sábado, 30 de agosto del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Nuestro mundo es una maravilla

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Nuestro Mundo es una maravilla

 

  1. 1
    Marcos
    el 18 de julio del 2025 a las 11:30

    La vida salvaje del Ártico es algo que siempre me había parecido casi irreal, como sacado de otro planeta. Pero este documental logró mostrar no solo la belleza extrema del paisaje, sino también la lucha constante por la supervivencia en un entorno tan hostil. Además de lo visual —que fue impresionante, cada toma parecía una pintura—, es muy bonito este reportaje, siento que nos hace pensar en lo que está en juego.

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 19 de julio del 2025 a las 6:35

    Verdaderamente, visitante Marcos, nos tenemos que maravillar en un estado de asombro, de los múltiples Ecosistemas que nos muestra el planeta Tierra, y, las distintas regiones africanas son una buena muestra ello.

    Allí se nos muestra con crudeza lo que es la lucha por la supervivencia, todos se vigilan a todos y ninguna especie está a salvo de de poder ser agredido por otra, lo que se dice una vida tranquila en aquel contexto no existe.

    “La vida salvaje de África se caracteriza por su increíble biodiversidad, pero también enfrenta serios peligros que amenazan su supervivencia. La pérdida y degradación del hábitat, la caza furtiva, el cambio climático y la caza ilegal son algunas de las principales amenazas que enfrentan los animales africanos. A pesar de estos desafíos, los animales africanos han desarrollado diversas estrategias de adaptación para sobrevivir en entornos a menudo hostiles, como la migración, el camuflaje y la hibernación.”

    Pero entramos nosotros en escena: La expansión agrícola, la deforestación y la urbanización están reduciendo y fragmentando los hábitats naturales de muchos animales, dificultando su acceso a alimento, agua y refugio.

    Y no olvidemos la caza ilegal de animales por sus cuernos, pieles, colmillos u otros productos, como el marfil, está diezmando poblaciones enteras de especies emblemáticas como elefantes y rinocerontes.

    Muchos animales, como los ñus y las cebras, migran largas distancias en busca de pastos frescos y agua, adaptándose a la estacionalidad de la sabana.

    Animales como las jirafas y los leopardos utilizan el camuflaje para mezclarse con su entorno y evitar a los depredadores, o para acechar a sus presas.

    La supervivencia de la vida salvaje africana depende de la conservación de sus hábitats, la lucha contra la caza furtiva y la promoción de la coexistencia pacífica entre humanos y animales.

    Responder
Cerrar respuesta

Responde a emilio silvera



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting