viernes, 10 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR



RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Todos conocemos que una de las fuerzas fundamentales de la Naturaleza es la Gravedad que, se significa mediante el símbolo G, y, en alguna ocasión, se propuso la hipótesis de la posibilidad de una G variable que, finalmente, no llegó a florecer, ya que, las consecuencias hubieran sido inaceptables para la vida en la Tierrra.

La Gravedad está presente en todo el Universo

Gamow tuvo varias discusiones con Dirac sobre estas variantes de su hipótesis de G variable. Dirac dio una interesante respuesta a Gamow con respecto a su idea de que la carga del electrón y con ella la constante de estructura fina era un número racional, literalmente le dijo:

“Es difícil formular cualquier teoría firme sobre las etapas primitivas del Universo porque no sabemos si hc/e² es constante o varía proporcionalmente a log (t). Si hc/e² fuera un entero tendría que ser una constante, pero los experimentadores dicen ahora que no es un entero, de modo que muy bien podría estar variando. Si realmente varía, la química de las etapas primitivas sería completamente diferente, y la radioactividad también estaría afectada. Cuando empecé a trabajar sobre gravitación esperaba encontrar alguna conexión entre ella y los neutrinos, pero esto ha fracasado.”

Leer más

Seguimos conociendo nuestro planeta

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Catástrofes Naturales    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Carta de la tierra, la tierra, medio ambiente

                   La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. Sin embargo, el planeta nos impone sus propias reglas y, de vez en cuando, nos avisa de que, su presencia, no es inamovible ni estática, sino que, por el contrario se mueve y evoluciona como todo en el Universo y, un ejemplo muy vivo está en los…

Los volcanes

La unívoca asociación de los volcanes activos con las zonas de subducción de las grandes placas tectónicas permite localizar casi todas las erupciones recientes alrededor del océano Pacífico y, sobre todo, en América central, Sudamérica, Filipinas, Japón y Kamchatka. Una categoría menos común incluye los volcanes asociados a los puntos calientes, donde las placas tectónicas se ven atravesadas por flujos magmáticos procedentes del manto, a la cual pertenecen los volcanes de Hawai y África central.

El Vesubio: En Italia, se encuentra ubicado uno de los volcanes que más devastación ha causado en la historia. Hace varios siglos, este volcán hizo erupción destruyendo Pompeya y Herculano, matando a 25 mil personas. Según los registros, mucha gente fue petrificada viva.

 

El Vesubio: En Italia, se encuentra ubicado uno de los volcanes que más devastación ha causado en la historia. Hace varios siglos, este volcán hizo erupción destruyendo Pompeya y Herculano, matando a 25 mil personas. Según los registros, mucha gente fue petrificada viva.

Las erupciones históricas más conocidas son las Théra, en Grecia (alrededor del 1.500 a. C.), del Vesubio en Italia (79 a. C.) y del Cracatoa (1.883 d. C.) en Indonesia, y el del monte St. Helens en el estado de Washington en 1.980. Éste último caso es la erupción volcánica mejor estudiada hasta la fecha. Se conoce, no solamente el volumen de los depósitos expulsados (0’18 Km3) y de lava (0’5 Km3), sino también un detallado desglose de la energía relacionada con la erupción.

Los flujos de calor dominan en el proceso: la energía térmica de los productos expulsados, las avalanchas, los chorros de agua, los flujos piroplásticos y las nubes de ceniza, dan un total de 1’66 EJ, cerca de veinte veces la energía cinética total de la erupción.

Leer más

Disculpas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Catástrofes Naturales    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El Administrador de la página, el amigo Shalafi,  está de viaje en Japón por asuntos profesionales y, esto parece un Caos, no salen las cosas como queremos. Acabo de dejar un reportaje de las inundaciones en Colombia y, lo que salen son las migrañas que podeis contemplar.

Pido disculpas y espero que Juanma no tarde mucho en regresas.

Un saludo amigos.

¿Nos hemos olvidado de Japón?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Catástrofes Naturales    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Published on Informe21.com (http://informe21.com)

Japón: Días después del doble desastre más de 11.000 personas han muerto o desaparecido

Por Editor EA
Created 16/03/2011 – 10:39am

Días después del doble desastre, un terremoto de magnitud 9 y un maremoto que barrió innumerables pueblos del litoral nororiental del Japón, millones de personas sobreviven con escasa comida y agua, sin calefacción bajo gélidas temperaturas, en medio de una crisis nuclear sin precedente. Miles perdieron sus viviendas y el número de muertos y desaparecidos supera los 11.000.

Actualmente, unas 450.000 personas viven en albergues temporales, en muchos casos durmiendo en el suelo de gimnasios escolares.

Las autoridades informaron el miércoles que la cifra oficial de muertes a raíz de la tragedia llegaba a los 3.676. Más de 11.000 personas han muerto o han desaparecido, y muchos funcionarios creen que el balance de muertos superaría las 10.000 personas. Entretanto unas 434.000 perdieron sus viviendas y ahora viven en albergues.

En un inusual mensaje a la nación, el emperador Akihito expresó sus condolencias a las víctimas de su país devastado por un terremoto y un maremoto, y exhortó a los japoneses a que no desmayen.

“Es importante que cada uno de nosotros comparta los días aciagos que se nos presentan”, destacó Akihito, de 77 años, una figura profundamente respetada en todo el país. “Rezo para que todos nos cuidemos mutuamente y superemos esta tragedia”, agregó.

Asimismo expresó su preocupación por la crisis en la planta nuclear dañada por los desastres que han provocado una fuga radiactiva. “Con la ayuda de todos los involucrados espero que las cosas no empeoren”, agregó.

Conforme pasan los días, cada vez más van surgiendo las increíbles historias dramáticas de los sobrevientes y de las víctimas de los pueblos devastados del litoral nororiental del Japón.

Desde el violento terremoto que fue seguido por un devastador maremoto, las autoridades han luchado para impedir una catástrofe ambiental por los daños causados a la planta Fukushima Dai-ichi, situada a 220 kilómetros (140 millas) al norte de Tokio. El maremoto derribó los generadores diesel de emergencia, necesarios para mantener frío el combustible nuclerar, provocando una crisis atómica.

Se trata de la peor crisis nuclear que haya afectado Japón desde las bombas atómicas arrojadas a Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo es la primera vez que ese tipo de amenaza nuclear se ha presentado en el mundo desde el desastre de la planta nuclear de Chernobyl, Rusia, en 1986.

La devastadora muralla de agua que el terremoto desató mató a miles de habitantes del litoral nororiental de Japón, arrasó pueblos completos, inundó carreteras y destruyó puertos, refinerias petroleras, plantas siderúrgicas y dejó cientos de fábricas sin funcionamiento.

Los expertos señalan que el costo de la destrucción excede el monto que provocó el catastrófico terremoto de 1995 en Kobe, que según Standard & Poor’s ascendió a un total de 159.000 millones de dólares.

Las prefecturas más afectadas son cuatro, Iwate, Miyagi, Fukushima e Ibaraki, que albergan industrias desde los sectores agrícola, hasta los de autopartes y electrodomésticos, que constituyen un 6% de la economía del Japón.

Cientos de miles de personas han pasado cinco noches con escaso alimento, agua ni calefacción bajo temperaturas gélidas muchos de ellos sin vivienda, mientras tratan de buscar a sus seres queridos.

El puerto de Sendai, el más importante del noreste ha quedado destruido. A través de sus muelles pasaban vastos cargamentos de exportación de todo tipo. Otros tres puertos, Hachinohe, Ishinomaki y Onahama, han tenido daños considerables y es probable que no funcionen en varios meses.

Fuente: Yahoo

No debemos olvidad tan grave suceso, aparte de los que perdieron la vida y del dolor de sus familiares, otros muchos aún lo están pasando mal, enfermos y carentes de muchas cosas que necesitan.

Sí, sabemos que todo fue producto del bramido de la naturaleza pero, la acción del hombre, su quehacer, lo agravó más aún al exponer sus obras (muy peligrosas) a la acción inexorable de la Naturaleza que no entiende de ciertas cuestiones y se limita, inexorable, a desarrollar las acciones de reciclaje que el planeta necesita en cada momento y lugar.

Recordemos a los amigos de Japón.

¡Los Volcanes!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Catástrofes Naturales    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Espectacular: Una foto de lapso de tiempo muestra los rayos sorprendente alrededor de la cadena Puyehue-Cordón Caulle volcánica en la Patagonia

El Caos y la destrucción que nos puede dar la variedad de colores, olores y sabores que, junto con la belleza destruida o construida y que, indefectiblemente,  cambiará el paisaje del lugar donde puedan ocurrir acontecimientos como este que observamos en Chile.

Leer más