geométrica que vincula a todas las fuerzas de la Naturaleza, en esa Teoría General largamente buscada por los hombres de ciencia en el transcurso de los siglos.
El intelecto humano que llevo, en 1.974 al descubrimiento del Púlsar PSR B1913 + 16
En el Futuro llegará una nueva Civilización
La búsqueda del intelecto humano trata de converger hacia el “monismo sintético”, ya que ha comprendido que existe una Unidad de Principio en todo el Universo, una Unidad en la complejidad orgánica, una Unidad en el transformismo evolutivo, y que, en su sencillez grandiosa, esa idea debe constituir la más poderosa afirmación de nuestro siglo, porque siendo tremendamente dinámica y fecunda, ella sola bastará para crear una nueva civilización.
Creemos que el lanzamiento de tal evento, debería ser impulsado por una eminente acción, que lo colocara en el marco propio a su grandeza. La Ciencia se avocaría entonces, al estudio para la aplicación del descubrimiento en todas sus ramas, muy urgentemente ahora, debido a las consecuencias producidas –principalmente- por las catástrofes de las explosiones incontrolables de las usinas nucleares y por el probable uso de las armas atómicas.
Goethe escribía ya en su tiempo: “Actualmente, en la Ciencia, se considera verdad sólo aquello que se enseña en las Universidades. Y si alguien se atreve a indicar una novedad que contradice o amenaza destruir las creencias respetadas durante tantos años, todas las pasiones se rebelan y se esfuerzan por aniquilar al osado. Por eso una verdad tarda muchísimo en resultar ventajosa o útil. Los peores enemigos de la Ciencia son sus especialistas”.
El doctor Albert Einstein trabajó en los últimos treinta años de su vida en la concepción que se llamó “Teoría del Campo Unificado”, con lo que pretendía llegar a encontrar la ecuación matemática única que enlazaría entre sí a todas las leyes físicas del Universo, aunque manifestó no poder llegar a lograrlo.
Ovidio Pracilio, autor de la Teoría de la Planificación Universal, debido al impulso de sus investigaciones, buscaba lo mismo, aunque lo hizo partiendo de la base de dos hipótesis para él fundamentales:
1) Que el Universo Físico es el producto de una técnica llevada al más alto grado de perfección.
El diseño inteligente
2) Y que tanto su organización general, como las creaciones que lo componen, han sido planificadas por la Inteligencia Natural.
La tarea de los hombres de ciencia de todas las épocas ha sido la de descubrir, para conocer y luego utilizar, las leyes que gobiernan el mundo físico, pero para lograrlo no se trabajó generalmente sobre la base de esas hipótesis fundamentales, y, en consecuencia, tampoco se buscó el medio que posibilite al hombre traducir a su propio lenguaje la planificación de las creaciones naturales, planificación inteligente, no humana, que nunca fue presupuesto de la ciencia.
¿Qué es la biónica? | Cuando la tecnología se integra en el cuerpo humano
Ni aún la nueva ciencia llamada Biónica, nacida como imperativo de las necesidades de la técnica moderna y que trabaja sobre la base de saber que la Inteligencia Natural ha resuelto hace millones y millones de años en los organismos naturales los problemas sin solución que afrontan la ciencia y la técnica humanas, si bien admite implícitamente la primera de las hipótesis, no trabaja tampoco, sobre la base de la segunda.
El doctor Pracilio ha trabajado en sus investigaciones sobre la base de ambas hipótesis y particularmente de la segunda, y como fruto de esa tarea creyó haber logrado descubrir una técnica matemática (geométrica) que permitiría al hombre traducir a su propio lenguaje la planificación de las creaciones naturales, siendo el autor de la Hiper-Geometría Esferoidal.
Si tal descubrimiento es positivo, significará lograr descifrar con él los misterios profundos de la naturaleza tales como la estructura íntima de la materia, la mecánica atómica y la sideral.
La Naturaleza no ha planificado ni planifica sus creaciones con números aritméticos o ecuaciones algebraicas o fórmulas abstractas con significaciones arbitrarias, sino que ha planificado y planifica con formas geométricas, representativas de la real conformación y comportamiento de los elementos estructurales que componen el Universo Físico.
Es por eso que Einstein no pudo demostrar su teoría del campo unificado, ni lo hubiera logrado utilizando la matemática abstracta en vez de la matemática concreta o sea la Geometría, pero esta Geometría debe ser la Esferoidal, ya que el hombre sabe que la esfera es perfecta.
Ovidio Pracilio cree haber logrado la Fórmula Única que enlaza entre sí a todas las Creaciones Físicas del Universo. Esta Fórmula es aplicable a todo lo creado por la Naturaleza, tanto a lo astronómico del macrocosmos como a lo infinitamente pequeño del microcosmos; a los cuerpos humanos, a los animales, a las plantas, a los minerales, a todo lo relacionado con el Universo atómico.
“Las fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.”
Pensamos que estas Leyes Fundamentales, una vez en manos de los investigadores científicos, harán el prodigio de llevar al mundo a concreciones nunca igualadas.
También podrán ser aplicadas en la totalidad de las Ciencias Biológicas, como por ejemplo, en los campos de la medicina y la anatomía humana, donde podrá llegarse a descubrir el verdadero accionar de las células en los organismos, y a la posible curación de las enfermedades., ya que los estudios se realizarían en base a planos geométricos perfectos. Como ejemplo, se podría pensar en la resolución del problema para la curación del cáncer, ya que la proliferación celular produce los tumores malignos. Entonces, utilizando la Fórmula descubierta, se podrán hacer planos reales de los campos magnéticos que se aceleran o que se retrasan en sus movimientos, produciendo el exceso de proliferación irregular celular, alterando la estructura del tejido sobre el que se asienta, provocando el tumor.
El doctor Pracilio dictó conferencias sobre “El cáncer y sus causas profundas” en la Sociedad Científica Argentina, y estos trabajos fueron presentados en el Congreso Mundial del Cáncer.
Actualmente se ha logrado condensar la energía nuclear para actividades bélicas, como la fabricación de bombas atómicas y nucleares, y usinas para finalidades civiles, como así para aplicaciones diversas. Pero aún los científicos y técnicos no han logrado retrotraer a su estado primitivo o anterior, a esos elementos condensados, representando por ello un tremendo peligro latente para la humanidad. Ejemplos: Chernobyl y Japón.
Creemos que cuando se estudie debidamente la aplicación de la descubierta Fórmula Única que rige para todas las manifestaciones Físicas del Universo, se podrá llegar al aprovechamiento benéfico de la energía nuclear, anulando sus funestas consecuencias negativas.
Cuando explotó la usina atómica de Chernobyl, nos encontrábamos con mi esposa de visita en la ciudad de Kiev, y fuimos trasladados rápidamente, sin saber lo que ocurría, a San Petesburgo. Aún persisten y seguirán latentes los efectos deletéreos de esa catástrofe.
La cosmología de Platón en el Timeo
En lo astronómico, resuelve el Problema de Platón, sobre su concepción, de que los astros giran sobre orbitas circulares y con movimientos uniformes y no elípticas como hasta ahora se supone.
El descubrimiento de la Fórmula Única posee una coincidencia perfecta con lo expuesto, en forma velada, en El Génesis de la Biblia y en el Símbolo de la Estrella de David, por lo que mi hermano llamó también a su Fórmula: “Ley Mosaica”. Y todo se demuestra con gráficos perfectos, solamente con el uso del compás.
Ovidio Pracilio, autor de los trabajos científicos señalados, falleció en Buenos Aires el 19 de Junio de 2004, habiendo sido su hermano y uno de sus colaboradores en la difusión de su obra, me siento ahora responsable de esta preciosa y difícil herencia de darla a conocer.
Observatorio de la Ciencia del Tercer Mundo
Creemos que han llegado los tiempos para dar a conocer los descubrimientos a los que me he referido. En tal sentido, sería conveniente que el mundo científico se entere, cuanto antes, sobre la existencia de estas Nuevas Bases para las Ciencias del Tercer Milenio, preparando y organizando eventos de carácter internacional, en conferencias, con difusión por distintos medios, donde sean invitados científicos de las múltiples ramas del saber, como Físicos, Astrónomos, Médicos, Biólogos, etc. Estas Conferencias Públicas podrían ser ilustradas con proyecciones de los Planos Geométricos Matemáticos, basados en la Fórmula Única, demostrativos sobre la aplicación de la teoría a distintas disciplinas científicas.
Este dossier es enviado como noticia para la labor científica, especialmente en la rama de la Física, a efectos de su conocimiento, evaluación y posibles estudios de la Nueva Teoría, una vez de lanzado al general conocimiento, considerando la urgencia con que los pueblos del mundo reclaman reales soluciones a los problemas fundamentales, no resueltos aún por la ciencia, y ahora, para neutralizar los peligros que implican las usinas nucleares que tanto han proliferado en la mayoría de las naciones, muchas de ellas ya en peligro por su antigüedad; como así para aportar nuevos conocimientos para neutralizar completamente el poder y posible uso de las armas atómicas.
Lectura del blog en Google: teoriadelaplanificacionuniversal.ovidiopracilio.
Buenos Aires – Argentina
Oct
25
¿La sustancia cósmica? ¡La Semilla de la Materia!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en La ignorancia nos acompaña siempre ~
Comments (0)
Debajo de ésta imagen se puede leer:
“Hallan indicios de materia oscura unida al Cosmos. La evidencia muestra nuevos fenómenos físicos que podrían ser la extraña y desconocida materia oscura o la energía que se origina de los pulsares. Un detector de rayos cósmicos de dos mil millones de dólares en la Estación Espacial Internacional halló la huella de algo que pudiera ser la materia oscura, la misteriosa sustancia que se cree mantiene unido al cosmos.”
“Pero los primeros resultados del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS, por sus siglas en inglés) son casi tan enigmáticos como la materia oscuraen sí, la cual nunca ha sido observada directamente. Muestran evidencia de nuevos fenómenos físicos que podrían ser la extraña y desconocida materia oscura o la energía que se origina de los pulsares, anunciaron un miércoles científicos en el laboratorio europeo de física de partículas cerca de Ginebra.”
Como nos dicen que la “materia oscura” es invisible, no pueden tener ninguna imagen, y, como siempre, se la imaginan
Como no me canso de repetir, cualquiera de estas noticias nos vienen a decir que, de la “materia oscura”, nada sabemos. Sería conveniente, para que las cuentas cuadren, que exista esa dichosa clase de materia o lo que pueda ser, toda vez que, sin ella, no resulta fácil llegar a una conclusión lógica de cómo se pudieron formar las galaxias, o, de por qué se mueven las estrellas de la manera que lo hacen.
hace treinta años, los astrofísicos se enfrentan a este dilema: o bien las galaxias tienen mucha materia que no vemos, pero que causa una fuerte atracción gravitatoria sobre las estrellas externas (que por ello orbitarían tan rápido) o bien ni la ley de la gravedad de Newton ni la de Einstein serían válidas esas regiones externas de las galaxias. Las dos opciones son revolucionarias para la física: la primera implica la existencia de materia oscura en el universo (materia que no vemos pero que sí afecta al movimiento de las estrellas y galaxias), y la segunda implica que una ley básica (la de Newton/Einstein de la gravitación) es incorrecta.
En el momento actual, no sabemos cual de esas dos opciones es la buena (podrían incluso ser buenas las dos, es decir, que existiera materia oscura y además que la teoría de Newton/Einstein estuviera mal. No creo que sea ese el problema, debe haber una tercera opción desconocida que debemos encontrar). La gran mayoría de los astrofísicos prefieren explicarlo con la materia oscura (un camino cómodo y fácil) antes que dudar de las leyes de la gravitación de Newton/Einstein. Esto no es sólo cuestión de gustos, es que las leyes de la gravitación funcionan con una increíble exactitud en todos los demás casos donde las hemos puesto a prueba (en los laboratorios, en las naves espaciales y los interplanetarios, en la dinámica del Sistema Solar, etc.).
El problema de la materia oscura (si es que realmente existe y no es que las leyes de Newton/Einsteinsean incompletas) es uno de los más importantes con los que se enfrenta la astrofísica hoy en día.
Cuando pienso en la existencia ineludible de esa “materia cósmica” primigenia, la primera y más sencilla clase de materia que se formó en las primeras fracciones del primer segundo del big bang, en la mente se me aparece una imagen llena de belleza creadora a partir de la cual, todo lo que ahora podemos contemplar es posible. La belleza de la idea es que toma dos problemas -la ventana del tiempo inadecuada para la fromación de las galaxias y la existencia de la “materia oscura”- y los une para conformar una solución al dilema central de la estructura del universo.
La “materia oscura”, por hipótesis, tiene una ventana de tiempo mucho más larga que la materia ordinaria, porque se desapareja más pronto en el Big Bang. Tiene mucho tiempo para acumularse antes de que la materia ordinaria sea libre para hacerlo y formar los átomos. La “materia oscura o sustancia cósmica primera, es de porte más sencillo y no tiene ni requiere la complejidad de la materia bariónica para formarse, es totalmente translúcida y se sitúa por todas partes, es decir, permea todo el universo invadiendo todas sus regiones a medida que este se expande más y más. Y fue esa “invisible” sustancia cósmica, la que realmente hizo posible que las galaxias se pudieran formar a pesar de la expansión de Hubble.
El hecho de que la materia ordinaria caiga entonces en el agujero gravitatorio creado de este modo sirve para explicar por qué encontramos galaxias rodeadas por un halo de algo que hemos dado en llamar “materia oscura”. Tal hipótesis mata dos pájaros de un sólo tiro.
Pero debemos recordar que en este punto sólo tenemos una idea que puede funcionar, no una teoría bien construida. Para pasar de la idea a la teoría, tenemos que responder dos preguntas importantes y difíciles:
1. ¿Cómo explicamos la estructura de la “materia oscura”?
2. ¿Qué es la “materia oscura”?
Se habla de materia oscura caliente y fría. También, algunas veces me veo sorprendido por las ocurrencias que tienen algunos científicos de hoy que, como los antiguos, imaginan respuestas para acomodar las cuestiones que realmente desconocen y, buscan así, una salida airosa sin que se note la inmensa ignorancia que llevan consigo.
Podríamos comenzar a examinar estas cuestiones pensando en el modo en que la “materia oscura” pudo separarse de la nube caliente en expansión, de materiales que constituía el universo en sus comienzos. Por analogía de la discusión del desaparejamiento de la materia ordinaria después de la formación de los átomos, llamaremos también desaparejamiento a la separación de la “materia oscura” de aquella fuente “infinita” de energía primera. Una transformarción como la que condujo a la formación de los átomos es necesaria para que ocurra el desaparejamiento. Todo lo que tiene que suceder es que la fuerza de la interacción de las partículas que forman la “materia oscura” caigan por debajo del punto en que el resto del universo puede ejercer una presión razonable sobre él. Después de esto, la “materia oscura” continuará a su aire, indiferente a todo lo que la rodee.
Resulta que desde el punto de vista de la creación de la estructura observada del universo, la característica más importante del proceso de desaparejamiento para la “materia oscura” es la velocidad de las partículas cuando son libres. Si el desaparejamiento tiene lugar muy pronto en el Big Bang, la “materia oscura” puede salir con sus partículas moviéndose muy rápidamente, casi a la velocidad de la luz. Si es así, decimos que la “materia oscura” está caliente. Si el desaparejamiento tiene lugar cuando las partículas están moviendose poco a poco -velocidad significativamente menor que la de la luz- decimos que la materia está fría.
De los tipos de “materia oscura” que los cosmólogos toman en consideración, los neutrinos serán el mejor ejemplo de “materia oscura” caliente. Los neutrinos han llamado la atención de los científicos en relación a la “materia oscura” durante mucho tiempo. Para tener una idea aproximada del número de neutrinos del universo, podríamos decir que existe actualmente un neutrino por cada reacción nuclear que tuvo lugar desde siempre. Los cálculos indican que hubo aproximadamente mil millones de neutrinos producidos durante el Big Bang por cada protón, neutrón o electrón. Cada volumen del espacio del tamaño de nuestro cuerpo contiene unos diez millones de estos neutrinos-reliquias y en ellos no se encuentran los que se produjeron más tarde en las estrellas. Está claro que toda partícula tan corriente como ésta podría tener en principio un efecto muy grande sobre la estructura del Cosmos, si tuviera una masa.
¿Materia oscura fría y materia oscura caliente? ¿Dónde?
Pero resulta que la “materia oscura” caliente, actuando sola, casi con toda seguridad no podría explicar lo que observamos en el universo y que el escenario de “materia oscura-fria” debe modificarse por completo si queremos mantenerla como candidata a esa teoría última de la materia que “debe” existir en el universo pero, que no sabemos lo que es y la llamamos, precisamente por eso “materia oscura”.
El tema de la materia desconocida, invisible, oculta y misteriosa que hace que nuestro universo se comporte como la hace… ¿sigue siendo una gran incognita! Nadie sabe el por qué las galaxias se alejan las unas de las otras, el motivo de que las estrellas en la periferia de las galaxias se muevan a mayor velocidad de lo que deberían y otros extraños sucesos que, al desconocer los motivos, son achacados a la “materia oscura”, una forma de evadirse y cerrar los ojos ante la inmensa ignorancia que tenemos que soportar en relación a muchos secretos del Universo a los que no podemos dar explicación.
En esta imagen se aprecia el decaimiento del Meson Bs que produjo dos Muones. /Crédito: CERN. El experimento pone en duda la teoría de supersimetría. Claro que otros, han imaginado cuestiones y motivos diferente para explicar las cosas
Aunque no todas si son muchas las GUT y teorías de supersimetría las que predicen la de cuerdas en la congelación del segundo 10-35 despues del comienzo del tiempo, cuando la fuerza fuerte se congeló y el universo se infló. Las cuerdas se deben considerar un subproducto del proceso mismo de congelación. Es cierto que aunque las diversas teorías no predicen cuerdas idénticas, sí predicen cuerdas con las mismas propiedades generales. En primer lugar las cuerdas son extremadamente masivas y también extremadamente delgadas; la anchura de una cuerda es mucho menor que la anchura de un protón. Las cuerdas no llevan carga eléctrica, así que no interaccionan con la radiación como las partículas ordinarias. Aparecen en todas las formas; largas lineas ondulantes, lazos vibrantes, espirales tridimensionales, etc. Sí, con esas propiedades podrían ser un candidato perfecto para la “materia oscura”. Ejercen una atracción gravitatoria y no pueden ser rotas por la presión de la radiación en los inicios del Universo.
El espesor estimado de una cuerda es de 10-30 centímetros, comparados con los 10-13 de un protón. Además de ser la más larga, y posiblemente la más vieja estructura del universo conocido, una cuerda cósmica sería la más delgada: su diámetro sería 100.000.000.000.000.000 veces más pequeño que el de un protón.. Y la cuerda sería terriblemente inquieta, algo así como un látigo agitándose por el espacio casi a la velocidad de la luz. Las curvas vibrarían como enloquecidas bandas de goma, emitiendo una corriente continua de ondas gravitacionales: rizos en la misma tela del espacio-tiempo. ¿Qué pasaría si una cuerda cósmica tropezara con un planeta? Al ser tan delgada, podría traspasarlo sin tropezar con un solo núcleo atómico. Pero de todos modos, su intenso campo gravitatorio causaría el caos.
Lo cierto es que todavía no se ha encontrado ninguna cuerda de este tipo. Si bien en los últimos años han surgido muchas candidatas a estar formadas por un efecto de lente de este tipo, la mayoría han resultado ser dos cuerpos distintos pero muy similares entre sí. Pese a ello, los astrofísicos y los teóricos de cuerdas no pierden la esperanza de encontrar en los próximos años, y gracias a telescopios cada vez más potentes, como el GTC y aceleradores como el LHC las evidencias directas de la existencia de este tipo de cuerdas; evidencias que no sólo nos indicarían que las teorías de cuerdas van por buen camino, sino que el modelo del Big Bang es un modelo acertado.
Simulación del efecto de lente generado por una cuerda cósmica. Crédito: PhysicsWorld.com, y,
La cruz de Einstein de la supernova Refsdal
Por tanto, cuando observásemos un objeto con una cuerda cósmica en la trayectoria de nuestra mirada, deberíamos ver este objeto dos veces, con una separación entre ambas del orden del defecto de ángulo del cono generado por la curvatura del espaciotiempo. Esta doble imagen sería característica de la presencia de una cuerda cósmica, pues otros cuerpos, como estrellas o agujeros negros, curvan el espaciotiempo de manera distinta. Por tanto, una observación de este fenómeno no podría dar lugar a un falso positivo.
En este sentido, el nombre de cuerda cósmica está justificado debido a que son impresionantemente pesadas, pasando a ser objetos macroscópicos aun cuando su efecto es pequeño. Una cuerda de seis kilómetros de longitud cuya separación entre ambas geodésicas es de apenas 4 segundos de arco tendría ¡la masa de la Tierra!. Evidentemente, cuerdas de este calibre no se espera que existan en la naturaleza, por lo que los defectos de ángulo esperados son aún menores y, por tanto, muy difíciles de medir.
Una cuerda cósmica es un defecto topológico unidimensional en el espacio. Por el momento, las cuerdas cósmicas solo se conocen hipotéticamente; no hay observaciones que demuestren su existencia. Ahora bien, de las teorías sobre la evolución del universo se puede deducir, al menos, la posibilidad de que existan.
De acuerdo con la teoría de gran unificación (TGU), el diámetro de una cuerda cósmica sería de tan solo una trillonésima parte del tamaño del átomo de hidrógeno (lo cual significa que si el átomo de hidrógeno fuera del tamaño del sol, el diámetro de la cuerda no alcanzaría el grosor de un pelo humano). En cambio, su longitud puede adoptar proporciones cósmicas. Una cuerda de solamente 6 kilómetros de largo tendría una masa igual a aproximadamente la masa de la Tierra.
Una de las virtudes de la teoría es que puede detectarse por observación. Aunque las cuerdas en sí son invisibles, sus efectos no tienen por qué serlo. La idea de las supercuerdas nació de la física de partículas, más que en el de la cosmología (a pesar de que, la cuerdas cósmicas, no tienen nada que ver con la teoría de las “supercuerdas”, que mantiene que las partículas elementales tienen forma de cuerda). Surgió en la década de los sesenta cuando los físicos comenzaron a entrelazar las tres fuerzas no gravitacionales – electromagnetismo y fuerzas nucleares fuertes y débiles – en una teoría unificada.
En 1976, el concepto de las cuerdas se había hecho un poco más tangible, gracias a Tom Kibble. Kibble estudiaba las consecuencias cosmológicas de las grande teorías unificadas. Estaba particularmente interesado en las del 10^-35 segundo después del Big Bang.
Podrían estar por todas partes
Aunque no todas si son muchas las Grandes Teorías Unificadas y teorías de supersimetría las que predicen la formación de cuerdas en la congelación del segundo 10-35 despues del comienzo del tiempo, cuando la fuerza fuerte se congeló y el universo se infló. Las cuerdas se deben considerar un subproducto del proceso mismo de congelación. Es cierto que aunque las diversas teorías no predicen cuerdas idénticas, sí predicen cuerdas con las mismas propiedades generales. En primer lugar las cuerdas son extremadamente masivas y también extremadamente delgadas; la anchura de una cuerda es mucho menor que la anchura de un protón. Las cuerdas no llevan carga eléctrica, así que no interaccionan con la radiación como las partículas ordinarias. Aparecen en todas las formas; largas lineas ondulantes, lazos vibrantes, espirales tridimensionales, etc. Sí, con esas propiedades podrían un candidato perfecto la “materia oscura”. Ejercen una atracción gravitatoria, no pueden ser rotas por la presión de la radiación en los inicios del Universo.
Como habéis podido comprender, todas estas teorías están por demostrar y sólo son conjeturas derivadas de profundos pensamientos de lo que puso ser y de lo que podría ser. Nada relacionado con la materia oscura, las supercuerdas o las cuerdas cósmicas ha sido demostrado ni se han observado por medio alguno en nuestro Universo. Sin embargo, no descartar nada y hacer lo posible por demostrarlas, es la obligación de los científicos que tratan de buscar una explicación irrefutable de cómo es el Universo y por qué es así.
El misterioso “universo” de los campos cuánticos que nadie sabe lo que esconde
A los cosmólogos les gusta visualizar esta revolucionaria transición como una especie de “cristalización”: el espacio, en un principio saturado de energía, cambió a la más vacía y más fría que rodea actualmente nuestro planeta. Pero la cristalización fue, probablemente, imperfecta. En el cosmos recién nacido podría haberse estropeado con defectos y grietas, a medida que se enfriaba rápidamente y se hinchaba. En fin, muchas elucubraciones y conjeturas que surgen siempre que no sabemos explicar esa verdad que la Naturaleza esconde y, mientras tanto nosotros, simples mortales de la especie Homo, seguimos dejando volar nuestra imaginación que trata, cargada siempre de curiosidad, de desvelar esos misterios insondables del Universo.
Finalmente sabremos sobre esa sustancia cósmica que impregna todo el universo pero, no será la “materia oscura” de la que todos hablan, será otra cosa muy diferente e inimaginable en estos momentos en los que, nuestra ignorancia, echa mano de cualquier cosa para poder ocultarla… ¡materia oscura! ¿Qué es eso?
Emilio Silvera Vázquez
Oct
25
¡La Curiosidad! La madre del saber
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Cosas curiosas ~
Comments (2)
¡Qué bonito sería si las piedras pudieran hablar! ¿Qué nos contarían éstas? Yo, os lo puedo decir: Nos hablaría de Colón, acogido aquí, en el Monasterio de la Rábida en la Villa de Palos de la Frontera en Huelva, donde muchos de los marineros de La Niña, la Santa María y la Pinta eran de aquí.
Todos los asiduos a este lugar, sabéis de mi curiosidad insaciable por las cosas, por lo que pasó, por las Civilizaciones antiguas, por los misterios que la materia encierra, y, en fin, por el Universo y las historias de las criaturas que lo pueblan y que, en la antigüedad, estuvieron aquí.
Existen lugares en los que, se han conservado más vivos y realistas los recuerdos del pasado y, en la India, donde al contrario que en la China, no cruzan el cielo los Dragones, serpientes o Aves monstruosas, nos dicen que fueron máquinas, las que, para el asombro de todos, cruzaban el cielo.
James Churchward, el desconcertante estudioso inglés cuyas investigaciones no son nada desdeñables, siempre y cuando no se aproximan a las especulaciones teosofistas (1), nos habla de un manuscrito que contiene la descripción de una nave aérea de hace 20.000 años.
(1) El nombre teosofía es uno de los tantos que se utiliza para designar a una sabiduría sin edad, eterna, que no es otra que el conocimiento de la verdadera realidad. Del mismo modo que la ciencia no crea las leyes que rigen la naturaleza sino que las descubre, la teosofía es la realidad, y los seres humanos van aprendiendo.
Pushpaka Vimana: una máquina voladora de la antigua India
“La energía” –detalla en una obra redactada varios lustros antes de que se hablara de astronaves y satélites artificiales- se obtiene de la atmósfera de manera simple y poco costosa. En la obra daba una amplia explicación del motor y sus compartimentos y cámaras y de las increíbles propiedades que la nave tenía que, incluso, podía quedar estática en el aire, o, salir disparada como un rayo hacia lo más alto del cielo hasta desaparecer de la vista.
Los científicos indios que defienden que sus ancestros ya inventaron las naves espaciales
¿Fantasías? Escuchemos un relato de la Academia Internacional de Investigaciones sánscritas de Mysore: “Los manuscritos cuya traducción del sánscrito presentamos, describen varios tipos de “vimana” (naves que se mueven por sí mismas), capaces de viajar por su propio impulso por tierra, agua y aire, y, asimismo, de planeta a planeta. Parece que los vehículos aéreos podían detenerse en el cielo hasta quedar inmóviles, y que estaban dotados de instrumentos capaces de señalar, incluso a distancia, la presencia de aparatos enemigos.
(El relato fue publicado en la India por el especialista Maharshi Bharadaja con el título Aeronáutica del pasado prehistórico.)
Numerosísimos testimonios nos vienen a confirman ampliamente lo anterior. Por ejemplo tenemos una amplia muestra en el Samaranganasutradharaque narra la historia de vuelos fantásticos realizados por el mundo, y hacia el Sol y las estrellas. Un documento de época precristiana nos suministra una detallada descripción del carro celeste de Rama. La narración nos dice: “…el carro se movía por sí solo y era grande y estaba bien pintado; tenía dos pisos, muchas habitaciones y ventanas…”, cuyas hazañas, canta Valmiki el Herodoto indio: “El carro celeste, que posee una fuerza admirable, alada de velocidad, dorado en su forma y en su esplendor… El carro celeste ascendió por encima de la colina y del valle boscoso…alado como el rayo, dardo de Indra, fatal como el relámpago del cielo, envuelto en humo y destellos flameantes, rápida proa circular” (del Ramayana, que narra la epopeya de Rama).
Centenares y centenares de historias semejantes nos podemos encontrar a lo largo de las tradiciones hundúes: “ahí va la divina Maya volando en un carro de oro circular, que mide 12.000 codos de circunferencia, capaz de alcanzar las estrellas”, y, hete aquí el “caballo metálico del cielo” del rey Satrugit y el “carruaje del aire” del rey Pururavas. También el siglo IV de nuestra era encontramos a un héroe aeronauta, el monje budista Gunarvarman, quien se va desde Ceylán a Java en un aparato similar a los antiguos, sacado quién sabe de dónde.
Según se deduce de estos antiquísimos manuscritos en sánscrito, aquellos hindúes prehistóricos (o lo que realmente pudieran ser), no utilizaban aquellos ingenios voladores para excursiones de placer, sino que, según nos cuentan los relatos, las acciones bélicas eran también cotidianas que describen terribles batallas.
Un bajorrelieve en Angkor Wat (Camboya) representa a Rávana peleando en la batalla de Lanka, el clímax del Ramaiana.
Rávana, rey de los demonios rakshasas
Rávana, el rey de los demonios de Ceylán, enemigo mortal de Rama, “voló sobre los adversarios (según nos narra un manuscrito del año 500 a, de C.) haciendo caer ingenios que causaron grandes destrucciones. Finalmente, fue capturado y muerto, y su máquina celeste cayó en manos del capitán hindú Ram Chandra, quién, sirviéndose de ella, voló a la capital, Adjhudia…”
Bhishma Parva
“Dhritarashtra dijo: “Cuéntame, oh Sanjaya, acerca del período de vida, la fuerza, las cosas buenas y malas, el futuro, el pasado y el presente de los residentes, oh Suta, de este Varsha de Bharata, y del Himavat-varsha, como también del Hari-varsha, en detalle”.
Read more https://spiritualworld.co.in/mahabharat-in-english-bhishma-parva/
Y esto no son más que bagatelas. “El Bhisma Parva –recuerda Drake- menciona armas como la “verga de Brahma” y el “Rayo de Indra”, cuyos efectos se parecen a los producidos por la energía nuclear. El Drona Parva nos habla del “señor Mahadeva” y de sus terribles lanzas volantes (¿misiles?) capaces de destruir ciudades enteras fortificadas…, y describe las fantásticas armas de Agni, que aniquilaron ejércitos completos y devastaron la Tierra como bombas de Hidrógeno.”
¿Es posible que no se hayan conservado trazas de estos alucinantes conflictos? Los restos existen, y numerosísimos –responden los investigadores-. Basta que nos tomemos la molestia de ir en su busca. No es una empresa fácil, desde luego, puesto que, desde hace milenios la jungla se ha espesado sobre las ruinas, pero si consiguiéramos localizar todas las “ciudades muertas” de la gran península, constelaríamos el mapa de la India de tantos puntos como los que, en un Atlas, nos indican los centros de población actuales.
De vez en cuando aparecen descripciones a este respecto que nos dejan perplejos. El explorador De Camp, por ejemplo, refirió haber visto, en la zona que se extiende entre el Ganges y los montes Rajmahal, ruinas carbonizadas por algo que no podía ser un simple incendio, por violento que éste fuera. Algunas piedras gigantescas aparecían fundidas y desenterradas en varios puntos, “como bloques de estaño afectados por la salpicadura de una colada de acero”.
Más al Sur, el oficial británico J. Campbell se topó, en los años veinte, con ruinas similares, y quedó sorprendido por un extrañísimo detalle: en el pavimento semivitrificado de lo que debió de ser un patio interior, parecían haber sido impresas, por una fuerza desconocida, formas de cuerpos humanos.
Otros viajeros refieren haber descubierto en el corazón de los bosques indios ruinas de edificios nunca vistos, con paredes “semejantes a gruesas losas de cristal” asimismo perforadas, resquebrajadas y corroídas por agentes desconocidos. Y habiendo penetrado en una de estas construcciones, parecida a una cúpula baja, el explorador y cazador H. J. Hamilton se encontró con la mayor sorpresa de su vida.
Así son las momias encontradas.
Podría seguir con este trabajo pero… Todo esto me parece tan increíble… ¿Pero como lo cuentan con tanto lujo de detalles.
Emilio Silvera Vázquez