Sep
15
¿Llegaremos algún día a SABER?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Astronomía y Astrofísica ~
Comments (4)

El Tiempo, el Universo, el Inicio de todo y en aquel primer momento también nació la Entropía
Se han llevado a cabo muchos modelos y las distintas teorías que circulan por ahí nos hablan de muchas cuestiones. Sin embargo, la relatividad general predice que tiene que haber una singularidad en el pasado, y cerca de esa singularidad la curvatura (del espacio) debe de ser muy alta; la relatividad clásica se anula, y habrá que tomar en cuenta los efectos cuánticos. A fin de comprender las condiciones iniciales del universo, debemos dirigirnos a la mecánica cuántica, y el estado cuántico del universo determinará las condiciones del universo clásico.

El origen del tiempo: la hipótesis que conecta la entropía, el Big Bang y la física cuántica.
Lo cierto es que todos sabemos (sin haberlo visto nunca), que el Tiempo nació en el mismo momento que lo hizo el Universo y la Entropía, desde que tuvimos conciencia de los hechos que podíamos observar, pudimos comprobar que el Tiempo transcurría inexorable y su paso dejaba huellas, nada permanecía y como cambiaba de aspecto con el paso del Tiempo, y, la Entropía era la mejor aliada para conseguir sus fines. Estamos en un Universo cuya regla principal es que todo, sin excepción, tiene un principio y un final, nada es Eterno.

En realidad, lo que allí surgió fue una descripción de evolución cósmica de una extraña belleza. Todas las líneas del universo divergen de la singularidad de la génesis, como las líneas de longitud proceden del polo norte en el globo terráqueo.
Algunos dicen que la pregunta de cuándo empezó el tiempo o cuándo terminará no tiene ningún sentido: “Si es correcta la afirmación de que el espacio-tiempo es finito pero limitado -dijo Hawkins en una ocasión-, el Big Bang es más bien como el polo norte de la Tierra. Preguntar qué ocurre antes del Big Bang es como preguntas que ocurre en la superficie de la Tierra dos kilómetros al norte del Polo norte. Es una pregunta sin sentido.”

El tiempo imaginario, en opinión de Hawkins, era el tiempo de antaño y el tiempo futuro, y el tiempo que nosotros conocemos no es más que la sombra de la simetría rota del tiempo original. Cuando una calculadora contesta “error” si se le pregunta el valor de la raíz cuadrada de -1, nos está diciendo, a su modo, que ella pertenece a este universo, y no sabe como indagar en el universo como era antes del momento de la génesis. Y este es el estado de la ciencia, hasta que tengamos las herramientas para explorar el régimen muy diferente que prevalecía cuando empezó el tiempo.
Sep
15
No será nada fácil vivir en Marte
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Nuestra próxima parada en otro mundo del Sistema Solar, tras muchos anuncios y misiones fallidas, al fin partirá para aquel planeta, una misión tripulada que no sabemos si será el viaje de irás y no volverás.
Sep
14
¡Los Pensamientos!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)

Los pensamientos nos llevan a lugares inimaginables
Esos procesos mentales que nos permiten interpretar la realidad o distorsionarla hasta hacerla irreconocible, con ellos formamos ideas que no siempre están basadas en el conocimiento y la Mente se vale de la Conjetura y la Teoría para escenificar aquello que surge de la inmensa maraña de neuronas que bullen en nuestro cerebro mediante chispazos eléctricos que llamamos sinapsis. Los pensamientos no son “cosas” materiales. Sin embargo, pueden ser más fuerte que acero. Los pensamientos son tan fuertes que, a veces, nos auto-engañamos con ellos y podemos tomar caminos que no van a ninguna parte, otras veces nos guían hacia la correcta solución de un problema, o, incluso, a veces, a algunos privilegiados, les llevan a desvelar secretos de la Naturaleza que estaban profundamente escondidos, No siempre sabemos como llegaron a nosotros.

“Sí, los pensamientos pueden ser una poderosa guía para alcanzar tus metas, pero es crucial diferenciarlos de la rumiación o pensamientos intrusivos. Los pensamientos útiles te motivan, crean un plan y te ayudan a prever obstáculos, mientras que la rumiación te atrapa en el pasado, genera malestar y te impide actuar. Para usar los pensamientos a tu favor, practica la atención plena, identifica tus pensamientos negativos o intrusivos, no luches contra ellos, sino obsérvalos y, luego, enfoca tu atención en acciones constructivas y en el presente. “

Habrá que esperar para ver hacia donde nos llevan las ideas creadas por los pensamientos de aquellos que tratan de crear la creación en seres artificiales a loe que dotan de inteligencia y quieren (espero que no lo consigan), dar consciencia de Ser a las máquinas.

¿Hasta donde permitiremos que lleguen?
La Mente Humana es el arma más poderosa, tan poderosa que incluso pudiera llegar a poner los medios necesarios para nuestra propia destrucción. Estamos entrando en una “batalla” sin bombas pero en la que se están utilizando miles de millones por alcanzar la supremacía en I.A., se trata de que nuestra Sociedad, finalmente, dependa totalmente de ella (ya lo estamos en gran medida), pero la meta está mucho más allá y si las máquinas adquieren consciencia…. ¡Mal irán las cosas para los Humanos!

Dan mucho miedo, seres sin Alma y sin sangre en las venas…

“Ellos”, no importa la forman que puedan tener, serán los viajeros a otros mundos, suplirán nuestras muchas limitaciones para viajar por el Espacio, y, el primer mundo que será habitado por Humanos, será previamente preparado por estos seres artificiales que no necesitan comer ni dormir, la radiación no les afecta, no cogen enfermedades, son más fuertes y resistentes que nosotros, y, si a todo eso le damos conocimientos…

No tardará mucho para que los Robots suplanten a los cirujanos, a los profesores, a los economistas, a los políticos…. Cada vez van ganando más terreno y nadie sabe en qué pueda terminar esta locura.

¿No estaremos perdiendo el norte con todo esto de la I.A.?
Nos dicen: “El futuro de la Inteligencia Artificial (IA) implicará una profunda transformación en el trabajo y en la vida cotidiana de los humanos, la automatización avanzada, los asistentes virtuales más intuitivos en sectores como la Salud, la educación y en otras áreas del saber humano que lo cambiará todo. Se espera un avance en IA multimodal y en la capacidad de la IA para procesar diferentes tipos de datos de forma integrada, similar a la comunicación humana. Sin embargo, es crucial abordar las implicaciones éticas, como la privacidad, la seguridad y la responsabilidad, y desarrollar marcos regulatorios, como el de la Unión Europea, para asegurar un uso beneficioso y responsable de la tecnología.

¿Inteligencia Artificial? ¡No Gracias!
Un Robot nunca será tu amigo, su cerebro positrónico no piensa como el tuyo, está falto de sentimientos, “siente” de otra manera y, muy poderosa tendrán que ser las trabas insertas en sus cerebros para que, finalmente, no nos hagan daño con decisiones que su fría “Mente” les aconsejará al creer que los Seres Humanos son irracionales. Bueno en parte lo son, los están creando a “ellos”.
En din amigos, el tema daría para muchísimo más pero está sencilla y corta reseña deja al descubierto lo que pienso sobre este espinoso asunto.
Emilio Silvera V.
Sep
14
El Poder de Creación de la Mente no tiene límites
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
El rey Nabucodonosor de los Babilonios esclavizaba a los Hebreos que añorando la libertad perdida mostraban sus penas cantando con sentimientos como quedó en la Historia del Arte para siempre en la fabulosa obra de Verdi.
Sep
14
La Gravedad, la Entropía y el Tiempo ¿Serán tres aspectos de la misma...
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Quieren buscar otra explicación a lo que es la Gravedad, y, desde Einstein, parece que lo teníamos claro. Sabemos que las presencias de masa curvan el Espacio e incide en el Tiempo, sabemos que la velocidad de escape en los distintos cuerpos masivos, es totalmente proporcional a la cantidad de masa, se ha comprobado una y mil veces que lejos del cuerpo masivo, la Gravedad disminuye.
Claro que, todo eso lo sabemos y ahora tratan de enredar para buscar otras explicaciones. El Tiempo se comporta de manera diferente cuando transcurre cerca de un objeto muy masivo, y… ¿Qué pasa con la Entropía en medio de todo esto?
Cuando vemos reportajes de este calibre, la sensación es que no sabemos nada. Sabiendo que la Relatividad es una Teoría consistente y de la misma manera lo es la Teoría Cuántica… ¿Por qué no quieren juntarse? La Gravedad no participa del Modelo Estándar, y, cuando tratamos de unir las dos teorías… ¡Aquello salta explosivamente y aparecen los infinitos!
Finalmente, todo esto nos hace pensar que… ¡No sabemos nada!
Pero a pesar de nuestra ignorancia, si que podemos tratar de desvelar el gran misterio que rodea a la Gravedad, al Tiempo y a la Entropía.
Emilio Silvera V.
















Totales: 82.520.894
Conectados: 84






















