sábado, 13 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡Qué bonito es saber! A mí, me gustaría

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Si tines un poco de Tiempo, no dudes en ver y oír lo que aquí nos cuentan

¡El Amor! Ese sentimiento que nos hace mejores

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                              Felicidad y escena romántica de parejas amorosas. Sepia color de felicidad y escena romántica de parejas de amor. | CanStockIncreíble Escena De Amor. Siluetas De La Joven Pareja Romántica De Pie Bajo La Luz De La Luna. Concepto De San Valentín Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho.

                  Cuando el sentimiento es verdadero… ¿Quién o qué puede pararlo?

 

                      Resultado de imagen de La familia al completo

                                                   El Amor triunfa finalmente creando La familia 

Tendremos hablar del Amor en ese nivel más particular de la pareja, la familia y ese ámbito más restringido que nos define como verdaderos seres humanos, es decir, es la parte de nosotros en la que podemos contemplar lo mejor que tenemos, lo que podemos dar a otros sin esperar pago alguno, ya que, la misma Naturaleza se encarga de que, esa entrega al otro, se vea siempre recompensada, cuando es sincera, con la misma moneda… ¡El Amor!

 

Millones de los niños más pobres del mundo siguen marginados de los progresos mundiales, revela nuevo informe de UNICEF | PortalPolitico.tvEn Argentina hay 316 mil niños y niñas en situación de pobreza | Ejes de Comunicación

Cuando nos encontramos ant3e escenas como estas… ¿Tenemos derecho a llamarnos Humanos?

Como aún estamos en el proceso de la evolución humana,  no hemos podido alcanzar el nivel que nos llevará a ese otro amor por los demás, nos queda mucho camino por andar antes de alcanzar esa meta de crear una Sociedad justa para todos, sin marginados.

 

                                           cómo tener una buena relación de pareja

                                                   Momento inolvidable junto a los seres amados

¿Qué se puede comparar con esos momentos vividos junto al Ser Amado? Nada causa más placer, nada tiene un efecto tan relajante, nada puede ser (aunque parezca contradictorio) tan excitante. Una simple mirada, una caricia, una sonrisa un mensaje en silencio. Todo eso y mucho más es el Amor que, sin limitación alguna perdura para siempre cuando es verdadero.

 

Resultado de imagen de Aquella mirada de amorResultado de imagen de La más bella miradaResultado de imagen de La más bella miradaResultado de imagen de La más bella miradaSeleccionadas las 30 mujeres más guapas del mundo: así está el ránking | MarcaMujeres lindas del mundo

                                    Hay miradas que llegan al corazón

Es curioso observar como todos, sin excepción, tenemos reservado ese Amor soñado, no sabemos dónde estará y cuando se producirá el encuentro. Sin embargo, el destino se cumple y, en el momento más inesperado, ¡ahí estará! No siempre sabemos escoger con tino y, no en pocas ocasiones, confundimos los mensajes y escogemos de manera equivocada. Lo más acertado es elegir sin prisas, observando y comprobando que efectivamente, eso es lo que queremos, lo que nos conviene. La elección no debe ser sólo del corazón, sino que, la cordura debe estar presente, toda vez que compartir toda una vida con alguien no es una cuestión menor Sin embargo, cuando nos sentimos bien con esa persona, cuando los mensajes que nos llegan a través de su comportamiento y su manera de pensar, de las coincidencias de pensamientos y de sentimientos, entonces y sólo entonces debemos entregarlo todo a la persona amada, en la seguridad de que esa llama perdurará para siempre y nada, podrá nunca destruirla ni apagar su resplandor.

 

                      Resultado de imagen de Momentos mágicos del Amor

                El Amor tiene muchas fases, muchos momentos mágicos que todos debemos experimentar

Después de esos primeros momentos mágicos de la juventud enamorada, cuando el tiempo pasa, cuando la pareja se estabiliza y concluyen su primer recorrido, es el momento en el cual aparece el Amor con mayúsculas, es entonces cuando esos dos seres se entregan en plenitud el uno al otro sin egoísmos, entregándolo todo sin exigir nada, aunque en la realidad, esa entrega siempre será recompensada.

 

                                Resultado de imagen de Pareja establke después de los 40Resultado de imagen de Pareja establke después de los 40

                                           Resultado de imagen de Las parejas estables después de los 40

Cuando el Amor es verdadero, se enaltece en los malos momentos de la vida, ahí se demuestra su verdadero valor y esos dos seres se ven apoyados el uno al otro en los difíciles trances que la vida nos depara a todos. Amigos míos, la vida no se nos ha dado porque sí, la tenemos que pagar… ¡De tantas maneras! Precisamente por eso es tan importante elegir, no precipitarse en esa decisión que será, seguramente, la más importante de nuestras vidas.

 

Imagen relacionadaResultado de imagen de Hombre y mujer forman la unidadLa soledad no nos sienta tan mal | El laboratorio de felicidad | EL PAÍS

                                                        Un hombre solo siempre estará en mala compañía

Una vez unidos esos dos componentes del Amor (Hombre y Mujer) que conforma la Unidad perfecta y simétrica de dos partes desiguales que alcanzan la perfección, ya que, por separados, no cumplen el mandato de la Naturaleza y, ninguna de esas dos partes se sentirán completas ni realizadas sin tener esa otra parte, sin la cual, se rompe el ritmo del Universo y se pierden sentimientos que nos hablan de la grandeza del Ser.

 

La Vida en otros mundos : Blog de Emilio Silvera V.

                               Quisiera pensar que el Amor… ¡Está presente en todo el Universo!

Los momentos difíciles están ahí y, cuando el Amor hace honor a ese sentimiento, todo se puede sobrellevar y al final, prevalece y resplandece la esencia que en él estaba encerrada, pasando todos los momentos malos y recuperando esa paz y ese sosiego que los enamorados necesitan para amarse. El enamorado piensa que sufrir, por algo que valga la pena, es una alegría. No, no es masoquista, es que se encuentra en un estado especial que le hace ver las cosas como realmente son y sabe dónde hay que sacrificarse.

 

                    Resultado de imagen de El estado mental del enamorado

    Algo pasa en nuestras mentes cuando estamos enamorados que nos cambia la visión del mundo

Es difícil explicar lo que se siente, esa plenitud que nos embarga, esa alegría que nada podrá nunca igualar al sentirse correspondido por el Ser Amado, todo nos parece poco para ella o para él, es la entrega sin fin que nos acompañará durante toda la vida.

No todos lo pueden lograr y, hacer el recorrido juntos hasta el final… ¡Ese es, el Amor verdadero!

 

                                 Resultado de imagen de Cuando la pareja enamorada se entiende con la miradaResultado de imagen de Pareja feliz en la madurez

Después de muchos años juntos, de sobrellevarse el uno al otro, de conocerse hasta el punto de poder hablar sin palabras, una simple mirada se expresa de tal manera que, los sonidos de la voz, han dejado de ser necesarios. Ese punto del Amor, en este mundo de hoy, ¿Cuántos lo pueden conquistar? Lo cierto es que, para conseguirlo, el secreto está en el respeto mutuo, en hacer de cada día ese “día de San Valentín”, que no sea un sólo día al año, sino que, durante los 365 le estemos regalando a la persona amada toda clase de preciosos presentes de un buen comportamiento, ayudándole en todo aquello que pueda necesitar y, sobre todo, que nunca, en ninguna situación, la persona amada se sienta sola, siempre tiene que sentir que estamos junto a ella en todas las circunstancias para amarla y defender sus derechos como persona, respetando su lugar particular como persona que, bajo ningún concepto, tiene que ser vulnerado, respetando su sitio en la Sociedad, su profesión y sus ideas.

 

                                   Resultado de imagen de La pareja feliz con el primer hijoResultado de imagen de La pareja feliz con el primer hijo

Esta escena es la prueba concluyente de que el ser humano es mejor, cuando esta situación llega

El Amor es algo que no podemos explicar, es un estado especial en el que nos sumergimos cuando llega y, las cosas que podemos hacer, aunque parezcan inexplicables para otros, para nosotros será lo más natural del mundo, nada que esté relacionado con el Amor podrá nunca parecernos extraño, inusual, o, incluso inadecuado. El Amor lo justifica todo y aunque en los enamorados esté presente la imperfección, ésta nunca será tenida en cuenta por ninguna de las dos partes que, sólo contemplarán la belleza que los ojos del Alma les muestra.

 

                  Resultado de imagen de Resultado de imagen de Darlo todo sin esperar nada

Metáfora con la imagen de darlo todo sin esperar nada. En el Amor el esfuerzo es de todos los días, esforzarse para que no se los vaya de las manos y ruede hacia abajo para no poderlo recurar

Hablar del Amor y pretender aquí, en unas pocas palabras adornadas con imágenes, explicarlo, sería muy pretencioso por mi parte, me falta capacidad intelectual para poder hacerlo, y, los poetas lo hicieron mucho mejor. El Amor es más, mucho más, de lo que yo os pueda decir en unas líneas surgidas de mis pensamientos de un momento. Sentirlo primero profundamente y explicarlo después, ha traído de cabeza a los mejores poetas y, desde luego yo, no soy uno de ellos.

¡El Consejo! Ser comprensible en todo y, sobre todo, ser generosos, dar más de lo que se espera recibir. No agobies a la persona amada, dejala que tenga su propio espacio y, sobre todo, respetala.

emilio silvera

Mi Huelva del Ayer

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Lugares que me traen recurdos

 

Principio Antrópico

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

https://canal.uned.es/video/5a6f77abb1111f5b098b458e

 

El principio antrópico en Cosmología (I). ¿Vivimos en un universo hecho a nuestra medida? (Principio Antrópico Fuerte).

 

https://canal.uned.es/video/5a6f77acb1111f5b098b4593

Libros de Salvador Bayarri: El principio antrópico: ¿es el mundo así por nosotros?
El principio antrópico débil, se refiere a la posibilidad de que a partir del Bing Bang o teoría de la gran explosión, existan seres vivos
Simplemente pulsen hipervínculos y podrán disfrutar de las explicaciones del científico

Conociendo el Universo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Informe Dune: La Princesa Irulan | Danienlared

Hay en todas las cosas un ritmo que es parte de nuestro Universo.

“Hay simetría, elegancia y gracia…esas cualidades a las que se acoge el verdadero artista. Uno puede encontrar ese ritmo en la sucesión de las estaciones, en la forma en que la arena modela una cresta, en las ramas de un arbusto creosota o en el diseño de sus hojas. Intentamos copiar ese ritmo en nuestras vidas y en nuestra sociedad, buscando la medida y la cadencia que reconfortan. Y sin embargo, es posible ver un peligro en el descubrimiento de la perfección última. Está claro que el último esquema contiene en sí mismo su propia fijeza. En esta perfección, todo conduce hacia la muerte.”

De “Frases escogidas de Muad´Dib”, por la Princesa Irulan.

Los científicos que creen posible que el universo que nos rodea no sea real - BBC News Mundo

                       Algunos científicos creen que el Universo que nos rodea no es real

¿Será el Universo como creemos que es? Como pregona la filosofía, nada es como se ve a primera vista, todo depende bajo el punto de vista desde en el que miremos las cosas. Y, por otra parte, no siempre podemos profundizar lo necesario para poder vislumbrar lo que “allí” pueda existir. Muchas son las cosas que no sabemos y los lugares a los que no podemos llegar, la tecnología es aún insuficiente para lograrlo y, nuestro intelecto… ¡Sigue creciendo!

“Lo primero que hay que comprender sobre los universos paralelos… es que no son paralelos. Es importante comprender que ni siquiera son, estrictamente hablando, universos, pero es más fácil si uno lo intenta y lo comprende un poco más tarde, después de haber comprendido que todo lo que he comprendido hasta ese momento no es verdadero.”

Douglas Adams

El principio antrópico - P. Carreira

Para la versión “fuerte” del principio antrópico, el Universo está diseñado para producir necesariamente vida inteligente. Evoluciona hasta que adquiere consciencia de sí mismo. Pero esta idea considera que un finalismo rige el universo. John D. Barrow y Frank J. Tipler en El principio antrópico cosmológico escrito en 1986, alegaban que “todo lo que existe, desde las constantes energéticas concretas del electrón hasta el preciso nivel de la fuerza nuclear fuerte parece haber sido precisamente ajustado para nuestra existencia y la existencia de otros seres vivos.” Esto significa sostener que en el desarrollo existe un designio, es introducir de contrabando el pensamiento idealista y religioso en un universo donde para el tema del origen y desarrollo de la humanidad la ciencia ya ha formulado sus respuestas.

Libros de Salvador Bayarri: El principio antrópico: ¿es el mundo así por nosotros?

 

Para la cosmología moderna, la Tierra es un planeta que gira alrededor de una estrella corriente en los suburbios exteriores de una galaxia espiral ordinaria.

¿Qué vamos a hacer con esta idea antrópica fuerte? ¿Puede ser algo más que una nueva presentación del aserto de que nuestra forma de vida compleja es muy sensible a cambios pequeños en los valores de las constantes de la naturaleza? ¿Y cuáles son estos “cambios”? ¿Cuáles son estos “otros mundos” en donde las constantes son diferentes y la vida no puede existir?

 

Paradojas, falacias y otros juegos lógicos: ESCALERAS HACIA EL INFINITO

Necesitaremos más que una simple escalera para llegar a las galaxias lejanas. ¡Ni la nuestra podemos recorrer! ¡100.000 años luz de diámetro!

En ese sentido, una visión plausible del universo es que hay una y sólo una forma para las constantes y leyes de la naturaleza. Los universos son trucos difíciles de hacer, y cuanto más complicados son, más piezas hay que encajar. Los valores de las constantes de la naturaleza determinan a su vez que los elementos naturales de la tabla periódica, desde el hidrógeno número 1 de la tabla, hasta el uranio, número 92, sean los que son y no otros. Precisamente, por ser las constantes y leyes naturales como son y tener los valores que tienen, existe el nitrógeno, el carbono o el oxígeno.

 

 

 

Y si mezclamos todos los elementos de la tabla periódica? - Naukas

Esos 92 elementos naturales de la tabla periódica componen toda la materia bariónica (que vemos y detectamos) del universo. Hay más elementos como el plutonio o el einstenio, pero son los llamados transuránicos y son artificiales.

 

 

Si las constantes naturales variaran sólo una diezmillonésima… ¡No podríamos estar aquí! Así, las cosas son las que son en nuestro Universo que se rige por las mismas leyes en todas sus regiones, Las Leyes de la naturaleza son las mismas y producen los mismos fenómenos en estrellas, galaxias, agujeros negros, creación de estrellas y de mundos y… ¡De se seres conscientes de Ser!

 

                     

La situación de los planetas en relación a sus estrellas, alentados por las leyes universales y las constantes de la Naturaleza, hace que sea posible la presencia de vida en la Tierra -que es lo que sabemos- y, ¿por qué no? en un sin fin de mundos repartidos por cientos de miles de galaxias -que es lo que intuimos-, Lo cierto es que el Universo en todas partes es igual y no varían sus leyes de un lugar a otro, y, siendo así…

 

El universo, cuna para la vida | Iglesia de Dios Unida

La Vida está presente en el Universo gracias a una serie de parámetros que llamamos Constantes

 

                                    La Vida está presente en ambientes extremos

Hay varias propiedades sorprendentes del universo astronómico que parecen ser cruciales para el desarrollo de la vida en el universo. Estas no son constantes de la naturaleza en el sentido de la constante de estructura fina o la masa del electrón. Incluyen magnitudes que especifican cuán agregado está el universo, con que rapidez se está expandiendo y cuánta materia y radiación contiene. En última instancia, a los cosmólogos les gustaría explicar los números que describen estas “constantes astronómicas” (magnitudes).  Incluso podrían ser capaces de demostrar que dichas “constantes” están completamente determinadas por los valores de las constantes de la naturaleza como la constante de estructura fina. ¡¡El número puro y adimensional, 137!!

 

                                       

 

En ciencias se entiende por constante física el valor de una magnitud física cuyo valor, fijado un sistema de unidades, permanece invariable en los procesos físicos a lo largo del tiempo. En contraste, una constante matemática representa un valor invariable que no está implicado directamente en ningún proceso físico.

Existen muchas constantes físicas; algunas de las más conocidas son la constante reducida de Planck  \hbar \ , la constante de gravitación  G \ , la velocidad de la luz  c \ , la permitividad en el vacío  \epsilon_0 \ , la permeabilidad magnética en el vacío  \mu_0 \ y la carga elemental  e \ . Todas éstas, por ser tan fundamentales, son llamadas constantes universales.

 

                   

 

Una de las cuestiones más controvertidas en la cosmología es porque las constantes fundamentales de la naturaleza parecen finamente ajustadas para la vida. Una de estas constantes fundamentales es la constante de estructura fina o alfa, que es la constante de acoplamiento de la fuerza electromagnética (usualmente denotada g, es un número que determina la fuerza de una interacción) y equivale a 1/137,03599911.

 

Es cierto que en el Universo existen equilibrios muy delicados y que, nos puede producir la sensación de que, de un momento a otro, todo se irá al garete y aquello, se convertirá en un Caos sin reversión posible y, sin embargo, es una impresión engañosa, toda vez que, de la explosión supernova surgen nebulosas de las que surgen nuevas estrellas y nuevos mundos. Es la engañosa “Destrucción-Creadora”.

 

SuperNova | Supernova explosion, Supernova, Pop artChild of the Cosmos | Nebula, Orion nebula, AstronomyDesde precipicios cósmicos hasta la muerte de una estrella: las historias detrás de las nuevas fotografías del telescopio James Webb | Actualidad | Cadena SER

 

Todas las estructuras del Universo que se comportan como objetos estables, en realidad, se muestran así como consecuencia de que son, malabarismos que se producen entre dos fuerzas antagónicas equivalentes que consiguen esa “delicada” estabilidad que está centrada en la lucha entre la atracción y la repulsión. Por ejemplo, en un planeta, como la Tierra, hay un equilibrio entre la fuerza atractiva de la Gravedad y la repulsión atómica que aparece cuando los átomos se comprimen demasiado juntos y se llegan a degenerar por el Principio de exclusión de Pauli quen no permite que dos fermiones ocupen el mismo lugar. Todos esos equilibrios pueden expresarse aproximadamente en términos de los números puros de Stoney-Planck creados a partir de las constantes e, h, c, G y mpr

α = 2πe2/hc = 1/137

αG = Gmpr 2/hc ≈ 10-38

 

 

El límite de la información está dado por las constantes de la Naturaleza; velocidad de c : Blog de Emilio Silvera V.

 

La identificación de constantes de la Naturaleza como α y αG, junto con los números que desempeñan el mismo papel definitorio para las fuerzas débil y fuerte de la Naturaleza, nos anima a pensar por un momento en mundos diferentes al nuestro. Estos otros mundos pueden estar definidos por leyes de la Naturaleza iguales a las que gobiernan el universo tal como lo conocemos, pero estarán caracterizadas por duiferentes valores de constantes adimensionales. estos cambios numéricos alteran toda la fábrica de los mundos imaginarios. Los equilibrios entre los fuerzas serán diferentes de los que se dan en el nuestro. Los átomos pueden tener propiedades diferentes. La Gravedad podría tener un papel más pequeño en esos otros mundos. La Naturaleza cuántica de la realidad podría intervenir en lugares inimaginables.

           Lo cierto es que estamos aquí para contarlo después de haber realizado un largo camino para descubrirlo

Las características distintivas del universo que están especificadas por estas “constantes” astronómicas desempeñan un papel clave en la generación de las condiciones para la evolución de la complejidad bioquímica. Si miramos más cerca la expansión del universo descubrimos que está equilibrada con enorme precisión. Está muy cerca de la línea divisoria crítica que separa los universos que se expanden con suficiente rapidez para superar la atracción de la gravedad y continuar así para siempre, de aquellos otros universos en los que la expansión finalmente se invertirá en un estado de contracción global y se dirigirán hacia un Big Grunch cataclísmico en el futuro lejano.  El primero de estos modelos es el universo abierto que será invadido por el frío absoluto, y el segundo modelo es el del universo cerrado que termina en una bola de fuego descomunal.

 

universos

Todo dependerá de cual sea el valor de la densidad de materia

Algunos números que definen nuestro universo:

  • El número de fotones por protón
  • La razón entre densidades de materia oscura y luminosa
  • La anisotropía de la expansión
  • La falta de homogeneidad del Universo
  • La constante cosmológica
  • La desviación de la expansión respecto al valor “crítico”

 

 

De hecho, estamos tan cerca de esta divisoria crítica que nuestras observaciones no pueden decirnos con seguridad cuál es la predicción válida a largo plazo. En realidad, es la estrecha proximidad de la expansión a la línea divisoria lo que constituye el gran misterio: a priori parece altamente poco probable que se deba al azar. Los universos que se expanden demasiado rápidamente son incapaces de agregar material para la formación de estrellas y galaxias, de modo que no pueden formarse bloques constituyentes de materiales necesarios para la vida compleja. Por el contrario, los universos que se expanden demasiado lentamente terminan hundiéndose antes de los miles de millones de años necesarios para que se tomen las estrellas.

Sólo universos que están muy cerca de la divisoria crítica pueden vivir el tiempo suficiente y tener una expansión suave para la formación de estrellas y planetas… y ¡vida!

No es casual que nos encontremos viviendo miles de millones de años después del comienzo aparente de la expansión del universo y siendo testigos de un estado de expansión que está muy próximo a la divisoria que marca la “Densidad Crítica”

 

¿Qué está pasando con la materia oscura del Universo?

Cuando conozcamos la Densidad Crítica en el Universo, sabremos en qué clase de universo estamos: Plano, abierto o cerrado. Todo dependen de la cantidad de materia que contenga y, como nada sabemos de esa supuesta “materia oscura”, nos queda mucho por especular, muchos modelos que inventar y muchas teorías por formular pero… ¡Dónde está la verdad que incansables buscamos?

 

Strejdobrazy Universe GIF - Strejdobrazy Universe GIFsUniverse Cosmos GIF - Universe Cosmos Visualization GIFsUniverse Galaxy GIF - Universe Galaxy GIFs

Sólo en el modelo de universo que se expande cerca de la divisoria crítica, se forman estrellas y los ladrillos primordiales para la vida. La expansión demasiado rápida no permite la creación de elementos complejos necesarios para la vida. Si la densidad crítica supera la ideal (más cantidad de materia), el universo será cerrado y terminará en el Big Crunch.

 

 

Densidad Crítica : Blog de Emilio Silvera V.

El hecho de que aún estemos tan próximos a esta divisoria crítica, después de algo más de trece mil millones de años de expansión, es verdaderamente fantástico. Puesto que cualquier desviación respecto a la divisoria crítica crece continuamente con el paso del tiempo, la expansión debe haber empezado extraordinariamente próxima a la divisoria para seguir hoy tan cerca (no podemos estar exactamente sobre ella).

Pero la tendencia de la expansión a separarse de la divisoria crítica es tan solo otra consecuencia del carácter atractivo de la fuerza gravitatoria. Está claro con sólo mirar el diagrama dibujado en la página anterior que los universos abiertos y cerrados se alejan más y más de la divisoria crítica a medida que avanzamos en el tiempo.

Si la gravedad es repulsiva y la expansión se acelera, esto hará, mientras dure, que la expansión se acerque cada vez más a la divisoria crítica. Si la inflación duró el tiempo suficiente, podría explicar por qué nuestro universo visible está aún tan sorprendentemente próximo a la divisoria crítica. Este rasgo del universo que apoya la vida debería aparecer en el Big Bang sin necesidad de condiciones de partida especiales.

Podemos concretar de manera muy exacta con resultados fiables de los últimos análisis de los datos enviados por WMAP. Estos resultados muestran un espectro de fluctuaciones gaussiano y (aproximadamente) invariante frente a escala que coincide con las predicciones de los modelos inflacionarios más generales.

 

Encuentran la fracción perdida de la materia del Universo

Hipotéticamente:

El universo estaría compuesto de un 4 por 100 de materia bariónica, un 23 por 100 de materia oscura no bariónica y un 73 por 100 de energía oscura. Además, los datos dan una edad para el universo que está en 13’7 ± 0’2 ×109 años, y un tiempo de 379 ± 8×103 años para el instante en que se liberó la radiación cósmica de fondo. Otro resultado importante es que las primeras estrellas se formaron sólo 200 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. Todavía no se han hecho públicos los resultados del análisis de una segunda serie de datos, pese a que su aparición estaba prevista para estas fechas.

emilio silvera