jueves, 25 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Son muchas las modificaciones que tendremos que hacer en las teorías

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Son muchas las cosas que no podemos explicar y cuando aparecen datos que contradicen las historias que subimos a los altares de la ciencia… ¡Todo el mundo se queda sin habla! Nunca pudimos explicar como se pudieron formar las galaxias a pesar de la expansión cosmológica del universo. ¿Qué clase de materia estaba allí presente para generar la Gravedad necesaria para que se pudieran formar?

No podemos contestar a esa pregunta, nadie lo sabe. Ahora nos dicen que han descubierto galaxias muy evolucionadas situadas a más de 13.000.000.000 de años del presente, lo que nadie puede explicar porque contradice la Teoría del Big Bang.

Andamos muy perdidos en muchas cuestiones y cuando aparecen pruebas que van en contra de lo oficialmente aceptado como cierto, nos damos cuenta de que sabemos mucho menos de lo que creíamos saber. ¿Cuántas veces habré dicho en este mismo lugar que hay preguntas que ni sabemos plantear por desconocimiento, y, cuando hacemos un nuevo descubrimiento que nos da ese conocimiento necesario para preguntar, es un tesoro, es como una llave que nos abre muchas puertas que permanecían cerradas. Sin embargo, cuando abrimos esa puerta cerrada… ¡’Sorpresa! Allí nos encontramos con muchas otras puertas cerradas, y, en sus dinteles tienen letreros que dicen:

Teoría cuántica de la Gravedad

Teoría de Cuerdas

Teoría del Todo

¿Qué existe más allá del Modelo Estándar?

¿De qué estará hecha la materia que conforma la singularidad?

¿Universos Paralelos? ¡

¿Agujeros de Gusano?

¡Es la Vida algo natural en el universo!

 

El Ylem, el primer objeto que habría surgido en el universo tras el Big Bang | Ciencia | La República

 

Bueno, volvamos a la formación de las galaxias a pesar de la expansión de Hubble ¿Estaría presente ese Polvo Cósmico del que hablaban los griegos y que llamaban Ylem?

De todas las maneras el sentido común nos dice que “algo” debía estar presente allí, algo que generaba la Gravedad necesaria para retener la materia que formó esas galaxias.

Pero… ¿ Que sabemos nosotros?

Emilio Silvera V.

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting