Oct
29
Seguimos insistiendo en la existencia de la “Materia Oscura”
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (1)
Pero aquí, de lo que se trata es de saber si, verdaderamente, existe esa masa perdida, dónde puede estar, y, ¿por qué estamos obsesionados con la existencia de la energía y la materia oscura? Si nadie puede dar una razón cierta de ellas, y, sin embargo R que R. Claro que, esa “materia oscura les cuadra las cuentas, así, se evitan de tener que explicar de manera engorrosa para ellos…. ¡Qué no saben!
¿Qué es lo que no saben? pues no saben explicar el por qué las galaxias se mueven a mayor velocidad de lo que deberían hacerlo teniendo en cuenta la materia que podemos observar en el Universo. Y, cuando a un “listillo” se le ocurrió la existencia de la “materia oscura”, todos se agarraron a ella como el que se ahoga al clavo ardiendo.
Martinus J. G. Veltman, el Premio Nobel de Física de Holanda, decía:
“La materia oscura es la alfombra bajo la cual barren su ignorancia los cosmólogos”.
Creo que no le faltaba razón, ya que, hasta el momento, nadie ha podido decirnos de qué está hecha, por qué es transparente, como es posible que no genere radiación y, sin embargo sí genere Gravedad….
¡Qué locura”!
Cuando hablan de “ella”, lo hacen como si estuviera ahí y la pudiéramos tocar, cuando lo cierto es que deberían decir: “Si la “materia oscura” existiera… ¡Quedaría explicado el movimiento anímalo de las galaxias!
![]()
La “materia oscura”, según nos dicen, permea todo el Espacio y en ella están sumergidas las galaxias
Seguimos leyendo por ahí cosas como estas:
“La existencia de la materia oscura quedó confirmada a partir de 1974, aunque hasta 1980 aún se la llamaba “masa perdida” (“missing mass”) o “masa no visible” (“unseen mass”). Fritz Zwicky usó por primera vez el término “materia oscura” (“dunkle Materie” en alemán) en 1933, pero las estimaciones de la masa del disco galáctico de la Vía Láctea por James Jeans (1922) y Jacobus Kapteyn (1922) ya habían indicado la presencia de “estrellas oscuras” (tres estrellas tan poco luminosas que no se veían por cada una que era visible), algo que Jan Hendrik Oort confirmó en 1932. Nos cuenta la historia de la materia oscura galáctica Virginia Trimble (Departamento de Física y Astronomía, Universidad de California) en “The discovery of dark matter,” DV2010 – Darkness Visible, IoA Cambridge, August 2-6 2010.”

Existen hipótesis alternativas que nos dicen que la “materia oscura” no existe, y que los efectos observados en el movimiento anómalo de las galaxias se explican por la Gravedad modificada (como la Teoría MOND) u por fenómenos cósmicos en evolución, como el debilitamiento de las fuerzas fundamentales del Universo a medida que envejece.

Estas teorías buscan explicar fenómenos como la rotación de galaxias y la expansión acelerada del universo sin recurrir a la materia y energía oscuras, aunque los modelos alternativos aún enfrentan desafíos para explicar todas las observaciones.
Leyendo estos comentarios, de una cosa estamos seguros… ¡No saben nada en relación al movimiento de las galaxias que no se ajusta a la cantidad de masa que contiene el universo, es decir, la Densidad Crítica. Y, para tapar dicha ignorancia… ¡Se agarran a la “materia oscura” como el que se ahoga al hierro candente.
Claro que si lo de la “materia oscura” al final no sale bien y se confirma que no existió nunca… No por ello podemos despreciar los logros alcanzados, salir ilesos de muchas derrotas es nuestro destino, no siempre se puede acertar. La Clave está en saber levantarse y seguir luchando en la búsqueda de esa verdad que, incansables, perseguimos.
Emilio Silvera V.
















Totales: 81.592.878
Conectados: 15























el 28 de marzo del 2023 a las 10:26
De todas las maneras, no resulta fácil decir de manera científicamente irrevocable, la cantidad de Materia que existe en el Universo. Sí, es posible que con las técnicas actuales y los artilugios tecnológicos de que disponen los Cosmólogos, Astrofísicos y Astrónomos además de los Físicos, puedan, en relación a este complejo asunto, tratar de determinar CUANTA MATERIA HAY EN NUESTRO UNIVERSO.
Solo en pensar la que hay en una sola galaxia, pensando en las estrellas miles de millones, los planetas, cientos de miles de millones, cometas, asteroides, agujeros negros, nebulosas y todos los demás objetos… ¡Se siente algo de mareo!
Así las cosas, nos damos una vueltecita por los cúmulos de galaxias y por los súper-cúmulos y, hacerse una cabal idea de cuanta masa contienen… ¡No lo veo nada claro!
El Universo es demasiado grande para que nosotros podamos controlar todos sus contenidos, todas sus transiciones de fase, todas las variantes que se producen en interacciones que dan lugar a la destrucción de enormes proporciones, y, de manera asombrosa, de ese suceso catastrófico, como por arte de magia, renacen nuevos objetos que, al verlos nos asombran.
¿La materia que existe en el Universo?
No tengo ni la menor idea.