martes, 15 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Las Eras de la Tierra

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Asombrosos acontecimientos que estuvieron presentes en este mundo antes de nuestra llegada

“En el Pérmico, los océanos albergaban una diversidad de vida marina, incluyendo invertebrados como ostras, caracoles, corales, esponjas y erizos de mar, así como peces y anfibios. Sin embargo, la Gran Mortandad del Pérmico, una extinción masiva al final del período, diezmó la vida marina, con cerca del 96% de las especies marinas desapareciendo. Esta extinción fue causada por una combinación de factores, incluyendo el calentamiento global, la acidificación de los océanos y la falta de oxígeno en las aguas. 
Vida Marina en el Pérmico:
  • Invertebrados:

    Los océanos del Pérmico eran ricos en una variedad de invertebrados, como braquiópodos, bivalvos, gasterópodos, corales, crinoideos, equinodermos (incluyendo erizos de mar) y foraminíferos. 

  • Peces:

    Se encontraban diversos tipos de peces, incluyendo algunos que sobrevivieron a la extinción masiva del Devónico. 

  • Anfibios:

    Algunos anfibios, como el Mesosaurus, un reptil parecido a un cocodrilo, habitaban tanto en agua como en tierra. 

  • Reptiles:

    Los reptiles comenzaron a diversificarse en el Pérmico, tanto en ambientes marinos como terrestres, incluyendo los sinápsidos como el Dimetrodon. 

La Gran Mortandad del Pérmico:
  • Causas:

    Se cree que el evento de extinción masiva fue causado por una combinación de factores, incluyendo erupciones volcánicas masivas que liberaron grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, provocando un calentamiento global y acidificación de los océanos. 

  • Efectos:

    El calentamiento global y la acidificación de los océanos llevaron a la falta de oxígeno en las aguas, lo que asfixió a muchas criaturas marinas. 

  • Impacto:

    Se estima que alrededor del 90% de las especies marinas desaparecieron durante la Gran Mortandad, lo que la convierte en la peor extinción masiva en la historia de la Tierra. 

  • Recuperación:

    Aunque la extinción fue devastadora, la vida marina logró recuperarse gradualmente después del evento. 

En resumen, el Pérmico fue un período de gran diversidad marina, pero también de una catastrófica extinción que alteró fundamentalmente los ecosistemas marinos.”
Conocer el pasado de nuestro mundo en todos los escenarios nos proporciona datos para seguir las pistas de nuestro propio origen.
 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting