jueves, 17 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Seguimos desvelando secretos de la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Perdonad el tono desagradable del narrador.

 

  1. 1
    Javier
    el 17 de julio del 2025 a las 9:04

    A pesar de todo lo que ya hemos descubierto, la naturaleza sigue guardando secretos que esperan ser revelados. Es como si el universo tuviera una paciencia infinita con nosotros, dejándonos ir levantando capa por capa de su velo, mientras poco a poco nos asomamos a sus misterios más profundos.

    Desde que era niño, siempre me ha fascinado la física. Me acuerdo de mirar las estrellas y preguntarme cómo era posible que esos puntos de luz tan lejanos tuvieran alguna relación con los átomos que componen mi cuerpo. Con el tiempo, fui entendiendo que la física no solo explica cómo se mueven los objetos o por qué caen las cosas, sino que nos conecta con lo más esencial del universo: su estructura, su historia, su energía.

    Esta entrada me hizo recordar por qué me enamoré de esta ciencia en primer lugar. La idea de que todavía hay tantas preguntas sin responder —desde los misterios de la materia oscura hasta la posibilidad de dimensiones ocultas— me resulta más motivadora que frustrante. Al contrario, me llena de esperanza y me hace sentir parte de algo mucho más grande.

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 17 de julio del 2025 a las 9:33

    ¡Hola, Javier!

    La Física es el camino que nos llevará a comprender los secretos profundamente escondidos de la Naturaleza. Nuestra tenacidad por saber y la innata curiosidad de nuestra especie ha conseguido llegar muy lejos en muy poco tiempo.

    De todas las maneras, en este contexto tenemos la suerte de que nunca podremos saberlo todo, siempre tendremos aignos de interrogación sobre cuestiones que no comprendemos, y, como decía Popper:

    “Cuanto más profundizo en el conocimiento de las cosas, más consciente soy de lo poco que se. Mientras que mis conocimientos son limitados, mi ignorancia es infinita.”

    Y, en el mismo sentido, aquel gran filósofo decía:

    “Cambiaría todo lo que se por la mitad de lo que no se.”

    La Física, amigo mío, nos ha traído hasta el punto en el que nos encontramos gracias a los pensamientos de grandes pensadores que, como Planck y Einstein, nos señalaron el camino para conocer esos “universos” de lo infinitesimal (la cuántica), y, de lo muy grande (la Cosmología).

    El hecho de que siempre tangamos cosas por descubrir nos incita a perseguir esas respuestas a preguntas que nadie supo contestar, y, cuando conseguimos un nuevo conocimiento es como una llave que nos permite plantear nuevas preguntas que, antes de ese nuevo conocimiento no podías plantear. A Demócrito no podríamos haber planteado la pregunta de los Quarks.

    Hemos desarrollado una gran diversidad de conocimientos en las distintas áreas de la Ciencia, y, cada una de ellas es una rama de un gran árbol en el que, las matemáticas, son las raíces que sustentan a todas las demás.

    Responder
Cerrar respuesta

Responde a Javier



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting