Sep
28
¡El Futuro! ¿Cómo será?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en el futuro ~
Comments (0)

Lo cierto es que, cada vez que ha salido alguien, que como el precursor de la ciencia ficción, el entrañable Julio Verne, nos hablaba de viajes imposibles y de mundos insólitos, nadie pudo creer, en aquellos momentos, que todas aquellas “fantasías” serían una realidad en el futuro más o menos lejano. Todo lo que él imagino hace tiempo que se hizo realidad y, en algunos casos, aquellas realidades fantásticas, han sido sobrepasadas como podemos contemplar, en nuestras vidas cotidianas. Ingenios espaciales surcan los espacios siderales y, otros, lo hacen por el misterioso fondo oceánico como fue predicho hace ahora más de un siglo.
Ahora, los profetas modernos resultan ser Físicos que nos hablan de sucesos cuánticos que no llegamos a comprender y que, son ¡tan extraños! que nos resultan poco familiares y como venidos de “otro mundo”, aunque en realidad, son fenómenos que ocurren en las profundidades del mundo de la materia.
Cada vez van siendo menor los visionarios y más los estudiosos científicos, tanto teóricos como experimentadores que, en todos los campos, nos llevan, sin que nos demos cuenta, hacia el futuro que, ¡puede ser de tantas maneras! Precisamente por eso, será bueno que nuestras mentes, no se resignen a que estemos confinados aquí, en esta nave espacial que llamamos Tierra y que surca el espacio interestelar a muy buena velocidad aunque no todos sean conscientes de ello.

Ascensor Espacial Erkki Halkka
Los avances que veremos en este mismo siglo, en todos los ámbitos del saber humano, serán sorprendentes y cambiaran nuestras vidas, nuestra Sociedad para el próximo siglo, será ya muy diferentes a ésta que conocemos. Nuestras propias vidas darán un salto cuantitativo y cualitativo en su período de duración y en su calidad de bienestar, podremos vivir un siglo y medio y tendremos menos enfermedades que ahora. las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes, darán un vuelco a nuestra forma de vida y entraremos en otra fase del futuro que viene y del pasado que dejamos atrás.
![]()

![]()
Láminas más finas que un pelo humano y más fuerte que el acero
Estos serán los materiales con los que se construirá ese ascensor “imposible” que nos llevará 500 Km lejos de la Tierra, hacia las Estaciones Espaciales con las que se podrá acoplar, sin ninguno de los riesgos que conllevan los transbordadores actuales impulsados por Hidrógeno líquido de fácil combustión, es decir, los pasajeros van montados sobre una bomba volante y, al mejor fallo…
Los ascensores espaciales eran hasta hace muy poco materia de ficción pura, pues ningún material conocido podía soportar la enorme tensión producida por su propio peso. Actualmente ciertos materiales comienzan a parecer viables como materia prima: los expertos en nuevos materiales consideran que teóricamente los nanotubos de carbono pueden soportar la tensión presente en un ascensor espacial.3 Debido a este avance en la resistencia de los nuevos materiales, varias agencias están estudiando la viabilidad de un futuro ascensor espacial:
En Estados Unidos, un antiguo ingeniero de la NASA llamado Bradley C. Edwards ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.3 Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.

Este sería el final del recorrido y estaría preparado para conectar con bases espaciales. Ahora nos parece un suelo paero hace tiempo ya que se está trabajando, de manera muy seria, en su construcción en un futuro próximo y, desde luego, conseguirlo será un buen logro.
Existen algunos tratamientos con células madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental. Investigaciones médicas, anticipan que un día con el uso de la tecnología, derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se podrá tratar el cáncer, diabetes, heridas en la espina dorsal y daño en los músculos, como también se podrán tratar otras enfermedades. Se les presupone un destino lleno de aplicaciones, que van desde patologías neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o de Parkinson, hasta la fabricación de tejidos y órganos destinados al trasplante, pasando por la diabetes y los trastornos cardíacos.


En un futuro se espera utilizar células madre de cordón umbilical en terapia génica: podemos así tratar enfermedades causadas por la deficiencia o defecto de un determinado gen, introduciendo un determinado gen en la proliferación de las células madre In Vitro y trasplantar tales células en el paciente receptor. El uso de otros tipos de células como portadores de genes buenos en pacientes con enfermedades causadas por deficiencias o déficits genéticos, está siendo testeado a nivel clínico. El primer trasplante de órgano bio-artificial en humanos, por su parte, confían en que pueda ver la luz dentro de “unos cinco o diez años”.
La bioinformática o la biotecnología consiste en la aplicación de tecnología informática en el análisis de datos biológicos . Los principales esfuerzos de investigación en estos campos incluyen el alineamiento de secuencias , la predicción de genes , predicción de la expresión génica y modelado de la evolución . Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos , el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica . Veamos algunas de ellas…

Formas nuevas de comunicarse y de adquirir datos

La fusión, energía limpia y barata y, sobre todo, inagotable
Y mientras el mundo está pendiente de la crisis económica internacional, científicos e ingenieros trabajan intensamente en lo que podría ser la solución a los problemas energéticos del futuro. La palabra clave es “fusión”. Al contrario que la tradicional energía nuclear, la energía de fusión es limpia y no contamina y, sus residuos, es el Helio fácilmente aprovechable. El Proyecto ITER sigue adelante.



La ciencia de la medicina está avanzando a pasos agigantados. Los últimos avances en medicina que se dieron en estos diez o quince años pasados han sido sorprendentes, y podemos esperar un salto muy grande en la medicina dentro de los próximos años.
Algunos descubrimientos todavía no están al alcance de los pacientes, a pesar de que ya se han revelado como grandes avances científicos son necesarios muchos estudios y pruebas antes de que se puedan aplicar. No perdamos de vista en este ámbito del saber humano, ni la genética ni las nuevas nanotecnologías, lo que llaman el ojo biónico, la sangre artificial…

Ciudades construidas con materiales inteligentes que se adaptan al medio ambiente
Cambiaran nuestras ciudades y nuestras Sociedades serán diferentes, los nuevos conocimientos llegarán también, a la vida cotidiana del habitat humano y a su forma de trabajo, de viajar, e, incluso los alimentos del futuro no muy lejano, nos harán recordar con cierta nostalgia, estos que ahora criticamos.

Los modernos celulares irán insertados en el brazo
Cualquier vivienda será controlada por mecanismos informáticos

Este programa va más allá de los avances actuales para revelar la tecnología e inventos que nos permitirán ver a través de las paredes, viajar en el tiempo y en el espacio y colonizar planetas distantes. La tecnología inteligente que llevará ayudantes robóticos a los hogares, ciudades enteras a la Internet, y sistemas de entretenimiento que harán los sueños realidad en forma virtual. Sí, virtual hoy pero… ¿Y mañana?

¡Tantas galaxias y estrellas, tantos mundos, tantas maravillas! Si no podemos en un futuro más o menos lejano, visitarlas, ¿Para qué tanta diversidad y tanta belleza? Si están ahí, por algo será y, nosotros, aunque parezca que somos una ínfima cuestión en tan vasto Universo, seguramente seremos, unos privilegiados llamados a realizar grandes cosas. A pesar de nuestras muchas faltas y carencias…¡Lo estamos logrando!

Ya hemos dado los primeros pasos y, nuestros ingenios espaciales tecnológicos robotizados, han realizado para nosotros las tareas que, de momento nos están vedadas pero, démosle tiempo al tiempo y, sin duda alguna, en ese futuro soñado, estaremos en las estrellas y en esos otros mundos que presentimos hermanos de la Tierra y que podrán acoger a la Humanidad que, dentro de otros cincuenta años, llegará a la cifra de 8.000 millones de seres y, nuestro planeta, no puede con todo.

El futuro convive ya con nosotros y, al tenerlo tan cercano, no le prestamos atención a esos muchos cambios que con nosotros conviven. Lo cierto es que debe ser así, de otra manera, los cambios tan bruscos que se están produciendo, nos traumatizaría y, sin embargo, lo tomamos -unas veces por comprenderlos y otras por ignorarlos- con toda la normalidad. Esa es la manera en la que se desenvuelve el mundo de nuestra especie.
Sueños convertidos en realidad
Ya construimos ciudades flotantes para esquivar la subida del nivel del Mar
![]()
Como no podemos predecir que le puede pasar a la Tierra en el futuro, mejor será ir “preparando las maletas” que, como decía mi padre, un viejo marinero curtido en mil tempestades: ¡”Más vale un por si acaso, que un yo creí”!

Todo esos logros se producirán o se han producido ya en la Tierra pero… ¿Qué pasa con lo de viajar a otros mundos? Ahí estamos algo estancados, no sabemos como adaptar nuestras carencias a los viajes Espaciales, y, la tecnología necesaria para preservarnos de los peligros del Espacio… ¡No la tenemos!
Emilio Silvera V.
Sep
28
Objetos extraños, exóticos, asombrosos
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Mucho hemos hablado aquí (en el Blog) de los agujeros negros, y, hemos dejado la impresión de los expertos y la nuestra propia. Esa Singularidad de infinita energía y densidad tan grande que el tiempo allí no existe y el espacio tampoco.
Nadie ha estado nunca dentro de este asombroso objeto cosmológico, y, nos pasamos la vida conjeturando y haciendo cábalas sobre lo que podría ser entrar en este lugar de irás y no volverás.
Seguiremos con el mismo por mucho, mucho, mucho tiempo todavía.
¿Qué clase de material será del que está compuesta la singularidad?
La singularidad es ese punto central de los agujeros negros donde toda la masa está concentrada. “Es el corazón, el núcleo del agujero negro, donde la densidad es infinita y por esa razón, las ecuaciones de la física no funcionan, porque donde aparezca la densidad, todo crece.

Sabemos que Una cucharadita de material de enana blanca puede pesar entre 5,5 y 100 toneladas, dependiendo de las fuentes y la densidad específica de la enana blanca. Este peso masivo se debe a que, a pesar de su tamaño similar a la Tierra, una enana blanca es extremadamente densa.

Una cucharadita del material de una estrella de neutrones pesaría unos mil millones de toneladas o más. Esto se debe a la extrema densidad del material de una estrella de neutrones, donde la materia está tan comprimida que un volumen pequeño de ella pesa enormemente.

Una cucharadita de material de singularidad de agujero negro pesaría cientos o miles de millones de toneladas. Esto se debe a que la singularidad es un punto de densidad infinita donde toda la masa del agujero negro está comprimida, de forma que incluso una pequeña cantidad de materia generaría una gravedad enorme. Allí (en la singularidad), las leyes de la Física dejan de tener sentido, el Espacio se retuerce y desaparece y el Tiempo se congela.
¿Cómo podemos decir que comprendemos el Universo? ¿No es demasiado grande y complejo para nuestra capacidad intelectual? Bueno, pero nosotros, los humanos, somos así. Nos gusta hablar de lo que no sabemos, y, desde luego creemos que sabemos más de lo que realmente podemos saber.
Emilio Silvera V.
Sep
28
¿El Universo? ¡Una maravilla!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Un paseo por una bella región del Universo dentro de nuestra Galaxia
Si la Vía Láctea tiene una extensión de 100.000 años luz (distancias que no son humanas), y, nuestro Sistema solar se encuentra situado en la periferia de la Galaxia (en el interior del Brazo de Orión), a 27.000 años luz del Centro galáctico, y, si nosotros (con las actuales tecnologías que tenemos en viajes Espaciales), podríamos tardas algunos miles de años en llegar a la estrella más cercana, Próximo Centauro… Podríamos pensar que estamos inmersos en algo tan grande que… ¡Ni lo hemos llegado a entender, ni lo podremos dominar nunca.

Estamos en la periferia a 27.000 años luz del centro galáctico
Si recorrer nuestra propia Galaxia está fuera de nuestro alcance… ¿Cómo nos atrevemos a comentar que en el futuro podremos viajar a otras galaxias?
Con respecto a esta pregunta se han hecho comentarios como este:
“Mi bisabuela, a la que conocí, y con la que conviví mucho, nació en el siglo XIX, por ahí de mil ochocientos ochenta y tantos.
Como murió pocos días antes de cumplir los cien años (y fumaba, y todos los días de su vida se tomaba un par de caballitos de tequila), vivió en un México de caballos y carretas, en donde Porfirio Díaz mandaba construir las redes ferroviarias, y murió en la época de los transbordadores espaciales.
Nació cuando aún no había gramófono, vio aparecer la radio, la televisión, los primeros casetes, las primeras videocaseteras, y murió en la época de los compact discs, el sonido Dolby y las consolas Atari.
Durante muchos años se despertó a las 4 de la mañana a encender el anafre de carbón para hacer los frijoles. Tuvo su primera estufa de gas después de los 40 años, y murió en una casa con horno de microondas y cafetera para hacer expreso y capuchino.”

El avance de la tecnología ocurre en pasos mucho más rápidos que la evolución natural. En los últimos años, ya es posible notar una diferencia abismal en las nuevas tecnologías que han surgido y las que teníamos. En los últimos 50 años se avanzó más que en los 200 anteriores, y, la Sociedad ha cambiado para incidir en la forma de vida, en las costumbres, en los comportamientos de aprendizaje y trabajo….
Y es cierto que la Humanidad, nuestra especie, avance de manera exponencial, cada poco tiempo se sobrepasa nuestra forma de vida con nuevos adelantos y nuevos inventos, lo que se creía ayer no es válido para lo que se creerá mañana, las teorías se refinan y adaptan a los nuevos descubrimientos… Sin embargo, en lo que a viajes espaciales se refiere… ¡Estamos varados en la orilla de un inmenso océano por el que no podemos navegar!

El Espacio no es el medio ideal para nosotros
Metidos en un “traje” muy pesado que impide nuestros movimientos y que no evita la radiación
Nuestra condición humana, nuestra estructura física, nuestra fragilidad en el medio interestelar, nuestras carencias técnicas en la tecnología Espacial, nos lleva a pensar que viajar a otros mundos, a otras estrellas, y, a otras galaxias… ¡Queda muy lejos de nuestras posibilidades!

Las distancias que tendremos que recorrer para visitar otros mundos, otras estrellas, otras galaxias… ¡No son Humanas! Las unidades de medidas astronómicas para grandes distancias son la Unidad astronómica (UA), el Año luz y el Parsec. La UA es la distancia media entre la Tierra y el Sol (aproximadamente 150 millones de km), el año luz es la distancia que recorre la luz en un año (unos 9,46 billones de km), y el pársec se define como la distancia a la que una UA subtiende un ángulo de un segundo de arco.

Por mucho que se pueda anunciar… ¡Queda fuera de nuestro alcance!
El tiempo que tardaríamos en recorrer cualquiera de esas distancias… ¡Es inconmensurable para nosotros! Simplemente con viajar a Marte, el planeta vecino que está a la vuelta de la esquina… ¡Nos cuesta un “mundo”! Y, el Proyecto del que tantas veces se habla, se pospone una y otra vez, ya que, los responsables saben que podría ser el viaje de ¡Irás y no Volverás!

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,860,1)/f.elconfidencial.com/original/efb/f36/358/efbf36358186f98625c920ec561fbbf1.jpg)
Con las tecnologías de propulsión convencionales actuales, un viaje a Próxima Centauri, que está a 4,25 años luz de distancia, tardaría miles de años, mientras que la sonda Voyager 1 necesitaría más de 73,000 años a su velocidad de 17,3 km/s, según estimaciones de 2016 y 2025.

Lo cierto es que, para los expedicionarios sería el viaje interminable y durante ese tiempo interminable llegarían nuevas generaciones que (si todo iba bien), habrían mutado por nacer y vivir en la Ingravidez del Espacio. Dejarían de ser humanos, la estructura ósea cambiaría, el cuerpo se adaptaría a la radiación del espacio y crearía defensas contra ella… ¡Se convertirían en otros seres diferentes a nosotros.
¡Viajes Espaciales! ¿Para cuando y para quién?
Emilio Silvera V.
Sep
28
¡¡Ka Luz!! Ese milagro
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Si la fórmula E = mc2, nos dice que materia y energía son dos aspectos de la misma cosa… ¿Es la luz materia?
La luz es, en realidad, energía en forma de onda electromagnética que también puede describirse como un flujo de partículas llamadas fotones. Esta dualidad onda-partícula es una característica fundamental de la luz, lo que significa que se comporta tanto como una onda (propagándose y difractándose) como una partícula (con energía y cantidad de movimiento discretas). La luz visible es solo una pequeña porción del espectro electromagnético y es la que nuestros ojos pueden detectar.
Los fotones son los “cuantos” de luz, paquetes discretos de energía que transmiten esta radiación. Al principio el Universo era opaco, los fotones estaban confinados, y, cuando se pudieron liberar, el Universo se hizo transparente, en aquellos primeros momentos no había nadie para que pudieran contemplar toda aquella creación, y, cuando la materia “inerte” evolucionó y pudo transformarse en vida… Seres inteligentes presentes en el Universo, pudieron contemplar todas las maravillas que el Universo nos ofrece.
El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas se conoce como el espectro electromagnético, del cual la luz visible es solo una pequeña parte, que va del violeta al rojo. Nuestra especie, incentivada por la curiosidad y la necesidad de saber, ha sabido construir maravillas tecnológicas (como el James Webb y otros), que nos permiten visionar en esos otros aspectos de la luz que para nosotros están ocultos, lo que nos ha permitido desvelar secretos profundamente escondidos de la Naturaleza.
En definitiva, la luz como el Agua y el Tiempo, esconden aún muchos secretos que no hemos sabido desvelar.
Emilio Silvera V.
Sep
27
¡La Mecánica Cuántica! con sus insondables secretos
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Física, Física Cuántica ~
Comments (22)
Werner Heisenberg
Sí, el principio cuántico es muy extraño. Cuando en 1927, el joven físico alemán Werner Heisenberg llegó al Principio de Indeterminación, la física moderno rompió de manera decisiva con la física clásica, una nueva Era comenzaba con otra manera de mirar el mundo que nos rodea a través de la Física. Heisenberg descubrió que se puede conocer, o bien la posición exacta de una partícula determinada, o bien su trayectoria exacta, pero no ambas.
















Totales: 82.497.219
Conectados: 70

























