domingo, 09 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




De mi Libreta, Rumores del saber del Mundo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Los sumerios

 

Los sumerios fueron de las primeras civilizaciones de nuestro mundo y, de sus actividades, inventos y hallazgos han sido hallados muchas pruebas por los arqueólogos. Así la antigua Mesopotamia tiene el honor de haber tenido aquellas primeras ciudades del mundo como lo fueron Ur, Uruk, Eridú, y Nippur.

 

Mesopotamia - Qué es, ubicación, historia y culturas

 

Mesopotamia y sus tierras estaban ubicadas entre los ríos Tigris y Éufrates en la región de Oriente próximo y la zona aludida a la Edad Antigua se dividía en Asiria y Babilonia y a su vez en Acadia y Sumeria.

Descubriendo a los Sumerios: Innovaciones, Cultura y Contribuciones a la  Civilización - educahistoriaArquitectura Sumeria, la Primera Civilización. – rincondelpasadoSumerios, primera civilización urbana. E-book de LiceusRepresentación artística para representar el legado de los sumerios con una recreación de Hammurabi y el código de Hammurabi.

 Breve presentación de los sumerios

Los sumerios son una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de la historia humana. Originarios de la región de Sumeria, en el sur de la Mesopotamia actual, florecieron alrededor del 4500 a.C., estableciendo las bases de muchas de las estructuras sociales, políticas y culturales que han definido a las sociedades humanas desde entonces.

Importancia de los sumerios en la historia de la civilización

La importancia de los sumerios en la historia de la civilización no puede ser subestimada. Fueron pioneros en muchas áreas, desde la invención de la escritura cuneiforme, una de las primeras formas de escritura, hasta la creación de sistemas de irrigación avanzados que permitieron el florecimiento de la agricultura. Los sumerios también establecieron algunas de las primeras ciudades-estado, creando un modelo de organización política y social que ha perdurado hasta nuestros días.

 

Mapa de la ubicación de los Sumerios

Ubicación geográfica de Sumeria

La antigua civilización sumeria y sus Antiguos habitantes de lo que hoy sería el territorio de Iraq, gobernaron aproximadamente desde el 5000 al 2000 a. E. C. una cifra asombrosa. Al ser una de las primeras civilizaciones conocidas, los especialistas tienen muchas más incertidumbres que certezas. Sin embargo, en un punto coinciden: no se podría concebir al mundo actual sin los aportes y descubrimientos de los pueblos sumerios.

 

Representación artística de una tablilla cuneiforme.

                    Fueron (posiblemente) los pioneros de la Escritura

La escritura cuneiforme

La civilización sumeria es conocida por ser la primera en desarrollar un sistema de escritura, conocido como escritura cuneiforme. Este sistema, que se originó alrededor del 3200 a.C., se utilizó para registrar transacciones comerciales, leyes, rituales religiosos y otros aspectos de la vida cotidiana. La escritura cuneiforme se realizaba utilizando una caña afilada, o estilete, que se presionaba contra tablillas de arcilla para crear marcas en forma de cuña. Aunque este sistema de escritura era complejo y requería años de formación para dominarlo, permitió a los sumerios registrar su historia y cultura de una manera que no se había visto antes en la historia humana.

Tenían conocimientos astronómicos altamente precisos

Avances en matemáticas y astronomía

 

Los números y las matemáticas en el mundo Sumerio | El pajarico friolero

Los sumerios también hicieron contribuciones significativas en los campos de las matemáticas y la astronomía. Desarrollaron un sistema numérico basado en el número 60, conocido como sistema sexagesimal, que todavía se utiliza hoy en día para medir el tiempo y los grados de un círculo. Los sumerios también estudiaron los movimientos de los planetas y las estrellas, y crearon un calendario lunar que se utilizaba para determinar el momento adecuado para plantar cultivos y realizar rituales religiosos.

 

La astronomía sumeria y los extraterrestres | APHULa astronomía sumeria y los extraterrestres - SobreHistoria.es

Llegaron a comprender al sistema solar mejor que civilizaciones posteriores. Por ejemplo, estaban convencidos de que la Tierra era esférica y no plana o que el sol era el centro del sistema solar y no la propia Tierra. Estas ideas fueron oscureciéndose con el tiempo y retomadas recién en la época del Renacimiento.

        La música era una costumbre comúnmente practicada

 

Un himno sumerio escrito hace 3400 años: así es la canción más antigua del  mundo

Estuvo muy integrada en la sociedad: se practicaba en diferentes situaciones, como fiestas de carácter religioso o ceremonial e incluso bodas. A su vez, muchos fueron los instrumentos que utilizaron y que son comunes a la cultura de la época, tales como el arpa, el laúd, la campana, el pandero, el tambor o la flauta

Esta es la canción más antigua de la historia y deberías escucharla

 

Ekishnugal (ziggurat de Ur)

Ekishnugal (ziggurat de Ur)

tumblr_mfp2pvhYSg1s1e3tyo1_1280

Desarrollaron modelos matemáticos complejos

La matemática sumeria se basaba en un sistema sexagesimal. Al igual que nosotros, dividían la circunferencia en 360 grados. Sus avances en aritmética y álgebra les permitió construir estructuras colosales como los ziggurats, templos donde rendían culto a sus dioses y diosas.

 

Inanna - Diosa del amor y de la guerra

            Inanna – Diosa del amor y de la guerra

La primera excavación significativa de un lugar sumerio se realizó en 1877, y los descubrimientos en este lugar singular fueron tan ingentes que otros arqueólogos continuaron excavando allí hasta 1933, sin poder acabar el trabajo. Aquel lugar, llamado por los lugareños Telloh («montículo»), resultó ser una primitiva ciudad sumeria, la auténtica Lagash. Después de excavar Lagash, la pala de los arqueólogos descubrió Nippur, la que, en otro tiempo, fuera centro religioso de Sumer y Acad. De los 30.000 textos encontrados allí, muchos siguen sin ser estudiados en nuestros días. En Shuruppak, se encontraron escuelas que databan del tercer milenio AEC. En Ur, los estudiosos encontraron magníficos floreros, joyas, armas, carros de batalla, cascos de oro, las ruinas de una fábrica de tejidos, registros judiciales, y un alto zigurat cuyas ruinas aún dominan el paisaje.

 

Estandarte de Ur - panel de la guerra - sección carro a caballo (circa 2600 AC)

Estandarte de Ur – carro a caballo (circa 2600 AC)

 

Hay algo que une a tu reloj con las tablillas cuneiformes

La primer forma de escritura: hacia el 3300 AC aproximadamente los sumerios crearon la primer forma de escritura, la cuneiforme, siendo esta la datación más antigua encontrada hasta la fecha. El procedimiento consistía en grabar tablillas de arcilla húmeda

Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada

Delos logros de los sumerios tenemos pruebas que aún, ni han sido estudiadas tal es la cantidad hallada de aquel pueblo que fue el primero en muchas de las cosas que hoy, nosotros, continuamos practicando.

Los orígenes del saber de la Humanidad están dispersos a lo largo y a lo ancho del mundo y también del tiempo.

 

Resultado de imagen de Civilizaciones perdidas en Oriente

 

Civilizaciones pérdidas que poblaron nuestro planeta hace miles de años, dejaron algunas muestras de su grandeza que, muchos siglos después han sido desenterradas y estudiadas… ¿Si las piedras pudieran hablar? ¿Qué maravillas nos contarían?

La rueda y otros inventos sumerios

 

Historia de la invención de la RUEDA - Resumen

Otra innovación sumeria notable es la invención de la rueda. Aunque la idea de la rueda puede parecer simple para nosotros hoy en día, fue una revolución tecnológica en su momento. La rueda permitió a los sumerios construir carros y carretas, lo que facilitó el transporte de bienes y personas, y jugó un papel crucial en el desarrollo del comercio.

 

 

Zigurat - Enciclopedia de la Historia del Mundo

Además de la escritura, las matemáticas, la astronomía y la rueda, los sumerios también hicieron avances en áreas como la agricultura, la arquitectura y la ley. Desarrollaron sistemas de irrigación para cultivar sus tierras áridas, construyeron impresionantes templos y ziggurats, y crearon algunas de las primeras formas de leyes escritas.

En resumen, las innovaciones y contribuciones de los sumerios han tenido un impacto duradero en la civilización humana. A través de su ingenio y creatividad, sentaron las bases para muchos aspectos de la sociedad moderna.

 

Resultado de imagen de Civilizaciones perdidas en Oriente

Hace ya muchos siglos que existieron ciudades modernas donde floreció la cultura, las artes, las letras, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Hombres del pasado, pensadores de ingenio y visión futurista, pusieron los cimientos de lo que hoy llamamos el saber, el conocimiento de las cuestiones del mundo, de la Naturaleza y del Universo mismo.

Todo ello fue posible gracias a hechos dispersos y a la diversidad de pensamiento de los seres humanos, siempre curiosos y deseosos de saber, y, aquí, en el interior de esta libreta, están recogidos algunos rumores del saber del mundo.

Muchos fueron los pensadores del pasado que iniciaron lo que más tarde sería la filosofía

 

Reverenda Madre Laudano by Laudano on DeviantArtCrónicas de Dune  on X: "La Princesa Irulan en el teaser trailer de  #Dune Parte 2. #DuneMovie #DunePartTwo https://t.co/7UfqMsLULR" / X

    Hemos podido leer pasajes de obras que nos hablan del ingenio humano

“La reverenda madre debe combinar las artes de seducción de una cortesana con la intocable majestad de una diosa virgen, manteniendo estos atributos en tensión tanto tiempo como subsistan los poderes de su juventud.  Pues una vez se hayan ido belleza y juventud, descubrirá que el lugar intermedio ocupo antes por la tensión se ha convertido en una fuente de astucia y de recursos infinitos.”

DE”Muad’Dib, comentarios familiares”

POR LA PRINCESA IRULAM

 

El extraño fenómeno cuántico que puede destruir el universo en cualquier  momento

¿Será el Cero Absoluto (-273,15 ºC), ni los átomos se moverán: La muerte térmica del Universo:

¡La Entropía siempre gana la batalla!

Está claro que,  sabiendo lo que sé sobre el Mundo y sus criaturas, sobre el propio Universo, sobre su final, que aunque a lo grande, es el mismo final que lo será para todo y para todos, al tomar las decisiones cotidianas que forman mi vida, de alguna forma, las tomo de manera diferente.  Está claro para mí que, el Universo, además de materia, es espíritu, y algo flota en el cosmos que, aunque invisible, influye en todos nosotros (en algunos más que en otros).

Alguien, no recuerdo ahora quien, dijo:

“En el Universo puede haber millones de planetas.

Si están habitados, ¡qué cantidad de sufrimiento y de locura!,

y si no lo están, ¡que desperdicio!  (añado yo).

 

Resultado de imagen de Los primeros indicios de la escrituraResultado de imagen de Los primeros indicios de la escrituraResultado de imagen de Los primeros indicios de la escritura

Loas primeros indicios de escritura

El lenguaje, las matemáticas, la escritura,… son las cosas que nos hicieron distintos, partiendo siempre de la base de que teníamos los sentidos y la mente que requerían aquellos logros que nos separaron de los demás animales.

La lengua o el lenguaje, cuyos comienzos se limitan a sonidos guturales y sin sentido de aquellos primeros homínidos que, caminando ya erguidos, vivían más o menos en comunidad y, ello, les llevó, a inventarse un sistema arbitrario de signos que los miembros de una comunidad establecían por convención, con el fin de comunicarse, así fueron los principios del lenguaje que, en cada caso, en cada lugar, está relacionado con la psicología y antropología específica de los distintos pueblos, lo que llevó a que el lenguaje, tomado en su conjunto, sea multiforme y heteróclito*, y conectado con lo físico-fisiológico-psíquico y dentro de un dominio individual y a la vez social.

6 cosas que quizás no sabes del cuneiforme, la escritura más antigua de la  historia - BBC News Mundo

El lenguaje hablado se quiso expresar mediante escritura, y, el comienzo, fueron dibujos, signos, jeroglíficos, etc., hasta alcanzar un alto nivel mediante las reglas inventadas para la escritura.

La importancia del lenguaje y la escritura para la humanidad no está bien valorada, pocos piensan en lo importante que fue el hecho ocurrido hace ya muchos miles de años, cuando aquel ser primitivo, pintó un animal en la pared de su cueva, allí, en aquel lugar, se dio el primer paso.

 Mediante un conjunto de sonidos articulados podemos manifestar lo que pensamos y comunicarnos con los demás y, cada pueblo, tiene su propio lenguaje.  Este hecho, el de distintas lenguas para cada región del mundo, expresa en realidad nuestro retraso en la evolución del lenguaje, cuyo futuro irreversible es el de una lengua común para todos que, de momento, sólo está conseguida en el ámbito de las matemáticas, un lenguaje mas avanzado y perfecto que el hablado y el escrito.  Los números pueden seguir hablando cuando se acaban las palabras.

 

{\displaystyle {\text{G}}_{\mu \nu }={8\pi {\text{G}} \over {\text{c}}^{4}}T_{\mu \nu }}

 

{\displaystyle {\text{G}}_{\mu \nu }=R_{\mu \nu }-{1 \over 2}Rg_{\mu \nu }+\Lambda g_{\mu \nu }}

{\displaystyle R_{\mu \nu }-{1 \over 2}Rg_{\mu \nu }+\Lambda g_{\mu \nu }={8\pi {\text{G}} \over {\text{c}}^{4}}T_{\mu \nu }}

{\displaystyle R-2R+4\Lambda ={8\pi G \over c^{4}}T\,}

{\displaystyle R_{\mu \nu }-g_{\mu \nu }\Lambda ={8\pi G \over c^{4}}\left(T_{\mu \nu }-{1 \over 2}T\,g_{\mu \nu }\right)}

¿Qué sería de la Física sin las matemáticas? ¿Cómo se podrían explicar algunas cuestiones tan complejas que, las palabras, resultan insuficientes para expresarlas en toda su grandeza?  Las ecuaciones de la Relatividad General que nos trajeron una nueva cosmología.

 En una parte anterior de a este comentario os hacía un resumen de la vida y obra de Pitágoras y lo comparaba con Euclides, matemático griego de principios del siglo III a.de C. que, vivió en Alejandría (Egipto) durante el reinado del faraón helenista Tolomeo I Soler (325-283 a.c.) quien le encargó modernizar la geometría existente y dio lugar al trabajo que lleva por nombre: Los Elementos, compuesto de trece volúmenes.

 

Resultado de imagen de Euclides y la geometría

En mi libreta sobre personajes, incluí a Euclides y dejé una larga reseña de sus logros pero, decir Euclides es como decir Geometría.  Su Geometría prevaleció durante 2.000 años, hasta que llego Riemann.

Resultado de imagen de Georg Friedrich Bernhard RIEMANN

De Georg Friedrich Bernard RIEMANN, también he hablado extensamente en bastantes de mis trabajos.  La contribución de Riemann a las matemáticas es impagable, profesor en Gotinga donde se doctoró en 1.851 habiendo sido alumno de Dirichlet y Jacobi, Riemann, sin duda alguna, fue uno de los matemáticos más geniales del siglo XIX.  Durante su corta carrera (murió de tuberculosis a los 39 años) hizo avanzar casi todos los campos, especialmente:

  • El Análisis.
  • La Teoría de números,
  • La Geometría,
  • Topología.

Riemann inventó una forma nueva de integración (la integral de Riemann) y aplicó la Geometría al cálculo de funciones de variables complejas, lo que le condujo al principio o concepto de superficie de Riemann y le ganó las alabanzas de Gauss.

Resultado de imagen

También realizó importantes contribuciones a las ecuaciones diferenciales en derivados parciales, especialmente en su aplicación de la Física, e introdujo la función zeta de Riemann, que se utiliza en el estudio de los números primos.

 Resultado de imagen de La Geometría Eliptica de Riemann

Su logro principal fue la Geometría elíptica no euclidiana, que prescinde del quinto postulado de Euclides y lo sustituye por otro que afirma que por un punto exterior a una recta no pasa ninguna paralela a ella.  En la famosa conferencia inaugural de Riemann en la que presentó su geometría, quedó sentado y reconocido por todos el enorme valor de las formas no euclidianas.  Su geometría elípticas y de los espacios curvos, encontraría una insospechada aplicación, 60 años más tarde, en la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

La mente humana, en el campo de las matemáticas ha conseguido avances asombrosos.  Así sobre la marcha, me viene a la memoria numerosos descubrimientos en el campo del cálculo, y, como una muestra, se me ocurre lo que se conoce como: relación de Euler, una de las más importantes de las Matemáticas

Resultado de imagen de La Ecuación de Euler

 ¡Qué grande fue Leonhard Euler y qué enorme fue su legado!

Euler desarrolló el cálculo de números complejos, demostrando que tiene infinitos logaritmos.  También estudió las sumas de las series, introdujo los símbolos actuales para e, p y la unidad imaginaria, así como la notación f(x) para las funciones y la legra griega sigma mayúscula (Σ) para la suma de una serie.  También le debemos la constante de Euler y la función gamma de Euler. En Geometría desarrolló la Geometría analítica y la Trigonometría.

Resultado de imagen de Euler Resolvió el problema de los puentes de königsberg

Resolvió el problema de los puentes de königsberg (demostrar que era imposible pasar por los siete puentes sin cruzar uno de ellos dos veces) y con ello creó la teoría de Grafos.  Estudió los poliedros simples y descubrió la igualdad fundamental caras+vértices=aristas+z.

Resultado de imagen de Srinivasa RAMANUJAN

Otro matemático por el que siento una profunda admiración es por Srinivasa RAMANUJAN (Erode, 1.887-Kumbakonam, 1920.) Matemático indio que, desde una oscura oficina en el puerto de Madrás (donde se ganaba la vida), su amor por las matemáticas para las que demostró tener un don natural, demostrando tener conocimientos asombrosos, casi todos obtenidos de forma autodidacta, llamó la atención del matemático inglés Godfreny Hardy, quien tras leer una carta de Ramanujan, le consiguió una beca en Madrás y otra en Cambridge.

 

El misterio de Ramanujan persiste un siglo después de la muerte del  matemático

Ramanujan in Cambridge with friends Ramanujan in Cambridge at graduation with friends

En 1.914 viajo a Inglaterra, donde vivió cinco años.  Ramanujan era un genio de las matemáticas.  Hizo avanzar la Teoría de Números, las fracciones continuas y el cálculo de series divergentes, y dedujo por sí mismo casi todos los avances del siglo XIX, como las series de Riemann y las integrales elípticas.  Se interesó mucho por el númerop. Construyo una serie cuya suma está relacionada con él, y desarrolló algoritmos que han permitido obtenerlo con millones de cifras exactas.

En 1.917, fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres.

Después de su muerte, aparecieron los que llamaron Los cuadernos perdidos de Ramanujan, cuyo contenido y funciones modulares aún están siendo estudiados por expertos matemáticos.

 

Resultado de imagen de Las libretas perdidas de RAMANUJAN

Cuando aparecieron las libretas, los expertos encargados de revisarlas, comentaron: “Aquí está el trabajo que Ramanujan ha realizado, el último año de su vida mientras se estaba muriendo, y, sólo es comparable, al trabajo que varios de los mejores matemáticos podrían haber realizado durante toda sus vidas”.

¡Valiente personaje, Ramanujan!

Y de la misma manera, amigos míos, existen en la historia del mundo, otros personajes valiosos, de cuya impagable aportación al saber de la Humanidad nunca nos podremos olvidar. Sirva este breve comentario de homenaje a todos ellos.

¿Cómo he llegado hasta aquí? ¡No tengo ni idea!

Emilio Silvera V.

PD. Algún contertulio me manda un correo y me pide que publique más trabajos de las Libretas  denominadas ¡Rumores del Saber del Mundo! Ahí os dejo este.

¿Será ese el futuro? ¡Qué triste!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en el futuro    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

NOS INVADEN ROBOTS DEL FUTURO INMORTALES | BEBES VITA, MILO, MORA, TIMO -  SOBREVIVIENDO AVENTURAS
Los Robots están cerca de ser inmortales, y eso son malas noticias para la Humanidad. El problema radica en que le demos consciencia de SER. Si son conscientes de su existencia y piensan por sí mismos… ¿Para qué nos querrían?
Reportaje:  de Prensa en El Español.
Los robots están cerca de ser inmortales, y eso son malas noticias para la  humanidad

La inmortalidad de los robots puede chocar contra nuestra propia mortalidad, y lo peor es que no estamos preparados para aceptarlo.

¿Cuánto dura un robot? Como cualquier otro aparato, la respuesta es “hasta que deje de funcionar o saquen un sustituto”. Pero hasta ahora nadie sabe qué es lo que pasa cuando ninguna de las dos cosas ocurra.

Estamos creando sistemas inteligentes capaces de aprender por si solos, de evolucionar frente a los cambios; entra dentro de lo posible que llegue el día en el que creemos una IA que no haga falta cambiar.

Los robots cumplirán el sueño de la inmortalidad de los humanos

 

La Inteligencia Artificial nos está acercando a la inmortalidad

Los haremos inmortales mientras nosotros morimos

Un sistema que sea capaz de adaptarse perfectamente a nuestras necesidades; nada de comprar el último modelo cuando salga, ya tendríamos el último modelo que existirá para siempre.

Después de tanto tiempo buscando la inmortalidad, el ser humano sería capaz de crear una “vida inmortal”, aunque no sea la suya.

 

Los robots están cerca de ser inmortales, y eso son malas noticias para la  humanidad

 

Y después de tanto tiempo, es inevitable que nazca una conexión emocional con este sistema; si yo mismo tuve una conexión semejante con la calculadora que me ayudó a sacar los estudios, es muy probable que la pueda tener con una IA, la verdad.

Ya hay muchas historias de ciencia ficción con ese mismo planteamiento; recientemente, Her fue todo un éxito que nos hablaba de relaciones entre humanos y sistemas artificiales.

Pero tenemos que mirar más allá. Tenemos que mirar al momento en el que, inevitablemente, tengamos que acabar con esa inteligencia.

 

Un «ángel de la guarda» en forma de botón: «Tuve una crisis cardíaca y el  colgante me salvó la vida»

Personas electrónicas que deben “morir” al pulsar un botón

No es una idea demasiado futurista; la Unión Europea ya tiene una propuesta en la mesa para la creación de un nuevo estado legal: “persona electrónica”.

“Personas electrónicas”, la nueva propuesta en la Unión Europea para los robots

Una persona electrónica también tendría sus obligaciones y deberes, aunque estos afectarían principalmente a su propietario; por ejemplo, los robots estarían registrados en una seguridad social que financiaría los posibles problemas y daños que produjesen.

Si un robot sufre un error y empieza a provocar daños materiales o personales, debería haber alguien responsable de ello, y una manera de pagarlo.

El botón que patentó Google para apagar toda la inteligencia artificial si  amenaza a los seres humanos - BBC News Mundo

La proposición, que recientemente ha dado otro paso en el Parlamento Europeo, también incluye un “botón de apagado” obligatorio; un método para desactivar cualquier robot en cualquier momento, si la autoridad lo considera necesario.

Según Tenzin Priyadarshi, CEO del Centro Dalai Lama de ética y valores en el MIT, los botones de apagado pueden existir por dos razones.

  • Para evitar que información valiosa acabe en las manos equivocadas.
  • Para evitar que un robot o IA se rebele.

Ambos son peligros reales que ya son considerados factores a tener en cuenta en la actualidad; puede que ese robot sea tuyo, pero hay posibilidades de que pueda ser hackeado, o que un error haga que deje de obedecerte.

Cuando la creación se rebela contra su creador

Frankenstein, la galvanización y la Bioética | Gaceta FM

O incluso, que el robot crea que el problema eres tú. Ya dice la primera ley de la robótica de Asimov que los robots nunca deben hacer daño a un ser humano; pero cada vez más mentes están preocupadas de que los robots que creamos no sigan esa ley.

Es por eso que nacen iniciativas que buscan asegurarse de que esta transición ocurre sin problemas. Hoy mismo Apple se ha unido a Partnership on AI, una organización de algunos de los más grandes actores de la industria; su objetivo es crear una Inteligencia Artificial que sea ética.

Apple se une a Google y Microsoft para crear una ética para Inteligencia Artificial

 

Cuáles son los intereses de Elon Musk en América Latina?

En cambio, algunas de las mentes más reconocidas de la actualidad, como Stephen Hawking o Elon Musk, piden prudencia. Hay muchas cosas que pueden salir mal si tomamos el camino equivocado; por ejemplo, que la Tercera Guerra Mundial sea entre robots asesinos.

 

Terminator: Dark Fate - Arnold Schwarzenegger da detalles de la nueva  película

Que un robot sea “inmortal” para el ser humano medio puede ser de gran ayuda; pero si perdemos la perspectiva, también puede ser nuestra perdición.

Nota aparte del reportaje:

Si algún día los Robot son conscientes de Ser, son más listos y más fuertes que nosotros, ellos podrán hacer todo lo que nosotros no podemos, los viajes espaciales no les afectaran al no necesitar comer ni beber, ni las radiaciones le pueden hacer daño… Entonces, ¿Para qué nos querrán?

¿Universos? No existen argumentos para negarlo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo asombroso    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Como decía un gran Cosmólogo: “La falta de pruebas, no es prueba de ausencia”

 

El Cine nos da la posibilidad de plantear universos imposibles en los que las fuerzas de la Naturaleza son distintas

 

Nuestra vecina galáctica la Pequeña Nube de Magallanes

 

El superordenador Blue Gene de IBM logra simular el cerebro completo de un gato (o el 4,5% de un cerebro humano) - La Ciencia de la Mula Francis

 

Sinapsis: IBM realiza la mayor simulación neuronal equivalente al neocortex del cerebro de un gatoSinapsis: IBM realiza la mayor simulación neuronal equivalente al neocortex del cerebro de un gato

 

 

Neuroarquitectura: el poder del entorno sobre el cerebro - La Mente es MaravillosaPodemos simular el cerebro humano?Neuronas Haciendo Sinapsis Gif

       ¡Llevamos el Universo entero en nuestras Mentes! 88.000.000.000 de neuronas, sinapsis y conexiones sin fin, creando ideas y pensamientos… ¡AH! Sentimientos también.

Los Matemáticos afirman que los Universos múltiples existen, y, si eso es así, coincide con algunas observaciones que han sido realizadas y que, de manera sorprendente, respaldan el resultado de la existencia de otros universos a partir del “borde” mismo del nuestro, y, además, es posible que, las grandes estructuras de estos universos (del más cercano), esté influenciando en el comportamiento del  nuestro que lo como si existiera más materia de la que realmente hay debido a que, “la fuerza de gravedad de esos universos” vecinos, incide de manera real en este Universo nuestro, y, si es así, la tan cacareada “materia oscura” podría ser el mayor fraude de la cosmología moderna.

 

 

                        ¿Estaremos rodeados de universos?

Los estudios del MAPW han derivado en deducciones que nos dicen: “El flujo oscuro es controvertido debido a que la distribución de materia en el universo observado no puede tenerlo en . Su existencia sugiere que alguna estructura más allá del universo visible – fuera de nuestro “horizonte” – está tirando de la materia en nuestra vecindad.

 

La Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) su misión es estudiar el cielo y medir las diferencias de temperatura que se observan en la radiación de fondo de microondas, un remanente del Big Bang. Fue lanzada por un cohete Delta II el 30 de junio de 2001 desde Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU. El objetivo de la misión WMAP es comprobar las teorías sobre el origen y evolución del Universo. Es la sucesora del COBE y entra dentro del programa de exploradores de clase media de la NASA.

Ωbh2 = 0,002267 + o,000558/ 0,000059

Ωch2 = 0,1131 ± 0.0034

ΩΛ      = 0,726± 0.015

ns = 0,960 ± 0,013

τ          = 0,084 ± 0.016

σ8 = 0,812 ± 0.026

Estos son los valores de los parámetros cosmológicos obtenidos a partir de los datos combinados de 5 años de observación de WMAP, medidas de distancia de supernovas tipo I y la distribución de galaxias Omega b, c, lambda que son las densidades de materia bariónica, “materia oscura” y energía oscura respecto a la Densidad Crítica (la correspondiente a un espacio euclideo) h = 0,71 es el parámetro de Hubble que mide la razón de expansión del universo, τ es la profundidad óptica, y ns y σ8 son el índice espectral y la amplitud del espectro de las fluctuaciones de la materia, respectivamente.

Anisotropía del Fondo Cósmico de Microondas | Instituto de Astrofísica de  Canarias • IAC

Además de los parámetros cosmológicos, el estudio de la distribución estadística de las anisotropías en la intensidad de la polarización de la radiación también nos proporciona una información muy valiosa sobre la historia remota del Universo. El Modelo estándar de inflación predice que las fluctuaciones en la densidad de energía se distribuye siguiendo, muy aproximadamente, un campo aleatorio gausiano. Sin embargo el modelo estándar se basa en el caso ideal de existencia de un solo campo cuántico, el inflatón, que evoluciona lentamente el mínimo de potencial.

En el artículo nos dicen:

 

Flujo oscuro: ¿Evidencia de otro universo? – NeoTeo

 

“El flujo oscuro es controvertido debido a que la distribución de materia en el universo observado no tenerlo en cuenta. Su existencia sugiere que alguna estructura más allá del universo visible – fuera de nuestro “horizonte” – está tirando de la materia en nuestra vecindad.”

 

Francis en @TrendingCiencia: El flujo oscuro y el multiverso - La Ciencia  de la Mula Francis

               Línea de tiempo de la gran explosión.

En los numerosos análisis realizados a los datos de WMAP se han encontrado una serie de “anomalías” cuyo origen está aún por determinar. En el artículo se nos dice: ” El flujo oscuro es controvertido debido a que la distribución de la materia en el Universo observado no puede tenerlo en cuenta. Su existencia sugiere que alguna estructura más allá del Universo visible -fuera de nuestro “horizonte”- está tirando de la materia en nuestra vecindad”. Es decir, que de lo que en realidad se trata es, de saber cuanto vale Omega (Ω), o, lo que es lo mismo, la cantidad de materia que contiene el Universo metiendo en ese “saco” tanto a la materia bariónica a la oscura.

Las anomalías observadas no son debidas ni al ruido ni a residuos contaminantes, lo más probable es que sea debida a defectos topológicos en de textura. Seguramente la misión Planck de la ESA nos proporcionará la mejor medida de la anisotropía en la intensidad del Fondo Cósmico de Microondas en todo el cielo con una sensibilidad, resolución y cubrimiento frecuencial sin precedentes.

Las fronteras del conocimiento sobre el Universo se amplían día a día y, a no tardar mucho podremos saber sobre:

 

El universo inflacionario - Centro Astronómico Clavius

 

  • Las características de la época inflacionaria así como de las fluctuaciones primordiales en la densidad que allí se generaron.

 

Podríamos estar a las puertas de una revolución en la comprensión del  Universo - El Periódico de España

  • La existencia de ondas gravitatorias primordiales.

 

Astrónomos confirman la existencia de la energía oscura • Tendencias21

  • La naturaleza -si existe- de la “materia oscura” y la energía oscura y su contribución al contenido material/energético total del Universo.

 

En qué Universo estamos? ¿Habrá otros más allá del nuestro? : Blog de  Emilio Silvera V.

 

  • La distribución de cúmulos de galaxias seleccionados mediante el efecto Sunyaev-Zeldovich.

 

ESA - Las primeras estrellas se formaron aún más tarde de lo que se creía

  • La época de reionización”.

 

El universo es cerrado, abierto o... - Ciencias de bolsillo+ | Facebook

  • En qué clase de universo estamos: abierto, plano, cerrado.

Y, muchas cosas más que de momento ignoramos y que, como podemos leer en el artículo de arriba, cada día quedan más cerca de nuestro entendimiento gracias al trabajo de muchos y, sobre todo, al ingenio de los seres humanos que, con su inagotable imaginación y, por fin, unificando los conocimientos adquiridos durante largos años, van aprendiendo a dirigir sus esfuerzos en la debida dirección, que nos llevará, a desvelar cosas que no comprendemos para saber, cada vez más profundamente, como funciona el Universo en el que vivimos y por qué de sus comportamientos.

La naturaleza a temperaturas muy bajas, por ejemplo, esconden muchos secretos que debemos desvelar seguir avanzando en el conocimiento de la materia que nos dará, cuando lo consigamos, maravillosos resultados tecnológicos y aplicaciones diversas en muchos campos tanto de computación como de salud, industriales, o, incluso espaciales. En Científico comentaba:  “No quiero especular sobre cuál resultará ser la explicación de la emisión criogénica, pero no me sorprendería si la estructura de banda de los semiconductores desempeña un papel importante”.

 

             Estructuras desconocidas arrastran las galaxias de nuestro universo

¡Hay tantas cosas que desconocemos! Pudiera incluso ser posible que, esa fuerza misteriosa que tira de nuestras galaxias y, cuya responsabilidad se la adjudicamos a la “materia oscura”, sea, en realidad, la fuerza de Gravedad que generan cientos de miles de Galaxias situadas en otro universo que, vecino del nuestro, incide de manera directa en el comportamiento de los objetos que el nuestro contiene y estos, a su vez, incidirán en los objetos de aquel otro universo.

Todo lo que querías saber sobre las estrellas | National GeographicLa NASA confirma que hay más de 5.000 mundos fuera de nuestro Sistema SolarAsí es un cúmulo de galaxias captado por el telescopio HubbleEn qué se caracteriza el multiverso y cómo dominarlo? - Exitosites

Sabemos que existen miles de millones de estrellas, de mundos, de galaxias y… ¿De Universos?

Es la pregunta que no podemos responder… ¡de ! ¿Quién puede asegurar que nuestro Universo es el único universo? Nosotros decimos, en relación a “nuestro” Universo, que comprende “todo” lo que existe, incluyendo el espacio, el tiempo y la materia. Claro que, al decir “todo lo que existe” nos estamos refiriendo al ámbito del propio Universo, sin pensar en que, más allá de éste nuestro, puedan existir otros iguales o diferentes que, como el nuestro, tenga también espacio, tiempo y materia, y, si es así, ¿Por qué esa materia vecina no puede incidir, con la fuerza de Gravedad que su materia genera, en éste Universo nuestro? Si recordamos bien, se dice que, tanto el alcance de la fuerza electromagnética como el de la Gravitatoria, son infinitos. De esa manera, esa materia que conforma otros universos, podría estar “tirando” de nuestras galaxias y, haciendo que corran a más velocidad de la que tendrían de no concurrir en escena, alguna otra fuerza externa. Claro que, nosotros, creyendo que la idea de otros universos es algo atrevida, hemos preferido adoptar a la “Materia Oscura” que explique, o, más bien justifique, las anomalías observadas.

Una cosa sí que está clara, el Universo se está expandiendo, de manera que el espacio las galaxias está aumentando gradualmente, provocando un desplazamiento al rojo cosmológico en la luz procedente de los objetos distantes. Tal separación gradual, a medida que el tiempo pasa, hace que el Universo sea, cada vez más frío.

 

 

¿No pasará con los universos como ocurre con las galaxias? Sabemos que Andrómeda se nos echa encima a 300 Km/s, y, de la misma manera, son múltiples las galaxias que se han fundido en una sola galaxia mayor. Si eso es así (que lo es), si las leyes del Universo son las que son, ¿quién negar que al igual que las galaxias, también los universos se funden en otro mayor? En la Naturaleza todo se repite una y mil veces: colisionan estrellas de neutrones, agujeros negros y todos los objetos conocidos del Cosmos formar otro mayor, así que… ¿Por qué no universos?

Yo, la verdad es que no acabo de estar de acuerdo con la dichosa “materia oscura”, algo me dice que hay algo más que no sabemos ver y, posiblemente, la fuerza de Gravedad tenga alguna propiedad o extensión desconocida. Por otra ,  la idea, no de universos paralelos que serían intangibles para nosotros al estar situados en otro plano dimensional, sino la idea de universos conexos que, de alguna manera, se relacionan entre sí a una escala tan enorme que aún no hemos podido captar, es la que más me gusta.

 

Científicos platenses crearon un modelo para mapear la respuesta del cerebro  al dolor

           Una vez que surge una idea lo hace mediante un destello luminoso: Son las estrellas del cerebro

Creo firmemente que eso debe ser así según los indicios cada vez más fuertes y que están  apuntando en dicha dirección, y, esos modelos que nos hemos inventado del Universo Plano, Abierto o Cerrado, no son más que palos de ciego tratando de explicar lo que no comprendemos.

La materia que conforma nuestro Universo es la que podemos ver y detectar, la que conforman todos los objetos existentes, nosotros incluidos, y, sin importar la que esté adoptando en este momento, todo lo material se conforma de Quarks y Leptones. Es posible que, seguramente, esté acompañada de esa otra escondida (la materia cósmica primordial o el Ylem de los griegos clásicos), en eso que llamamos “fluctuaciones de vacío” donde, que sepamos, puede haber oculto mucho más de lo que hemos podido observar, ya que, su dominio, el dominio de los llamados “océanos de Higgs” nos quedan muy, pero que muy lejos, y, , con el LHC, posiblemente podamos obtener algunas de las respuestas tan deseadas y necesarias para rellenar muchos de los espacios “vacíos” que están presentes en nuestros conocimientos tan limitados.

 

Screenshot of CERN's new blog

 

Pensemos en el Universo y que con el Hubble y otros magníficos aparatos tecnológicos de complejo diseño, hemos podido acceder a un conocimiento más profundo de lo que puede ser la materia y las partículas de que está conformada. Por otra y pensando en el enorme costo que nos suponen esos inmensos aceleradores de partículas que nos llevan (hasta una fracción de segundo) al instante mismo de la creación para que, allí, podamos “ver” lo que fue y entender, de esa manera, lo que es, a costa de una inemnsa energía. Precisamente por ello, sería deseable busca otros caminos más dinámicos y menos costosos (¿la Química?) que nos llevaran hasta el mismo lugar sin tanta estructura y con menos esfuerzo económico que se podría destinar a otros proyectos del espacio.

 

Print Quiz: EL UNIVERSO (geografía)

       ¿Qué es lo que genera esa fuerza que arrastra a nuestras galaxias de manera irresistible?

Sabemos de su magnificencia y de su “infinitud”. Lleva 13.700 millones de años creciendo, y, hemos logrado la proeza de captar galaxias situadas a unos 13.ooo millones de años-luz de nosotros, es decir, de cuando el Universo era muy joven. Con las nuevas generaciones de aparatos, con las nuevas y más avanzadas tecnologías, seguramente, alcanzaremos a poder ver incluso el mismo de “la gran explosión”, si es que finalmente resulta que es así como nació el Universo.

Sin embargo, tales hallazgos no serán suficientes explicar todo lo que en verdad existe y está ahí, “junto” a nosotros, haciéndonos señales que no podemos captar, y, seguramente, enviándonos mensajes que no podemos recibir. ¡Algún día, muy lejos en el futuro, podremos, al fin saber, en qué Universo estamos y si, éste Universo nuestro, tiene otros hermanos! De hecho, ¿no han encontrado una estrella hermana del Sol? Pues de la misma manera, a medida que podamos ir avanzando en el conocimiento de las cosas, también podremos, saber de esos universos hermanos del nuestro.

 

    Es posible que al igual que nacen las estrellas en las galaxias, puedan nacer los universos en el Multiverso

“Kashlinsky y su equipo afirman que su observación representa la primera pista de lo que hay más allá del horizonte cósmico. Al averiguarlo, podremos saber cómo se veía el universo inmediatamente después del Big Bang, o si nuestro universo es uno de muchos. Otros no están tan seguros. Una interpretación diferente dice que no tiene nada que ver con universos extraños sino el resultado de un defecto en una de las piedras angulares de la cosmología, la idea de que el universo debe verse igual en todas direcciones. O sea, si las observaciones resisten un escrutinio preciso.”

“Las estructuras más allá del “borde” del Universo observable, el cual están esencialmente confinados a una región con un radio de 14 mil millones de años luz, dado que sólo la luz dentro de esta distancia ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros el Big Bang.

En el escenario de inflación, la expansión está dirigida por un campo de energía de un origen misterioso. Erickcek y sus colegas argumentan que la asimetría podría ser el remanente de las fluctuaciones en un campo de energía adicional, el cual empezó siendo diminuto, pero estalló por la inflación que se hizo mayor que el universo observable.

Como resultado, el valor de campo de energía varió desde un lado del universo al otro en los inicios, aumentando las variaciones de temperatura – y densidad de materia – en un lado del cielo con respecto a otro.

La conclusión, si es correcta, haría añicos una apreciada suposición sobre el universo. “Uno de los sustentos básicos de la cosmología es que el universo es el mismo en todas las direcciones, y el modelo estándar de la inflación se construye sobre estos cimientos”, dijo Erickcek a New Scientist. “Si la asimetría es real, entonces nos dice que un lado del universo es de algún modo distinto al otro lado”.

 

La Paradoja de un Universo Infinito | Sebastián Alegre

“El universo es tan vasto que a la mayoría de nosotros, a veces nos resulta infinito. Por el contrario, a los cosmólogos, les resulta pequeño. Observando a enormes distancias de la Tierra han encontrado una “ventana” que podría mostrarnos que existe algo más allá de los 45.000 millones de años luz, el “borde final” observable de esta burbuja cósmica que nos aloja. ¿Constituye esto una evidencia de la existencia otros universos?”

 

He buscado diversas opiniones y estudios que en este (a retazos sueltos) están para su lectura, y, también he plasmado aquí mis propias opiniones sobre todo este complejo tema. Leyendo a unos y otros sabemos que a nada se ha llegado de manera definitiva pero, la idea de que más allá del horizonte de nuestro Universo, hay algo más, toma fuerza y amplía nuestra visión en relación a dónde podemos estar y lo que verdaderamente pueda ser todo esto que, por cierto, parece que es mucho más de lo que en principio podíamos creer.

 

Contamos con una herramienta asombrosa para poder despejar todas esas incógnitas que hoy nos atormentan.

Emilio Silvera V.

Las matemátoicas en la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Regiones extrañas del Universo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Con 330.000.000 de años luz y pocas galaxias: ¿Qué Vacío era ese?