domingo, 02 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El asombroso Ser Humano

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La Belleza está por todas partes y de muchas maneras

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Betelgeuse, la estrella moribunda

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

No sabemos que consecuencias podrá tener en nuestro entorno cuando explote como supernova

Quieren construir una ciudad de plástico en Marte

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

ASTRONOMíA, CREATIVIDAD, TECNOLOGíA
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=CvBkrGMEFUI (ver video)

Noticia de prensa El País

 

IMG_0174 | manuel alvarez-monteserin lahoz | FlickrManuel Álvarez-Monteserín Izquierdo en i-bejar.com

Manuel Álvarez-Monteserín

Así es la gran ciudad de plástico para vivir en Marte

 

#ElFuturo resApasionante #

 

Resultado de imagen de Con el plástico de los océanos se construirá una ciudad en Marte

 

Incluso si los plazos más optimistas se cumplen, ya llevamos algunos años de retraso con respecto a las predicciones de la ciencia ficción. Porque, por ejemplo, según Desafío total, uno de los títulos que elevaron a Arnold Schwarzenegger a la categoría de estrella global del cine de acción, en el año 2084 Marte ya debería estar colonizado y con un buen número de edificaciones construidas en su superficie. Tanto es así que el Planeta Rojo se muestra como un atractivo destino vacacional para el protagonista de esta película basada en un relato corto del maestro Philip K Dick. Para ver algo parecido, sin embargo, habrá que esperar por lo menos un siglo, que será cuando esté terminada (si se construye) la futurista ciudad que ha diseñado el arquitecto español Manuel Álvarez-Monteserín, proyecto con el que ha ganado un concurso convocado por la NASA y HP.

Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto | ArchDaily en EspañolUnos jóvenes arquitectos españoles construirán la gran Ciudad del Pop de Taiwán1er Lugar Concurso Taiwan Tower Conceptual Design | ArchDaily en Español

 

                                 Proyecto ganador del premio de Taiwan

Álvarez-Monteserín no es nuevo en esto de afrontar proyectos gigantescos. Para comprobarlo merece la pena leer el reportaje de la revista Yorokubu titulado Las increíbles aventuras de unos arquitectos españoles que ganaron un proyecto de 100 millones de dólares en Taiwán, en el que se cuenta la historia de su triunfo (junto a sus socios) en un concurso para construir un complejo en la ciudad asiática. Pero si sus vivencias en Taiwan son dignas de un thriller de David Fincher (alguien debería hacer una película con ellas) el fenomenal reto en el que ahora anda inmerso haría las delicias de un Ron Howard. “El proyecto consistía en imaginarse una ciudad de un millón de habitantes en el futuro en Marte” explica Álvarez-Monteserín. Y para ese futuro el arquitecto español, en un proyecto coordinado por el IED Innovation Lab, planteó junto a un grupo de alumnos del centro una imagen tan vanguardista como implicada con la defensa del medio ambiente en nuestro planeta. Una paradoja hermosa: para colonizar otros lugares es imprescindible cuidar nuestra casa. Porque la idea con la que Álvarez-Monteserín y su equipo ganaron el concurso fue recoger los plásticos que ahora contaminan los océanos para transportarlos al Planeta Rojo y, una vez allí, ser utilizados como materia prima para la construcción de edificios.

 

El proyecto de VIVIENDAS que colonizará MARTE | Architectural Digest EspañaUn hábitat para Marte español gana un concurso en el que colabora la NASA

El proyecto de VIVIENDAS que colonizará MARTE | Architectural Digest EspañaEn 2023 Marte tendrá una colonia humana permanente" (y un 'reality show')

El Proyecto para colonizar Marte es, por ahora un sueño alejado de la realidad. Hablaban de 2.022, después lo pasaron a 2030, y, cuando llegue ese año… ¡Seguramente lo atrasaran otros diez años!

“Todas las tecnologías que íbamos encontrando que nos parecían atractivas para montar una sociedad en Marte las íbamos estudiando e incorporando” explica Álvarez-Monteserín, quien imagina la colonización de este planeta como una forma de crear nuevos modelos urbanos. En Algi, nombre que le han dado a la ciudad por las microalgas que su proyecto incorpora como método de defensa frente a la radiación solar, sus habitantes disponen de amplios espacios públicos y comunitarios. “En todo momento lo hemos estado pensando para que aquello que utilicemos para colonizar Marte también sirva a la Tierra en paralelo” asegura el arquitecto. Y esto es porque a medida que se conoce su idea de ciudad marciana, queda claro que detrás de el proyecto arquitectónico hay más; hay una intención que busca mejorar la sociedad.

Nota aparte del publicado de prensa:

 

 

Simulando la gravedad en el espacio

 

Lógicamente el Sr, Monteserín es arquitecto y desconoce todos los riesgos e inconvenientes que un proyecto de este tipo tendría en la realidad. Hay que comenzar por solucionar los problemas del viaje y de la nave que llevaría a los viajeros:

  • Gravedad Artificial
  • Materiales inteligentes
  • Radiación
  • El combustible de la nave
  • Instalaciones (Laboratorio, producción de alimentos, la Higiene de los viajeros…
  • Otras muchas

 

¿Te vienes a Marte? ¡No, gracias!

LA DEMOCRACIA REAL (2)

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

“La democracia real que en el pueblo se produzca, deberá ser, no la gregaria de uno más uno hasta sumar millones, sino la compleja, jerarquizada y funcionalmente diferenciada.”
Prof. Adolfo Posada

Inaugura en La Gloria la Biblioteca “Ovidio Pracilio” - Telón Pampeano - Arte, Cultura y EventosSe inauguró en La Gloria la biblioteca Ovidio Pracilio – La 5 Noticias

 

Se inauguró en La Gloria la biblioteca Ovidio Pracilio – La 5 Noticias

 

 

El doctor Ovidio Pracilio que nació en Argentina, el 11 de Abril de 1912 y falleció en Buenos Aires el 19 de Junio de 2004, es el autor de la ¨Teoría de la Planificación Universal¨. Fue escritor y autor de más de veinte libros, figurando entre los más destacados: “Un experimento en el misterio de la Creación: La Planificación Universal”; “La Solución del Problema de Platón”; “Nuevas Bases para el estudio de la Mecánica Sideral”; “Democracia Biológica”; “El Estado Biológico”; “Liberación Económica”; “Carta abierta a la gente que no es feliz”; entre otros muchos.

 

un experimento en el misterio de la creación, l - Compra venta en todocoleccion

                                                    Prolífico autor de mente privilegiada

Dice el doctor Ovidio Pracilio, autor de “El Estado Biológico”, que desde hace mucho tiempo comenzó a tomar forma, con rasgos bien definidos, una corriente ideológica prestigiada por eminentes hombres dirigentes de todas partes del mundo, quienes tanto en las cátedras universitarias como en libros autorizados, pensaron en sustituir completamente la llamada “democracia política” o cuantitativa basada en el sufragio universal, por otra estructura gubernamental que se llamaría orgánica o cualitativa. Ha sido éste un paso valioso e importantísimo en la teoría que habrá de conducir inevitablemente al Estado- Biológico.

 

 

 

 

Estado Biologico El - Pracilio Dr. Ovidio | MercadoLibre

 

Cuando en el gobierno esté representada la sociedad íntegra, como es el pueblo en su verdadera y real consideración, y en tanto que la democracia siga siendo solamente política cuando en la formación y en el funcionamiento del Estado intervengan y preponderen como ahora, solamente los partidos políticos, sea eligiendo las autoridades en comicios periódicos o actuando por sus representantes en los parlamentos, no existirá así nunca la verdadera democracia representativa. Al pueblo –dice el doctor González Calderón- no debe mirársele como a un rebaño. Pueblo es organismo humano, sociedad humana, congregación capaz, inteligente y digna de ciudadanos y también de otros intereses.

 

 

VIDEO) Elecciones primarias y legislativas Argentina 2021 - Transparencia Electoral

                                                                       Votación del Pueblo en Argentina

Pueblo no es, entonces, meramente número. La representación del pueblo como número, como suma de individuos, no es la verdadera ni la más deseable representación. Este sistema habrá sido el “desideratum” de la revolución francesa expandiendo sus ideales por toda Europa y América para abatir rancios privilegios de la monarquía absoluta y de la aristocracia. Pero desde entonces hasta nuestros días, han transcurrido más de dos siglos, y estos sistemas, gastados por el tiempo, ya no funcionan, no lo aceptan más los pueblos, los que reclaman cambios sustanciales.

El poder exige una elevada madurez de conciencia, una selección biológica de los líderes con capacidad de comando, y como el poder es siempre una gran fuerza, si aquella madurez y esa capacidad no existen, resulta peligroso.

 

 

El ranking de los argentinos más influyentes de 2021 y los nuevos nombres que aparecieron este año - Infobae

                                                                            Líderes políticos argentinos

En los Estados políticamente estructurados, se fue fijando con la fuerza de un hábito milenario, una indiferencia hacia el poder central, mudable y ausente para las masas populares, pero invariablemente amo ante el pueblo que debe permanecer doblegado. Así se fue formando ese sentimiento de aquiescencia pasiva, de soportación y desinterés. El pueblo debe permanecer doblegado en la virtud política de servir, sufrir y callar.

 

 

Omar Plaini🇦🇷 on Twitter: "📌Se cumplieron 62 años de la puesta en vigencia de la "Ley 14455 de Asociaciones Profesionales". Esta marcó un modelo sindical de libertad absoluta de creación de sindicatosQue es la FAAPSS? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo se conforma y organiza? - Trabajo Social

Informe sobre el Registro Profesional de Bibliotecarios de Argentina

Las Asociaciones que en el Estado Biológico tienen el carácter de Órganos del Estado, son las que se fueron creando naturalmente en el seno del pueblo, uniendo a las personas por sus intereses comunes profesionales, artísticos, científicos, industriales, culturales, laborales, educativos, doctrinarios, religiosos, económicos-financieros, deportivos, etc.

Son Las Fuerzas Vivas, formadas por todas las Asociaciones que en forma natural se fueron creando y constituyendo en cada país, las que eligen, titulares y suplentes, en forma triangular generacional, o sea la generación joven a la Cámara de Diputados, la generación intermedia a la Cámara de Senadores y la última generación a la Cámara de Magistrados, que serán los representantes ante el Poder Legislativo. En tal Congreso estarán representadas las distintas Fuerzas Vivas, agrupadas en Federaciones o Confederaciones. Como ejemplo, los médicos y científicos, si se trata una ley de salud pública; los representantes obreros si se tratan leyes laborales; los militares para el estudio de leyes de Defensa Nacional; los educadores para asuntos de enseñanza; las principales congregaciones religiosas y doctrinarias; deportivas, culturales, económicas-financieras, etc., es decir, la representación total del pueblo, lo que ahora no ocurre. Si un representante titular no resulta competente en su desempeño, puede ser sustituido por la Asociación que lo designó para ser remplazado por el primer suplente, sin que se produzca ningún trastorno de carácter institucional. Las Asociaciones harán estudios selectivos de candidatos idóneos que las representen. Se llegará de esa manera, al gobierno de los mejores.

 

La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021 - Real Instituto Elcano

La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021 – Real Instituto Elcano

El Estado Biológico no es corporativo porque debido a sus estructuras fundamentales basadas en leyes biológicas, no otorga y por el contrario, impide que una sola corporación, sea política o sea fuerzas armadas, ejerciten la suma del poder gubernamental con exclusión de todas las demás organizaciones que se fueron creando naturalmente en el seno del pueblo.

Consolida, no temporalmente sino definitivamente, haciéndolas inamovibles e inalterables, las esencias fundamentales de la
democracia pura, enunciadas por Abraham Lincoln del “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, que amparan derechos primordiales y naturales del individuo, como son la libertad y la propiedad.

Copyright © – 2014 – Responable de esta publicación: Dante Pracilio.
email: dantepracilio@gmail.com