May
11
El Universo Asombroso
por Emilio Silvera ~
Clasificado en El Universo asombroso ~
Comments (0)
También esto forma parte del Universo, es la condición humana, A los pocos días, amenaza a todos y a todo. ¡Cómo somos!
Y pensar que nuestra Galaxia, la Vía Láctea con todo el Grupo Local de galaxias, se mueve a 600 Km/s en relación a la radiación del fondo de microondas… ¡Es increíble! Ningún científico hasta el momento, podía tener en mente tal estimación dada por el último estudio realizado.
“La astronomía en rayos gamma estudia los objetos más energéticos del universo y, desde sus comienzos hace apenas medio siglo, ha lidiado con un problema grave, que consiste en determinar de forma precisa y fidedigna la región de donde procede la radiación que llega a los detectores de rayos gamma, lo que permite a su vez averiguar el mecanismo a través del que se produce. Ahora, un grupo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha localizado, por primera vez sin la aplicación de modelos y con un grado de confianza superior al 99,7%, la región de la que surgió un destello en rayos gamma en el blázar AO 0235+164 y que permite conocer cómo se produjo.”
La sinfonía de los agujeros negros binarios ¿La oiremos algún día?
Puesto que la curvatura-espaciotemporal es lo mismo que la gravedad, estas ondulaciones de curvatura son realmente ondas de gravedad, u ondas gravitatorias. La Teoría de la Relatividad General de Einstein predice, de forma inequívoca, que tales ondas gravitatorias deben producirse siempre que dos agujeros negros orbiten uno en torno al otro.
Cuando se forma un par de agujeros negros binarios semejantes, cada agujero crea un pozo profundo (intensa curvatura espacio-temporal) en la superficie insertada y, a medida que los agujeros giran uno en torno al otro, los pozos en órbita producen ondulaciones de curvatura que se propagan hacia afuera a la velocidad de la luz. Las ondulaciones forman una espiral en el tejido del espacio-tiempo en torno al sistema binario, muy semejante a la estructura espiral del agua que procede de un aspersor de cesped que gira rápidamente. Los fragmentos de curvatura forman un conjunto de crestas y valles en espiral en el tejido espacio-temporal.
Sin temor a equivocarnos, podemos decir que, al día de la fecha, los agujeros negros siguen teniendo muchos secretos para la ciencia.
En las imágenes podemos contemplar galaxias que se fusionarán y, sus agujeros negros centrales se harán gigantes
¿Cómo puede un agujero negro y su disco dar lugar a dos chorros que apuntan en direcciones opuestas? De una forma sorprendentemente fácil, reconocieron Blandford, Rees y Lynden-Bell en la Universidad de Cambridge a mediados de los setenta. Hay cuatro formas posibles de producir chorros; cualquiera de ellas funcionaria, y, aquí, donde se explica para
el no versado en estos objetos cosmológicos, sólo explicaré el cuarto método por ser el más interesante:
El Agujero es atravesado por la línea de campo magnético. Cuando el agujero gira, arrastra líneas de campo que le rodean, haciendo que desvíen el plasma hacia
arriba y hacia abajo. Los chorros apuntan a lo largo del eje de giro del agujero y su dirección está así firmemente anclada a la rotación giroscópica del agujero. El método fue concebido por Blandford poco después de que recibiera el doctorado de física en Cambridge, junto con un estudiante graduado de Cambridge, Roman Znajek, y es por ello llamado el proceso Blandford-Znajet.
Luces del Sur sobre la Estación Concordia
Ahí estamos, como observadores del Espacio exterior y haciendo pruebas para vivir en el medio
Seguimos esperando ese mensaje que… ¡nunca llega!
Mientras que con nuestros ingenios telescópicos cada vez mayores y con mejor tecnología, capturamos las imágenes de galaxias muy lejanas
Venus desde la Tierra
Nebulosa IC 4628 en la que el gas y el povo interestelar hacen posible el nacimiento de nuevas estrellas, nuevos mundos y… ¿Quién sabe? Si Vida también en alguna de sus formas conocidas en nuestro planeta, o, conformada en diferentes formas en función de la gravedad y las condiciones de los planetas que pudieran estar orbitando aquellas estrellas.
Lo cierto es que nuestra vecindad es tranquila y ninguna estrella vecina nos amenaza con una explosión supernova ni tiene dimensiones y masa que nos puedan preocupar si llegara el final de sus días. Bien resguardaditos en el interior del Brazo de Orión, en un Sistema solar relativamente apacible, el tercer planeta a partir del Sol, la Tierra, reluce en la secuencia principal enviando la luz y el calor necesarios para la vida a nuestro planeta que, situado en la zona habitable de la estrella, goza de una atmósfera ideal, de continentes de inmensa belleza y de mares y océanos que hace de nuestro mundo, la maravilla que es.
Todo eso que antes comento, ocurre en una Galaxia espiral situada en un pequeño grupo de poco más de una treintena de galaxias en la que, ella, junto a su compañera Andrómeda, comanda a toda la familia de las que son las hermanas mayores. Nuestro mundo, la Tierra, está situado a 30.000 años-luz del centro de la galaxia que, como hemos podido comprobar, es un lugar peligroso en el que habitan agujeros negros gigantes que emiten radiación y absorben materia, es decir, que no serían nada buenos como vecinos.
Aquí la tenemos, es nuestra casa ¡La Tierra! que, en el Sistema solar es un planeta más pero, con la suerte de haber caído en la zona habitable de la estrella que llamamos el Sol, en relación a la Galaxia Vía Láctea es un simple planeta como hay tantos, y, si la situamos en el contexto del Universo, es menos que un grano de arena de la playa de Punta Umbria en Huelva, ese lugar del que salió Colón para (re) descubrir América.
Lo cierto es que nos encontramos en un Universo inmenso y precioso. Esta composición cósmica equilibra muy bien la Nebulosa de la burbuja en la parte inferior izquierda con el cúmulo estelar abierto M52 por encima de ella y hacia la derecha. La pareja estaría desequilibrada en otras escalas, sin embargo. Incrustado en un complejo de polvo interestelar y gas y soplado por los vientos de una sola, gran estrella de tipo O, la Nebulosa de la Burbuja, también conocida como NGC 7635, se encuentra a sólo 10 años luz de ancho. Por otro lado, M52 es un cúmulo abierto rico de alrededor de mil estrellas. El cúmulo se encuentra a unos 25 años luz de diámetro. Visto hacia el límite norte de Casiopea, las estimaciones de distancia de la Nebulosa de la burbuja y el complejo de nubes asociadas son alrededor de 11.000 años luz, mientras que el cúmulo estelar M52 se encuentra cerca de 5.000 años luz de distancia.
Sí, desde la noche de los tiempos hemos mirado al cielo, buscando sus maravillas que siempre nos asombraron, primero al no poder entender cómo eran posible aquellos extrsaños fenómenos e increíbles objetos, y, más tarde, cuando pudimos comprender, al conocer las maravillas que podía realizar la Naturaleza valiéndose de fuerzas que, ni podemos imaginar.
Emilio Silvera Vázquez
May
11
Deseos que van por delante de lo posible
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
¿Qué finalmente lo conseguiremos? Seguramente. Sin embargo, en el presente (a pesar de lo que nos puedan contar), no estamos en posesión de lo necesario para realizar esta Misión con tripulantes Humanos. Los medios de los que disponemos para tan compleja empresa, no son suficientes, ni material ni humanamente.
Una pequeña compañía californiana afirma que llegará a Marte antes que Elon Musk. Es posible aunque, viendo sus pruebas, quizá no lleguen jamás.
La carrera a Marte tiene un nuevo corredor que se une a Elon Musk con SpaceX, la NASA y sus aliados europeos y japoneses, los chinos y los rusos: un excéntrico matrimonio de ‘vikingos’ sin miedo llamados Tina y Tom Sjögren. Son los cofundadores de Pythom Space y afirman que batirán a Musk, llegando a Marte en 2024 o en 2026 a más tardar.
Debajo de esta imagen, decían:
El multimillonario Dennis Tito quiere lanzar una misión tripulada a Marte en 2018.
¿En qué quedó todo eso?
Las cinco Starships que Elon Musk quiere enviar a Marte en 2026.
Si a estas alturas tenemos algo claro con respecto a Elon Musk es su intención de ir siempre dos pasos por delante de las expectativas que generan sus iniciativas. Lo que se llama controlar el relato, vaya. Si todo el mundo está ahora hablando de la quinta misión del sistema Starship (IFT-5) y, a medio plazo, del módulo lunar HLS del programa Artemisa, Musk ha vuelto a cambiar el foco poniendo el énfasis en Marte. Tras declarar en X que su intención era realizar una misión no tripulada a Marte en 2026 y otra tripulada en 2028, Musk, lejos de recular, ha subido la apuesta: en la ventana de lanzamiento de 2026 SpaceX no mandará una Starship a Marte, sino… ¡cinco!
El HLS podría requerir entre 10 y 20 lanzamientos del sistema Starship, pero todo dependerá de las características finales de las Starship v2 y v3 (NASA).
“En este contexto, enviar una Starship a Marte sin tripulación no es ninguna una locura desde el punto de vista técnico. Más allá de la reutilización de las etapas, SpaceX debe probar cuanto antes la transferencia de propelentes en órbita entre Starships para permitir mandar la segunda etapa fuera de la órbita baja. La energía necesaria para enviar una Starship a Marte en una órbita de transferencia de Hohmann está al alcance de una Starship cargada con propelentes. Además, a Marte viajaría una Starship ‘normal’, o sea, con escudo térmico y superficies aerodinámicas, elementos que no son necesarios para ir a la Luna, pero sí para entrar en la atmósfera marciana y maniobrar. Es más, mientras una Moonship necesita propelentes para entrar en la órbita lunar, aterrizar y volver a la órbita, una Starship marciana solo necesitaría el impulso inicial del encendido de escape y una cantidad relativamente pequeña de propelentes para igniciones de corrección y el aterrizaje final en la superficie marciana.”
El B12 y la S30 en la rampa de lanzamiento en Starbase (SpaceX).
“¿Es realista esto? Ahora mismo puede parecer que no, pero el sistema Starship ha sido diseñado para efectuar una enorme cadencia de lanzamientos a pesar de su gran tamaño gracias a su total reutilización. El problema es que 2026 está a la vuelta de la esquina y, aunque todos damos por hecho que la primera misión tripulada del HLS, Artemisa III, no tendrá lugar en septiembre de 2026, sino en 2027 o 2028, como muy pronto, antes SpaceX llevará a cabo una misión del HLS sin tripulación, por lo que los lanzamientos a Marte se podrían solapar con los del HLS no tripulado. La primera prueba de carga de propelentes en órbita entre Starships no tendrá lugar hasta el año que viene. En cualquier caso, incluso si 2025 es un buen año para la Starship, esperar 30 o 40 lanzamientos totalmente exitosos del sistema en 2026 es ser muy optimista, por decirlo suavemente. La ventana de 2028 es otra historia, pero para entonces es de suponer que Artemisa esté a todo trapo, así que estamos ante un potencial conflicto entre la Luna y Marte.”
Cómo es el plan de la NASA para llegar a Marte con apoyo privado.
Donald Trump decía:
“En 2024, nuestros astronautas regresarán a la superficie lunar para establecer una presencia permanente, y una plataforma de lanzamiento a Marte. “
Vamos viendo que la mayoría de estos anuncios quedan incumplidos, el deseo es más grande que la posibilidad real de cumplirlos, y, las fechas se van atrasando una y otra vez
La empresa SpaceX, del fundador de Tesla, Elon Musk, quiere alunizar en 2024 con una mujer a bordo, e instalar una plataforma de lanzamiento hacia el planeta rojo. Jeff Bezos, creador de Amazon, se suma al proyecto.
¿Cuánto costaría un viaje a Marte? Elon Musk pronostica el precio de un billete.
La idea de la compañía es que prácticamente cualquiera pueda mudarse al planeta rojo.
La nave marciana de Lockheed Martin en órbita marciana (Lockheed Martin).
El plan es parecido al de la NASA y contempla la visita de astronautas a Fobos o Deimos. Como es lógico, la nave Orión juega un papel central (Lockheed Martin es el contratista principal del proyecto). De hecho, la nave marciana llevará no una, sino dos Orión. Dicha nave tendrá una tripulación de seis personas y estará formada por dos vehículos idénticos acoplados entre sí. Cada uno de ellos estará dividido en tres partes: una etapa propulsiva criogénica, una nave Orión y un módulo presurizado.
Uno de los módulos servirá de hábitat para la tripulación, mientras que el otro se utilizará como laboratorio. Del mismo modo, una de las naves Orión servirá como vehículo de reentrada atmosférica para regresar a la Tierra, mientras que la otra se empleará para explorar Fobos o Deimos y, de paso, se usaría como nave de emergencia en caso de que surja algún problema con la cápsula principal. Cada nave usará dos grandes paneles solares circulares para generar la energía eléctrica necesaria.
Podríamos seguir reseñando cuantos anuncios y medios intentos se han anunciado para viajar al planeta Marte. Sin embargo, hoy por hoy, sería el viaje de irás y no volverás, y, ninguna Organización Espacial se puede permitir ese lujo de sacrificar personas por captar la atención del mundo durante un espacio de tiempo pequeño, después, ante el fracaso, sería el final de quien lo intente,
Ya dejamos aquí un trabajo completo en el que la NASA se preguntaba ¿Por qué no podemos ahora ir a Marte?
Bueno, ni ahora ni durante mucho tiempo, Marte solo está al alcance de los Rover, por el momento nos tendremos que conformar con eso,.
Emilio Silvera Vázquez
May
11
La Mecanica cuantica y la Filosofia
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Física Cuántica ~
Comments (27)
La Causalidad, el determinismo, el mundo real, la mecánica cuántica.
Las cuestiones en que la Mecánica cuántica se aparta del realismo cotidiano, digamos, y que parecen paradójicas, son muchas, así que entresacamos unas cuantas, sin compromiso de completitud: No hay una causalidad estricta, pero si una cierta causalidad (la dirección y el momento de la Emision de una partícula alfa por u núcleo inestable no están determinados, pero si la vida media: un gramo de radio decae a medio en 1.500 años). No hay determinismo (las “orbitas” que el electrón describen en el átomo son inexistentes, pero hay electrones sujetos al átomo por fuerzas eléctricas y los niveles de energías se calculan a partir del planteamiento clásico del problema (Hamiltoniano). La componente del espin de plata en el experimento Stern-Gerlach (1922) no esta predeterminada, pero la medida da solo proyecciones máximas, ± ½ (ese resultado fue un rompecabezas en la cuántica antigua, anticipando que una medida produce solo el auto valor del observable).
Entrelazamiento cuántico
Los sistemas cuánticos extensos pueden aparecer como en todo, de modo que una medida en un extremo local presupone el resultado de la medida en otro, especialmente separado: hay inseparabilidad (wholeness) del sistema. Algunas propiedades predicables de un sistema no están objetivamente determinadas hasta que no se miden, entonces el resultado puede ser aleatorio: hay una relajación del realismo objetivo.
El electrón desaparece y reaparece en una órbita más energética ¿Por dónde hizo el camino?
Es interesante señalar que la desintegración radiactiva (Rutherford, 1902) y el salto del electrón de “orbita” a “orbita” con emisión de luz (Bohr, 1913) son puzles de la teoría cuántica (del atomismo diríamos) puestas de relieve ya antes de la cuántica1 moderna, y como tales ya fueron advertidas en su momento: Einstein se dio cuenta del carácter no causal de la caída radiactiva, lo que le produjo cierto malestar (Unbehagen), y Rutherford pregunto a Bohr como demonios sabia el electrón cuando y donde debe caer; Einstein se atormento por esa cuestión toda su vida (llego a hablar de libre albedrío del electrón). Aquí nos interesa resaltar que bajo una concepción atomista del mundo, y con la posibilidad de estados excitados de la materia, la causalidad estricta es imposible: la partícula alta tiene que emitirse, y salga por donde salga se rompe la simetría: el proceso ya no será causal estricto; la coexistencia del atomismo con la simetría rotacional implica la rotura espontánea de esta.
May
11
No siempre, los mensajeros de la Ceincia, son científicos
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (7)
Está claro que la Ciencia, siempre ha sido cosa de los científicos y, hasta hace bien poco tiempo, la gente normal de la calle, tenía pocos medios de acceder a noticias científicas que los tuvieran al día de aquellos acontecimientos importantes que en relación a investigaciones y descubrimientos científicos ocurrían por el mundo. Sin embargo, llegó Internet y todo eso cambió. Ante todas las personas interesadas, se abrió un mundo nuevo, y, a través del un “simple” ordenador, se podía llegar hasta los cromosomas, hasta Titán la Luna de Saturno, o, ¿por qué no? hasta los nonosctos que podían construir estructuras increíbles, o, Matan bacterias, virus y otros gérmenes que pueden causar enfermedades.
Existen Blog o páginas que podemos visitar en Internet que son muy buenos transmisores de los acontecimientos científicos que surgen en las distintas disciplinas del saber humano, y, sobre todo, sobresalen las noticias experimentos y observaciones en Física, Química, Biología y Astronomía.
Descubren ‘Olo’, un nuevo color solo visible tras una modificación de la retina, se trata de un color híbrido entre el verde y el azul.
Busco por curiosidad y, en un blog que intrigado, se hizo las mismas preguntas que yo me estoy haciendo ahora, encuentro que ha elaborado (previa búsqueda por la Red de Internet) un Ranking de éstos Blogs y, como suponía, los que resultaron más populares ocupan puestos muy alejados de los primeros, ya que, la Ciencia, interesa a grupos de personas interesadas en saber y, por desgracia, no son tantas como sería deseable.
Así queda comprobado por
May
11
La física de partículas y las interacciones fundamentales
por Emilio Silvera ~
Clasificado en La Mente - Filosofía ~
Comments (0)
El hombre se ha preguntado durante largo tiempo, “¿de qué está hecho el mundo?”
Ahora sabemos que, no sólo nuestro mundo, sino todo el inmenso Universo, está hecho de pequeños objetos infinitesimales a las que hemos denominado partículas subatómicas y que forman varias familias. Unas son más elementales que otras y según, a qué familia pertenezcan, atienden o se rigen por una u otra fuerza elemental.