domingo, 14 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Las galaxias tienen tendencia a fusionarse

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Noticias    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado retratar una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual gracias a la combinación de telescopios, situados tanto en el espacio como en tierra, y a una lente cósmica “infinitamente más grande”.

ESO EspañaObservatorio Europeo Austral celebra sus 50 años con actividades en Chile |  El Informador

Según informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés), los científicos utilizaron esta lente cósmica junto con diversos telescopios para revelar detalles de la galaxia H-ATLAS J142935.3-002836

Una Mirada a ESO | ESO EspañaH-ATLAS J142935. 3-002836 | KripKit

 

 

El equipo de astrónomos encontró la galaxia H-ATLAS J142935.3-002836 durante un sondeo del proyecto H-ATLAS y, mediante una “extensa campaña de seguimiento con los telescopios más potentes”, consiguieron demostrar que el objeto que se observa a través de la lente era una colisión galáctica que da lugar cada año a cientos de nuevas estrellas.

En concreto, los científicos utilizaron tres telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés): el ALMA, el APEX y el VISTA, situados en el desierto de Atacama (Chile), los telescopios espaciales Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) y Spitzer, de la NASA, y los terrestres Gemini Sur y Keck-II entre otros.

ALMA, el mayor observatorio astronómico del mundoTelescopio APEXVISTA (telescopio) - Wikipedia, la enciclopedia libreEl telescopio Vista capta la nebulosa Carina, una de las más grandes de la  Vía Láctea | Líder en Información Social | Servimedia

 

 

El telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX), ubicado en el desierto de Atacama, cuenta con un nuevo instrumento, que tras las primeras pruebas captó una imagen de la zona de formación estelar NGC 6334, (la Nebulosa de la Pata de Gato) en la constelación austral de Scorpius (El Escorpión), cuyo resultado es notablemente mejor que imágenes anteriores obtenidas por el telescopio de esta misma región.

NGC 2024, la nebulosa de la Flama | Astronomía para todosNGC 2024, la nebulosa de la Flama | Astronomía para todos

El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) está de enhorabuena: estrena VISTA, un nuevo y potente telescopio. Ubicado en el Observatorio de Paranal, en pleno desierto de Atacama chileno, VISTA tiene un espejo de 4,1 metros de largo y las mismas cualidades excepcionales de observación de su ‘compañero’, el Very Large Telescopi (VLT). El telescopio ha sido desarrollado por un consorcio de 18 universidades del Reino Unido.

Su primer trabajo ha sido conseguir esta espectacular imagen de la Nebulosa de la Flama,una nube de formación de estrellas de gas y polvo en la constelación de Orión. Gracias a la tecnología infrarroja de VISTA, la imagen permite ver los objetos que ocultan las nubes de polvo y nos muestra las jóvenes estrellas que se ocultan tras ellas.

La mejor imagen obtenida de una fusión de galaxias en el universo lejano -  Astrofísica y FísicaHubble prueba que la relatividad general de Einstein es precisa en escalas  galácticas. – Nuestro universo y sus enigmas.

Hubble prueba que la relatividad general de Einstein es precisa en escalas  galácticas. – Nuestro universo y sus enigmas.La mejor imagen obtenida de una fusión de galaxias en el universo lejano -  Astrofísica y Física

El esquema muestra cómo cómo el efecto de lentes gravitacionales alrededor de una galaxia normal enfoca la luz proveniente de una fusión de galaxias con formación estelar muy distantes para crear una imagen distorsionada, pero más brillante. Crédito de la imagen: ESO

Los potentes Telescopios con prestaciones increíbles con los que hoy pueden contar los Astrónomos de todo el mundo, posibilitan que se puedan captar objetos de increíble belleza y, sobre todo, fenómenos que nos enseñan lo que ocurre en el Cosmos, en el que ahora sabemos que nada es eterno ni estático. Hay presente fuerzas que hacen posible los cambios por medio de interacciones gravitatorias, electromagnéticas, de radiación y de la estabilidad de los átomos gracias a la fuerza nuclear fuerte que, hace posible la existencia de todos los objetos visibles o no, conformado de miles de millones de moléculas formadas por átomos que se juntan. Todo lo que vemos son Quarks y Leptones que se disfrazan de estrellas, mundos o galaxias.

El Cascanueces — Movimiento del sistema solar.

Como podemos ver aquí, la tendencia de todo, es la de juntarse. Existe una fuerza irresistible que llama a esa unión y, sin embargo, el Universo en su contexto general más amplio, se expande sin cesar y, cada día que pasa, las galaxias están más lejos las unas de las otras, salvo las que son vecinas y siguen juntas por efecto de la Gravedad.

El Universo será cada vez más frío, más grande, y más solitario.

¡Qué porvenir!

 

El lugar más frío del universo conocido - Naukas

Y mientras el Tiempo transcurre inexorable y todo va cambiando, lo que antes era, después no lo es. Nuestro Sol será una Nebulosa planetaria con una estrella enana blanca en su centro.

 

Gifig Things — Gifs animados de Agujeros Negros

Estrellas masivas que agotan el combustible nuclear de fusión y quedan a merced de la Gravedad para convertirse en Agujeros negros que engullen todo lo que le circunda, ni la luz escapa a su fuerza de Gravedad.

Supernova GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

Cuando la estrella llega a su final, arroya las capas exteriores al Espacio Interestelar formando una Nebulosa y, el resto de la masa, se contrae más y más para formar una estrella de neutrones a un Agujero negro.

Pulsar GIFs - Get the best GIF on GIPHY

También en ese cambio final, el objeto que puede quedar es un púlsar, una variante de la estrella de neutrones que, como un faro cósmico, con sus haces de luces giratorios dan vueltas a una velocidad inimaginable.

Por qué una de estas dos estrellas parece estar "golpeando" a la otra? |  Estrellas, Enana roja, Parecia

En el Universo nos podemos encontrar con extrañas imágenes. Un estudio describe un comportamiento único e intrigante en el sistema de estrellas AR Scorpii: Una enana blanca parece estar golpeando a la enana roja.

                Abajo la NASA detecta luz infrarroja ‘inusual’ de una misteriosa estrella de neutrones.

Con esta imagen lo dejamos porque, el Universo parece “infinito”

emilio silvera

 

La NASA detecta luz infrarroja 'inusual' de una misteriosa estrella de  neutrones

Un año más… ¡Un año menos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Humanidad    ~    Comentarios Comments (18)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

A finales del pasado mes de diciembre, os dejaba aquí nuestros buenos deseos que, desgraciadamente, no se están cumpliendo y, cada día, podemos ver el deterioro al que se ha llegado por todo el mundo:
– El maldito virus que siembra la muerte.
– Los litigios entre naciones.
– La corrupción política.
– La desigualdad entre las personas del mundo.
– El paro que tanto hace sufrir a los padres de familia.
– La gran hipocresía de las religiones.
Y seguiría una lista interminable… Entonces os decía:

Comparsa Andaluces Villena | Brindis Navidad 2016

      A pesar de que no bebo nada de alcohol, haré una excepción y con Shalafi (el Administrador de este lugar) brindaré por todos ustedes.

Los artífices de este humilde lugar, Shalafi como Administrador y experto informático y Yo mismo como “obrero” imaginativo de la divulgación científica, desde aquí, mostramos nuestro agradecimiento a los muchos amigos que nos han distinguido con su presencia en tan humilde y sencillo lugar desde el que hemos tratado (no siempre con acierto) de llevar a todos, un poco del conocimiento del mundo, del saber del Universo,  de los secretos de la Naturaleza, de las complejidades de la Mente, del origen de la Vida y, de nuestro destino en las estrellas.

12 de octubre día de la Hispanidad, y sus detractores – azperiodistas

A nuestros amigos de habla hispana, a los que están más allá del atlántico y se entienden en otras lenguas, a todos ellos, les quedamos muy agradecidos por habernos hecho compañía y haber compartido con nosotros sus pensamientos y, para aquellos que nunca alzaron su voz pero nos leyeron en silencio, que sepan y estén seguros, de que son parte de este lugar por derecho propio, a todos ellos, sin excepción, les enviamos desde aquí, el más sincero deseo de felicidad para ellos y sus familias.

                                 La mejor manera de pasar las fiestas, en familia

Sí, puede que sólo sea un año más. Sin embargo, seguimos estando aquí para ser testigos de las muchas cosas que se verán durante los próximos doce meses. En todos los ámbitos del saber humano: Física, Astronomía, Biología y Química y tantas otras disciplinas, todas ellas (sin excepción) apoyadas en las Matemáticas, las raíces del árbol de la Ciencia, las otras son las ramas que salen y crecen sin cesar hasta llegar…¡A las estrellas!

El Universo! ¡Esa Maravilla! : Blog de Emilio Silvera V.Las Tierras”, El Universo y la Vida : Blog de Emilio Silvera V.

            El futuro está ahí fuera, arriba donde moran las estrellas de donde vinimos

La Navidad (así nos lo enseñaron desde nuestra más tierna infancia), es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Cada uno de nosotros pasará el fin de año a su manera, dentro de las costumbres de su lugar de nacimiento. Sin embargo, en una cosa todos seremos iguales (salvo excepciones por distintos motivos), todos procuraremos estar con los seres queridos y recordaremos a los ausentes, los que se fueron y que, de alguna manera, también estarán en nuestros corazones.

Imagen analizada visualmente

Acordémonos, dentro de lo posible, de los que no tienen tanta suerte. En la imagen de arriba, conforme a los datos que tenemos, podemos contemplar, junto a dos de sus cuatro perros a un sin techo en Santiago de Chile. Le dijo a la autora de la foto (Pilar Almagro Paz),  que era español de Carballo, Ourense en Galicia. Curiosamente, a Pilar le costó fotografiarlo, el pudor y la dignidad estaban ahí, como en todos los seres humanos. Como él, muchos otros están repartidos por todas las ciudades del mundo. Al verlo, al pensar que, como todos debe tener una familia…, no sentís un estremecimiento. Nadie sabe las vueltas que el mundo puede dar y, ¿Quién sabe las historias que llevaron a este pobre hombre a tal situación?

                                        AYUDEMOS A LOS DEMÁS... - El secreto está en tu mente | Facebook

                                        Hace más el que quiere que el que puede

Calladamente y dentro de lo posible, hagamos lo que buenamente podamos por aquellos que no tuvieron tanta suerte como nosotros y, solos, sumidos en la triste soledad en estos días de familia y sin amigos, démosle un poco de lo que tengamos que, de seguro, nos dará más satisfacción que otras “cosas” que no llevarán una carga de humanidad tan profunda como esta que arriba podemos contemplar. ¡Qué barbaridad! Cosas así deberían ser erradicadas para siempre.

La Tierra desde el espacio

                     Ahí está nuestro hogar pero, unos, estarán más abrigados que otros

Seamos felices haciendo felices a otros. La mayor parte de nuestro tiempo no prestamos atención, la vorágine de la vida moderna nos arrolla, estamos inmersos en un mundo cada vez más deshumanizado y, los sentimientos, se quedan en el reducido ámbito familiar. Pero, la cosa no es tan sencilla y debemos despertar a esa realidad que nos grita: ¡Todos somos uno!

Acordémonos de los demás.

¡Felicidades para todos! y, sobre todas las cosas que, ¡La Salud esté con vosotros!

Un abrazo colectivo para esta gran familia.

emilio silvera

¡Aquella antigua cancioncilla!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en nosotros    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

La Navidad en diez obras de arte - Fundación Renée Navarrete RiscoGoogle celebra los 400 años del nacimiento de Murillo

De esto nos hablaban en el colegio a todos los niños por estas fechas

Hay cosas que nunca olvidamos. Cuando era un niño y vivía con mis padres y mis tres hermanos, yo dormía en una habitación que daba a la calle que podía ver por la ventana. En estas fechas navideñas, aparte del jolgorio natural de las fiestas y de las visitas a los nacimientos (eran otros tiempos), la gente acostumbraba a formar reuniones de familias y celebrar, después de la cena, la Navidad con canciones apropiadas al evento que se conmemoraba.

                                             La National Gallery restaura una serie de Murillo, que vendrá a España en  2021

Recuerdo que siempre me quedaba dormido y, casi arrastras, podía llegar a la cama que cogía con tantas ganas que era llegar a ella y caer en profundo sueño. Generalmente, era despertado al amanecer por algunos que seguían la fiesta por las calles cantando a voz en grito y, una de aquellas cancioncillas, nunca me dejó, cuando llegan estos días, su recuerdo vuelve y, como cuando era pequeño, vuelvo a oír aquellas voces cantar:

                                               Aquella antigua cancioncilla! : Blog de Emilio Silvera V.

Con gran algarabía recorrían las calles los campanilleros cantando canciones como esta:


El año nuevo ya viene
el año viejo se va,
y nosotros nos iremos
y no volveremos más.


Eran cantares muy tristes
con un fondo de verdad,
no había temor a la muerte
era cosa natural.


tampoco miedo a la vida
la sabían disfrutar.
Se reunían en la mesa,
esa mesa familiar.


donde siempre había un lugar y
no faltaba nunca un pan.
A las doce se reunían
en la plaza principal.


Zambombas y panderetas,
turrones y mazapán.
Todo el mundo se abrazaba
se daban besos de paz.


Algunos se emocionaban
no dejaban de llorar,
ni tampoco de cantar.
El recuerdo de una pena
tal vez de felicidad.

Un amor que se ha perdido,
un familiar que no está.
El año viejo se ha ido
y nunca más volverá.


Los años se van volando y
la vida los ve pasar.
El Nuevo año ha llegado
todo el mundo a festejar y,

cuando pasa la euforia,

todo el mundo a trabajar.

15 cosas que antes hacíamos los españoles en Navidad y hoy nos parecerían  impensables | ICON | EL PAÍS15 cosas que antes hacíamos los españoles en Navidad y hoy nos parecerían  impensables | ICON | EL PAÍS

¡Feliz Año Nuevo! a todos los amigos de este lugar y,  también, para todos en general. Aprovecho la oportunidad para haceros una recomendación:

Ahora que podéis,  decirle  a la persona amada cuánto la queréis.

No dejéis pendiente, por más tiempo, esa buena obra que puedes hacer.

Es triste mirar hacia atrás y, al recordar, decirte a ti mismo… ¡Si hubiera…!

La vida es corta, muy corta, y, si no tenemos claras las prioridades, cuando queremos darnos cuenta…¡es tarde! No siempre se puede rectificar y, algunas veces, cuando se hace a destiempo, los efectos pueden ser contrarios a los esperados. Pensad que no siempre lo mejor es lo más caro, ni la felicidad se compra con tesoros.

Si quieres te querrán y, como decimos en física, todo es causa de lo que antes pasó, es su consecuencia.

¡Sed felices!

emilio silvera