Nov
26
¿Será ese el futuro? ¡Qué triste!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)

Los Robots están cerca de ser inmortales, y eso son malas noticias para la Humanidad .No creo que tardando mucho los tengamos por todas partes compartiendo trabajos con los humanos. Y, como ellos, finalmente nos ganarán en todo, cuando sean conscientes de Ser… ¿Qué harán con nosotros?Claro que, presumir que una máquina sin vida biológica sea inmortal…




La inmortalidad de los robots puede chocar contra nuestra propia mortalidad, y lo peor es que no estamos preparados para aceptarlo. Sin embargo, si las cosas siguen por el mismo camino emprendido y no le ponemos remedio… ¡Se harán cargo de nuestras vidas y mandarán en todos los estamentos sociales!
¿Cuánto dura un robot? Como cualquier otro aparato, la respuesta es “hasta que deje de funcionar o saquen un sustituto”. Pero hasta ahora nadie sabe qué es lo que pasa cuando ninguna de las dos cosas ocurra.
Estamos creando sistemas inteligentes capaces de aprender por si solos, de evolucionar frente a los cambios; entra dentro de lo posible que llegue el día en el que creemos una IA que no haga falta cambiar.
Los robots cumplirán el sueño de la inmortalidad de los humanos
Nunca envejecerán y parecerán humanos
Un sistema que sea capaz de adaptarse perfectamente a nuestras necesidades; nada de comprar el último modelo cuando salga, ya tendríamos el último modelo que existirá para siempre.
Después de tanto tiempo buscando la inmortalidad, el ser humano sería capaz de crear una “vida inmortal”, aunque no sea la suya.

Estamos hablando de crear otra especie de Seres artificiales, sin conciencia (¿Qué desembocará?
Y después de tanto tiempo, es inevitable que nazca una conexión emocional con este sistema; si yo mismo tuve una conexión semejante con la calculadora que me ayudó a sacar los estudios, es muy probable que la pueda tener con una IA, la verdad.
Ya hay muchas historias de ciencia ficción con ese mismo planteamiento; recientemente, Her fue todo un éxito que nos hablaba de relaciones entre humanos y sistemas artificiales.
Pero tenemos que mirar más allá. Tenemos que mirar al momento en el que, inevitablemente, tengamos que acabar con esa inteligencia.
Personas electrónicas que deben “morir” al pulsar un botón

No es una idea demasiado futurista; la Unión Europea ya tiene una propuesta en la mesa para la creación de un nuevo estado legal: “persona electrónica”.
“Personas electrónicas”, la nueva propuesta en la Unión Europea para los robots
Una persona electrónica también tendría sus obligaciones y deberes, aunque estos afectarían principalmente a su propietario; por ejemplo, los robots estarían registrados en una seguridad social que financiaría los posibles problemas y daños que produjesen.
Si un robot sufre un error y empieza a provocar daños materiales o personales, debería haber alguien responsable de ello, y una manera de pagarlo.

“La solución de Google consiste en un “botón rojo de emergencia”, que sería capaz de “apagar” toda la inteligencia artificial, según una investigación recientemente publicada por el Instituto de Investigación en Inteligencia de Máquinas (MIRI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Berkeley, en California, EE.UU.”
La proposición, que recientemente ha dado otro paso en el Parlamento Europeo, también incluye un “botón de apagado” obligatorio; un método para desactivar cualquier robot en cualquier momento, si la autoridad lo considera necesario.
Según Tenzin Priyadarshi, CEO del Centro Dalai Lama de ética y valores en el MIT, los botones de apagado pueden existir por dos razones.
- Para evitar que información valiosa acabe en las manos equivocadas.
- Para evitar que un robot o IA se rebele.
Ambos son peligros reales que ya son considerados factores a tener en cuenta en la actualidad; puede que ese robot sea tuyo, pero hay posibilidades de que pueda ser hackeado, o que un error haga que deje de obedecerte.
Cuando la creación se rebela contra su creador

En realidad un moderno Frankenstein hecho de bobinas y cables, y otras piezas inventadas por el hombre
O incluso, que el robot crea que el problema eres tú. Ya dice la primera ley de la robótica de Asimov que los robots nunca deben hacer daño a un ser humano; pero cada vez más mentes están preocupadas de que los robots que creamos no sigan esa ley.
Es por eso que nacen iniciativas que buscan asegurarse de que esta transición ocurre sin problemas. Hoy mismo Apple se ha unido a Partnership on AI, una organización de algunos de los más grandes actores de la industria; su objetivo es crear una Inteligencia Artificial que sea ética.
Apple se une a Google y Microsoft para crear una ética para Inteligencia Artificial
Elon Musk predice la evolución de la Robótica que perjudicará a los humanos
El pide prudencia y caminar despacio, como en la capa de nieve del agua helado del un lago
En cambio, algunas de las mentes más reconocidas de la actualidad, como Stephen Hawking o Elon Musk, piden prudencia. Hay muchas cosas que pueden salir mal si tomamos el camino equivocado; por ejemplo, que la Tercera Guerra Mundial sea entre robots asesinos.

Que un robot sea “inmortal” para el ser humano medio puede ser de gran ayuda; pero si perdemos la perspectiva, también puede ser nuestra perdición.
Nota aparte del reportaje:
Si algún día los Robot son conscientes de Ser, son más listos y más fuertes que nosotros, ellos podrán hacer todo lo que nosotros no podemos, los viajes espaciales no les afectaran al no necesitar comer ni beber, ni las radiaciones le pueden hacer daño… Entonces,
¿Para qué nos querrán?
Eso mismo he preguntado Yo yo infinidad de veces.
El reportaje es de la Prensa. Con algunos añadidos.
Nov
25
¿Fue Marte en el lejano pasado, una Tierra en miniatura?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Poco a poco se van conquistando datos (por mucho tiempo desconocidos), que nos llevan a conocer el pasado del Planeta Rojo. Con anterioridad a este trabajo, ya habían conseguido imágenes de los ingenios enviados al planeta, en las que, sin ningún lugar a duda, existían grandes zonas con huellas de la presencia de agua.
Pocas dudas nos pueden caber de que, más adelante, podremos llegar hasta las grandes grutas subterráneas de Marte, es decir, conductos de largos túneles que se formaron por corrientes de lava eyectadas por los volcanes en el pasado del planeta, y, que seguramente, son los lugares en los que podamos encontrar algunos signos de vida.
En profundidades del subsuelo del planeta, en las que las temperaturas son más altas, sonde el agua líquida discurre libremente, en presencia de humedad, habrán surgido líquenes, hongos y posiblemente bacterias, la probable y única forma de vida de aquel pequeño mundo.
Más adelante en próximas misiones, se obtendrán más respuestas a preguntas planteadas que nadie ha sabido contestar.
Emilio Silvera V.
Nov
25
Lo que no induce a duda alguna… ¡Es nuestra Ignorancia!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)

La frases del título reconoce que la ignorancia es un estado común que puede ser abrumador, pero también es el primer paso hacia el conocimiento, como decía Sócrates. Yo creo que al ser conscientes de que no sabemos, buscaremos la verdad. El que cree saberlo todo, seguirá en la ignorancia.
Seguimos ante las dudas que no podemos despejar, nos faltan conocimientos y medios para ello. Mientras tanto, seguiremos especulando, creando teorías e imaginando lo que pudo pasar, o, lo que pasó.
Karl Popper
Ya decía el Filósofo: “Cuanto más profundizo en el conocimiento de las cosas, más consciente soy de lo poco que se. Mis conocimientos son limitados, mi ignorancia infinita.”
Nunca podremos saberlo todo sobre todas las cosas, y, desde luego, las preguntas siempre serán más abundantes que las respuestas.
Esta frase refleja la idea de que el conocimiento es finito y la curiosidad es infinita. A menudo se relaciona con la sabiduría de pensadores como Sócrates, quien afirmaba “sólo sé que nada sé”, entendiendo que el saber más profundo reside en reconocer la propia ignorancia y la abundancia de preguntas.

Eso decía el gran Filósofo Descartes
- La importancia de la pregunta: Sugiere que las preguntas son más esenciales para la investigación y el aprendizaje y a seguir aprendiendo.
- La humildad intelectual: Implica una postura de humildad ante la inmensidad del universo y de la vida, reconociendo que nadie puede poseer todo el saber.
- El conocimiento como camino: Refleja la filosofía como un camino de aprendizaje constante, donde cada respuesta abre nuevas preguntas y nos mantiene en un estado de búsqueda y descubrimiento.
-
- Un legado de pensadores: Esta idea ha sido expresada por diversos filósofos a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad, reflejando una constante en la condición humana.

Aquellos filósofos naturales que buscaban la verdad

Los viejos vestigios de lo que fue aún perduran y son la huella de aquel mundo que consiguió una cultura increíble
A partir del mundo Clásico:
La Ciencia comenzó en la Grecia antigua clásica, y ahí es donde podemos comenzar a seguir de la pista que nos conduce hasta nuestras ideas actuales sobre la energía de la vida. Los griegos fueron unos
pensadores asombrosamente creativos. Realmente es casi imposible describir claramente lo que los griegos pensaban sobre cualquier tema, porque siempre pensaban de manera muy diferente sobre la misma cosa, nunca estaban satisfechos y conjeturaban diferentes perspectivas que podrían ser, y sobre las mismas cosas discutían, siendo la mayoría sus posturas contradictorias, todos perseguían la verdad que esconde la Naturaleza y les llamaban filósofos naturales. La diversidad de ideas enriquecía los pensamientos que, en realidad, aunque por separado, todos trataban de llegar a esa verdad desconocida.
No podemos dejarlo así y, antes de seguir, habrá que reconocer que, muchos de los conocimientos que manejaban venían de pueblos y culturas anteriores y lejanas, incluso de los sumerios y babilonios, la China, Egipto, la India, Persia…

Luego, los griegos se equivocaron estrepitosamente en relación a muchas cosas. Y esto es en si mismo importante, porque durante
casi dos mil años después de la caída de Atenas, los herederos intelectuales de Grecia en el mundo romano y el islámico, así como en la Europa Medieval y en la del Renacimiento, creyeron que todo lo que habían pensado los griegos era una verdad incuestionable. Las ideas de los sabios de Grecia sobre Filosofía, Ciencia y Medicina fueron asumidas con la misma admiración e igual reverencia que las de Moisés, Jesús y Mahoma sobre religión y ética.
Actualmente sabemos que muchas de las “verdades” descubiertas por los griegos son “falsas”, pero la forma
de sus ideas, el tipo de preguntas a las que respondían, y el modo en que procedieron para responderlas, han tenido una influencia fundamental en el desarrollo del conocimiento y los conceptos modernos. Si no fuera por el relativamente pequeño de pensadores de la Grecia Antigua y Clásica, la Ciencia, la Filosofía, y la cultura occidental. Tal como la conocemos ahora
, no habría existido.

Empédocles (c.490 c.435 a. C.) fue uno de los mayores y mas completos sabios de todos los tiempos, un ejemplo de la enorme diversidad y creatividad de los pensadores de la Grecia Antigua. Nacido en una familia aristocrática de la ciudad-estado de Agrigento, Sicilia, colaboro en un golpe contra la oligarquía que gobernaba la ciudad y le ofrecieron la corona. Tras rehusar, estableció una Democracia y se convirtió el mismo en político. Sin embargo, en su tiempo libro, consiguió llegar a ser también
uno de los mayores poetas, científico, filósofos, y médicos de la época. si esto no fuera suficiente, después del destierro y el exilio de su ciudad, se convirtió en profeta. La leyenda cosas increíbles de Empédocles que hoy día, serian difíciles de admitir como
ciertas.
Empédocles desarrollo la teoría de los cuatro elementos. Que ha sido calificada, por su popularidad y larga vigencia, como la teoría científica de más éxito que se ha formulado jamás, aunque, por supuesto, no era correcta pero, sin embargo, denotaba una intuición de lo que podría ser la realidad de la materia. El, hace más de 2000 años
, ya nos hablaba de elementos al igual que Demócrito lo hizo de átomos.

La Teoría de Empédocles afirmaba que todo lo que existe en el Universo era una combinación de solo cuatro elementos (el refundió ideas anteriores de otros personajes que, como Tales decía que, el Universo estaba hecho básicamente de agua. Anaximandro nos decía que todo estaba conformado por una sustancia desconocida, Anaximandro decía que era el aire el material principal y Heráclito se refería al fuego como el elemento que todo lo transformaba. Empédocles planteo que no existía en absoluto una sustancia fundamental única, sino cuatro elementos (o “raíces”, como el los llamo): tierra, fuego, aire y agua que, mezclados en la debida proporción, conformaban todas las cosas del mundo. El hecho de tener cuatro elementos en lugar de uno era una ventaja, ya que resultaba obvio para
cualquiera que el mundo estaba compuesto por una increíble diversidad de cosas. Y era difícil explicar dicha diversidad si todo estaba hecho de la misma sustancia única. También era difícil explicar como podía cambiar, si todo era, en esencia, lo mismo. Empédocles planteo que cada diferente de cosas tenia proporciones diferentes de los cuatro elementos, y además que cualquier cambio se debía al intercambio de algunos de sus elementos constituyentes. Por ejemplo, dijo que los huesos estaban compuestos de fuego, agua y tierra en la proporción 2:1:1 y la carne estaba compuesta de todos los elementos en proporciones iguales.

Hoy sabemos que todo aquello era una especie de premonición de lo que después seria, y, luego, no tenemos mas remedio que admirar el pensamiento de aquellos hombres sabios que, como
Tales supo darse de la importancia que tenia el agua para
la vida, de Demócrito que abr del átomo 2.000 años antes de que lo descubriera Rutherford y otros, y de los demás pensadores que de una u otra manera, nos dejaron el camino abierto para llegar a la meta del saber.
Sin embargo, la visión que Empédocles tenia del mundo difiere radicalmente de la visión moderna en mucho aspectos: el considero también estas dos fuerzas, el amor y el odio, en un sentido religioso, como una lucha entre
el bien y el mal (identificando cada uno de los cuatro elementos con un dios diferente). Sin embargo, la religión es algo que, al tratarse de fe, tomo un camino divergente con el de la Ciencia que solo se puede asentar en la certeza. Y, desde luego, fue el sabio de Gracia Tales de Mileto el que, un día, dejo de lado la mitología para emplear la lógica en sus postulados.
![]()

Los primeros pensadores (como Anaxímedes) y los últimos (como Demócrito) adoptaron un punto de vista mas moderno que el de Empédocles, y, según el cual, una sustancia constituida por un amplio numero de pequeñas partículas separadas por el espacio vació, y la conversión de un liquido en gas no se debe a un cambio de elementos, sino que dichos elementos se alejan considerablemente unos de otros. Así, el hielo esta formado por moléculas de agua que se mantienen fuertemente unidad, mientras que el agua liquida esta formada por las mismas moléculas de agua, pero en este caso fluyen unas sobre otras, y el vapor, es decir, el agua totalmente evaporada, esta constituidas por las mismas moléculas de agua, pero muy alejadas entre si. –Leucipo y Demócrito (c.460-370 a.C.)- llevaron esta visión del mundo a su extremo mas materialista, tomando la teoría de Empédocles, despojándola de sus componentes religiosos, y añadiendo el vació.
Así, su punto de vista dejo establecido y consistía en afirmar que no existía nada en el mundo salvo un gran numero de partículas diminutas (átomos) que se movían a través del espacio vació y que todo lo conformaban bajo ciertas del estado
de densidad y temperaturas dependiendo de las regiones en las que se encontraran, en cada momento, dichas partículas.
![]()
El Alquimista Pietro Longhi
La Alquimia tiende un puente entre, por una parte
las enseñanzas de la Grecia Antigua y de Roma, y por otra el nacimiento de la Ciencia Moderna en la Europa del siglo XVII. Aunque la investigación de los alquimistas había comenzado 2000 años antes en Alejandría, China y la India, en 1680 Isaac Newton dedicaba aún la mayor parte de su tiempo a este arte misterioso.
Claro que, si hablamos de Alquímía habrá que viajar más lejos, hacia
atrás en el tiempo. Considerada una pseudo-ciencia, la alquimia se practicó aproximadamente el siglo IV a. C. hasta
el surgimiento de la química y las ciencias naturales, a comienzos del XVII. Es cierto que, su época de esplendor se sitúa en la Europa medieval. Sin embargo, la verdadera historia de la Alquimia, nos dice que deberíamos irnos mucho más atrás en el tiempo.
A partir de la etapa final de la Edad Media se escribieron numerosos libros del denominado «Arte Hermético». La palabra alquimia, del árabe al-kimiya, cuyo significado es similar al de química, , sin embargo, una connotación distinta al concepto actual del término, ya que hace
referencia a lo trascendental y espiritual.
Tres fueron los objetivos fundamentales perseguidos por los Alquimistas: La transformación de metales como el plomo y el cobre en metales preciosos como el oro y la plata. También
perseguían crear sustancias curativas de todas las enfermedades y, no pocos dedicaron su esfuerzo a conseguir lo que llamaron el elixir de la inmortalidad.

El Cinabrio, la Piedra filosofal o, el secreto de la !vida eterna!
Ya sabéis, la búsqueda de “La Piedra Filosofal”, la única sustancia capaz de conseguir la transmutación. La verdadera Piedra Filosofal es roja y, tenía sus virtudes que sólo eran conocidas por los alquimistas más expertos y que estaban en posesión de los secretos de la materia transmutada.

Faltaba mucho tiempo para que llegara la tecnología necesaria que les hiciera saber que la verdadera Alquimia natural se producía en las estrellas situadas en el Espacio Interestelar a muchos años-luz de distancia de la Tierra. Sin embargo, ellos, los alquimistas de épocas muy lejanas, buscaron con denuedo los secretos de la materia y creían, de manera firme en el elixir de la juventud y en la transmutación del plomo en oro.
Ellos no sabían que esa Alquimia soñada sólo podía ser hecha en los hornos
nucleares de las estrellas. Allí, sí que se transmutan los elementos y, cuando al final mueren, esas explosiones que llamamos de supernovas, transmutan los materiales en oro y plantino a partir de otros más sencillos y menos valiosos pero, el elixir de la felicidad o la eterna juventud… ¡Qué cosas!

Pero
, sabemos ¿cuál es el origen de la Alquimia? Es muy difícil contestar esa pregunta dando una y un lugar concretos; China, Egipto, Grecia y el Oriente Medio pudieran atribuirse, con el mismo derecho, la paternidad de la Alquimia. Así pues, parece aconsejable ceñirse a la tradición y remontar el arte hermético hasta el propio Hermes -quien fue un rey pre-faraónico-, puesto que él le dio su nombre
. Se le atribuyen varios tratados alquímicos, entre otros, la famosa Tabla esmeraldina, que es, sin duda, el resumen más conciso, si no el más claro, de la Gran Obra.
La Tabla Esmeraldina
“Es verdad, sin mentira, cierto y muy verdadero. Lo que está abajo es como
lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, hacer
los milagros de una sola cosa. Todas las cosas vinieron y vienen del Uno, y por mediación del Uno, así todas las cosas han nacido de cosa única por la adaptación. El Sol es el padre; la Luna, la madre; el viento la ha llevado en su vientre, la Tierra es su nodriza. El Padre de toda la Perfección de todo el mundo está aquí. Su potencia está entera si se convierte en tierra.
Separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo espeso, suavemente, con gran cuidado. Subirá de la Tierra al Cielo y de bajará a la Tierra y recibirá la fuerza de las cosas superiores e inferiores. Por este
medio, tendrás la gloria de todo el mundo, y por esto también, toda oscuridad huirá de ti. Es la fuerza de toda fuerza, pues vencerá todo lo sutil y penetrará todo lo sólido. Así se ha creado el mundo.
De ahí saldrán admirables adaptaciones, cuyo medio está aquí. Por eso he sido llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la filosofía de todo el mundo. Lo que he dicho aquí de la operación del Sol, está cumplido y acabado.”

Según la leyenda, los soldados de Alejandro Magno encontraron dicho texto en lo más profundo de la gran pirámide de Gizeh, que sería el sepulcro de Hermes. Al parecer, este mismo empleó un diamante puntiagudo para
grabar sobre una plaza de esmeralda -de aquí su nombre- las escasas líneas que componen la Tabla y que, arriba quedan reproducidas.
Pero bueno, esa es otra historia que tocara contar en próximo comentario. Por hoy aquí lo dejo.
¡Qué bonito s saber, a mí me gustaría!
Emilio Silvera V.
Nov
25
¿El mundo que se avecina? ¡No me gusta!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Nov
25
Seguimos imaginando lo imposible
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (1)
Nunca podremos vencer a la velocidad de la luz pero… ¿Podremos burlarla?
Todos sabemos que el viajar a velocidades relativistas supone el aumento de la masa y la ralentización del Tiempo. Si es así, ¿Cómo podemos soñar con viajar más rápido que la luz en el vacío? Lo cierto es que… ¡Nunca podremos!
Otra cosa sería buscar la manera de burlar ese límite del universo, buscar la manera de encontrar la manera de conseguir viajar a destinos muy lejanos en relativamente poco tiempo.
Ahí surgen los Agujeros de Gusano que nos permiten viajar por el Hiper-Espacio, una especie de atajos que acerca los puntos de partida y de destino.
Finalmente y dejando las licencias literarias de lado, y, por mucho que las ecuaciones nos digan lo contrario, lo cierto res que, viajar más rápido que la velocidad de la luz… ¡Solo es un sueño!
Un sueño que surge ante la necesidad que tenemos de satisfacer a nuestra imaginación que trata de viajar as las estrellas… ¿Será que presentimos que allí está nuestro origen? En las estrellas se procesaron los elementos de los que estamos hechos.
Bueno, como siempre nos ha pasado… ¡Sueños de verano!
Emilio Silvera V.
















Totales: 82.542.066
Conectados: 45























