martes, 08 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡Nuevos Mundos! ¿Nuevas formas de vida??

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Nuevos mundos    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El metano y la zona habitable alrededor de una estrella - EurekaUn vecindario lleno de planetas: 59 nuevos mundos en las cercanías del  Sistema Solar | Ciencia | EL PAÍS

 

 

Las noticias sobre nuevos mundos nos llegan en tropel (ya pasan de los 5.000), y, en alguno de ellos, algún día, nos toparemos con la Vida. Poco a poco vamos construyendo aparatos nuevos con nuevas y sofisticadas técnicas que nos permiten localizar mucho mejor planetas del tipo Tierra que, al ser tan pequeños, son difíciles de localizar dado que el mismo resplandor de la estrella que los acoge dificulta su localización.

 

Representación del planeta UCF-1.01. | NASA

 

Los de la NASA parece que han encontrado un planeta que es algo mayor que Marte y un poco más pequeño que Venus. Si finalmente se confirma, será el planeta tipo Tierra más cercano a nuestro entorno, ya que, sólo está a 33 años-luz que en el contexto espacial es igual que decir a la vuelta de la esquina. Le Han llamado UCF-1.01. Está orbitando una estrella enana roja a una distancia menor que la de Mercurio al Sol, y, la temperatura en la superficie sería de unos 600 ºC.

 

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2221

 

Kepler, la sonda espacial, ha encontrado el planeta más parecido a la Tierra encontrado hasta el momento. Es 1.5 veces  (50%) más grande que nuestro planeta. Le han denominado KOI 172.02 y situado en la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol, deja abierta la posibilidad de que allí esté presente el agua líquida y también existan grandes océanos.

El exoplaneta, situado en una zona habitable -ni demasiado fría ni demasiado caliente- en la que podría haber agua y una atmósfera estable, forma parte de un sistema de seis mundos que gira alrededor de la estrella HD 40307.

 

☆ HD 40307 | Stellar Catalog

La estrella HD 40307 y sus planetas acompañantes

 

El exoplaneta, situado en una zona habitable -ni demasiado fría ni demasiado caliente- en la que podría haber agua y una atmósfera estable. A sólo 42 años luz de distancia de nuestro mundo. Parece que puede tener, además de agua líquida, una atmósfera estable. Está  formando parte de un sistema de seis mundos que gira alrededor de la estrella HD 40307.

 

Un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y del Instituto de Astronomía Max Planck ha anunciado el descubrimiento de otro planeta que tiene todas las papeletas para ser habitable a «solo» 36 años luz de la Tierra (345,6 billones de km.). Se trata de HD85512b y gira alrededor de una enana naranja en la constelación de Vela. El nuevo mundo, afirman los investigadores, se encuentra a la distancia perfecta de su estrella y tiene la masa adecuada para ser incluído en la selecta lista de los planetas más parecidos a la Tierra encontrados hasta la fecha.

 

Alfa Centauri. ¿Qué esconde el sistema estelar más cercano a nosotros?

 

Cada vez más cerca. El nuevo mundo que ha sido descubierto tiene poco más de 1 masa terrestre y está en nuestra vecindad, es decir, en el sistema Alfa Centauri a 4,3 años-luz de nosotros. Es el más cercano de los más de 800 catalogados desde 1995. Parece que la vida allí no sería factible, toda vez que la temperatura en la superficie sería extrema al encontrarse aquel planeta mucho más cerca de su estrella que lo está Mercurio del Sol.
Cómo viajar a Alfa Centauri - Eureka
Hoy un sueño, y, mañana…. ¡Ya veremos!
Es curioso como al decir que Alfa Centauri está a sólo 4,3 años-luz de nosotros, podemos imaginar que está a nuestro alcance y, sin embargo, con nuestra actual tecnología…,  ¡nos queda tan lejos! Son tantos los kilómetros que nos separan del sistema Alfa Centauri que, la nave más veloz que hoy en día pudiéramos construir (unos 60.000 Km/h), tardaría 74.000 años en llegar a ese nuevo mundo. Sin embargo, no debemos dejar que el desaliento se apodere de nosotros, toda vez que, nuestra imaginación está fresca y la inventiva de la Mente Humana es… ¿Ilimitada?
Qué son los agujeros de gusano?
Así tardaríamos mucho menos en llegar al planeta de Próxima Centauri que es prometedor.
https://youtu.be/o_fR-q6h-rM
Los agujeros de gusano, también conocidos como puentes de Einstein-Rosen, son una solución hipotética a las ecuaciones de la relatividad general de Einstein que podrían conectar dos puntos del espacio-tiempo, creando una especie de túnel espacial que permitiría viajes más rápidos que la velocidad de la luz, según el video de YouTube.
Burlar la Velocidad de la Luz : Blog de Emilio Silvera V.
Es posible que algún día (lejos en el futuro), podamos burlar a la velocidad de la luz (que no vencerla).
Acercarse a la velocidad de la luz… trae consecuencias : Blog de Emilio  Silvera V.
¿Cómo sería eso posible? Está por ver
¿Quién sabe que caminos podremos encontrar en el futuro para burlar la velocidad de la luz? Como la relatividad especial nos dice que nunca podremos sobrepasar ese límite impuesto por la Naturaleza y que nunca podríamos superar los 299.792.458 metros por segundo que puede recorrer la Luz, esperamos que con el tiempo y el avance en el conocimiento de nuevas técnicas y de la Naturaleza misma, llegaremos a descubrir otros caminos por los que desplazarnos por el Espacio “infinito” para nosotros si consideramos las posibilidades físicas con las que podemos contar y, siendo así (que lo es), tendremos que echar mano de nuestras condiciones mentales: La fuente que genera ideas de impredecible alcance y que nos llevará en el futuro hacia esos nuevos mundos que tratamos de descubrir.
¡La búsqueda continúa!
 10 libros de viajes en el tiempo que te transportarán a mundos lejanos
https://youtu.be/HMZWpBYF0Cw
Dese hace mucho tiempo ya que soñamos con viajar a otros mundos, la Tierra se nos está quedan quedando pequeña. Sin embargo, pasa lo de siempre, vamos por delante de lo que en realidad podemos, nos pasa con con la Inteligencia Artificial, con las Teorías de la Física, con las imaginaciones de lo que existe en el Universo (“materia y energía oscura -por ejemplo-), y, así vamos caminando dando palos de ciego, tanteando el piso por el que caminamos y no siempre somos precavidos y evitamos caer por el abismo.
Emilio Silvera Vázquez