lunes, 17 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Cambio Climático? ¿No será negocio de algunos?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La Industria vs el Medio Ambiente. La guerra que no podemos perder. - Blog de CC de Transporte y LogísticaEdades de las glaciaciones planetarias: El INCREÍBLE momento en que la Tierra era una bola de nieve

El fracaso mundial en el intento de cumplir 20 metas para proteger al medio ambiente - BBC News MundoCuidado del medio ambiente: Qué es, razones y cómo preservarlo

Los ciclos del planeta se producen cada cierto tiempo, y, no más que los cambios lógicos de su reciclaje

“Cada cierto tiempo vuelve a circular en redes sociales un artículo publicado el 25 de febrero de año 2001 en el suplemento Crónica de El Mundo titulado 2020: El Mediterráneo sin playas‘.

Según este texto, que arranca dibujando un escenario futurista respecto a un hipotético 2020, el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente habría pronosticado que en 2020 “ya no queda rastro alguno de muchas de las playas bañadas por el Mediterráneo y del Atlántico”, el nivel del agua “ha aumentado hasta cubrir gran parte de las costas europeas” y “en Cádiz la subida del mar y la baja actividad de la corriente cálida del Golfo han convertido la provincia en un lugar permanentemente amenazado por lluvias torrenciales, inundaciones y riadas, dejando para el recuerdo cientos de kilómetros de playas paradisiacas [sic]. Algo similar a lo que ocurre en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote”. Es un bulo que el IPCC hiciera estos pronósticos.”

 

5 inventos ecológicos para la preservación del medio ambiente | Ingredientes que Suman

 

  • Las interpretaciones del artículo de El Mundo no se basan en lo que dice ningún informe del IPCC.
  • El informe del IPCC no preveía que el agua fuese a cubrir las playas del Mediterráneo y del Atlántico en 2020.
  • Dos autoras del informe han negado a Maldita.es que incluyesen esas previsiones.
  • Las previsiones reales del informe del IPCC sobre subida del nivel del mar y de la crisis climática en zonas costeras ya se han cumplido.
  • El periodista de El Mundo ha reconocido a Maldita.es que los informes del IPCC no incluyeron las previsiones que puso en su artículo.

 

"5
¿Qué habrá detrás de todo esto? Parece que los poderosos del Mundo acaudillan lo que llaman la “Agenda 2030”, y, nos quieren dar de comer insectos, dejarnos sin coche, prohibir andar por las ciudades, y, en resumen que estemos quietecitos en casa como si de robots se tratara, solo nos podemos mover par asistir a su fábricas a ganarles más y más dinero. Ellos, mientras tanto, no se privarán de nada, sus coches y aviones no contaminan, comerse buena carne tampoco y, como resumen diremos que quieren hacer dos mundos: El Nuestro que carecerá de todo y en cada puerta pondrán un letrero que diga: Si quieres ser feliz no tenga nada.
El panorama económico actual es desfavorable para la Agenda 2030 - Desarrollo Sostenible
¿Ellos? Sí, podrán tener de todo no carecer de nada. Esa es, amigos míos, la verdadera Agenda 2.030.
¡Gentuza!
Emilio Silvera Vázquez

¿Será Marte el futuro? II

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Hace mucho que el sueño de viajar a Marte y vivir en aquella Colonia es viejo para la Humanidad. De lo que nadie habla es de las vidas que costará tal Proyecto, y, si realmente merece la pena realizar el esfuerzo y pagar tan alto coste.

Para cuando esa imagen de arriba sea posible, tienen que haber pasado mucho, muchos, muchos años durante los cuales nuestra tecnología actual estuviera a un nivel tan alto que nos permitiera construir naves de miles de toneladas en una base en la Luna y disponer de nuevos combustibles sólidos que no hicieran necesaria la ocupación de la mayor parte del volumen de la nave para transportarlo. Que ese nuevo combustible fuera de tal manera y calidad que, con un trozo como una piedra de 5 kilos, se pudiera extraer energía para realizar el viaje y suministrar caloría, alumbrado y demás necesidades energéticas para todo el viaje y llevar una buena remesa para cubrir las necesidades futuras en el planeta.

 

Sería posible cultivar alimentos en Marte? | Actualidad | Investigación y CienciaEl misterioso Marte primitivo, la clave para entender el origen de la vida en la Tierra - Eureka

 

Mientras que en los primeros años, la colonia se agrandaba más y más para dar cabida a instalaciones y personal obrero y científico, se irían preparando las condiciones necesarias para poder terra-formar aquel planeta que, con una atmósfera adecuada podría volver a ser un mundo habitable sin instalaciones artificiales de tan alto costo, no ya sólo en materiales, sino también en algunas vidas que, en estos proyectos siempre suelen perderse dada las dificultades que entrañan tan complejas misiones.

 

Se han ideado muchas maneras de cultivar plantas en el espacio haciendo pruebas en recintos artificiales preparados para ello y, los resultados, han sido óptimos siendo posible llevar a la práctica dichas instalaciones en un futuro próximo. Tenemos que pensar que, los viajeros-colonos no se pueden alimentar sólo con pasta metidas en tubos ni con pastillas de vitaminas. Además, en las instalaciones, se deben crear las condiciones de gravedad artificial para poder sobrevivir durante largos períodos en aquel planeta y, no digamos de los materiales que harían falta que tendrían que poseer una tecnología tan avanzada que no permitiera dejar pasar la radiación al interior.

 

 

Por primera vez alguien ha hecho algunos números serios sobre la descabellada misión Mars One de llevar a cuatro astronautas a Marte en 2023 para no volver. La escena de arriba, al menos por el momento es sólo un sueño. Poder ver humanos en el planeta Marte requiere de muchas cosas que no tenemos de entre las cuales, la más importante son los conocimientos para plantear un viaje seguro y poder construir allí una verdadera colonia segura para los viajeros a ese inhóspito mundo.

 

Tharsis Montes | No Sólo SputnikDescubren el origen del volcán más monstruoso del Sistema Solar

Monte Olimpo (Marte) - Wikipedia, la enciclopedia libreEl volcán gigante Ascraeus Mons de Marte | No Sólo Sputnik

           Hay zonas que son el reino de los volcanes

 

 

25 Tharsis Volcano Stock Photos, High-Res Pictures, and Images - Getty  Imagesundefined

En el pasado existió una intensa actividad volcánica en Marte. Tharsis Monts es la mayor región volcánica, estando Olympus Mons situado en el Noroeste, y la vasta estructura colapsada Alba Patera, en el Norte. Juntas, estas áreas volcánicas constituyen casi el 10% de la superficie del planeta. Hoy no hay volcanes activos en Marte, aunque en el pasado produjeron llanuras de lava que se extendieron cientos de kilómetros. Por otra parte, dicha actividad volcánica del pasado, creó una gran red de galerias subterráneas por las que corría la lava y, en un hipotético viaje al planeta, algunas de ellas podrían ser aprovechadas como hábitat más seguro.

 

Astrofísica y Física: Mars Express desvela la historia de la actividad volcánica en Marte

Los Viajeros estelares: Recuerdos de Tharsis

Hay distribuidos cráteres de impacto a lo largo de todo Marte, aunque existe una altiplanicie casi completamente cubierta de cráteres, similar a las altiplanicies de la Luna, que cubre casi la mitad de la superficie del planeta, principalmente en el hemisferio Sur. Muchos de los cráteres de impacto más recientes, conocidos como cráteres de terraplén, tienen grandes pendientes en los bordes de su mantos de proyecciones, sugiriendo que la superficie estaba húmeda o llena de barro cuando se produjo el impacto.

 

HISTRIA DE LEXPLORACI DEL PLANETA MART FINS ALos marcianos han construido dos inmensos canales en dos años» | Microsiervos (Conspiranoia)Percival Lowell y los canales de MarteEl conjunto de "Valles Marineris" conforma el cañón más grande del sistema solar. | Mars surface, Space documentaries, Planets

    Estos eran sus canales de Marte. Valles Marineri, el cañón más grande del Sistema solar

Muy lejos quedan ya otros aspectos del planeta Marte que, durante décadas impactó en la imaginación de hombres como Giovanni Virginio Schiaparelli, Percival Lowell y Willian Henry Pickering que, a finales del siglo XIX y principio del XX, insistían en despejar las dudas sobre si existían realmente los Canales que hicieron famosos estos personajes de leyenda. Más tarde, hace más de veinticinco años algo curioso sucedió en las cercanías del planeta Marte. La nave Vikingo 1 de NASA se encontraba volando alrededor del planeta, tomando fotografías de posibles lugares para el aterrizaje de la nave hermana Vikingo 2, cuando descubrió, sobre la superficie, una figura en sombras muy semejante a una cara humana. Una cabeza enorme de unos tres kilómetros de extremo a extremo parecía estar devolviendo la mirada a la cámara desde una región del Planeta Rojo conocida como Cidonia.

 

Las caras de MarteQué es la cara misteriosa de la superficie de Marte?

Allí encontraron la famosa Cara de Marte

 

Marte: Cydonia de cerca |

                                                        Cydonia de cerca

“La nave espacial Mars Global Surveyor nos ha enviado otro primer plano de la región de Cydonia en Marte.

Orbitando sobre despejados cielos Marcianos en un radio de unos 320 kilómetros, la cámara en órbita sobre Marte oteó el rasgo conocido como la «Ciudad» en Marte y produjo una imagen de alta resolución cubriendo una franja de unos 2,5 por 24 kilómetros, a unos 2,5 metros por píxel.”

La porción recortada de la imagen procesada muestra una área de aproximadamente 2,5 kilómetros de ancho.

Traducción de OBSERVARTORIO.Info

Imagen: Astronomía Of The Day

Las colinas duramente desgastadas por los rigores meteorológicos y las superficies resquebrajadas sugieren la erosión de los estratos de la vieja corteza Marciana.

Cidonia es una región del planeta Marte el cual ha atraído interés tanto científico como popular. El nombre se refería originalmente su característica de albedo que era visible desde los telescopios terrestres. El área limita con las llanuras de Acidalia Planitia y las tierras altas de Arabia Terra.

Imagínense la sorpresa de los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, cuando la cara apareció en sus consolas. Sin embargo, la sorpresa duró poco tiempo. Los científicos fácilmente concluyeron que ésta era solo otra meseta Marciana, muy común en los alrededores de Cidonia, solo que esta tenía sombras extrañas que la hacían aparecer como un Faraón Egipcio.

 

Mars Reconnaissance Orbiter - Wikipedia, la enciclopedia libreConcepto artístico de la Mars Global Surveyor

                     Mars Global Surveyor

Pero, amigos míos, la nave Mars  Global Surveyor abrió a la ciencia un nuevo horizonte en Marte. De alguna forma, el hombre, debe abordar de nuevo desde el principio la búsqueda de la vida en aquel planeta, lleno de secretos que sólo ahora empiezan a desvelarse después de más de un siglo de trepidantes debates entre astrónomos y aficionados.

La nave encontró inequívocos signos de la presencia de agua líquida en el planeta, algo que los científicos llevaban décadas tratando de confirmar. Es conocido que el agua líquida es el principal requisito para la vida tal como la conocemos nosotros, y si en el planeta rojo existe ese preciado elixir, como se ha podido comprobar mediante las investigaciones de la NASA, las posibilidades de que Marte sea un mundo vivo siguen plenamente vigentes.

 

La NASA confirma que hay agua líquida en MarteAgua líquida en Marte | Ciencia y Ecología | DW | 05.10.2015

Mars' South PoleJulio 31, 2018. Capas del Polo Sur de Marte. – ASTRO

Pocas dudas existen de la presencia de agua en Marte, incluso se cree que existen lagos subterráneos

 

Mars Pathfinder | Missions – NASA's Mars Exploration ProgramSojourner - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure

 

El examen de las rocas marcianas realizado por la Mars Pathfinder y su juguetón vehículo todoterreno Sojourner confirmó lo que ya tenían claro muchos expertos: el agua había pasado por allí, probablemente hace muchos millones de años, tal como revelan las huellas dejadas por gigantescas corrientes en las zonas de aterrizaje.

La NASA confirma el hallazgo de agua líquida en MarteLa NASA anuncia pruebas de la presencia 'reciente' de agua ...En busca de agua en MarteAgua en MarteDescubren una gigantesca reserva de agua en Marte

En Marte existen grandes reservas de agua

Estudiando el terreno en muchas de las regiones del planeta, de manera clara y precisa, se puede comprobar la presencia de agua que, al parecer, brota desde el subsuelo. Es preciso no perder de vista el carácter altamente volcánico de Marte que, hace mucho tiempo tuvo una gran actividad de importantes erupciones y, la enorme cantidad de lava que corría por inmensas zonas del planeta, entre otras cosas, debieron horadar el terreno abriendo enormes galerías subterráneas que, en la actualidad, al estar situadas en las profundidades del planeta, deben tener una temperatura mayor que en la superficie, están resguardadas de la radiación, y, si el agua corre por allí, no sería nada extraña que, colonias de bacterias, hongos y líquenes estuvieran bien asentadas a ese nivel interior. Lástima que la misión Curiosity no esté preparada para estudiar esto.

 

 

Los ingenios robotizados que hemos enviado y seguimos enviando al planeta Marte están bien para realizar alguna que otra misión. Sin embargo, lo que es buscar signos de vida pasada o presente en aquel mundo… Será cosa de los humanos cuando podamos poner los pies en el suelo de ese mundo hostil que, con el tiempo, podríamos convertir en fértil y adecuado para instalarnos en él para cuando, los habitantes de la Tierra sean tantos miles de millones que, ni el propio planeta lo pueda soportar.

 

 

Si amigos, este sería el cambio de aquel árido planeta cuando lo podamos terra-formar.”La primera tarea sería espesar la atmósfera marciana. Mucha de esa atmósfera (y del agua) se cree que se fueron congelando en las capas polares a medida que el planeta se enfriaba. Estas capas están compuestas por hielo seco (bióxido de carbono congelado) y por hielo de agua. Algo de aquella atmósfera puede estar en el permafrost debajo de la superficie. ¿Cómo podríamos hacer para evaporar las capas de hielo y comenzar a elevar la temperatura de la atmósfera?. Tanto el agua como el bióxido de carbono son gases de invernadero. Esto es, atrapan el calor de la luz solar, lo que aumentaría la temperatura superficial. Así se comenzaría un ciclo que fundiría más hielo, calentaría el planeta, e incrementaría tanto la presión del aire como la temperatura. Este proceso se volvería auto-sostenible y podría llevar a un efecto invernadero desbocado. Aún cuando aumentaría la cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, es un paso necesario para el incremento de la presión y de la densidad de la atmósfera.

 

La superficie del planeta Marte, dond..." | Gallery | Stablecog

 

Marte: 588.6 W/m², o sea menos de la mitad de la densidad de radiación solar que se recibe en la Tierra. Además, teniendo en cuenta que la superficie de Marte es solamente el 28% de la terrestre, la radiación solar total recibida por Marte es aproximadamente ocho veces menor que la que se recibe en la Tierra.

La luz solar que cae sobre la superficie de un planeta, llega primordialmente como luz visible y ultravioleta. El planeta absorbe esta energía solar, y luego la irradia en forma de energía infrarroja hacia la atmósfera. Los gases de invernadero de la atmósfera funcionan como una capa aislante global, atrapando la radiación infrarroja e impidiendo que escape hacia el espacio.

 

        Los cambios que se podrían producir en el planeta serían asombrosos

 

 

La Humanidad necesitará en el futuro disponer de nuevos hábitats y, no sería mala idea que fuéramos planificando, poco a poco, la llegada de ese día que, aunque aún esté lejos en el futuro…, como todo en el universo, llegará. Si pensamos en los habitantes que tendrá la Tierra dentro de 100 años, nos daremos cuenta de que cada vez serán necesarios más recursos y, nuestro planeta, no los puede generar de manera ilimitada, llegará un momento en el que la presión humana sea tan grande que, ni la Tierra la podrá soportar.

 

A propósito del Trappist-1: La colonización de Marte, crónica de Ray Bradbury | The ObjectiveSpaceX: Cómo construir ciudades en Marte: habitaciones bajo tierra e impresión 3D

Dubai diseña la primera ciudad extraterrestre del mundo donde vivir como en Marte | AsiaLa ciudad futurista que busca prepararnos para vivir en Marte mientras nos ayuda a sobrevivir al cambio climático en nuestro planeta

                        A mí, todos estos escenarios me hacen imaginar…¡tantas cosas!

Hoy en día sabemos de los océanos y mares que hace muchos millones de años adornaban el planeta Marte, y, las Imágenes que de aquel planeta hemos podido captar, claramente nos hablan de las correntías y de torrentes rumorosos fluviales que, corriente abajo, horadaban las superficie del planeta dejando la huella de su presencia.

 

Nuevas imágenes de Valles Marineris, el cañón más inmenso del sistema solarValles Marineris en Marte, un impresionante sistema de cañones | Vida en marte, Planetas, Sistema solar

Mars One on Twitter: "#DYK The Valles Marineris on Mars is 4 times longer, 5 times deeper, and 20 times wider than the Grand Canyon. Who's feeling small? #MarsOne… https://t.co/5ZNqyfnXjv"Ilustración del sistema del cañón Valles Marineris en Marte mientras el sol se pone. El VallesValles Marineris

“El sistema del cañón Valles Marineris en Marte mientras el sol se pone. El Valles Marineris es más de 4000 kilómetros (km) de largo, hasta 200 km de ancho y hasta 7 km de profundidad, eclipsando el Gran Cañón de Arizona, Estados Unidos. Los cañones se encuentran en el borde sureste de la Tharsis Bulge y fueron creadas originalmente por fallamiento durante la formación de Tharsis. Los cañones han sido desgastados por la erosión hídrica y eólica. Por último, el desplome ha contribuido a ensanchar el cañón, de modo que la parte inferior es visible desde el espacio.”

 

Candor y Ophir Chasmata |

Candor y Ophir Chasma

 

Las impresionantes nuevas imágenes de Valles Marineris, el cañón más grande  del Sistema Solar

Las impresionantes imágenes de Valles Marineris el Cañón más grande del Sistema solar.

Valles Marineris cuenta con una extensión de más de 4000 km de largo por 200 de ancho, y alcanza una vertiginosa profundidad de 10 km, 10 veces más largo y cinco veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado, lo que le convierte en el mayor cañón de nuestro Sistema Solar.

Valles Marineris y otros lugares del planeta tienen las pruebas de lo que Marte, en el pasado fue. Puede ser que Lowell se equivocara sobre la existencia de unos canales construidos por la mano de seres inteligentes en aquel planeta. Él concibió “los canales” como obras de ingeniería de una civilización inteligente para transportar el agua, pero quizá no lo estuviera en lo más importante, es decir, en su convicción sobre la existencia de vida en Marte. Es algo que no sabemos aún pero que, probablemente, no tardaremos mucho en saber.

 

Liquen - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuando dentro de unos años podamos viajar al planeta rojo sin tantos problemas como ahora, cuando se pueda explorar de verdad por humanos, nos encontraremos con la noticia:

“En el subsuelo de Marte, unos investigadores han encontrado líquenes, hongos y bacterias que han surgido alrededor de manantiales de agua líquida a una temperatura de 15 grados centígrados.”

Emilio Silvera Vázquez

¿La Conciencia? ¿Qué será la Conciencia?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Si la materia no existe… ¿Es todo virtual? ¿Tendremos que dejar de lado hasta la más dina filosofía y agarrarnos a su rama más etérea que llaman Metafísica? Será el Ser solo Mente y Conciencia? Entonces ¿Cómo podemos tocar y sentir?

Lo cierto es que, si continuamos desarrollando el tema de la Conciencia, nos encontraremos en un escenario en el que, las preguntas serán siempre más abundantes que las respuestas.

¿Seremos simplemente una parte en evolución de la Conciencia Cósmica que todo lo rige?

¡El conocimiento!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Estructuras fundamentales : Blog de Emilio Silvera V.
Fotos de Materia Extraña, +10.000 Fotos de stock gratuitas de gran calidadUna estrella densa y compacta puede estar compuesta por una extraña materia  : Revista Pesquisa Fapesp
http://1.bp.blogspot.com/_b1AE8x4eLKI/TKRuENLNSZI/AAAAAAAAZVw/dssMrxE-rlM/s1600/485056main_GJ581g_FNLa_946-710.jpg

El Conocimiento

 

 

         El conocimiento es tener noción de saber, es inteligencia para adquirirlo

 

El conocimiento en Kant – El pensamiento de Fry

 

El problema filosófico de las cuestiones relacionadas con el conocimiento, es decir, la forma del conocimiento de la realidad, las posibilidades existentes de que ese conocimiento responda exactamente a lo que ésta es en sí, etc, no constituyó una preocupación fundamental para los filósofos hasta la llegada de Kant que, en el siglo XVIII, suscitó en gran escala estas dificultades. Con anterioridad a Kant, el problema se reducía al sujeto que conoce y objeto conocido, se fijaban fundamentalmente en el segundo de ellas, y la filosofía moderna, por el contrario, está centrada en el sujeto cognoscente.

 

Filosofía del conocimiento: entre San Agustín y Hume

 

La inquietud por este problema comienza con Descartes, Leibniz, Locke, Berkeley, Hume que influyó decisivamente en Kant en quien el problema a esta cuestión, como ya he comentado antes, en alguna parte de este mismo trabajo, la cuestión se formuló así: todo conocimiento arranca o nace de nuestras experiencias sensoriales, es decir, los datos que nos suministran nuestros cinco sentidos, pero no todo en él procede de estos datos. Dicho de otra manera, hay en nosotros dos fuentes o potencias distintas que nos capacitan para conocer, y son la sensibilidad (los sentidos) y el entendimiento o inteligencia. Ésta no puede elaborar ninguna idea sin los sentidos, pero también éstos son inútiles sin la ayuda del entendimiento. Es como un conjunto simétrico, algo perfectamente acoplado para formar un todo.

Me viene a la memoria en este punto la explicación que me dio una vez mi hija María, cuando por curiosidad le pregunté: ¿Qué es el contrapunto?

 

“Es la concordancia armónica de dos o más voces cada una con su línea melódica, de cuya superposición resulta la armonía de la obra musical.

Se aplica además el arte de conducir las voces con cierta independencia, sin incurrir en falta contra las reglas de la armonía. El contrapunto severo se atiene estrictamente a ellas, mientras que el libre admite cierta soltura, siempre que no incurra en desarmonía y cacofonía. En el doble las voces pueden ser intercambiadas. Los métodos empleados son la imitación de un motivo, el canon y la fuga, y estos últimos son complicados entre lanzamientos del motivo de la melodía.

La palabra contrapunto la utilizó por primera vez Philippe de Vitro, teórico del siglo XIV.

El contrapunto es la técnica compositiva por la cual, sobre una melodía dada, se construye un conjunto de una o varias contra-melodías o contrapuntos, consiguiendo que, finalmente todo sea un conjunto armonioso.”

 

 

 

Aunque lo mío es la física y otras ramas del conocimiento, de vez en cuando recurro a María para preguntarle algunas cuestiones bajo el punto de vista musical que, no en pocas ocasiones, coincide con temas científicos. La respuesta que me dio sobre el contrapunto es aplicable a un sin fin de cuestiones y problemas científicos y cotidianos: buscar la armonía en la diferencia.

Podríamos aplicar el arte de combinar los sonidos de las voces humanas o los instrumentos, o de unos y otros a la vez para causar un efecto estético, a nuestra vida social y sobre todo a la política, procurando que unos y otros, voces discordantes y pensamientos distintos, guiados por una regla de ética y moral, pudieran reflejar un comportamiento estético.

 

 

 

La Música (como la Poesía y la Física) enaltece al ser humano, nos eleva y nos hace mejores. Una música que nos llega y es capaz de despertar nuestros sentimientos, nos puede transportar muy lejos, allí donde encontraremos el amor y la felicidad que, en este mundo nuestro, está escondida. En lo que se refiere a la Física, cuando podemos llegar a comprender cómo funciona el “mundo” no podemos dejar de asombrarnos ante tanta sencillez y, sin embargo, tánta maravilla. La poesía, es algo que sale del “Alma”, que trasciende a lo material para llevarnos a ese mundo mágico de la realidad soñada.

El término “música” procede del griego mousiké a través de la adaptación latina música. En el mundo griego se designaban con este nombre todas las ramas del arte que eran presididas por las Musas. Pitágoras fue el teórico musical más importante  de la antigüedad.

 

 

“Pitágoras, según dice Jenócrates [396-314 a. De J.C.], descubrió que los intervalos en música no pueden originarse sin el número, ya que consisten en la combinación de una cantidad con otra. Así que examinó a qué se debía el que los intervalos fueran concordantes o discordantes y, en general, el origen de todo lo armónico y lo inarmónico” (Berbabé 2002). De ahí surgiría una misteriosa comunicación entre las matemáticas y la música, en un fascinante y atractivo juego de trasferencias e influencia mutua que podemos rastrear hasta el siglo XX.

Formuló el concepto de armonía y a partir de sus análisis sobre la naturaleza del sonido se creó el cálculo pitagórico de intervalos y las escalas modales, cuya importancia fue decisiva en el desarrollo de la música medieval.

 

 

Los principios teóricos de los griegos se transmitieron a la música litúrgica cristiana a través de autores como San Agustín, Boecio y Casiodoro.  Durante los primeros siglos del cristianismo, la música se circunscribió al ámbito religioso, concretamente al canto litúrgico, cuyo fundamento está constituido por la síntesis entre el sistema modal griego y ciertas influencias de la tradición judía.

Como veo que esto se me va de las manos y puedo terminar este trabajo escribiendo una historia de la música, mejor lo dejo y me dedico a lo que en realidad me debo: el pensamiento y la búsqueda del saber, dado que, lo único cierto, es nuestra ignorancia.

Emilio Silvera Vázquez

Sí, es mucho, ¡lo que no sabemos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Lo que no sabemos    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 
          Si existen otras dimensiones… ¿Dónde están?
https://youtu.be/O8ykjhQ2JSg
https://youtu.be/YkDOOGKSLM4

Como siempre nos pasa cuando no sabemos alguna cosa, nuestra imaginación se desboca y plantea mil y una solución de lo que podría ser. , nos ocurre con el Universo y los secretos que aún no hemos podido desvelar. Construimos modelos que nos den una satisfactoria explicación o menos aceptable, buscamos remedio -no pocas veces poniendo “parches”- para cuestiones que no podemos explicar, y nos inventamos escenarios y situaciones que, tampoco sabemos si alguna vez podremos comprobar: materia oscura, agujeros de gusano, universos paralelos… De los espacios de más altas dimensiones o dimensiones extra, tenemos algunos ejemplos en matemáticas.

 

 

Y por tanto el espacio de Hilbert de esos estados puros se asociará con un punto en esa esfera y un sistema multi-qubit será algo como lo expresado en la figura siguiente:

Base computacional

 

Espacios de Hilbert | Espacios Vectoriales Matemáticos

Si eres fan de la mecánica cuántica seguro que has oído hablar de los espacios de Hilbert. Este tipo de espacio vectorial es crucial en todas las ramas de la física cuántica ya que la función de onda y los operadores que actúan sobre ella están definidos sobre un espacio de Hilbert.

El espacio de Hilbert para n qubits será entonces: Un espacio de Hilbert es un espacio vectorial dotado de un producto interior (lo que permite medir distancias) que como espacio métrico es completo. Los espacios de Hilbert constituyen la generalización más inmediata a espacios de dimensión infinita de los espacios euclídeos finito-dimensionales.

La Mecánica Cuántica: El espacio de Hilbert I

Cuando oímos la palabra hiperespacio todos pensamos en un lugar por encima, alto, más allá del “espacio normal” de tres dimensiones en el que nos movemos en nuestra vida cotidiana. Y, las ideas se pueden mezclar para confundirnos más, con espacios vectoriales lineales que pueden tener un infinito de dimensiones, como si fuera un espacio de Hilbert. Es como un túnel situado fuera de este mundo nuestro que nos puede llevar hacia regiones lejanas en la galaxia o, incluso, en otras galaxias y hasta en otro universo,  sin tener que recorrer el espacio que de esos lejanos lugares nos separa.

 

“En matemáticas, el concepto de espacio de Hilbert es una generalización del concepto de espacio euclídeo. Esta generalización permite que nociones y técnicas algebraicas y geométricas aplicables a espacios de dimensión dos y tres se extiendan a espacios de dimensión arbitraria, incluyendo a espacios de dimensión infinita. Ejemplos de tales nociones y técnicas son la de ángulo entre vectores, ortogonalidad de vectores, el teorema de Pitágoras, proyección ortogonal, distancia entre vectores y convergencia de una sucesión. El nombre dado a estos espacios es en honor al matemático David Hilbert quien los utilizó en su estudio de las ecuaciones integrales.

Más formalmente, se define como un espacio de producto interior que es completo con respecto a la norma vectorial definida por el producto interior. Los espacios de Hilbert sirven para clarificar y para generalizar el concepto de series de Fourier, ciertas transformaciones lineales tales como la transformación de Fourier, y son de importancia crucial en la formulación matemática de la mecánica cuántica.”

 

Resultado de imagen de El HiperespacioResultado de imagen de El Hiperespacio

Resultado de imagen de El HiperespacioResultado de imagen de El Hiperespacio

  Nuestra fantasía dibuja de mil maneras el Hiperespacio, ese supuesto atajo para poder viajar a las estrellas burlando (que no venciendo) a la velocidad de la luz.

Michio Kaku, un físico que nos habla dimensiones extra y de hiperespacio, en una de sus obras comienza diciendo:

Resultado de imagen de Dimensiones extraResultado de imagen de Dimensiones extra

Resultado de imagen de Dimensiones extraResultado de imagen de Dimensiones extra

 

“¿Existen dimensiones superiores? ¿Están los mundos invisibles más allá de nuestro alcance, más allá de las leyes corrientes de la física? Aunque las dimensiones superiores hayan históricamente cosa de charlatanes, místicos y de escritores de ciencia ficción, muchos físicos teóricos creen ahora, no solo que las dimensiones superiores existen, sino que además pueden llegar a explicar algunos de los más profundos secretos de la naturaleza. Aunque queremos aclarar que no existen evidencias experimentales de la existencia de dimensiones superiores, en principio, pueden llegar a resolver el problema esencial de la física: la unificación de todo el conocimiento físico a un nivel fundamental.

 

Hemos mirado por todo el Universo y, añadiendo el tiempo como otra dimensión, vemos que es tetradimensional, no podemos ver dimensiones más allá de las tres cotidianas y la temporal. Si existen… ?Donde estarán?

Michio Kaku, ese que ve el futuro, nos decía:

 

Resultado de imagen de Jardin Japones con peces de coloresResultado de imagen de Jardin Japones con peces de colores

 

“Mi propia fascinación con las dimensiones superiores comenzó durante mi infancia. En uno de mis felices recuerdos de la infancia permanecía agachado junto al estanque del Jardín del Te Japonés de San Francisco, contemplando hipnotizado las carpas de colores nadando suavemente bajo los nenúfares. En esos momentos de calma, me hacia una tonta que solo un niño podría hacerse: ¿como ven las carpas en aquel estanque el mundo que les rodea ?. Habiendo pasando su vida entera dentro de aquel estanque, las carpas creerían que su universo consiste de agua y de nenúfares; solo vagamente conscientes de la posibilidad que un mundo extraño existiese por encima de la superficie.

 

Grandes Peces De Colores En Un Estanque Con Nenúfares Fotos, retratos,  imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image 188603606

 

“Mi mundo escapaba a su comprensión. Me intrigaba que pudiese estar a solo unos centímetros de las carpas y que al mismo tiempo estuviésemos separados por un abismo. Concluí que si hubiese algún científico entre las carpas se mofaría de cualquier pez que propusiese que un mundo paralelo podría existir por encima de los nenúfares. Un mundo invisible allá del estanque no tendría sentido para la ciencia.”

 

Michio Kaku: «Los ovnis quizá estén fabricados por humanos ...

 

Claro que, esas explicaciones de Michio Kaku,  no nos explican a , los humanos, lo que es el universo hiper-dimensional que sería para las carpas este mismo universo nuestro. El nos lleva a la de que, , al igual que le ocurre a las carpas de su estanque, tengamos a nuestro alrededor “otras dimensiones” que no somos capaces de ver. Pero yo me sigo preguntando:

Resultado de imagen de Dimensiones extraResultado de imagen de Dimensiones extra

¿Dónde, pues, ha de hallarse el universo hiperdimensional de la simetría perfecta? Ciertamente, no aquí y ahora; el mundo en que vivimos está lleno de simetrías rotas, y sólo tiene cuatro dimensiones, tres de y una temporal. La imaginación que nunca descansa, nos lleva a una en la cosmología, la cual nos dice que el universo supersimétrico, si existió, pertenece al pasado. Como nos decían los autores de la Teoría Kaluza-Klein, esas otras dimensiones se quedaron compactadas cuando el universo se desarrolló y, aunque son parámetros necesarios para las grandes teorías de cuerdas y supercuerdas… ¡No las vemos por ninguna parte!

 

 

La implicación de eso es que el universo tuvo que comenzar en un estado de perfección simétrica, desde el que evolucionó a este otro universo menos simétrico que conocemos y en el que vivimos. Si es así, la de la simetría perfecta sería la del secreto del origen del universo, y la atención de sus acólitos puede volverse con buenas razones, como las caras de las flores al alba, hacia la blanca luz de la génesis cósmica. Alguna vez hemos podido comentar aquí de aquella simetría primera, cuando todas las fuerzas de la naturaleza estaban unidas en una sola fuerza y, a medida que el universo se enfrió en los infiernos del big bang, aquella simetría se rompió, y se desgajó en las cuatro fuerzas que ahora conocemos y, algunos dicen que, se formaron las cuatro dimensiones que podemos ver y, otras, quedaron confinadas en el límite Planck. La simetría quedó rota para siempre.

 

 

Así que las teorías se han embarcado a la de un objeto audaz: buscan una teoría que describa la simplicidad primigenia que reinaba en el intenso calor del universo en sus primeros tiempos; una teoría carente de parámetros, donde estén presentes todas las respuestas. Todo debe ser contestado a partir de una ecuación básica.

Recordemos que:  “En griego, la simetría significa “la misma medida” (syn significa “juntos”, como en sinfonía, una unión de sonidos, y metrón, “medición”); así su etimología nos informa que la simetría supone la repetición de una cantidad medible. Pero la simetría para los griegos, también significaba la “la debida proporción”, lo que implicaba que la repetición involucrada debía ser armoniosa y placentera. Asi, la Naturaleza nos está indicando que una relación simétrica debe ser juzgada por un criterio estético .”

Resultado de imagen de La simplicidad primigenia de las dimensiones del UniversoResultado de imagen de La simplicidad primigenia de las dimensiones del Universo

Imaginamos lo que pudo suceder en aquellos primeros momentos, y, tratando de “dibujar” un panorama creíble con lo que podemos observar, ideamos Modelos e imaginamos dimensiones ocultas que lo justifiquen todo

De esa manera, como digo más arriba, buscar “la simplicidad primigenia” y, para ello, hacemos cábalas con dimensiones más altas que nos devuelva una simetría superior que nos lo explique todo y donde todo quepa sin que surjan los indeseables infinitos que aparecen cuando tratamos de juntar la Mecánica cuántica con la Relatividad general, es decir, cuando queremos unificar el “universo” de lo infinitesimal con el “universo” de lo muy grande.

Humo simétrico y diseño de humo blanco sobre fondo negro | Foto Premium

                                           Humo simétrico

Muchos de nosotros, la mayoría, conocimos la simetría en sus manifestaciones geométricas de aquellas primeras clases en la Elemental, más tarde en el arte y, finalmente, la pudimos percibir en la Naturaleza, en el Universo y en nosotros mismos que, de alguna manera, somos parte de ese Universo de simetría.

Los planetas son esféricos y, por ejemplo, simetría de rotación. Lo que quiere indicar es que poseen una característica -en este caso, su circular- que permanece invariante en la transformación producida cuando la Naturaleza los hace rotar. Las esferas pueden hacerse rotar en cualquier eje y en cualquier grado sin que cambie su , lo cual hace que sea más simétrica.

La simetría está en la Naturaleza que también, en lo simétrico, nos muestra la Belleza. Y, en lo diferente y asimétrico nos muestra su fantasía

Sí, a nuestro alrededor podemos contemplar la simetría que en el Universo quedó rota. Así las cosas, nuestra imaginación que es libre de “volar” hacia espacios desconocidos y hacia escenarios imposibles, también puede, no sólo escenificar el Hiperespacio, sino que, llevando la fascinación aún más lejos, ¿quién sabe? (como tántas veces hemos comentado), si los teóricos no habrán dado en el y, con su intuición “infinita”, haber podido vislumbrar que toda la materia del universo está formada por cuerdas vibrantes y armónicas que se conjugan de diferentes maneras, produciendo con sus pulsos, nuevas partículas en un “universo hiperdimensional” que no podemos ver pero que, está ahí.

 

¡Es todo tan extraño! ¡Es todo tan complejo! ¡Es todo tan fantástico!  y, sobre todo…¡sabemos tan poco! de tantas cosas que son.

Las nuevas características descubiertas por los científicos en las transiciones de fases es que normalmente van acompañadas de una ruptura de simetría. pues, el estado de máxima simetría es con frecuencia también un estado inestable, y por lo tanto corresponde a un falso vacío. Con respecto a la teoría de supercuerdas, los físicos suponen (aunque todavía no lo puedan demostrar) que el universo decadimensional era inestable y pasó por efecto túnel a un universo de cuatro y otro de seis dimensiones. pues, el universo estaba en un estado de falso vacío, el estado de máxima simetría, mientras que hoy estamos en el estado roto del verdadero vacío.

 

Lo cierto es que, estemos en el universo que podamos estar, lo que no podemos negar es que es, ¡bello!

Los físicos, en su incansable de respuestas, nos llevan a “cosas”  como la “super-gravedad”, una construcción matemáticamente complicada que consigue combinar la supersimetría con la fuerza gravitatoria pero, ¿Qué es la super-gravedad? Meternos en esos berenjenales matemáticos sería algo engorroso y (para muchos) aburrido.

 

La teoría cuántica y la Gravedad, dentro de las cuerdas : Blog de Emilio  Silvera V.

 

¿Qué pasa entonces con la super-gravedad? Aquí, al principio las cosas parecen mucho mejores e incluso al nivel de tres lazos nada parece ir mal. Los entusiastas afirman que esto no podía ser una coincidencia y que la teoría final de todas las fuerzas podría estar a la . ¿Una teoría de todas las fuerzas? ¿Podemos imaginar una cosa así? ¿Sería posible una formulación exacta  de las leyes de la física? ¿Se podría conseguir eso alguna vez?. Claro que, todo esto nos lleva a “universos” insospechados, lugares cada vez más pequeños en un reino donde el espacio y el tiempo dejan de existir, ya no podemos hablar de puntos y, nos vemos obligados a tener que hablar de cuerdas vibrantes.

 

http://guillegg.files.wordpress.com/2010/06/strings1.jpg

Según lo que podemos entender y hasta donde han podido llegar nuestros conocimientos actuales, ahora sabemos donde están las fronteras: donde las masas o las energías superan 1019 veces la masa del protón, y esto implica que estamos mirando a estructuras con un tamaño de 10-33 centímetros. Esta masa la conocemos con el de masa de Planck y a la distancia correspondiente la llamamos distancia de Planck. La masa de Planck expresada en gramos es de 22 microgramos, que la es la masa de un grano muy pequeño de azúcar (que, por otra parte, es el único de Planck que parece más o menos razonable, ¡los otros números son totalmente extravagantes!). Esto significa que tratamos de localizar una partícula con la precisión de una longitud de Planck, las fluctuaciones cuánticas darán tanta energía que su masa será tan grande como la masa de Planck, y los efectos de la fuerza gravitatoria entre partículas, , sobrepasarán los de cualquier otra fuerza. Es decir, para estas partículas la gravedad es una interacción fuerte.

Supernova | National Geographic

            En las explosiones de Supernovas está presente la Gravedad

Si la Gravedad llegara a ser una interacción fuerte, sería un verdadero desastre. No se puede ni imaginar lo que haría, en ese caso, la gravedad,  tan difícil como “la cromodinámica cuántica” cuando interacciona con los quarks. Aquí la situación es mucho más grave. Cuanto más pequeñas sean las estructuras que tratamos de estudiar más intensa es esta fuerza, hasta el extremo de que incluso los intentos más burdos para describirla darán lugar a resultados completamente absurdos.

 

Resultado de imagen de La escala de PlanckResultado de imagen de La escala de PlanckResultado de imagen de La escala de Planck

Todo lo que conocemos acerca de la naturaleza será inválido en la escala de Planck, y nosotros que pensábamos que conocíamos todo con gran precisión. La Teoría de Einstein acerca de la naturaleza de la fuerza gravitatoria funciona espléndidamente, parte de un principio muy fundamental, uno que practicamente tiene que ser correcto: la gravedad es una propiedad del y el tiempo mismos. El y el Tiempo están “curvados” decir exactamente lo que sucede a un trozo de papel cuando se humedece: de deforma y no hay manera de alisarlo ni pasándole la plancha caliente. La fuerza Gravitatoria es la responsable de semejante rugosidad en el espacio-tiempo.

 

La velocidad de la Luz, ¿Será siempre un muro infranqueable? : Blog de  Emilio Silvera V.

 

Hasta aquí, al menos sí hemos podido comprender. Sin embargo, cuando nos sumergimos en el océano profundo del hiperespacio y del universo extra-dimensional… ¡las cosas cambian! Estamos perdidos y, nuestras mentes no encuentran esa luz que ilumine el entendimiento para , de una vez por todas, todo eso puede estar ahí o, simplemente, son falsos escenarios que nuestras mentes imaginan para huir de la cruda realidad.

Claro que, por otra parte, como nos pasó con la paradoja del gato de Schrödinger que, al principio era tan extraña que uno podía recordar la reacción de Alicia al ver desaparecer el gato de Cheshire en el centro del cuento de Carroll: “Allí me verás”, dijo el Gato, y desapareció, lo que no sorprendió a Alicia que ya estaba acostumbrada a observar cosas extrañas en aquel lugar fantástico. Igualmente, los físicos durante años se han acostumbrados a ver cosas “extrañas” en la mecánica cuántica.

 

http://4.bp.blogspot.com/-xSlWe2yr2xU/Ts6MHliCC8I/AAAAAAAAAG4/D_EcfYZWynQ/s1600/10%2529+Im%25C3%25A1genes+fant%25C3%25A1sticas+by+www.JoseLuisAvilaHerrera.BLOGSPOT.com.jpg

¡Lo que no sea capaz de nuestra imaginación! Y, a pesar de su “infinita riqueza, la Naturaleza la supera y contiene y ocurren cosas inimaginables.

Algunos, como Alejandro Jodorowsky piensan que: “Si tenemos un cuerpo imaginario, es también necesario que nos demos cuenta que tenemos una mente imaginaria. Tenemos pensamientos inconscientes, percepciones olfativas, audiciones, tactos, visiones, sabores mucho más desarrollados que los que creemos “reales”. Vemos más de lo que creemos ver, oímos más de lo que creemos oír, gustamos más de lo que creemos gustar, olfateamos más de lo que creemos olfatear, percibimos con el tacto mucho más de lo que creemos percibir, pensamos más de lo que creemos pensar. No sentimos por completo nuestras sensaciones, tenemos pensamientos de los que no nos damos cuenta, vivimos dentro de limites perceptivos, provocados desde que nacemos por nuestra familia y luego por la sociedad. Nos sumergen en prejucios y concepciones anquilosadas de la realidad y de nosotros mismos. Debemos aprender a pensar con libertad, (no digo con “inteligencia”, digo con “libertad”). El mágico consiste en disolver los límites de nuestra inteligencia y de nuestras percepciones. Estos limites nos encierran en calabozos irreales que nos impiden llegar a la conciencia suprema.”

 

Colección de ilustraciones de dibujos animados en formato mundos imaginarios  habitados por alienígenas | Imagen Premium generada con IALos 'mundos extrasolares' de Lynette Cook | elmundo.esVerdaderos mundos imaginariosMundos Imaginarios Projects :: Photos, videos, logos, illustrations and  branding :: Behance

 

Si realmente eso es , estaríamos limitados por nuestras propias concepciones del mundo. Sin embargo, ahí están los físicos teóricos que se salen del “régimen” establecido y, sus mentes generan e imaginan mundos y universos que, siendo muy dispares de este nuestro que creemos real, podrían ser, los auténticos mundos y los auténticos paisajes que la Naturaleza trata de mostrarnos y que, nosotros, nos empecinamos en no querer ver.

 

anterior a 1893 2 bucólicas láminas de Marie und Sofie Görlich imágenes de  verano, imágenes de otoñoFotos Antiguas de Mallorca - FAM - Foto del Borne, en una ...Virgilio | Antología textos latinos

Aquellos eran otros tiempos

Antes, para conocer el mundo, teníamos que hacer grandes viajes, realizar grandes aventuras de las que nunca sabíamos cómo podríamos salir. El riesgo y la inseguridad eran el pan de cada día para aquellos que querían descubrir otras tierras, otros pueblos y culturas. Hoy día, las cosas han cambiado. No debemos descartar la posibilidad de que seamos capaces de utilizar las unidades de Planck-Stoney para clasificar todo el abanico de estructuras que vemos en el universo, desde el mundo de las partículas elementales hasta las más grandes estructuras astronómicas. Este fenómeno se puede representar en un gráfico que recree la escala logarítmica de tamaño desde el átomo a las galaxias. Y, cualquier joven, sentado tranquilamente en su casa, con un potente , puede realizar “aventuras” que antes, eran imposibles.

 

Diversidad de estrellas, de mundos y…¿De vida? : Blog de Emilio Silvera V.Encuentran un planeta con tres soles

¿Cómo sería vivir en un mundo con tres “soles”?

 Este sencillo conjunto de inventos tecnológicos, cualquier joven puede construir e inventar “mundos” de inimaginable belleza. Y, lo que parecía un sueño, podrían recrear el de las galaxias, una colisión entre dos agujeros negros, e incluso, una explosión supernova.

Algunas veces me sorprendo al constatar que, algunas llegan a tu mente sin haberlas llamado en ese preciso momento. Son preguntas que te hicistes hace mucho tiempo y que no tuvieron una respuesta adecuada. Sin embargo, la experiencia, el ir acumulando y algún que otro saber, finalmente determina esa llegada del por qué de las cosas. Todo, sin que nos demos , queda registrado en nuestras mentes y, en el momento oportuno… ¡surge como por arte de magia aquello que queríamos saber! Ciertos parámetros mentales retienen esas cuesrtiones complejas y, finalmente, la mente consigue llegar a la resolución deseada y correcta que aparece ante nuestros ojos y nos producen, a pesar de todo, algo de asombro de que podamos haber llegado tan lejos en la comprensión de la Naturaleza.

 

            Cien mil M de  neuronas, tántas como estrellas tiene nuestra Galaxia. Conexiones sin fin

¿Cuántas veces no habré puesto aquí imágenes como la de arriba que quiere significar las conexiones del cerebro que generan los pensamientos? Y, la cuestión es, que esas conexiones no se limitan a estar ahí en ese ámbito reducido que llamamos cerebro, sino que, utilizando ese otro “ente” inmaterial y que llamamos mente y que también nos mantiene conexionados con el Universo, del que, al fin y al cabo, formamos parte.

 

 

Esta sí es una realidad, sin ella, el mundo no sería tal como lo conocemos. Sabemos que si variara la carga del electrón y la masa del protón en una diezmillonésima parte, las cosas serían totalmente diferentes, es decir, nosotros, no estaríamos aquí para comentar todas estas cuestiones.

Sin embargo, y a pesar de todo, no podemos negar nuestras limitaciones tanto de percepción como intelectuales para reconocer “el mundo” tal como es. Es “nuestro mundo” que, cuando sea visitado por “otros” con distintas percepciones y sentidos, pudiera ser un mundo muy distinto al que nosotros percibimos y, “ellos”  podrían “ver” cosas que nosotros no vemos.

 

Resultado de imagen de Cada cual vive en su propia realidadResultado de imagen de Niño que va al colegioResultado de imagen de Adolescente universitarioResultado de imagen de Comienza a trabajar por vez primeraResultado de imagen de Forma una familia

Desde la cuna hacemos el recorrido que nos lleva hasta lo esencial de la especie: Crear una familia

Vivímos en nuestra propia realidad, la que forja nuestra mente a través de los sentidos y la experiencia. Incluso entre nosotros mismos, los seres de la misma especie, no percibimos de la misma manera las mismas cosas. Sí, muchos podemos coincidir en la percepción de , sin embargo, otros muchos diferirán de nuestra percepción y tendrán la suya propia. Esa prueba se ha realizado y la diversidad estuvo presente.

No, no será nada despejar las incógnitas presentes en esta inmensa complejidad que llamamos Universo. Pero, firmemente creo que las dimensiones extra están en nuestras Mentes, donde todo se traduce a Química y Luz. Energías de velocidades alucinantes que recorren el enmarañado entramado de neuronas y que hace posible todas y cada una de las maravillas que “”mente se producen en nosotros y que no siempre sabemos traducir ni comprender.

¡Qué complicado resulta ser todo!

Emilio silvera Vázquez