Lo cierto es que somos parte del Universo ¡La que piensa! Bueno, más certero sería decir una de las piensan. Sería inconcebible que, sabiendo que el Universo es igual en todas partes, solo exista la vida en la Tierra, un planeta insignificante de un sistema planetario escondido en el interior de uno de los brazos espirales de una galaxia de las que existen cientos de miles de millones
Hemos adquirido conocimientos sobre las estrellas y los mundos, sobre los mecanismos que rigen en el Universo, las fuerzas fundamentales y las constantes universales, y, todo ello, nos ha llevado a pensar que, lo mismo que en el planeta Tierra existe la vida, también la puede haber en otros muchos mundos que estén situados en la zona habitable de otros astros.
Series muy dignas que trataron de plasmar en la pantalla lo que la Ciencia sabe o cree saber
Esta fantasía (que posiblemente será una realidad no comprobada), la hemos trasladado a historias de Ficción y películas o series que nos han alimentado la curiosidad de lo que podría ser. Y algunas de ellas, nuy bien asesoradas por físicos y astrónomos de prestigio, han contado sucesos muy creíbles situados en otros lugares lejanos de nuestro mundo.
Ya son más de 4.000 los mundos extrasolares descubiertos, y, decenas de ellos, se hallan situados en la zona habitable de sus estrellas, tienen atmósfera y agua líquida, es decir, las condiciones para sustentar la vida.
La primera imagen está referida a un mundo de fantasía: “Tatooine, el icónico planeta del universo Star Wars en el que Luke Skywalker ve el atardecer de dos soles”. Sin embargo, la segunda imagen es real: Los científicos han confirmado que un exoplaneta llamado Kepler-1647b es el más grande descubierto que gira alrededor de dos soles. Los exoplanetas son aquellos que orbitan una estrella fuera del sistema solar.
Aunque el exoplaneta es de aproximadamente la misma edad que la Tierra –unos 4.400 millones de años– está a 3.700 años luz de distancia y tiene masa, el radio y la composición del gas comparables a las de Júpiter (o de Bespin, hogar de la Ciudad de la Nube en El Imperio Contraataca, si seguimos con las comparaciones de Star Wars). Las estrellas que orbita son similares a nuestro Sol, aunque uno es un poco más grande que el otro.
Al Kepler-1647b le toma 1.107 días en orbitar completamente sus estrellas.
La Imaginación que nutre la fantasía de nuestras mentes y… ¿Si fuera verdad sus existencias? La Ciencia no lo impide y es muy posible que formas de vida que ni podemos imaginar estén presentes en esos otros mundos.
Hay veces que nos ponemos a imaginar y nos preguntamos qué clase de seres habitarán otros planetas alumbrados por estrellas lejanas, y, no nos paramos a pensar que, seres extraños, de formas inimaginables, habitan aquí con nosotros, en nuestro propio mundo.
799 (centro) con HR 8799e (derecha), HR 8799d (inferior derecha), HR 8799c (superior derecha), HR 8799b (superior izquierda) de Observatorio W. M. Keck“
Hasta el 2 de julio de 2020 se han descubierto 3092 sistemas planetarios que contienen un total de 4171 cuerpos planetarios, 671 de estos sistemas son múltiples y 155 de estos planetas están por encima de las 13 MJ (1 MJ es la masa de Júpiter) por lo que muy probablemente sean enanas marrones.”
Se ha calculado que en nuestra Galaxia, la Vía Láctea, existen unos 30.000 millones de estrellas como el Sol, medianas amarillas de la clase G2V, y, muchas de ellas están situadas en la zona habitable, es decir, pueden tener formas de vida como en la Tierra.
Podemos medir las distancias a las que se encuentran las estrellas más cercanas y algunos mundos, gracias al paralaje, y, para los planetas se utiliza el sistema del tránsito, es decir, cuando pasa por delante de la estrella orbitándola.
Los planetas vecinos y las estrellas más cercanas, de las que podemos estimar su lejanía gracias a la paralaje son:
Las estrellas Sirio y Altair
Localización de Proción A en el Can Menor es un sistema binario que tiene una enana roja de compañera. Está situada a una distancia de 11,41 años luz de nuestro Sistema solar.
“Alfa Centauri, en la constelación austral (sur) de Centaurus, ubicado a 4,37 años luz de la Tierra, aproximadamente 41,3 billones de kilómetros.”
“Entre las treinta estrellas más cercanas, sólo cuatro son más brillantes que nuestro astro: Sirio A, Altair, Proción A y Alfa Centauro A. Todas las demás son estrellas enanas, muy poco luminosas. Sólo dos, sirio B y 40 Eridani B, son enanas blancas. No hay ni una sola gigante, ni mucho menos una supergigante. En cuanto a la posibilidad en nuestra vecindad de que exista vida inteligente con una tecnología que les permita comunicarse con nosotros, hay que decir que las primeras señales de televisión que se emitieron en los años cincuenta y que viajan a la velocidad de la luz, hasta ahora han llegado a unas 1.500”.
“Vega es una estrella de primera magnitud (en la clasificación de Ptolomeo) de la constelación de la Lira y la principal de la misma. Es la quinta estrella más brillante del cielo nocturno y la segunda del hemisferio norte celeste tras Arturo. Se considera una estrella relativamente cercana, a solo 25 años luz de la Tierra, siendo una de las más brillantes cercanas al sistema solar. Vega ha sido muy estudiada por los astrónomos, llegando a ser catalogada como la estrella más importante en el cielo después del Sol. Vega fue la estrella polar alrededor del año 12000 a. C. y volverá a serlo alrededor del año 13720 d. C. cuando la declinación sea de +86°14’. Vega fue la primera estrella, después del Sol, en ser fotografiada y a la primera que se le realizó un registro espectral.
Esta estrella solo posee una décima parte de la edad del Sol, pero al ser 2.1 veces más masiva su ciclo de vida es también una décima parte comparada con el Sol; ambos astros, en el presente, se encuentran muy cerca de alcanzar el punto intermedio en sus ciclos de vida.”
Localización de Alfa Centauri. Alfa Centauri Bb es un presunto exoplaneta que orbita la estrella Alfa Centauri B del sistema estelar triple Alfa Centauri, en la constelación austral (sur) de Centaurus, ubicado a 4,37 años luz de la Tierra, aproximadamente 41,3 billones de kilómetros.
Alfa Centauri (también conocido como Rigel Kentaurus) es el sistema estelar más cercano al Sol. Se encuentra a unos 4,37 AL= años luz (41,3 billones de kilómetros) de distancia.
Consiste en un sistema de tres estrellas unidas gravitacionalmente. Un sistema ternario de estrellas que orbitan un centro de masas, Alfa Centauri A y Alfa centauri B, más una tercera estrella enana roja, Alfa Centauri C (Próxima Centauri), que orbita alrededor de las dos estrellas Alfa centauri A y B.
Constelación Centauro
Considerada desde la antigüedad como una única estrella y con gran importancia mitológica, la más brillante de la constelación del Centauro, lo que se observa sin ayuda de telescopio es, en realidad, la superposición de dos estrellas brillantes de un sistema de tres. Fue el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille quien en 1752 descubrió que Alfa Centauri es una estrella binaria.
“El sistema también contiene por lo menos dos planetas del tamaño terrestre Alfa Centauri Bb, con cerca de 113 % de la masa terrestre,2 que órbita Alfa Centauri B, con un período de 3,236 días23 y Alfa Centauri Cb (más conocido como Próxima Centauri b), que órbita a Próxima Centauri. Orbitando a una distancia de 6 millones de kilómetros de la estrella,2 o el 4 % de la distancia de la Tierra al Sol, el planeta tiene una temperatura superficial estimada de al menos 1500 K (aproximadamente 1200 °C).45 Para la búsqueda de otros planetas en el sistema, está en proyecto el telescopio espacial ACESat.”
.
Arriba Localización de la estrella de Barnard. Abajo según nos dice Daniel Marin Naukas
La estrella de Barnard (HIP 87937) es una estrella en la constelación de Ofiuco. De magnitud aparente +9,51, es demasiado tenue para poder ser observada sin telescopio. Debe su nombre al astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard, quien en 1916 descubrió que es la estrella con un mayor movimiento aparente (10,3 segundos de arco por año) vista desde la Tierra.
“La estrella de Barnard ha sido objeto de numerosos estudios, debido a su proximidad y a su posición favorable para la observación cerca del ecuador celeste.3Históricamente, la investigación se ha centrado en medir sus características físicas, su astrometría, y en refinar los límites de posibles planetas extrasolares. Asimismo, pese a que es una estrella antigua, ciertas observaciones sugieren que experimenta llamaradas como las de las estrellas fulgurantes.
También ha surgido cierta controversia en cuanto a si la estrella de Barnard alberga un sistema planetario. Al final de la década de 1960 y al principio de la de 1970, Peter van de Kamp afirmó que existía uno o varios gigantes gaseosos en órbita alrededor de ella. Posteriormente se descartó la presencia de planetas gigantes. En 2018 se descubrió una supertierra orbitando la estrella.”
Los de la NASA (seguramente buscando subvenciones del Gobierno), se han sacado de la manga proyectos “inviables” como los de viajar a Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, situada a 4.2 a´ps luz de la Tierra. Lo malo de todo esto es que, con la tecnología actual, en navez que viajen a 60.000 Km/h., tardaríamos 32.000 años en llegar. Si es que, finalmente el viaje se completa después de muchas generaciones de los viajeros primeros, las mutaciones sufridas en el vacío espacial habrían cambiado el físico de aquellos Humanos que, al final del viaje… ¡Serían unos seres distintos!
Noa tenemos que olvidar de los antiguos cohetes y diseñar naves modernas construidas con materiales inteligentes que puedan reparar de manera automática los posibles orificios causados por micro-meteoritos viajeros, que tangan, además, un sistema de Gravedad artificial, que el material impida la entrada de la radiación nociva al interior de la Nave, que pueda desplazarse a velocidades muy superiores a las actuales… Y un sin fin de mejoras tecnológicas de las que ahora mismo carecemos.
Los problemas de la vida cotidiana nos aparte de realidades que nos afectan a más largo plazo como especie: Los estudios, la Hipoteca, el trabajo, el novio de la niña que no acaba de gustarnos…
El Sol fusiona cada segundo 4.654,600 toneladas de Hidrógeno en 4.650.000 toneladas de Helio. Las 4.600 toneladas que se pierden en la transición de fase son lanzadas al espacio Interestelar en forma de luz y calor, y la diezmillonésima parte llega a la Tierra y es suficiente para mantener la vida, la fotosíntesis y otros fenómenos naturales que hacen posible nuestra presencia aquí.
Para cuando esto llegue, la Tierra será calcinada y la vida, tal como la conocemos, desaparecerá de éste mundo en el que tantas historias de nuestra especie han escrito nuestro recorrido.
La edad del Sol es de 5.000 millones de años y ese es el tiempo que lleva fusionando materiales sencillos en otros más complejos mediante la fusión nuclear. Sin embargo, tan ingente masa nuclear de fusiópn, un día se agotará, y, entonces el Sol se convertirá en una gigante roja primero y en una enana blanca después que, estará rodeada de una Nebulosa planetaria como podemos ver en la segunda imagen de arriba.
Como eso es así, los científicos, sabiendo que el Tiempo es inexorable y de que ese momento llegará, no dejan de estudiar los planetas vecinos tratando de encontrar algunos que nos pueda cobijar cuando el momento llegue.
No podemos saber a ciencia cierta si, nuestra especie, para ese Tiempo futuro, estará todavía sobre el planeta, o, por el contrario, nuestra propia torpeza nos habrá llevado a la extinción. Sin embargo, por si acaso todo sigue a nuestro favor, debemos intentar estar preparados.
¡Ah! Una cuestión me preocupa: ¿Qué será de nosotros si otorgamos inteligencia a las máquinas? Si no necesitan comer ni dormir, no les afectan las radiaciones del Espacio, se reparan solos, tienen más fuerza que nosotros… ¿Qué les impedirá prescindir de la especie humana
Algunas veces queremos “jugar” a ser dioses y…. ¡Podemos meter la patita!
La Nave del Consorcio Internacional de Naciones, Aurora, que salió de la Tierra el 4 de abril de 2.090 para desarrollar el proyecto “Otros mundos, otras formas de Vida”, nos envía increíbles imágenes del océano interior de la luna Europa, donde extrañas conformaciones (que no sabemos lo que son y al parecer están construidas por seres inteligentes, han causado el asombro de los viajeros aventureros que, asombrados, contemplaron la fantástica y gigantesca criatura que majestuosa surcaba las aguas oceánicas de Europa).
Una imagen del hemisferio posterior de Europa en sus colores naturales que muestran las enormes fracturas de la superficie helada. La fotografía se hizo el 7 de septiembre de 1996 por la nave espacial Galileo a 677.000 Km del satélite que tiene un tamaño próximo al de la Luna.
Las condiciones de aquel pequeño mundo…. ¡Son aptas para algunas formas de vida!
El hallazgo ha causado una gran conmoción en los medios y, por fin, sabemos que la vida no es una exclusividad de la Tierra. Ahora, habrá que seguir investigando para obtener respuesta a miles de preguntas que tienen que ser contestadas.
Por mucho que podamos imaginar, nunca podremos acertar con lo que hay ahí fuera
Los ingenios robóticos submarinos que han introducido en los huecos abiertos en la superficie de Europa no dejan de enviar increíbles imágenes de extrañas conformaciones que ningún ser con un alto grado de inteligencia podría haber construido. Parecen conformaciones naturales, hechas por la propia naturaleza y las energías allí presentes.
¿Cómo serán esos Seres vivos inteligentes que, al menos de momento, no han dado ninguna señal de que se han percato de la presencia de los humanos?
Algunas de las cosas que aquí aparecen no son naturales, alguien las ha tenido que hacer
Por otra parte, la expedición “Fermi” que salió de la Tierra el día 7 de enero de 2091 con destino a un sistema planetario descubierto en Orión, después de investigar durante meses, halló un planeta idóneo para la vida al que mandaron sondas que en distintas regiones han captado imágenes asombrosas que prueban la presencia de la vida inteligente.
Como aquí en la Tierra, distintas regiones con distintos climas y hábitats podrían albergar a un sin fin de criaturas que no serán conocidas hasta que llegue allí la expedición humana programada que tratará de tomar contacto con los posibles seres de inteligencia superior.
Algún día, muy lejos aún en el Futuro, llegaremos a otros mundos que serán motivo de asombro
Ahora estamos empezando a desvelar los posibles y asombrosos secretos que estaban bien escondidos en esos otros mundos hasta los que no habíamos podido llegar. Además de que tengamos la Incertidumbre de no saber si, nuestro mundo, ha sido o está siendo observado por seres inteligentes o robotizados de otras civilizaciones extraterrestres.
No sabemos si seres inteligentes de otros mundos nos observan
A pesar de nuestras altas tecnologías seguimos sin saber nada de aquel extraño aparato que fue fotografiado por encima de las nubes en el espacio de Alemania. El piloto que lo captó lo vio desaparecer a velocidades inusuales para las aeronaves conocidas y, los científicos están extrañados del hallazgo y de las consecuencias que podrían llevar consigo.
La Sonda sideral Einswton, ha mandado imágenes de un mundo situado a menos de 1/10 de UA de su estrella. Se le ha dado el nombre de Averno y las temperaturas allí medidas han sobrepasado los 800 ºC, y, la esperanza de que esté presente alguna forma de vida es irrisoria.
Los últimos experimentos científicos han logrado por fin abrir una ventana al Hiperespacio, se mantiene abierta con materia extraña y, al menos de momento no se sabe hasta donde podrá llegar y dónde estará situada la puerta de salida, parece que todo depende de la cantidad de energía de la que se pueda disponer y, se quiere lograr dirigir al lugar exacto ese pasillo hiperespacial que nos podría llevar hasta mundos lejanos en la nuestra y en otras galaxias.
Existen mundos tan cerca de su estrella que la vida… ¡Sería un infierno!
Como no es seguro que la primera expedición tenga la posibilidad de volver, se está haciendo entrevistas de personas cualificadas en las distintas áreas que, de manera voluntaria, estén dispuestas a tomar el riego de un viaje de irás y no volverás-
¿Cómo será la genética extraterrestre? Está lejos de nuestro conocimiento, en una lejana nebulosa
Por fin se ha encontrado la manera de invertir el curso de la vida, como nos decía De Grey en el siglo XXI, la genética y su conocimiento profundo nos llevará a codearnos con la inmortalidad (vivir 500 o 1.000 años ya lo parece). envejecer no es una consecuencia inevitable de la condición humana. Según se ha podido lograr ahora, el avance de nuestros conocimientos han cambiado esa situación del pasado, ya que, el envejecimiento sólo era el resultado de daños acumulados a nivel celular o molecular, que los avances médicos pueden ahora prevenir e incluso revertir. Ya la ciencia puede ofrecer una longevidad que se codee con la inmortalidad.
“Hemos logrado extender la vida sana, no de prolongar la fragilidad de la vejez”.
Los antiguos aceleradores de partículas (incluido el famoso LHC del siglo XXI), han quedado desfasados y, ahora, otros monstruosos equipos que funcionan a 350 TeV, pueden llegar más allá de los Quarks y localizar las cuerdas vibrantes que conforman la esencia de la materia.
Hemos llegado a saber que, durante la expansión, el estado de falso vacío empieza a decaer en el vacío habitual produciéndose una sopa muy caliente de partículas que precisamente corresponde al punto de partida del Big-Bang estándar.
Ya no hablamos de “materia oscura” que por fin, quedó descartada allá por los años 2.054, al poder captar con telescopios modernos y muy potentes que, mucho más allá de nuestro universo, existen otros que, siendo masivos como el nuestro generan una inmensa fuerza de gravedad que tira de nosotros y, en un futuro aún muy lejano, comenzarán a fusionarse universos que se atraen.
La noticias que fue una gran sorpresa, en realidad no debería serlo, ya que, en nuestro universo los sucesos se repiten una y otra vez: se fusionan estrellas y galaxias, ¿por qué no lo harían los universos?
Lo mismo que en el siglo XX y XXI podíamos captar imágenes de galaxias que se fusionaban, en el futuro podremos captar las mismas imágenes de universos que se juntan para formar otros mayores. Esa inmensidad cosmológica no es bien asimilada por nuestras mentes tridimensionales pero, si queremos progresar y estar al día en lo que vendrá, una condición inexcusable será la de retirar de nuestras mentes la palabra Imposible.
¡Todo lo que podamos imaginar será realidad!
Bueno, de vez en cuando dejar libre la imaginación nos libera de tensiones y también de frustraciones.
“La Nave del Consorcio Internacional de Naciones, Aurora, que salió de la Tierra el 4 de abril de 2.090 para desarrollar el proyecto “Otros mundos, otras formas de Vida”, nos envía increíbles imágenes del océano interior de la luna Europa, donde extrañas conformaciones (que no sabemos lo que son y al parecer están construidas por seres inteligentes, han causado el asombro de los astronautas aventureros que, asombrados, contemplaron la asombrosa y gigantesca criatura que majestuosa surcaba las aguas oceánicas de Europa.”
A la derecha una imagen del hemisferio posterior de Europa en sus colores naturales que muestran las enormes fracturas de la superficie helada. La fotografía se hizo el 7 de septiembre de 1996 por la nave espacial Galileo a 677.000 Km del satélite que tiene un tamaño próximo al de la Luna.
El hallazgo ha causado una gran conmoción en los medios y, por fin, sabemos que la vida no es una exclusividad de la Tierra (licencia literaria). Ahora, habrá que seguir investigando para obtener respuesta a miles de preguntas que tienen que ser contestadas.
Los ingenios robóticos submarinos que han introducido en los huecos abiertos en la superficie de Europa no dejan de enviar increíbles imágenes de extrañas conformaciones que ningún ser con un alto grado de inteligencia podría haber construido. Parecen conformaciones naturales, hechas por la propia naturaleza y las energías allí presentes.
¿Cómo serán esos Seres vivos inteligentes que, al menos de momento, no han dado ninguna señal de que se han percato de la presencia de los humanos?
Algunas de las cosas que aquí aparecen no son naturales, alguien las ha tenido que hacer.
Por otra parte, la expedición “Fermi” que salió de la Tierra el día 7 de enero de 2091 con destino a un sistema planetario descubierto en Orión, después de investigar durante meses, halló un planeta idóneo para la vida al que mandaron sondas que en distintas regiones han captado imágenes asombrosas que pueban la presencia de la vida inteligente.
Como aquí en la Tierra, distintas regiones con distintos climas y hábitats podrían albergar a un sin fin de criaturas que no serán conocidas hasta que llegue allí la expedición humana programada que tratará de tomar contacto con los posibles seres de inteligencia superior.
Ahora estamos empezando a desvelar los posibles y asombrosos secretos que estaban bien escondidos en esos otros mundos hasta los que no habíamos podido llegar. Además de que tengamos la Incertidumbre de no saber si, nuestro mundo, ha sido o está siendo observado por seres inteligentes o robotizados de otras civilizaciones extraterrestres.
A pesar de nuestras altas tecnologías seguimos sin saber nada de aquel extraño aparato que fue fotografiado por encima de las nubes en el espacio de Alemania. El piloto que lo captó lo vio desaparecer a velocidades inusuales para las aeronaves conocidas y, los científicos están extrañados del hallazgo y de las consecuencias que podrían llevar consigo.
La Sonda sideral Einswton, ha mandado imágenes de un mundo situado a menos de 1/10 de UA de su estrella. Se le ha dado el nombre de Averno y las temperaturas allí medidas han sobrepasado los 800 ºC, y, la esperanza de que esté presente alguna forma de vida es irrisoria.
Los últimos experimentos científicos han logrado por fin abrir una ventana al Hiperespacio, se mantiene abierta con materia extraña y, al menos de momento no se sabe hasta donde podrá llegar y dónde estará situada la puerta de salida, parece que todo depende de la cantidad de energía de la que se pueda disponer y, se quiere lograr dirigir al lugar exacto ese pasillo hiperespacial que nos podría llevar hasta mundos lejanos en la nuestra y en otras galaxias.
Como no es seguro que la primera expedición tenga la posibilidad de volver, se está haciendo entrevistas de personas cualificadas en las distintas áreas que, de manera voluntaria, estén dispuestas a tomar el riego de un viaje de irás y no volverás-
Por fin se ha encontrado la manera de invertir el curso de la vida, como nos decía De Grey en el siglo XXI, la genética y su conocimiento profundo nos llevará a codearnos con la inmortalidad (vivir 500 o 1.000 años ya lo parece). envejecer no es una consecuencia inevitable de la condición humana. Según se ha podido lograr ahora, el avance de nuestros conocimientos han cambiado esa situación del pasado, ya que, el envejecimiento sólo era el resultado de daños acumulados a nivel celular o molecular, que los avances médicos pueden ahora prevenir e incluso revertir. Ya la ciencia puede ofrecer una longevidadque se codee con la inmortalidad. “Hemos logrado extender la vida sana, no de prolongar la fragilidad de la vejez”.
Los antiguos aceleradores de partículas (incluido el famoso LHC del siglo XXI), han quedado desfasados y, ahora, otros monstruosos equipos que funcionan a 350 TeV, pueden llegar más allá de los Quarks y localizar las cuerdas vibrantes que conforman la esencia de la materia.
Hemos llegado a saber que, durante la expansión, el estado de falso vacío empieza a decaer en el vacío habitual produciéndose una sopa muy caliente de partículas que precisamente corresponde al punto de partida del Big-Bang estándar.
Ya no hablamos de “materia oscura” que por fin, quedó descartada allá por los años 2.054, al poder captar con telescopios modernos y muy potentes que, mucho más allá de nuestro universo, existen otros que, siendo masivos como el nuestro generan una inmensa fuerza de gravedad que tira de nosotros y, en un futuro aún muy lejano, comenzarán a fusionarse universos que se atraen.
La noticias que fue una gran sorpresa, en realidad no debería serlo, ya que, en nuestro universo los sucesos se repiten una y otra vez: se fusionan estrellas y galaxias, ¿por qué no lo harían los universos?
Lo mismo que en el siglo XX y XXI podíamos captar imágenes de galaxias que se fusionaban, en el futuro podremos captar las mismas imágenes de universos que se juntan para formar otros mayores. Esa inmensidad cosmológica no es bien asimilada por nuestras mentes tridimensionales pero, si queremos progresar y estar al día en lo que vendrá, una condición inexcusable será la de retirar de nuestras mentes la palabra Imposible.
¡Todo lo que podamos imaginar será realidad!
Bueno, de vez en cuando dejar libre la imaginación nos libera de tensiones y también de frustraciones.
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos algunos de la Universidad de Columbia en Nueva York o el Instituto Nacional Japonés de Ciencia de Materiales, ha conseguido medir la refracción negativa de los electrones en el grafeno. Se trata de una propiedad de algunos metamateriales artificiales que se puede utilizar para crear nuevos dispositivos ópticos, como una lente perfecta. Se podría utilizar también para constituir la base de un interruptor electrónico que consuma cantidades muy pequeñas de energía.
Las ondas gravitacionales, el descubrimiento del año- Archivo
La revista especializada Physics World ha escogido los diez grandes avances de la Física de este año y, como no podía ser de otra forma, ha destacado en el primer puesto de la lista la detección de las ondas gravitacionales por la colaboración LIGO con sede en Estados Unidos. El hallazgo se produjo el 14 de septiembre de 2015 y fue anunciado el pasado febrero, casi exactamente cien años después de que Albert Einstein postulara por primera vez su teoría general de la relatividad. Un segundo conjunto de ondas gravitacionales fue descubierto por el mismo instrumento el 26 de diciembre de 2015 y dado a conocer en junio de este año. En ambos casos, las señales procedían de los últimos instantes de la «danza gravitatoria» de dos lejanos agujeros negrosque, tras millones de años orbitándose mutuamente, se fusionaban en uno solo.
El gato de Schrödinger, en dos cajas al mismo tiempo- Michael S Helfenbein/Yale University
El gato de Schrödinger es una famosa especie teórica del mundo cuántico. Está confinado en el interior de una caja que, cuando se abre, libera un gas tóxico que le provoca la muerte. Pero como es un felino cuántico, está regido por el principio de superposición, según el cual las partículas, como átomos o fotones, pueden existir en varios estados a la vez. Por ello, durante un instante, justo en el momento de abrir la caja, el gato está vivo y muerto a la vez. Pero el pasado mes de mayo investigadores de la Universidad de Yale complicaron aún más la historia en la revista «Science». Según explicaban, el animal no solo estará vivo y muerto a la vez, sino también en dos cajas distintas al mismo tiempo.
A por el reloj más preciso del mundo
El reloj nuclear será mucho más estable y preciso que el atómico- Archivo
Científicos alemanes dieron a conocer el pasado mes de mayo en la revista «Nature» el desarrollo de un método para la detección directa de la transición nuclear del torio-229, lo que abre la puerta al desarrollo de un reloj nuclear, mucho más estable y, por lo tanto, más preciso, que el atómico.
Un gravímetro sensible, pequeño y barato
El nuevo gravímetro- Giles Hammond
Un equipo de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) anunciaba este año la construcción de un gravímetro altamente sensible, barato y compacto. Este pequeño dispositivo realiza mediciones muy precisas de la gravedad de la Tierra y podría ser desplegado en aviones no tripulados para ayudar en una variedad de tareas de exploración minera, ingeniería civil y seguimiento de la actividad de los volcanes. Aunque es cierto que no es tan sensible como los mejores sensores disponibles, podría ser producido por un coste muchísimo menor y también es significativamente más pequeño y ligero que los dispositivos actuales.
El nuevo instrumento se basa en una pieza de silicio de unos 10 mm de largo que se encuentra en la parte superior de dos puntales flexibles.
Próxima b, el planeta más cercano al Sistema Solar que puede ser habitable.
Recreación artística de la superficie de Próxima b- ESO/M Kornmesser
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el español Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Queen Mary en Londres, anunciaba en agosto en la revista «Nature» el descubrimiento de Próxima b, un planeta potencialmente habitable en la órbita de la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sistema Solar, a poco más de cuatro años luz. Este mundo es probablemente rocoso, un poco más masivo que el nuestro y se encuentra en la región en torno a su estrella que le permitiría albergar agua líquida sobre su superficie. Podría convertirse en el primer objetivo para un futuro viaje interestalar.
Un paso más hacia el ordenador cuántico
Entrelazamiento cuántico- Archivo
Investigadores de la británica Universidad de Oxford y del laboratorio NIST en Boulder, Colorado (EE.UU), fueron capaces de medir el entrelazamiento cuántico entre pares de dos tipos diferentes de iones. El trabajo, que fue realizado en forma independiente por los dos grupos, es un paso importante hacia la creación de ordenadores cuánticos basados en iones.
Un microscopio “muy grande
Imagen del embrión de un ratón. En el rectángulo, ampliado a la izquierda, detalle del ojo- Gail McConnell/University of Strathclyde
Investigadores de la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Escocia) han creado una nueva lente de microscopio que ofrece la combinación única de un gran campo de visión con una alta resolución. Llamado mesolens, el dispositivo permite crear imágenes en 3D de muestras biológicas mucho más grandes de lo que antes era posible, al tiempo que proporciona detalles a nivel subcelular. La posibilidad de ver los especímenes enteros en una sola imagen podría ayudar en el estudio de muchos procesos biológicos y garantizar que detalles importantes no se pasen por alto. Con esta lente, los científicos pudieron observar con todo lujo de detalle doce embriones de ratón de un día de edad.
Primera simulación cuántica de física de partículas
Choque de partículas- CERN
Físicos de la Universidad de Innsbruck y del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI) en la Academia de Ciencias de Austria realizaron la primera simulación cuántica de la física de partículas. El trabajo fue descrito en la revista «Nature».
Las partículas elementales, los bloques de construcción de la materia y sus propiedades, se describen por el Modelo Estándar de la Física de Partículas. Pero muchos aspectos de esta teoría todavía no se entienden porque su complejidad hace que sea difícil investigarlos con los ordenadores clásicos.
Y una vez leídos todos estos avances, lo único que os puedo decir es que…
Todos ellos no son más que piezas del rompecabeza que estamos tratando de encajar, cada pieza en su lugar adecuado, para que nos permita, por fin, viajar a las estrellas y colonizar otros mundos que nos aseguren la supervivencia cuando el Sol, agotado su combustible nuclear de fusión, se convierta en gigante roja primero y enana blanca después. Para cuando eso ocurra… ¡No podremos seguir aquí!
Buestro futuro (el de nuestra especie), está en las estrellas, en otros mundos. Claro que… ¡Nosotros nunca lo podremos conocer. Estamos confinados en un Presente eterno que va quedando en el Pasado.
Mirando estas panorámicas de Tokio, parece que el futuro ya está aquí
Adelantos médicos, posibilidad de viajar a las estrellas, video llamadas
“Lo que hoy es realidad, fue ayer fantasía y será mañana recuerdo.
No hay hecho que no haya sido sueño una vez, ni invento que no haya sido una vez ilusión”
El pensamiento de Joseph L. Fetterman, reza en una inscripción que podéis ver en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Manila (Filipinas), y, como tantos otros antes que él, Fetterman, nos recuerda, de alguna manera, la evolución de nuestras mentes que, a medida que avanza en el conocimiento de la Naturaleza, puede ir haciendo realidad sus pensamientos, en todos los campos del saber humano.
Si pudiéramos visitar la Tierra dentro de dos mil años, seguramente no la reconoceríamos
La contaminación habrá desaparecido, las Sociedades habrán cambiados sus formas de vida,
Los Robots serán nuestros compañeros de viaje.
Lo cierto es que, cada vez que ha salido alguien, que como el precursor de la ciencia ficción, el entrañable Julio Verne, nos hablaba de viajes imposibles y de mundos insólitos, nadie pudo creer, en aquellos momentos, que todas aquellas “fantasías” serían una realidad en el futuro más o menos lejano. Todo lo que él imagino hace tiempo que se hizo realidad y, en algunos casos, aquellas realidades-fantásticas, han sido sobrepasadas como podemos contemplar, en nuestras vidas cotidianas. Ingenios espaciales surcan los espacios de nuestro entorno espacial, y otros, lo hacen por el misterioso fondo oceánico como fue predicho hace ahora más de un siglo.
Un equipo de físicos de la Universidad de Viena y de la Academia Austriaca de las Ciencias ha logrado llevar a cabo una teletransportación cuántica a una distancia récord de 143 kilómetros, entre las islas de La Palma y Tenerife.
Ahora, los profetas modernos resultan ser Físicos que nos hablan de sucesos cuánticos que no llegamos a comprender y que, son ¡tan extraños! que nos resultan poco familiares y como venidos de “otro mundo”, aunque en realidad, son fenómenos que ocurren en las profundidades del mundo de la materia, o, en las transiciones de fase que se producen en las estrellas, en los agujeros negros y en las explosiones de supernovas.
La Isla de la Ignorancia en la que estamos confinados, es cada día más pequeña. Vamos pudiendo explicar “cosas” que antes, nos eran totalmente desconocidas y cada vez van siendo menos los visionarios y más los estudiosos científicos, tanto teóricos como experimentadores que, en todos los campos, nos llevan, sin que nos demós cuenta, hacia el futuro que…, ¡puede ser de tántas maneras! Precisamente por eso, será bueno que nuestras mentes, no se resignen a que estemos encerrados aquí, en esta nave espacial que llamamos Tierra y que surca el espacio interestelar a muy buena velocidad aunque no todos sean conscientes de ello.
Sensores cuánticos para captar imágenes sensoriales
Sensores cuánticos para obtener “imágenes sensacionales” con la cámara del móvil. Actualmente los sensores utilizados en las cámaras digitales se basan en el silicio. Están formados por elementos receptores individuales -píxeles- que se excitan en mayor o menor medida según la cantidad de luz que reciben de la escena a fotografiar.
A esta imagen la llaman ¡Besos cuánticos! y refleja lo que pasa cuando dos nanosferas de oro se encuentran a menos de un nanómetro, el espacio que se encuentra entre ellas cambia de color. La tensión que se acumula cuanto más se acercan las nanosferas es similar a la del acercamiento antes de darse un beso. Pero, a diferencia de lo que harían un hombre y una mujer, las nanosferas nunca llegan a besarse; la tensión que se libera entre ellas hace que cambie el color del espacio que las separa. La interacción entre la luz y la materia a escala nanosférica podría aportar nuevas maneras de describir el mundo a escala atómica. ¡Qué extraño es, el mundo cuántico!
Los avances que veremos en este mismo siglo, en todos los ámbitos del saber humano, serán sorprendentes y cambiaran nuestras vidas, nuestra Sociedad para el próximo siglo, será ya muy diferentes a ésta que conocemos. Nuestras propias vidas darán un salto cuantitativo y cualitativo en su período de duración y en su calidad de bienestar, podremos vivir un siglo y medio y tendremos menos enfermedades que ahora. las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes, darán un vuelco a nuestra forma de vida y entraremos en otra fase del futuro que viene y del pasado que dejamos atrás.
Lo cierto es que, el Universo, como un todo, nos presenta y manifiesta correlaciones bien afinadas que desafían cualquier explicación del sentido común y, desde luego, no es que nuestro sentido común no sea el más común de los sentidos, se trata simplemente de que no llega a captar la esencia verdadera de lo que el Universo nos quiere transmitir.
Claro que, en el futuro, podríamos hablar del viaje de la luz, desde que surgió a partir del Big Bang (si finalmente resulta ser ese el comienzo de todo), y suponiendo que ya tengamos los aparatos tecnológicos precisos para poder leer, los mensajes que la misma luz lleva escritos de lo que allí -en aquellos comienzos-, pudo pasar. La Luz que es emitida por los cuerpos celestes y que nos trae su memoria que está gravada en el interior de las partículas elementales que son las que dan forma a todos los objetos grandes constituídas en moléculas. Cuando se profundiza más y más, parece que todo sea realmente un canto a la Luz, a su compleja estructura que no hemos llegado a comprender. La luz nos trae mensajes y recuerdos de los orígines en remanentes de estrellas supermasivas que dieron lugar a la creación de otras estrellas y sistemas planetarios y, ¿quién sabe? si también, a formas de vida diferentes a las nuestras.
Es indudable que no dejamos de avanzar. Sin embargo, en todos los campos siguen existiendo rincones oscuros que no hemos podido enfocar, con la luz de la comprensión. Por ejemplo, los cosmólogos dudan del vacío cuántico y no creen que sea el origen de las energías extrañas. El espacio está lleno de partículas virtuales, en constante variación. La energía de las partículas virtuales concuerdan con los efectos que le atribuyen, incluso cuando tienen una existencia tan breve que no se puede medir. Se cree que esta energía, la “constante cosmológica positiva” es la responsable de la expansión acelerada de las galaxias. Esta suposición que no es nueva, es una más de las muchas que circulan por el mundo científico de la cosmología en el que, los “expertos” cosmólogos, andan locos por averiguar de qué se trata todo esto que no llegan a comprender. Claro que, por otra parte, se llega a comprender que, lo que realmente se expande es el espacio mismo que, en su huida hacia no se sabe donde, arrastra a las galaxias que contiene.
“Nuestro universo parece ser completamente uniforme. Si miramos a través del espacio desde un extremo del universo visible hacia el otro, se verá que la radiación de fondo de microondas que llena el cosmos presenta la misma temperatura en todas partes.”
Formamos parte de él. El Universo tardó 10.000 millones de años en hacer posible nuestra presencia aquí
Lo cierto es que, a pesar de todas las dudas, la mente humana, conectada al Universo del que forma parte, evoluciona sin cesar y llegado el momento, podría tener una gran cantidad de respuestas que, desde luego, necesitamos conocer para sobrevivir en este complejo y vasto Cosmos. Estamos inmersos en una creciente ola del conocimiento que ni imaginamos hasta dónde puede llegar.
Si quisiéramos contar las sinopsis que se producen en nuestros cerebros, contando una cada segundo, tardaríamos 32.000.000 de años en contarlas todas. Así, llegamos a la conclusión que los grandes números del Universo están… ¡En nuestras Mentes! ¿Hasta donde podremos llegar?
La Mente es ese “algo” inmaterial que surge del cerebro y se funde con el Universo
Nuestros cerebros han crecido y la infinitud de conexiones que dentro de él han explosionado hacia ese algo superior que llamamos Mente, nos llevan a un plano distinto, a un nivel superior en el que, sin ser aún una luz cegadora, sí podemos decir que la comprensión de la Naturaleza, se va abriendo camino entre las ramificaciones luminosas de nuestras antes, embotadas neuronas.
¿Quién hubiera pensado hace tan sólo unos años que podríamos viajar hasta los confines infinitesimales de los átomos para estudiar sus comportamientos en determinadas circunstsancias? Un experimento realizado por científicos del Centro de Viena para la Ciencia y Tecnología Cuánticas ha demostrado que, en el mundo cuántico, la transición hacia el equilibrio térmico es más interesante y más complicada de lo que se pensaba. El profesor Jörg Schmiedmayer nos dice:
“En estos experimentos se ha comenzado con un gas cuántico unidimensional de átomos ultrafríos, el llamado condensado de Bose-Einstein, que fue dividido rápidamente en dos mediante un atom chip”
Esto es la fotografía de la sombra de un átomo
Cuando las dos partes de la condensación se unen, crean un patrón de interferencia de ondas de materia ordenadas. ¡”La forma de este patrón de interferencia muestra que las dos partes aún no han olvidado que proceden originalmente del mismo átomo” !
La expresión suprema de la materia ¿será la luz? Lo cierto es que, está presente en las galaxias más lejanas y antiguas descubiertas y, también, está presente en la energía de esos impulsos eléctricos que activa nuestras mentes para que puedan generar ideas y pensamientos. Está presente en los átomos de la materia, en las estrellas que fabrican los elementos conocidos y que, llegan a poder alcanzar ese nivel químico-biológico para hacer posible el surgir de la vida en los mundos. En todos esos acontecimientos, está siempre presewnte la Luz… ¿Qué podrá ser en verdad?
Lo cierto es que los fotones están por todas partes: En nuestras ciudades, en nuestra imaginación para convertirlos en láseres que destruyan peligrosos meteorítos que vengan hacia la Tierra, en las galaxias lejanas… Creo que, el día que sepamos lo que es la luz, ese día, también sabremos quiénes somos.
¿Dónde estaríamos nosotros cuando se pusieron los cimientos de la Tierra?
Eso, ni más ni manos, me preguntó un día alguien en un coloquio sobre el Universo, La Tierra y, la Vida. Claro que, no podía ni sabía contestar, ya que, por aquel entonces, nosotros, sencillamente, ¡no estábamos!
Y, lo único que se me ocurrió decir fue: Bueno, no exactamente nosotros que llegamos muchísimo más tarde, pero, lo cierto es que los materiales que nos pudieron conformar, estaban en aquella nebulosa con la que regó el espacio interestelar una supernova hace ahora miles de millones de años.
Después, el Tiempo hizo posible que surgiera el Sol y, a su alrededor los planetas y lunas del Sistema Solar, y, con la ayuda de muchas transiciones de fase y lo que hemos llamado evolución, y, los ingredientes precisos de atmósfera, agua, radioactividad y otros parámetros necesarios, surgió aquella primera célula replicante que lo comenzó todo, es decir, la aventura de la Vida.
Una Tierra ígnea, incandescente, sin vida
Todas aquellas explicaciones, de ninguna manera convencieron al curioso que formuló la pregunta, sin embargo, otra no tenía y así, de momento, quedaron las cosas. Ya me gustaría a mí saber para poder contestar a todas las preguntas que me hacen. Sin embargo y es lo cierto, desde que llegamos aquí no hemos de viajar hacia el futuro que… Incierto, espera a nuestra especie que, ajena a lo que pueda pasar, y, empujada por su inmensa curiosidad, no deja de hacer preguntas y de querer saber… ¿hacia dónde vamos?