Nov
1
Sí, podemos ver con la Mente ¡Con tanta claridad!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Así etán las cosas ~
Comments (10)

Dependiendo de nuestro estado de ánimo, podemos imaginar cualquier escenario que la razón o sinrazón nos pueda sugerir. Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis. … En una sinapsis química, un potencial de acción provoca que la neurona presináptica libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a receptores en la célula postsináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial de acción.
Es curioso, cuando mi mente está libre y divagando sobre una gran diversidad de cuestiones que, sin ser a propósito, se enlazan o entrecruzan unas con otras, y lo mismo estoy tratando de sondear sobre el verdadero significado del número 137 (sí, ese número puro, adimensional, que encierra los misterios del electromagnetismo, de la luz y de la constante de Planck (se denomina alfa (α) y lo denotamos 2πe2/hc), o que me sumerjo en las profundidades del número atómico para ver de manera clara y precisa el espesor de los gluones que retienen a los quarks confinados en el núcleo atómico merced a la fuerza nuclear fuerte.

Los Quarks confinados en las entrañas de protones y neutrones, cuando tratan de separarse son retenidos por Bosones, partículas que transmiten la Fuerza Nuclear Fuerte. Los físicos llaman libertad asintótica a este hecho, y, la particularidad de la fuerza nuclear fuerte es que aumenta con la distancia, es decir, lo contrario de las otras fuerzas que cuanto más lejos más débil.

Cuando por fin supe lo que era realmente el núcleo atómico, me asombró la magia que emplea la Naturaleza para desarrollar su trabajo y conseguir los fines propuestos. El núcleo atómico posee más del 99% de toda la masa del átomo, y, es una parte de cien mil, es decir, si dividimos el átomo en cien mil parte, el núcleo sería una de ellas.
Claro que las cosas no son tan fáciles, digamos que en el núcleo están los llamados nucleones (protones y neutrones),que son partículas de la familia de los hadrones en su rama bariónica. Los nucleones están conformados a su vez por tripletes de Quarks, el protón 2 Quark up y 1 Quark Down, mientras que el neutrón está compuesto por 2 Quarks Down y 1 Quark up.
Pero ahí no termina la cosa, dichos Quarks, como antes he dicho, están confinados dentro de los hadrones llamados en esta función nucleones, confinados y retenidos por los Gluones transmisores de la fuerza nuclear fuerte.

Los neutrones son misteriosos
Los misterios del neutrón abarcan tanto su estructura fundamental como los objetos estelares que componen:
Aunque es una partícula neutra, está formada por Quarks y es inestable fuera del átomo. Además, el estudio de las estrellas de neutrones revela fenómenos extremos, como su ultra-densidad, los campos magnéticos más potentes del universo y la posible existencia de estados de la materia desconocidos en su núcleo.
La densidad de una estrella de neutrones es extremadamente alta, variando desde menos de 1×109 kg/m³ en la corteza hasta más de 6×1017 kg/m³ en su núcleo. Una cucharadita de material de una estrella de neutrones podría pesar miles de millones de toneladas, lo que la hace más densa que un núcleo atómico.
Estas extrañas verdades aún no han sido comprendidos del todo por la Ciencia, son hechos a los que no siempre le encontramos explicación.
Emilio Silvera V.
















Totales: 81.680.599
Conectados: 28

























el 25 de marzo del 2014 a las 13:09
la mente humana da pequeño saltos cuánticos apoyada en generaciones de cerebros…
Parece que el conocimiento de lo que está allí fuera .. (en todo su espectro..).será siempre limitado….
si esta intensa búsqueda….genera ansiedades .. desequilibrios emocionales ..de relación .como los de Newton..y tantos otros..
¿habrá valido la pena ? …o necesitamos no perder de vista en ningún momento el estado de conciencia con que vivimos..para no ser arrastrado por el proceso mecánico del pensar…
el viejo Krishnamurti… soltó en una ocasión.. :
” the state of seeing is more important that what is seen ” quizás este aforismo encierre una de las ecuaciones básicas de nuestro proceder….
el 25 de marzo del 2014 a las 17:13
Buenas tardes a tu comentario Giordano…comentar que el conocimiento verdadero esta dentro y no fuera!! te explico porque!…el conocimiento son ideas-pensamientos….de otras personas nada mas podran ver otros angulos ..o bajo otra perspectiva..el conocimiento que realmente tienes no esta en la memoria limitada!! esta en lo que realmente eres…la memoria simplemente es cerebral recuerdos experiencias aplicadas…y experimentadas bajo unos conocimientos que se dan como ciertos….una mesa la experimentas como un objeto en realidad ni tan siquiera esta alli…cuando la tocas es un efecto visual de una creencia atraves de la educacion,de forma subatomica…ni tansiquiera puedes tocar la mesa…ya que no esta alli…es mariaria y ella es espacio vacio que a la vez esta y no esta….
Un saludo
el 26 de marzo del 2014 a las 6:10
¡Hola, amigo Giordano!
Veo que también tu mente elucubra con la “mente” y la “conexión” que tiene con el universo. Como nos dijo el sabio: “El problema radica, precisamente, en que formamos parte del secreto que tratamos de descubrir.” Somos parte de la Naturaleza que nos creo, del Universo que se valió de las estrellas para crear los materiales que nos constituyen y del mundo que nos ha proporcionado un habitat idóneo para la vida tal como la conocemos, y, a partir de ahí, siempre estaremos mirando hacia fuera para tratar de saber que es, lo que allí se cuece y por qué.
Es bueno que no dejémos nunca de hacernos preguntas, es la prueba de que no lo sabemos todo y (creo) que nunca lo podremos saber. Siempre avanzaremos y no dejaremos de adquirir nuevos conocimientos pero, ¡saberlo todo!, no parece que sea lo más conveniente para nuestra especie que, sin curiosidad ni imaginación… caería en la decadencia mental.
Somos como somos y así nos comportamos, y, al ser conscientes, tratamos de mejorar (dentro de lo posible) pero, la parte animal que está con nosotros, no quiere dejarnos y sigue su aventura depredadora que, aunque más moderna y adaptada a los tiempos nuevos, en realidad es la misma aventura que vivieron nuestros antepasados.
Sí, vamos creando, nos vamos reformando (en parte), seguimos descubriendo los secretos que la Naturaleza esconde, podemos construir un mundo nuevo inmersos en Sociedades futuristas que nada tienen que ver con aquellas cavernas de nuestras ancestros pero… ¡Somos Humanos!
Y, como mbien dices, nuestras mentes no deja de dar saltos (nos más pequeños y otros más grandes) apoyadas en otras mentes que tienen ideas originales o que son capaces de conformar grandes ideas a partir de otras ideas sueltas para construir teorías que nos llevan a saber como la Naturaleza es y se comporta.
Un abrazo amigo.
el 25 de marzo del 2014 a las 13:42
Buenos días:
¿Es cierto que la frecuencia armóníca del universo es de 432 Mhz? Entonces, ¿el trinar de los pájaros, el sonido del agua, el “lenguaje” de los delfines, etc todos estarían “afinados” en 432Mhz? Sé que se argumenta mucho sobre este tema, pero… ¿Ud que piensa?
Reciba un armonioso saludo en 432MHz
Musa
el 26 de marzo del 2014 a las 6:28
Amiga musa:
Al leer sus palabras, he sentido una gran ráfaga de aire fresco y limpio que ha perfumado todo este lugar, y, desde luego, me confirma la existencia de Almas puras que, más elevada e inmersas en los pensamientos etéreos de las artes, se elevan por encima de los demás, en “otro mundo” que trasciende a lo material, es el mundo de los pensamientos superiores. No todos podemos ser unos elegidos para estar ahí. ¡Felicidades!
Me gustaría que estuviera aquí mi hija María (En Italia actualmente con Michael Nyman en asuntos musicales), para que me asesora un poco sobre el tema que planteas que no es, precisamente, mi fuerte. Pero, mirando por ahí, se pueden leer cosas como estas:
Es cierto que el Universo tiene su propio ritmo y frecuencia que está presente en todos los objetos que lo conforman: Estrellas y galaxias, mundos y Seres vivos conscientes. De lo que no cabe duda alguna a estas alturas es del efecto que la música tiene en nosotros que, en cualquier situación que nos encontremos, nos podemos ver transportado a “otro plano” si pimos el rumos cantarino del discurrir de las transparentes aguas de un río, si en el bosque podemos escuchar el rumor del viento sobre las ramas de los árboles y ese musical sonido mágico de los trinos que los pájaros hacen llegar a nuestros oidos.
Todo eso, y muchos más escenarios que la Naturaleza nos ofrece, por unos momentos, nos hace mejores y, por mi parte, no dudo ni por un segundo de que, algo mágico está presente y, no me atrevería a negar que, la responsable de ese sentir, fuese, precisamente, la frecuencia armónica del universo que, a 432 Hhz, nos transporta a otro mundo sin nque tengamos que salir de este.
Amiga mía, le deseo un armónico futuro que no duda tendrá dentro de ese “mundo” de exquisita sensibilidad que la envuele.
Respetuosamente.
el 26 de marzo del 2014 a las 13:39
Amiga musa:
Como continuación a lo que te contestaba, he transferido a mi hija tus palabras y las mías y, me envía esto:
¡Padre!
Muchas gracias por enviarme ésto. Si te cuento lo que tuve que estudiar yo estos últimos años acerca de estas cuestiones… Te quedarías patidifuso!
Mira, para que te hagas una idea acerca únicamente de la frecuencia elegida a lo largo de los siglos para el diapasón estandar de la música… Aquí te dejo este enlace; lo tienes bien explicado, aunque todos los datos no son completamente correctos, y otros faltan… Pero menciona el 432 y otras afinaciones frecuentes:
Afinación
Aquí, una página que desmitifica un poco lo del número 432 y lo que produce y lo que no:
Desmitificación del 432 hz
Aún así, tampoco toda la información es correcta.
Mira; yo que he estudiado la acústica en profundidad y las afinaciones, y sé de lutería, y he tenido que saber de fórmulas matemáticas y físicas para analizar cómo se produce el sonido… Y que además he estudiado muchísimo y leído durante años todo lo que los griegos pensaban y escribían acerca de las proporciones matemáticas en cuanto al sonido y a la naturaleza, sobre todo en lo relativo a la música (el sistema perfecto Pitagórico, o las proporciones de las que Aristóteles hablaba y lo que decía sobre la Catarsis)…
¿Sabes cuál es la verdad de todo ésto?
Pues la verdad es que, al igual que toooooooooodas las cosas, el tema de las afinaciones es una cuestión de modas. Actualmente se ha establecido que el diapasón estándar sea el La de 440 hz, pero la verdad es que las orquestas suelen afinar a 442. Por qué? Pues porque el sonido de los instrumentos es más brillante, y se corresponde más con la moda contemporánea de que las orquestas tengan un sonido más “chillón”, porque viene mejor también para las grabaciones digitales, que como sabes no solo recortan ruido, sino armónicos, a diferencia, por ejemplo, del vinilo, que los recoge todos.
En el renacimiento, así como no se recogían unas normas muy precisas para la música (nada estaba estandarizado; había modas y la diferencia de músicas en cada país y región eran completamente distintas, así como los instrumentos, etc). Ni siquiera Italia, que era el centro de la música renacentista por excelencia, era un país unificado, sino que se componía de cientos de regiones pequeñas y la política allí era un absoluto caos, como la distribución geográfica y temas religiosos…
Es por ello que por aquel entonces cada uno usaba la afinación que más le convenía a su propio instrumento. Se inventaron muchas cosas por aquel entonces, y se inventó mucha manera nueva de construirlos, de tocarlos, etc. Cada uno tenía su estilo. Puedes encontrar órganos, por ejemplo, con afinaciones extremadamente altas, o también con algunas por debajo del “la” 415 hz. Las vihuelas estaban cada una en un tono, y muchas de ellas a afinaciones distintas. Es más; ni siquiera se usaba un sistema igual temperado como hoy día!!!!! Se usaban afinaciones como “Valotti”, “Werkmeister” (ambas en el barroco), o Mesotónica de diferentes comas (en el renacimiento), y dentro de eso, cada uno la ajustaba como mejor le parecía…
Así que, en definitiva, todo ese misticismo acerca de las vibraciones, es eso, misticismo y tonterías. Los únicos que a lo largo de la historia lo relacionaron de manera inteligente y consecuente, y sobre todo real, fueron los griegos antes de Platón y hasta un tiempo después de Pitágoras, y por eso toda su literatura y cuanto sabemos sobre su cultura, está tan íntimamente ligado a este tema de proporciones y de la música como algo imprescindible en su cultura.
Pero los griegos no solamente vivían de una manera completamente distinta a nosotros y en una época diferente, sino que en oriente trataban (y en algunos sitios tratan aún) la música como algo inmortal, sagrado, origen de todo e infinito. Y en occidente no solo jamás lo vimos así, sino que tras la división del imperio, la música bizantina y todo oriente siguió una rama y occidente otra.
Así que hablar de proporciones y de la vibración del alma humana por simpatía con la música, la catarsis, y la distancia entre planetas… Eso vamos a dejárselo a quienes realmente sabían, hace muuuuuuuuuuuchos siglos, y ahora que los “iluminados” se dejen de pamplinas y se dediquen a estudiar más en profundidad las ciencias, que al menos algo bueno tenemos por estas tierras occidentales en el presente, gracias a las tecnologías y los avances de los últimos siglos.
Pero no me publiques en esta ocasión literalmente en caso de que te veas tentado, porque ésto no está bien escrito y no es del todo preciso!, y es simplemente para darte una idea acerca de tooooodo lo que he estudiado (que es mucho) relativo a la acústica y estos temas… A la gente le encanta inventar cosas esotéricas porque así el mundo les parece más interesante, en vez de profundizar y ver que, sin necesidad de inventar nada, el mundo, el universo y la vida son terriblemente fascinantes!!!!!!!! Pero muchos encuentran felicidad en la ignorancia… Y ese no es nuestro caso!!! jajajaja…
Muchas gracias por mantenerme al tanto de tu blog… Me encanta todo lo que me mandas!!!!!!!! Y siempre que puedo me meto y de vez en cuando te dejo comentarios… Es siempre interesante y entretenido!!! Me podría pasar todo el día leyéndote!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (de hecho ,lo he hecho muuuuuuuuchas veces… jajaja).
Un abrazo bien grande. Viste el email que te mandé acerca de lo que la gente decía de ti? Chachi, no? Anda que me siento poco orgullosa yo de mi padre… jajajaja
Muáaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aunque en algunos aspectos es algo personal, lo interesante es que, a lo largo de su diatriva, contesta algunas cosas y hace referencias a fuentes que nos amplia el saber sobre el tema.
Saludos amiga.
el 25 de marzo del 2014 a las 15:00
Toda frecuencia crea una vibracion….y da forma…un pensamiento genera una fluctuacion cuantica que contiene informacion y energia….ello crea una frecuencia…y una vibracion creando (forma).
Un saludo
el 25 de marzo del 2014 a las 16:19
Hay una frecuencia conocida como frecuencia (churman ) esta frecuencia es la que emite la tierra y es la misma frecuencia esta en nuestro cerebro y el de todo ser vivo….cuando se altera la frecuencia todo ser vivo tambien!!! esta frecuencia tambien esta en el corazon…el corazo egerce un campo electromagnetico y la frecuencia es 5000mil veces mas potente que la que la que emite el cerebro…..pues imaginate como es una frecuencia de todo el universo!! la influencia en la nuestra y en nuestro planeta….normalmente hay aun mucho desconocimiento e ignorancia ven el corazon como un organo que bombea sangre!! cuando en realidad esa solo es la funcion biologica…tambien genera un campo electromagnetico…..
Un saludo.
el 26 de marzo del 2014 a las 6:31
Del Diario de la Princesa IRULAN.
el 26 de marzo del 2014 a las 6:38
He sacado de uno de mis trabajos aquí expuestos (junio de 2014), el pensamiento que arriba se puede leer escrito en el Diario de la Princesa Irulam, ahí se reseña parte de nuestra historia y nos dice hacia donde conduce todo. Sin embargo, por el camino, los seres que como nosotros hemos podido alcanzar la consciencia, podemos “ver” a la luz de los altos pensamientos que, existen más cosas, muchas más cosas que las que a simple vista podemos otear y, las podemos contemplar con los “ojos de la Mente”, nuestra amiga musa apunta en la buena dirección, y, desde luego, hay más, mucho más de lo que podemos contemplar.
Quizá, algún día lejos aún en el futuro podamos comprender que todos, sin excepción, formamos parte de se ese ritmo armónico que nos lleva hacia la luz plena de la comprendión del mundo.
Saludos.