May
13
Administrar nuestras vidas no es fácil, no siempre elegimos bien
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Por lo general lo importante es lo que tenemos al lado, y, no siempre sabemos valorarlo, no le decimos cuanto los queremos, nos dispersamos en conseguir cosas secundarias y menos importantes, nos dejamos llevar mucho por el qué dirán, y, lo que realmente importa… le damos de lado, y, cuando queremos darnos cuenta del error… ¡Es tarde!
May
13
¿Hasta dónde llegaremos?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Lo cierto es que…. ¡No se hizo sólida la luz! Si la luz son fotones que no tienen masa en reposo, ¿Cómo se hizo sólida?
May
13
¿El mayor descubrimiento? ¡Son tántos!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Rumores del Saber ~
Comments (12)

“La revista Science ha seleccionado su top 10 (2.024) de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.”

El JWST explora el amanecer cósmico
“Desde que el observatorio James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA abrió su gigantesco ojo en febrero de 2022, el telescopio espacial ha detectado más galaxias brillantes en las primeras épocas del universo de lo que los teóricos creían posible. Este año, estudios detallados de la luz antigua de las galaxias han comenzado a explicar lo que podría estar sucediendo.”
Un nuevo orgánulo, el nitroplasto (objeto circular, abajo a la derecha), fue descubierto en el alga marina ‘Braarudosphaera bigelowii’. / Tyler Coale.
Descubrimiento de orgánulos
“Algunas bacterias logran la hazaña, pero hasta este año, no se sabía que ningún eucariota (un organismo con una célula compleja, como plantas y animales) “fijara” el nitrógeno de la atmósfera, convirtiéndolo en amoníaco, que las plantas pueden usar para producir proteínas y otras moléculas esenciales.”
Ilustración con los 10 avances científicos del año, elegidos por la revista Science.
El telescopio espacial más potente jamás creado, James Webb, encabeza la lista de los mejores adelantos científicos de 2022, anunció la prestigiosa revista Science. Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/
El ojo del universo
Tras 20 años de desarrollo y un costo de USD 10.000 millones, el telescopio espacial James Webb permitió en 2022 observar el universo con un detalle asombroso y sin precedentes. A través de su cámara infrarroja mostró cómo nacen las estrellas y un sinnúmero de cuerpos espaciales nunca antes observados. El James Webb también fue elegido como uno de los inventos del año por la revista del MIT.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/
Piedras del manglar de la isla de Guadalupe con muestras de la nueva bacteria Thiomargarita magnifica. Tomado de Diario del Cuyo.Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/
Un grano de arroz super-poderoso
Investigadores de la Universidad de Yunnan (China) desarrollaron el arroz perenne. Tomado de The Land Institute
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/
Investigadores en Londres analizaron los restos de quienes murieron durante la pandemia de peste negra.
Reconstrucción del ADN
Un estudio, publicado en la revista Nature, probó el poder del ADN Ambiental para reconstruir mundos perdidos, y así conocer más del pasado de los humanos y las especies. Este hallazgo se logró luego de extraer y analizar diminutos fragmentos de ADN de 2.000 millones de años del suelo helado del Ártico.
Vacunas contra el VSR
El virus sincicial respiratorio o VSR es un patógeno que está poniendo de cabeza a las salas de emergencia, por su brote agresivo en niños y en adultos. La buena noticia es que dos vacunas se han probado con éxito en lactantes y adultos mayores. Las dosis se basan en ensayos de 2013, puesto que el virus no es nuevo, pero hasta ahora no se había conseguido un fármaco efectivo. Una científica durante ensayos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio. Reuters
El éxito de DART.
lustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre. EFE
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/
Durante años, un pequeño asteroide daba vueltas alrededor de otro más grande y si bien no era una amenaza a la Tierra, la NASA quería probar que podía destruirlo. Fue así que los científicos crearon la sonda DART, del tamaño de una refrigeradora y que se estrelló con éxito contra el asteroide y destruyéndolo por completo. La sonda protagonizó el primer simulacro de defensa planetaria de los humanos. Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIA Cube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre. EFE
Ley contra el cambio climático (ESTO ES UN MONTAJE)
SOLO TENEMOS QUE RETROTRAERNOS EN EL TIEMPO Y VEREMOS CUANTOS CAMBIOS CLIMÁTICOS HAN TENIFO LUGAR EN EL PLANETA, INCLUSO CUANDO NO HABÍA FÁBRICAS, NI VEHÍCULOS UTILIZANDO COMBUSTIBLE FÓSIL. lA tIERRA SE RECICLA DE MANERA NATURAL: VOLCANES, PLACAS TECTÓNICAS, TERREMOTOS, TSUNAMIS, INUNDACIONES… GLACIACIONES… CON TODO ELLO SE RECICLE Y SIGUE REMOZADA HACA ADELANTE. LOS HUMANOS NO TIENEN PODER PARA DAÑAR EL PLANETA CON SUS ACTIVIDADES, AUQNEU ALGUNOS INTERESADOS TRATAN DE VENDERNOS ESA CANTINELA.
¿Qué cantidad de gases contaminantes lanzan a la atmósfera China, EE. UU., India, Pakistan… y, otras
Según la revista Science, el mayor acuerdo para frenar el calentamiento global no salió de la Cumbre Climática COP21 de este año. Destaca más bien la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. La ley, señala la publicación, es importante porque destina USD 369.000 millones durante 10 años para apoyar la generación de electricidad de fuentes renovables y de energía nuclear. Se estima que con la norma, Estados Unidos podría reducir sus emisiones de CO2 en un 40% hasta 2030.
Una estación para cargar autos eléctricos domésticos en California, el 7 de marzo de 2022. Reuters
9Inteligencia artificial y creativa
Pero la revista Science resalta de esta empresa otro invento llamado DALL-E. Se trata de un programa que a través de técnicas de aprendizaje automático es capaz de crear imágenes, que surgen del ruido o descripciones habladas. Incluso, un artista utilizó el programa para ganar un concurso de arte en la Feria Estatal de Colorado.
Cuadro de Jason Allen, ganador de una concurso de arte en Colorado usando herramientas de Inteligencia Artificial.
10El virus detrás de la esclerosis múltiple.
Los científicos confirmaron en 2022 que el virus del herpes común, el Epstein-Barr, es un factor esencial de la esclerosis múltiple. Esta enfermedad ataca el sistema inmunitario y las neuronas. Gracias a este hallazgo, los investigadores ahora pueden desarrollar nuevas formas para tratar y prevenir el trastorno. Para confirmar que el virus, transmitido principalmente por la saliva, es el causante de la enfermedad se analizaron 20 años de historiales médicos de 10 millones de militares estadounidenses.
Y siguen otros. Sin embargo en esta ocasión me referiré a los Top 10 de la Ciencia referidos a 2.023 publicados por la Revista Sciencie
Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra
Los diez avance cietíficos de 2023 según la revista ‘Science’
Este año, dos ensayos clínicos demostraron que los agonistas del GLP-1 producían beneficios significativos para la salud más allá de la propia pérdida de peso. Además, hay varios ensayos en curso que investigan su uso en el tratamiento de la drogadicción, el Alzheimer y el Parkinson.
“Pero, a pesar de todo lo que prometen, los agonistas del receptor GLP-1 han suscitado más preguntas que respuestas, lo que caracteriza a un verdadero avance”, añade Holden Thorp, redactor jefe de Science, en un editorial relacionado.
Los cerebros de los enfermos de alzhéimer contienen unos grumos de proteína llamados beta amiloide, y durante años los científicos han debatido si eliminarlos ayudaría a los pacientes. Varias terapias que lo hacían fracasaron.
EE UU y Japón han aprobado este año un nuevo tratamiento con el medicamento llamado lecanemab. Los ensayos probaron que se ralentizó la pérdida de cognición en un 27 % de los pacientes, en comparación con el placebo, en un ensayo de 18 meses.
Otro ensayo realizado este verano con un tratamiento de anticuerpos, también dirigido contra el amiloide cerebral, denominado donanemab, ralentizó el deterioro cognitivo hasta en un 35 % frente a placebo en una población de pacientes ligeramente distinta. Ambas terapias se administran por vía intravenosa.
Búsqueda de hidrógeno natural
Que la Tierra contenga hidrógeno desafía la sabiduría geológica convencional. Debido a que los científicos pensaban que en la corteza terrestre la mayor parte del hidrógeno sería devorado por los microbios o convertido en otros compuestos.
Su sorprendente existencia en múltiples localizaciones del planeta ha llevado a especular con la posibilidad de que se filtre desde el núcleo de la Tierra o se cree cuando los elementos radiactivos de la corteza dividen el agua. Pero muchos investigadores creen que se genera cuando el agua reacciona con minerales ricos en hierro a altas temperaturas y presiones.
Prospecciones actuales están encontrando indicios de importantes depósitos de hidrógeno en todos los continentes, excepto en la Antártida
Estábamos en el año 2012, y me pareció curioso, cuando cogí aquella revista que asiduamente leía, os hablo de la Revista Science, que publicaba lo que ellos creían su top 10 de la Ciencia referidos al 2.010 y nos expresaban su parecer sobre la mejor ciencia de entre 20 casos. Está claro que, la Revista, dirigida por personas imperfectas, como todo en este mundo, entra dentro de un margen de error que es ineludible en toda acción humana.
La vida sintética llegó en 2010. El primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, dio ayer una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título ‘¿Qué es la vida?’ en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética “se logrará muy pronto”. Fue un homenaje a la charla del mismo nombre que en 1943 pronunció el físico Erwin Schrödinger y que abrió la mente de los biólogos moleculares de la época. Entre ellos, James Watson, descubridor de la doble hélice de ADN, que a sus 84 años también ha participado en ESOF 2012.
Obama encarga un informe sobre el descubrimiento de Craig Venter – El Vaticano teme un “salto a lo desconocido” – Los expertos, divididos sobre su relevancia.
Entonces decían:
“La creación de la primera célula sintética, anunciada anteayer por el científico y empresario Craig Venter (uno de los padres del genoma humano), ha causado una perplejidad extendida. Los bioéticos saludan en general las posibilidades que abre la técnica, si bien discuten que suponga la creación de vida artificial. El Vaticano se ha puesto “en guardia contra un salto a lo desconocido”.
Muchas voces mencionaron los riesgos bioterroristas y de seguridad pública. El presidente Obama encargó un informe a sus propios asesores. Y casi todos los sectores -empezando por el propio Venter- piden regulaciones legales de una técnica poderosa e impredecible….
Esta fue una de las publicadas por la revista Science publica todos los años su “top 10” con los mayores descubrimientos que han pasado por sus páginas durante el año, los cuales, teniendo en cuenta que es una de las publicaciones de referencia en ciencia, suelen encontrarse entre los más importantes.
Para 2010, sus responsables han eligieron como “Descubrimiento del Año” a la “Primera Máquina Cuántica”. En marzo, los físicos Andrew Cleland y John Martinis de la Universidad de California en Santa Bárbara y su equipo diseñaron una máquina, una diminuta paleta metálica de semiconductor, visible a simple vista, y la hicieron que funcionara según los principios de la mecánica cuántica, que gobierna el comportamiento de lo más pequeño, como moléculas, átomos y partículas subatómicas. Entre otras cosas, lograron poner el aparato en ambos estados al mismo tiempo, por lo que literalmente vibró poco y mucho al mismo tiempo, un extraño pero posible fenómeno en el mundo de la mecánica cuántica.
https://www.abc.com.py/ciencia/el-descubrimiento-del-ano-la-primera-maquina-cuantica-197828.html