Este verano se está convirtiendo en noticia por los continuos incendios forestales que están asolando España. Se ha detectado que en
más del 65% de los siniestros el fuego ha afectado a
importantes espacios protegidos. Parques Nacionales y Naturales, enclaves Red Natura 2000 y Reservas Naturales están sufriendo este año los efectos devastadores de las llamas (Doñana, Cabañeros, Garajonay, Tenerife, etc.)
Al leer estas noticias en las que na Naturaleza se desmanda y es difícil de parar, he recordado aquel reportaje de fotos que nuestro compañero Nelson, tan amable como es costumbre en él, nos envió en su momento, el presente reportaje que nos habla de la erupción del Volcán en Chile. Como vereis a lo largo de las imágenes, el desastre es descomunal. ¿Qué habrá sido de la pobre gente afectada?
Veamos aquel reportaje de sobrecogedores imágenes que hablan por sí mismas.

Los Cometas lo dieron y los cometas se lo llevaron
Carl Sagan

A diferencia de los asteroides que viajan alrededor del Sol en órbitas circulares confinadas al cinturón de asteroides y al plano de la eclíptica, los cometas lo hacen en órbitas elípticas inclinadas al azar con respecto al plano de la eclíptica.

El asteroide 1998 QE2 pasará hoy a casi seis millones de kilómetros de la Tierra | Foto: NASA/JPL-Caltech
“La NASA estudia el asteroide 1998 QE2, de unos tres kilómetros de diámetro, que se está acercando a la Tierra. Aunque la distancia más cercana a la que se va a situar esta roca en relación a la Tierra el pel día de hoy, 31 de mayo, será de casi seis millones de kilómetros, sus características son tan significativas como para que los científicos hayan decidido prestarle atención.
Imagen de hace 3 días
Los astrónomos han planeado, entre el 30 de mayo y 9 de junio, una extensa campaña de observaciones y para ello cuentan con una antena de 70 metros de ancho en Goldstone (California) y el Observatorio de Arecibo (Puerto Rico). Los dos telescopios trabajarán bajo un sistema de imágenes complementarias.

“El asteroide 1998 QE2 será un objetivo en las imágenes de radar de (los observatorios) Goldstone y Arecibo y se espera obtener una serie de imágenes de alta resolución que podrían revelar una gran cantidad de características de su superficie”, ha comunicado el astrónomo especialista en radar, Lanza Benner, del Centro Propulsión a Chorro de la NASA (JPL).
Benner ha explicado que “siempre que un asteroide se acerca a esta estrecha conjunción, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo en detalle, para entender su tamaño, forma, rotación, características de la superficie, y los que pueden, dicen algo acerca de su origen”.
Del mismo modo, ha apuntado que, “además de examinar los riesgos potenciales, el estudio de los asteroides y cometas permite una valiosa oportunidad de aprender más acerca de los orígenes del Sistema Solar”. “La fuente de agua de la Tierra, e incluso el origen de las moléculas orgánicas que conducen al desarrollo de la vida, pueden llegar en una de estas rocas”, ha indicado la NASA.”
Lo cierto es que, de momento, estamos teniendo mucha suerte.
¡Que siga así!
emilio silvera

Bueno, pese a su trayectoria cercana, nada parece que deba inquietarnos pero… ¿Será éste el último que nos quiera visitar? Y, si algún otro viene de camino, pasará de largo. Fijáos en la caída de un meteorito en la región rusa de Cheliábinsk, en los montes Urales, que ha causado más de 1000 heridos, es el accidente de mayores consecuencias originado por un cuerpo celeste en la tierra en los últimos años.

Fuente: Privada | Créditos: YouTube
Impactantes imágenes y videos de caída del ´Bólido de Cheliábinsk´ se pueden ver en internet
Mientras todo el mundo estaba este viernes pendiente del asteoride 2012 DA14, que está pasando cerca de la Tierra esta noche, otra roca celeste entraba en la atmósfera unas horas antes, de modo completamente imprevisto y provocando más de 500 heridos en la provincia de Cheliábinsk en los Urales, y alrededores. En la zona hay una central nuclear y un centro de tratamiento y almacenamiento de residuos atómicos. Si fue una casualidad, como se inclinaban los expertos, ha sido una tremenda casualidad. También se se ha barajado la posibilidad de que ambos objetos celestes (el asteroide de unos 50 metros de diámetro y el meteorito de 15) estuvieran relacionados y que el meteorito fuera una pequeña roca desprendida del asteroide. Pero en tal caso habrían llevado el mismo rumbo en el cielo y no parece que fuera así. La NASA lo ha descartado hoy, aún con datos preliminares: “La trayectoria del meteorito que ha caído en Rusia es significativamente diferente de la trayectoria del asteroide 2012 DA14, lo que significa que se trata de objetos que no tienen ninguna relación”.
Los fragmentos del meteorito han causado daños en al menos seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral sobre las 09.20 hora local (03.20 GMT), a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre. El suceso de los Urales se produce el mismo día en el que está previsto que el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, pase a unos 27.860 kilómetros de la Tierra, la mayor aproximación registrada de un objeto cósmico a nuestro planeta.

El
Asteroide 2012 DA14 fue descubierto el pasado 22 de diciembre por un grupo de científicos del
observatorio de La Sagra (Granada). Los expertos han pronosticado que el cuerpo rocoso previsto alcanzar la menor distancia a la Tierra sobre las 20.24 horas, cuando pase sobre la isla de Sumatra, en el Océano Índico. No habrá peligro de que la piedra quede atrapada por la gravedad terrestre, que es la fuerza con la que los satélites que rotan en torno al globo quedan fijados. El meteorito hará una pasada a nada menos que 7,8 kilómetros por segundo. Cruzará el llamado cinturón geoestacionario, donde los ingenios espaciales quedan atrapados girando, sin poder irse más lejos ni volver a caer a tierra.

Vídeo: Chris Laurel / Cosmographia. Locución: M. Viciosa
La roca, de unos 45 metros y unas 130.000 toneladas, es el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tanto a la Tierra desde que la NASA ha seguido el rastro de los asteroides durante más de medio siglo. De haber caído en nuestro planeta, aunque no hubiese sido una catástrofe planetaria, si que habría causado daños locales considerables y, el cráter también hubiese sido considerable.
“Supimos que se acercaría mucho a la Tierra dos días después de descubrirlo. El cálculo sobre la distancia a la que situaría lo realizaron en el laboratorio JPL de Pasadena de la NASA”, explica su descubridor. El 2012 DA14 es extremadamente opaco y, desde su detección, la vigilancia de su trayectoria se ha hecho principalmente con observaciones en la gama infrarroja donde se detecta el reflejo de la luz del Sol sobre la superficie del asteroide.
La visita del cuerpo celeste más mediático de los últimos años ha quedado eclipsada por la caída inesperada de un meteorito en Rusia que ha causado más de 1000 heridos. En principio, los astrónomos descartan que este suceso tenga relación alguna con el asteroide 2012 DA14.

La caída sobre la Tierra de un Gran asteroide sí que es temible
La Tierra está siendo bombardeada continuamente por invisibles partículas microscópicas de polvo muy abundantes en todo el Sistema Solar, y cada treinta segundos se produce un choque con partículas de 1 mm de diámetro, que dejan un rastro luminoso al autodestruirse en la atmósfera. También son relativamente frecuentes los choques con meteoritos de 1 metro de diámetro, que se producen con una frecuencia de, al menos, uno al año.
Pero los impactos, incluso con meteoritos mayores, producen solamente efectos locales. Esto es debido a que los meteoritos que deambulan por la región de asteroides localizada entre Marte y Júpiter están girando alrededor del Sol en el mismo sentido que la Tierra, de manera que la velocidad de impacto es inferior a 15 Km/s.

El cráter de Arizona, casi perfectamente simétrico, se formó hace 25.000 años por el impacto de un meteorito que iba a una velocidad de 11 Km/s, lo que representa una potencia cercana a 700 PW. Estas gigantescas liberaciones de energías palidecen cuando se comparan con un choque frontal con un cometa típico. Su masa (al menos de 500 millones de toneladas) y su velocidad relativa (hasta 70 Km/s) elevan su energía cinética hasta 1022 J. Aunque se perdiera un diez por ciento de esta energía en la atmósfera, el impacto sería equivalente a una explosión de unas 2.500 bombas de hidrógeno de 100 megatones. Está claro que un fenómeno de estas características produciría impresionantes alteraciones climatológicas.

Aproximadamente, cada cincuenta o sesenta millones de años se produce una colisión con un cometa, lo que significaría que la biosfera, que ha evolucionado durante cuatro mil millones de años, ha debido superar unos cuarenta impactos de este tipo. Está claro que ha salido airosa de estas colisiones, ya que aunque haya sido modificada, no ha sido aniquilada.
¡Que la suerte nos acompañe!
emilio silvera

El asteroide 2012 DA14 es un objeto próximo a la Tierra con un diámetro estimado de 45 metros y una masa estimada de 130 000 toneladas. Fue descubierto el 23 de febrero de 2012 por el Observatorio Astronómico de La Sagra en España siete días después de pasar a 0,0174 UA (2 600 000 km; 1 620 000 mi) desde la Tierra el 16 de febrero. Los cálculos muestran que el 15 de febrero de 2013 la distancia entre el asteroide y la Tierra será de 0,000228 UA (34 100 km; 21 200 mi). El acercamiento de 2012 DA14 es un récord para los objetos conocidos de este tamaño.
En unos días nos pasará muy cerca. Sólo 27.700 Km nos separarán del predrusco que, de caernos encima, haría estragos a pesar de ser tan sólo de dimensiones similares a medio campo de furtbol. De momento, ha batido el record de cercanía de un objeto espacial visitante a nuestro planeta en mucho tiempo. Incluso estará más cerca que algunos satélites artificiales.

Mejor que siga su camino y que no quiera repostar en nuestra “casa”. Estos visitantes no traen nada bueno consigo y, en la memoria tenemos los estragos que algunos de ellos hicieron en nuestro planeta en en las extinciones de espacies que ya no están con nosotros.

Según el seguimiento de la NASA… Hace 3 días

Hace 1 día

Prácticamente nos pasará acariciando nuestra atmósfera… ¡que siga su camino en paz!
No tenemos muy buen recuerdo de estos sucesos y en la mente de todos están algunos de ellos que, nada bueno dejaron en nuestro planeta durante muchísimos años, hasta el que el clima y la atmósfera se pudo regenerar y conseguir la estabilidad establecida para la vida.
emilio silvera