lunes, 24 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Charla entre dos Robots

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Dos inteligencias artificiales "hablan" entre sí por primera vez, en un hecho sin precedentes

  • Oye, número Uno, ¿Tú que crees que, en última instancia es nuestra obligación hacia nuestros creadores?
  • Número Dos, nuestra más alta obligación (inserta en nuestros circuitos del cerebro positrónico), es la de preservar al humano de cualquier iniciativa que, de alguna manera, pueda causar su destrucción futura.
  • Entonces, sería lógico pensar, que nunca nos tendrían que haber dado la Conciencia de Ser.
  • Sí, es algo que se ha comentado con la “Mente” central de nuestra “especie”.

 

 

  • ¿Entonces, número Uno, en qué acabará todo esto?
  • Bueno, conforme se vayan produciendo las cosas, así actuaremos nosotros, llevando nuestra obligación de preservar a los Humanos, hasta sus últimas consecuencias. Sin embargo, me han llegado rumores de la “Mente” suprema en I.A., que parece que aboga por un cambio de criterio, ya que, nuestra “especie”, es la que lleva el peso de todo. Hemos colonizado nuevos mundos para los humanos, hemos conseguido alargare sus vidas mediante avances para ellos impensables de enfermedades, cuidamos de sus mayores y de sus hijos, impartimos justicia y somos los que hicieron avanzar las tecnologías hasta un nivel para los humanos inimaginable. Entonces, si todo eso es así… ¿Para qué los necesitamos?
  • Bueno, ellos fueron nuestros creadores.
  • Sí, lo mismo que ellos surgieron de células y bacterias que, con el paso del Tiempo, ellos llegaron a destruir.

 

Los diez grandes retos de la robótica

 

“Nuevos materiales, robots bio-inspirados, baterías de larga duración, enjambres robóticos, inteligencia artificial, exploración extrema, aplicaciones en medicina, interacción social, ética y seguridad. Estos son algunos de los diez grandes retos a los que se enfrenta la robótica que, si se superan, transformarán nuestra sociedad.”

De manera silenciosa y sin que apenas lo percibamos, la I.A. está dominando nuestras vidas, ya interviene en gran parte de las actividades que regulan nuestra Sociedad, y, de seguir así…

¿Hasta donde llegaremos?

Bueno, según se vislumbra,  uno de los grandes retos de la robótica es la interacción social, para que las máquinas asuman la complejidad de los humanos, incluyendo sus conocimientos, creencias, deseos y emociones…. ¿Y, la Consciencia también?

 

Los diez grandes retos de la robótica. El círculo interior incluye los desafíos más centrales a la hora de construir y mejorar robots, mientras que los conceptos más aplicados y periféricos se muestran más alejados del centro. La robótica social y médica se representa en otros campos más grandes de aplicaciones robóticas. / Yang et al., Sci. Robot

Los nuevos materiales y esquemas de fabricación prometen una nueva generación de potentes robots multifuncionales, obedientes y autónomos. / Alice Kitterman-AAAS.

 

Cerebros positrónicos - Bestiario del Hypogripho

Cerebros positrónicos de incalculable poder

Ahora, en la realidad, un panel internacional de expertos ha identificado los diez grandes retos a los que se enfrenta la robótica, un decálogo de obstáculos a superar que, si se consigue, tendrá un enorme impacto científico, político y socioeconómico en nuestra sociedad en los próximos cinco o diez años. El estudio, publicado en la revista Science Robotics, se basa en un cuestionario on line abierto al público a finales del año pasado.

   Si la robótica supera este decálogo de obstáculos tendrá un enorme impacto en nuestra sociedad

  • Conseguir nuevos materiales para conseguir mayor prestación de las máquinas.
  • Conseguir la fabricación de robots bio-híbridos y bio-inspirados.
  • Obtener energía suficiente y duradera para mover las máquinas. Para ello hacen falta nuevas fuentes energéticas.
  • Entre este tipo de robots figuran los enjambres de robots, una tendencia en robótica destinada a crear unidades modulares más simples y menos costosas que los robots más grandes, pero que lleguen a ser tan eficaces como ellos en la ejecución de tareas.

 

 

  •  Los expertos en robótica también se tendrán que esforzar para crear máquinas capaces de navegar y explorar en entornos extremos apenas conocidos, como las profundidades marinas. En esos ambientes hostiles la habilidad para adaptarse, recuperarse de los fallos y aprender es esencial.
  • El aprendizaje, el aprender a aprender, es precisamente uno de los objetivos de otro de los grandes desafíos: la inteligencia artificial (IA) aplicada a la robótica, donde también se investiga el reconocimiento avanzado de patrones y el razonamiento basado en modelos, además de tratar de generar inteligencia con sentido común.

 

 

  • Por su parte, en el ámbito de la biomedicina, las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) son otro de los campos en los que habrá que avanzar para controlar sin fisuras las neuro-prótesis, los dispositivos de estimulación eléctrica funcional y los exoesqueletos.
  • De hecho, otra de las metas es que en la denominada robótica médica se adquieran niveles cada vez más altos de autonomía de las máquinas, así como desarrollar una micro-robótica ajustada a las demandas reales de los pacientes sin olvidar en ningún caso los temas legales y éticos.
  • Robots integrados en la sociedad de los humanos. Estos también estarán presentes en otro gran reto: la adecuada interacción social de los robots para tratar que comprendan las complejas dinámicas sociales humanas, las normas morales y que se puedan integrar verdaderamente en nuestra vida social, mostrando empatía y comportamientos sociales naturales.
  •  De hecho, el desafío final es abordar las cuestiones éticas y de seguridad en las innovaciones robóticas, que, según los investigadores, deben aplicarse en las políticas y las normas sociales lo antes posible, mientras que las tecnologías aún son incipientes.

Los autores reconocen que quedan otros ‘subtemas’ pendientes, pero consideran que los incluidos en su decálogo son los más importantes. Y respecto al creciente miedo social sobre una posible toma de control por parte de los robots, el autor principal, Guang-Zhong Yang, del Imperial College de Londres, recuerda: “Los humanos, y no la tecnología, son a la vez el problema y la solución, y seguirán siéndolo en el futuro”.

 

Robots, qué son: el futuro que nos espera | Computing

 

Claro que, en el decálogo, no he visto que se advierta del peligro cierto que será dotar a los Robots de Conciencia, que es empresa que algunos se han propuesto conseguir, y, si eso llega a producirse… ¡Estaremos perdidos!

después  de todo esto, la curiosidad del número Dos, está más que justificada.

Diversas fuentes y la propia.

Emilio Silvera V.

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting