viernes, 02 de mayo del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El Mundo perdido que está en éste

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Ciencia

Un “mundo perdido” de nuevas especies podría existir bajo los hielos de la Antártida.

Resultado de imagen de Vida en las cuevas profundas de la AntártidaResultado de imagen de Vida en las cuevas profundas de la AntártidaResultado de imagen de Vida en las cuevas profundas de la AntártidaResultado de imagen de Vida en las cuevas profundas de la Antártida

Las cuevas, excavadas por el vapor de volcanes activos, pueden llegar a estar hasta a 25 grados de temperatura, lo que aumenta las posibilidades de que todo un ecosistema de flora y fauna prospere bajo la superficie helada.

 

Cueva en Antártica
Derechos de autor de la imagen JOEL BENSING
Las muestras fueron halladas en una cueva cerca del Monte Erebus, en la isla de Ross.

Bajo un denso manto de hielo, en las profundidades del continente antártico, podría haber plantas y animales viviendo el clima cálido de las cuevas subterráneas.

 

 Monte Erebus

Todo un “mundo perdido” de animales y plantas desconocidos podría estar esperándonos en alguno de los vastos sistemas de cuevas subterráneas que hay justo debajo de los hielos perennes de la Antártida. La afirmación, que parece propia de una película de ciencia ficción, se basa en un estudio recién publicado en la revista Polar Biology.

La directora de la investigación, Ceridwen Fraser, de la Australian National University, sostiene que las cuevas, excavadas por el vapor de volcanes activos, pueden llegar a estar hasta a 25 grados de temperatura, lo que aumenta las posibilidades de que todo un ecosistema de flora y fauna esté prosperando bajo la superficie helada.

 

Resultado de imagen de ADN en las cuevas de la Antártida

Grandes cuevas cálidas formadas por los volcanes crearon ecosistemas para la vida

El estudio se llevó a cabo en el Monte Erebus, un volcán activo situado en la isla de Ross y que cuenta con un extenso sistema de cuevas subterráneas, algunas de las cuales fueron visitadas por los investigadores.

Durante su estudio, los científicos analizaron muestras del suelo de algunas de esas cuevas y encontraron en ellas intrigantes muestras de ADN. Material genético procedente, en su mayor parte, de algas, musgos y algunos pequeños animales. Pero no todas las secuencias de ADN pudieron ser identificadas, lo que podría indicar la presencia de especies totalmente nuevas y desconocidas hasta ahora.

Un nuevo mundo?: qué halló una osada exploración en las cuevas de la  Antártida - Infobae

  Quien sabe lo que nos podremos encontrar en esas regiones misteriosas de la Tierra

En palabras de la propia investigadora, “los resultados de este estudio nos dan una somera y tentadora idea de que podría haber algo vivo bajo los hielos de la Antártida, incluso podría tratarse de nuevas especies de animales y plantas. El siguiente paso es ir allí, echar un buen vistazo y ver si somos capaces de encontrar comunidades viviendo bajo los hielos”.

 

Las increíbles cuevas cálidas descubiertas en las profundidades de la  Antártida - Telefe Noticias

 

A pesar de las bajísimas temperaturas que reinan en el continente blanco, Fraser cree que el calor que emana de los volcanes podría convertir esas cuevas subterráneas en lugares muy hospitalarios, lo suficientemente calientes como “para pasear cómodamente en camiseta”, y además iluminados por la luz que se filtra a través del propio hielo.

Numerosas cuevas

Hallan ADN irreconocible en cuevas de la Antártida - INVDES

En una exploración en la Antártida, investigadores descubrieron en unas cuevas cercanas al monte Erebus, un volcán activo, de la isla Ross, rastros de ADN desconocido.

Charles Lee, de la Universidad neozelandesa de Waikato, afirma por su parte que, además del Monte Erebus, existen muchos otros volcanes en la Antártida, por lo que los sistemas de cuevas subglaciales podrían ser bastante comunes.

“No sabemos aún cuántos de estos sistemas de cuevas pueden existir alrededor de los volcanes antárticos -asegura el investigador-, o lo interconectados que podrían estar estos sistemas subglaciales, ya que resultan muy difíciles de identificar y explorar”.

Según se afirma en el artículo de Polar Biology, hay más de 15 volcanes en la Antártida que están activos en la actualidad, o que muestran evidencias de haberlo estado muy recientemente. Y nuevos volcanes se descubren continuamente.

Insólitas trazas de ADN aparecen en cuevas calientes de la AntártidaUn nuevo mundo?: qué halló una osada exploración en las cuevas de la  Antártida - Infobae

                               Nos podríamos llevar muchas sorpresas

Sin embargo, asegura Fraser, y a pesar de los recientes avances en la comprensión de la biodiversidad de la Antártida, “los científicos todavía saben muy poco acerca de la vida en sistemas de cuevas subglaciales del continente, que pueden albergar comunidades muy diversas y complejas”.

“Nuestros resultados -concluye la investigadora- destacan la importancia de investigar más y con mayor detalle estos sistemas de cuevas, a pesar de los desafíos y del esfuerzo que suponen los trabajos de campo en ese entorno. Un esfuerzo que vale la pena hacer para poder confirmar la presencia de seres vivos allí”.

Noticias de Prensa

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting