lunes, 03 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡¡Fukushima!! ¿Radiación ionizante?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Ciencia futura    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Más abajo, he querido recordar la desgracia ocurrida no hace mucho en Japón, y, mucho es lo que se ha escrito sobre el suceso y las consecuencias derivadas del accidente del Reactor Nuclear de Fukushima. Sin embargo, no todos saben comprender las consecuencias de lo que allí pasó ni entiernden el significado de las unidades de medida que se emplean de acuerdo con las referencias tomadas de la bibliografía científica y en los niveles de alerta.

El Terremoto y el Tsunami de Japón 2011: La Catástrofe de CercaCómo ocurrió el accidente de Fukushima | Internacional | Cadena SER

Como consecuencia del terremoto y el tsunami ocurrido el 11 de marzo de 2011 en Japón, la central nuclear de Fukushima resultó seriamente dañada. Esta planta número 1 de Tokyo Electric Power en Fukushima (conocida con el nombre de Daiichi) está situada a unos 270 kilómetros al noreste de Tokio, cuenta con seis reactores de agua ligera en ebullición, opera desde 1971 y contaba con permiso para continuar activa hasta el año 2021.

El agua radiactiva de Fukushima, el problema que no se ha resuelto 10 años  después del accidenteFukushima: las causas del accidente nuclear - DEF Online

El agua radiactiva de Fukushima, el problema que no

El desastre de Fukushima "fue un error humano y pudo haberse evitado" |  Sociedad | EL PAÍSEstudio revelador a 10 años del accidente nuclear de Fukushima

El desastre de Fukushima “fue un error humano y pu

Para caracterizar de forma cuantitativa y precisa las radiaciones ionizantes y sus posibles efectos es necesario disponer de un conjunto de magnitudes con sus correspondientes unidades, y, de hecho, existen un gran número de magnitudes para dosimetría de radiaciones y protección radiológica. Esto es consecuencia por una parte de la naturaleza compleja de los fenómenos considerados y por otra del intento de definir magnitudes que midan no sólo propiedades físicas (tales como carga, energía o número de partículas) sino que tengan en cuenta los posibles efectos biológicos y el riesgo potencial asociado a las radiaciones ionizantes.

 Cuatro heridos tras fuerte explosión en la planta nuclear de Fukushima |  RPP Noticias

                Antes de la explosión habían sido evacuadas 46.000 personas, en un radio de 10 kilómetros

Aquí podríamos hablar del Reglamento sobre Protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, Magnitudes radiométricas, Coeficientes de interacción, Dosimetría, Protección Radiológica, Radio-protección, etc.

Sin embargo, a efectos de radio-protección interesa cuantificar aquella fracción que permanece dentro de la masa de referencia dm y eso es la Dosis Absorbida D. La unidad de la dosis absorbida es también el Gray (Gy) al ser dimensionalmente 1 Gy = 1 J/kg.

Tenemos ya un caso muy sencillo en el que dos magnitudes con las mismas dimensiones físicas y unidades, expresan conceptos diferentes. A fin de concretar, si se considera una pequeña cantidad de materia aislada dm, sobre la que incide radiación, la suma de energía cinética inicial de todas las partículas cargadas liberadas, componen el Kerma, pero tan sólo una fracción de esta energía quedará absorbida en la masa de referencia dm, y esta es la dosis absorbida. Por tanto, al estudiar los efectos biológicos de la radiación en dm, la magnitud de interés en este caso es la Dosis Absorbida más que Kerma.

       Es importante controlar la posible absorción de radiación que pueda haber sufrido el cuerpo

Claro que, la radio-sensibilidad puede ser muy diferente para distintos órganos del cuerpo humano y la diversa radiobiológica que pueden tener las distintas componentes de los campos complejos de radiación.

Evidentemente, cada una de ellas tiene sus propios y muy diferentes modos de ionizar con sus correspondientes efectos biológicos. En este punto se requiere la aplicación de dos conjuntos de factores de ponderación adimensionales que consideran por un lado el campo de radiación (wg) y por otro, la radiosensibilidades particulares de los diferentes tejidos (wT).

Aquí entran en juego magnitudes dosimétricas cuya dimensión física sigue siendo energía por unidad de masa (J/kg) pero el nombre es diferente al serlo también el concepto que representa. Se trata de la dosis equivalente HT en el tejido T y la dosis efectiva E en todo el cuerpo, se definen mediante unas ecuaciones que obviaremos aquí.

MAGNITUDES Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN - ppt video online descargar

Los efectos de la radiación Absorbida por un cuerpo humano pueden llegar a ser tan nocivas que hasta llevan a la muerte conforme a la exposición externa, la dosis equivalente comprometida, la dosis efectivamente absorbida y otras consideraciones que nos llevan a saber.

                                          ·Elementos radiactivos en el cuerpo humano

Radiaciones ionizantes y no ionizantes:

Radiaciones ionizantes: Se producen cuando la energía que contienen es suficiente para producir la ionización de los átomos de la materia con la cual interaccionan. Es decir, cuando pueden originar partículas cargadas.

ENTENDIENDO LA RADIACTIVIDAD NATURAL EN DIRECTO DE QU

Además de gran cantidad de energía, las radiaciones ionizantes cuentan con capacidad de penetración en los cuerpos, ésta depende del tamaño de las partículas, a menor tamaño mayor penetración y viceversa. Están comprendidas desde los rayos X hasta la radiación cósmica.

Clasificación de las radiaciones ionizantes más importantes:

Tipos de Radiaciones Ionizantes | Rincón Educativo

Radiaciones alfa (α): Tienen alto poder de ionización y baja penetración, son núcleos de Helio, cuya carga es positiva.

Radiaciones beta (β): Tienen un poder de ionización menor al de las radiaciones alfa, pero mayor penetración. Existen dos tipos de radiaciones β, aquellas que emiten electrones y las que emiten positrones.

Radiaciones gamma (γ): Tienen bajo poder de ionización y alta capacidad de penetración. Corresponden a la emisión de energía en forma no corpuscular del núcleo del átomo.

Rayos X: Su energía es inferior a la de las radiaciones γ, corresponden a radiación electromagnética.

Efectos de las radiaciones ionizantes en el ser humano

Las alteraciones que producen en el cuerpo humano las radiaciones ionizantes son a nivel macromolecular, sobre las moléculas de ADN. Las consecuencias pueden ir desde fragmentaciones en las moléculas hasta la muerte celular.

QUÉ ES LA RADIACIÓN? ¿CÓMO NOS AFECTA LA RADIACIÓN? ¿DE DÓNDE PROCEDE LA  RADIACIÓN?Integrantes: Daniela Miquel Andrea Tapia IV”A”. Con pequeños niveles de  radiación el cuerpo humano presenta varios cambios, los niveles superiores  causan. - ppt descargar

                               La radiación nos afecta de muchas maneras y ninguna buena

Comncentrándonos en el accidente de Fukushima, la información actualizada y directa puede consultarse en la web del CSN que es el punto de contacto español de la Convención Internacional de Pronta Notificación de Accidentes Nucleares. Además CSN es transmisor directo de los datos recibidos desde el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La clasificación de los incidentes y accidentes radiológicos se hace usando la ESCALA INTERNACIONAL DE SUSCESOS NUCLEARES Y RADIOLÓGICOS (INES) que permite por ejemplo comparar los sucedido en Fukushima respecto a otros sucesos acaecidos en el pasado.

 

De los efectos de la radiación en los Humanos, todos sabemos hasta las atrocidades que pueden llegar a producir, y, tal conocimiento, por sí mismo, nos debería aconsejar el huir de cierto tipo de energías que, en un caso como el de Fukushima, puede generar tan inmenso mal general que, ni todo el producto obtenido desde su construcción, lo podría compensar.

¡No tenemos otra salida! Si queremos preservar a la Humanidad de una debacle de dimensiones incalculables (hasta el momento hemos tenido suerte), debemos dirigirnos hacia otras formas de energías, y, desde luego, la Ciencia básica y desarrollo tecnológico en plasma de fusión nuclear, es el sendero que debemos tomar.

El proyecto TJ-II | Laboratorio Nacional de FusiónAcceso remoto al dispositivo de fusin TJII Presentado

                                                                           Stellator TJ-II – CIEMAT

En mi última visita al CIEMAT un buen amigo físico nuclear especializado en fusión nuclear me acompañó y enseñó el proyecto Stellarator TJ-II (CIEMAT): fusión por confinamiento magnético. Simula las consecuencias de los choques entre los núcleos atómicos del plasma. Es un camino hacia una fuente de energía casi inagotable.

CIEMAT es el organismo que realiza y coordina las investigaciones sobre fusión nuclear que se realizan en nuestro país, tanto de confinamiento como de materiales. El Stellarator TJ-II es el proyecto estrella español en el campo de los reactores de fusión.

 

 

                                 El Tokamaks JET es más impresionante

Fusion world | Japan and Europe complete the assembly of JT-60SANewsletter 25

                                                         JT-60 (Naka 1985)

El proyecto de fusión nuclear ITER - Foro NuclearITER tiene una estrategia para resolver uno de los mayores retos de la  fusión nuclear: cómo estabilizar un plasma más caliente que el Sol

ITER tiene una estrategia para resolver uno de los mayores retos de la fusión nuclear: cómo estabilizar un plasma más caliente que el Sol. El acrónimo ITER responde a las siglas International Thermonuclear Experimental Reactor (Reactor Experimental Termonuclear Internacional), aunque la palabra “Iter” también significa “el camino” en latín. Se trata de uno de los proyectos energéticos más ambiciosos del mundo.

El plasma del Tohamak Internacional ITER (que entrará en operaciones a finales de esta década), llegará a 840 m3 de plasma. Está situado en Cadarache (Francia) y, de momento, es la esperanza del futuro próximo.

 

El proyecto de fusión nuclear ITER

                                                   Proyecto ITER (Imagen © ITER.org)

 

La instalación de este proyecto se encuentra en Cadarache, al sur de Francia, y cuenta con la colaboración de 35 países para construir el Tokamak más grande del mundo, un dispositivo de fusión magnética diseñado para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de emisiones de carbono, basándose en el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía.

Este proyecto experimental es de crucial importancia para el avance de la fusión nuclear y para preparar el camino para las centrales comerciales de fusión.

ITER será el primer dispositivo de fusión que conseguirá una ganancia neta de energía (es decir, se produce más energía que la absorbida por el funcionamiento del sistema), así como el primer dispositivo que mantendrá la fusión durante periodos largos de tiempo. También será el primero en poner a prueba las tecnologías integradas, materiales y física necesarios para la producción comercial de la electricidad de fusión.

Veremos si el esfuerzo ha merecido la pena pero, de todas las maneras, no podemos dejar de intentarlo, las energía de Fisión nuclear del uranio 235 y del Plutonio 239 entre otras, no parecen las más recomendables por muchos aspectos negativos que, finalmente, no compensan el daño.

emilio silvera

Actividades pasadas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Huelva24 | Toda la información y noticias de Huelva

 Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía | LinkedInHuelva 24 Noticias - Home | Facebook

Martes, 21 de Diciembre de 2021

 Emilio Silvera: "El milagro sería que no encontráramos extraterrestres" |  Huelva24 | Toda la información y noticias de Huelva

Ofrece una conferencia en Caja Rural

Emilio Silvera: “El milagro sería que no encontráramos extraterrestres”

Ofrecerá una Conferencia, sobre el ‘Nacimiento, Vida y Muerte del Sol’, el próximo día 5 de Diciembre en el Salón de la Caja Rural de Huelva. Es miembro Numerario de la Real Sociedad Española de Física y adscrito a los Grupos Especializados de Física Teórica y Astrofísica. Colaboró con el Año Internacional de la Astronomía, es autor del Libro ‘El Universo y la Mente’ y presidente de la Sociedad ‘Amigos de la Física 137 ehc’.

Es el sol amarillo? - Historia de la VidaLa Opinión De La Puesta Del Sol De La Casa En El árbol Foto de archivo -  Imagen de casa, sunset: 153614858

PREGUNTA.-¿Se puede nacer, vivir y morir el Sol?

RESPUESTA.- Aunque hecho de materia inanimada, algo que no piensa, ni tampoco es consciente, como todo en el Universo tiene un principio y tendrá un final, y, nuestro Sol no es ninguna excepción a esa regla universal.

 Relatos de textos sumerios narrados miles de años antes que aparezcan en la  Biblia – Mystery Science

P.- Principalmente ¿De qué hablará usted?

R.- Quiero, en primer lugar para situar el tema que trataremos, de dar un salto hacia atrás en el Tiempo y, echar una mirada a algunos acontecimientos que nos involucran de manera directa a los miembros de la Especie Humana que, al fín y al cabo, somos los testigos tardíos de lo que pasó, los únicos que podemos contar alguna cosa de las que nos hemos enterado a base de la observación, el experimento y el estudio.

EL SOL Y SU IMPORTANCIA PARA LA VIDA EN NUESTRO PLANETA-CIENCIAS-INSTITUTO  YOLKIN/ GRADO TERCERO - YouTube

P.- ¿Es el Sol importante para nosotros?

R.- Bueno, cuando miramos las estrellas brillar en una noche oscura, las vemos titilar como si quisieran decirnos alguna cosa. Allí está nuestro origen y, posiblemente nuestro destino. Todos los seres vivos de nuestro mundo (y posiblemente de otros muchos mundos), están hechos del Carbono y de otros elementos creados en las estrellas, sin ellas, no estaríamos aquí.

 Si el universo está lleno de extraterrestres... ¿dónde está todo el mundo?.  Setenta y cinco soluciones a la paradoja de Fermi y el problema de la vida  extraterrestre - AkalCómo reaccionaría la humanidad si descubriese vida extraterrestre?

P.- ¿No le parecería un milagro que finalmente se encontraran seres extraterrestres?

R.- Bueno, el milagro sería que no lo encontráramos. Hay que partir de la base siguiente: Estrellas como nuestro Sol, sólo en la Vía Láctea, existen miles de millones, y, la mayoría de ellos, tiene su propio sistema planetario. En esa descomunal cantidad, muchos de esos planetas estarán situados en la zona habitable de la estrella.
Por otra parte, en el Universo rigen las mismas leyes en todas sus regiones por muy alejadas que estén, toda su dinámica responde a las cuatro leyes fundamentales: La Gravedad, las fuerzas fuerte y débil y el electromagnetismo que, con la ayuda de las constantes universales, hacen de nuestro Universo el que podemos observar. Así que, lo mismo que ocurre “aquí”, también pasará “allí”. Por lo tanto, la posibilidad de vida en otros mundos es muy alta.

LA ESPECIE ELEGIDA Implicaciones educativas de la Neuropsicología - ppt  descargar

P.- ¿Cree que la Humanidad es una especie elegida?

R.- De ninguna manera, nuestra especie en el contexto temporal del Universo, lleva aquí el tiempo que se tarda en parpadear, es decir, somos unos recién llegados que, han sabido aprovechar bien el Tiempo para saber el lugar que ocupan en esta inmensidad que llamamos Galaxia y ésta, dentro de algo mucho mayor llamado Universo. Hemos tenido la suerte de venir a caer en una zona tranquila, sin agujeros negros en la vecindad que, nos ha permitido evolucionar y poder indagar llenos de curiosidad sobre el porqué de las cosas.

ARQUITECTURA: CavernasMenos trabajo y más cooperación: la Prehistoria no fue tan miserable como  nos la contaron

P.- ¿Cuándo empezamos a ser conscientes de las cosas?

R.- En un primer período, hacinados en grandes cavernas, muertos de frío, y atenazados por el miedo a los rayos y los relámpagos seguidos de terroríficos truenos, huimos del peligro. No podíamos comprender aquellos fenómenos, ni el día y la noche. Sólo el instinto de conservación nos hizo seguir adelante, comer, dormir, huir de los peligros, buscar refugios, tener descendencia… Pero demos un salto adelante en el Tiempo, esa historia primitiva es bien conocida por todos. Vayamos a Mesopotamia, una región histórica del Oriente Medio, situada en las planicies aluviales entre los ríos Éufrates y Tigris, allí, el pueblo Sumerio, construyó la primera ciudad del mundo, la llamaron Uruk. Allí, se creó la primera Sociedad Humana verdadera y se inventaron: La rueda, el carro, el arado, la construcción con arco, el ladrillo de adobe, en matemáticas el sistema Sexagesimal, la escritura en forma cuneiforme, la medicina principalmente de yerbas, las leyes (normas de comportamiento) el trueque (rústica forma de comercio), la alfarería y la agricultura con los primeros canales de riego, se domesticaron animales para aprovechar sus ventajas alimenticias y su fuerza en los trabajos más duros y el transporte. Detrás de ellos, los Babilonios, Egipcios, Persas, Hindúes, Chinos, Griegos, Árabes… Dejaron su impronta en muchas de las disciplinas del saber humano, es decir, sembraron la semilla de lo que muchos años más tarde, sería la Ciencia. Nos centraremos en los Griegos, aquellos filósofos naturales que se hacían toda clase de preguntas, hablaban en las plazas de Democracia del pueblo, otros escribían obras dramáticas y hacían representación, algunos, como Homero, escribieron epopeyas de grandes gestos como la Odisea y la Ilíada, otros como Tales de Mileto, uno de los siete sabios de Grecia, dejó de lado la Mitología para aplicar La lógica. Fue el primero de señalar la importancia del agua para la vida. Filosofos como Demócrito de Abdera, se preocupaban del átomo, la parte invisible e indivisible de la materia. Empédocles de Agrigento, nos habló de los elementos, él decía que todas las cosas que conocemos están hechas de Aire, tierra, fuego y Agua que, mezclados en la debido proporción, conformaban todas las cosas. Está claro que ninguno de ellos, con los conocimientos de la época, podían explicar de manera real y fehaciente aquellas cuestiones. Sin embargo, no podemos quitarle el mérito ni la intuición de señalar lo que, más tarde sería una realidad. Hoy conocemos del átomo por la mecánica cuántica y de los elementos por la fusión que se produce en las estrellas y las explosiones supernovas que, riegan el Espacio Interestelar de todos los elementos reseñados en la Table Periódica desde el Hidrógeno hasta el Uranio. Existen otros elementos artificiales llamados transuránicos, es decir, más allá del Uranio.

Relación entre el sol y la tierra - El sol y la tierra

P.- ¿Y qué nos puede decir de la relación Tierra Sol? (sin olvidar la Luna)

R.- Bueno, la Tierra está situada a 150.000.000 de kilómetros del Sol, lo que hace que el planeta, situado en una zona habitable, pueda disponer de agua líquida y de la presencia de la vida. Alejados del tórrido calor que emana de la estrella situada a 1 UA astronómica de nosotros. El Sol, cada segundo, fusiona 4.654.600 toneladas de Hidrógeno en 4.650.000 toneladas de Helio, las 4.600 toneladas que se pierden en la transición, son enviadas al Espacio Interestelar en forma de luz y calor, de lo que una pequeña parte llega a la superficie de nuestro planeta.
Esa energía hace posible la fotosíntesis y que los seres fotosintéticos sean la base de la cadena trófica de la Vida, y, la inclinación de 23º del eje del planeta, hace posible en combinación con la energía del Sol, del clima y las estaciones de la Tierra.

Tierra girando en Planeta Tierra - GIF Animado | REYGIF

P.-¿Qué cosas asombrosas están presentes en todo esto?

R.- Bueno, inmersos en nuestros problemas cotidianos no nos paramos a prestar atención a las muchas maravillas que nos rodean. Nuestro planeta, la Tierra, gira sobre sí misma a razón de 1.700 Km/h, y, se mueve alrededor del Sol a 107.000 Km/h., el mismo sistema solar camina a 820.000 Km/h alrededor del Sol. No podemos darnos cuenta de tales movimientos por la sencilla razón de que son fijos y continuos, ni se aceleran ni desaceleran. El Sistema Solar se comporta como si de un carrusel planetario se tratara.

Evolución De Las Estrellas: Origen, Nacimiento, Evolución Y Muerte

P.-¿Qué nos puede decir del nacimiento, vida y muerte del Sol, su verdadero motivo de la charla?

R.- Simplemente me limitará a comentar a los presentes como nació el Sol, lo que ha realizado y seguirá hacienda durante los 10.000 millones de años de su vida, y, lo que pasará cuando llegue su final que, al agotar su combustible nuclear de fusión, se convertirá en una estrella Gigante roja primero y en una enana blanca después.
Explicará lo que pasa por el camino, mientras se producen esas transiciones, y, espero que todos los presentes, salgan de la conferencia siendo un poco más sabios.

emilio silvera

De cuerdas y Galaxias

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (8)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

File:NeilTurok1990.jpg

Niel Turok, un joven físico teórico que dará que hablar

Algunas de las grandes Teorías Unificadas y Teorías de Supersimetría predicen la formación de cuerdas en la congelación del segundo 10-35. Y aunque las diversas teorías no predicen cuerdas idénticas, predicen cuerdas con las mismas propiedades generales. En primer lugar, las cuerdas son muy masivas y muy delgadas; la anchura de una cuerda es mucho menor que la de un protón, pongamos por caso. Las cuerdas no llevan carga eléctrica, así que no interaccionan con la radiación como las partículas ordinarias. Aparecen en todas las formas; largas líneas ondulantes, lazos vibrantes, espirales tridimensionales, etc. Está claro que las cuerdas son candidatos perfectos para la materia oscura. Ejercen una atracción gravitatoria, pero no pueden ser rotas por la prsión de la radiación en los inicios del universo.

Leer más

La Libertad Asintótica en El Carnaval de la Física

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física Cuántica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Bag Model of Quark ConfinementConfinamiento del color - Wikipedia, la enciclopedia libre

La fuerza nuclear fuerte actúa al contrario de las otras fuerzas, con la distancia se fortalece y en la cercanía es más débil. Así, los Bosones que llamamos Gluones actúan como muelles de acero, cuanto más los estiramos más resistencia oponen.

Los Quarks están confinados dentro de los protones y neutrones que, son llamados nucleones dentro del núcleo atómico.

Podríamos poner aquí miles de ejemplos de idas brillantes salidas de mentes humanas. Sin embargo, me viene a la memoria un titular: “Los descubridores del PEGAMENTO que une la materia ganan el Nobel de Física” (decía un periódico allá por el último trimestre de 2.004).

Nobel en Física al estudio del 'quark' atómico | La Nación

La noticia se refería a David Gross, David Politzer y Frank Wilczek, los descubridores del funcionamiento de la fuerza que cohesionan a los quarks, las partículas más elementales.

Cualquiera que haya leído sobre temas de ciencia de la materia, sabe que desde los tiempos de la antigua Grecia hasta el de Einstein, el gran sueño de todos los sabios que han estudiado la naturaleza ha sido una descripción precisa y completa de nuestro Universo, las constantes de la Naturaleza y las fuerzas fundamentales, algo que ya está más cerca gracias al trabajo de estos tres científicos estadounidenses.

Hace más de treinta años que Gross, Politzer y Wilczek desvelaron el enigmático funcionamiento de la llamada interacción fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales que rigen el Universo, y que actúa como un pegamento cósmico para mantener unida la materia. Su trabajo reveló como los quarks, las diminutas partículas que forman los nucleones de los átomos, interaccionan entre sí para mantenerse unidos.

Tipos de fuerzas.JuanFisica 081 Electricidad, gravedad y magnetismo - YouTube

Las fuerzas que podemos sentir en la vida cotidiana, es decir, la Gravedad y el electromagnetismo, aumentan con la cercanía: así, cuando más cerca está un clavo de un imán o una manzana del suelo, más se verán atraídos.

Leer más

Número puro y adimensional: 137

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Sin categoría    ~    Comentarios Comments (33)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Cuando surgen comentarios de números puros y adimensionales, de manera automática aparece en mi mente el número 137. Ese número encierra más de lo que estamos preparados para comprender; me hace pensar y mi imaginación se desboca en múltiples ideas y teorías.

Einstein era un campeón en esta clase de ejercicios mentales que él llamaba “libre invención de la mente”. El gran físico creía que no podríamos llegar a las verdades de la naturaleza sólo por la observación y la experimentación. Necesitamos crear conceptos, teorías y postulados de nuestra propia imaginación que posteriormente deben ser explorados para averiguar si existe algo de verdad en ellos.

Para poner un ejemplo de nuestra ignorancia poco tendríamos que buscar, tenemos a mano miles de millones.

Me acuerdo de León Lederman (premio Nobel de Física) que decía:

“Todos los físicos del mundo, deberían tener un letrero en el lugar más visible de sus casas, para que al mirarlo, les recordara lo que no saben. En el cartel sólo pondría esto: 137. Ciento treinta y siete es el inverso de algo que lleva el nombre de constante de estructura fina”.

Este número guarda relación con la posibilidad de que un electrón emita un fotón o lo absorba. La constante de estructura fina responde también al nombre de “alfa” y sale de dividir el cuadrado de la carga del electrón, por el producto de la velocidad de la luz y la constante de Planck. Tanta palabrería y numerología no significan otra cosa sino que ese solo número, 137, encierra los misterios del electromagnetismo (el electrón, e), la relatividad (la velocidad de la luz, c), y la teoría cuántica (la constante de Planck, h).

Leer más