viernes, 29 de marzo del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡¡DEBATE!!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Debates    ~    Comentarios Comments (30)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Propongo un nuevo DEBATE sobre la conveniencia de las futuras misiones espaciales tripuladas, que cuerpos cosmologicos pueden tener mas interes para Ciencia, si Europa, Encelado, Titan, Io, Marte o Ganimedes (sin olvidar una Base en la Luna).

¿Vida en luna de Júpiter?

La posibilidad de que haya vida fuera de la Tierra cobró un nuevo impulso con la revelación de que una luna de Júpiter contiene un océano “terrestre”.

La información surgió tras el análisis de la información recabada por la sonda espacial Galileo en los últimos años.

Las imágenes revelan la existencia de rajaduras y ventilaciones en la capa de hielo que tapa un océano ubicado en la luna Europa.

Los científicos siempre se preguntaron qué organismos habría en el lago Vostok, en la Antártida, cubierto por kilómetros de hielo.

Sin embargo, ahora creen que justamente por estar aislado bajo el agua congelada no habría más que organismos primitivos, a diferencia del Ártico.

Y si la situación del océano polar terrestre se repitiera en la luna Europa, la posibilidad de vida es muy alta.

No se sabe todavía si el interior de Encélado es diferenciado. Exámenes de los efectos gravitatorios en la trayectoria de Cassini en pasadas futuras pudieran ayudar a entender mejor su interior. Sin embargo, existen fisuras, llanuras y mesetas arrugadas que indican que el interior puede estar líquido, y por ende, diferenciado. Además, imágenes recientes del orbitador Cassini muestran características muy similares a las de luna, lo cual pudiera indicar que existe un océano bajo su superficie, sobre todo en la región polar sur -dónde se concentra el grueso de la actividad geológica.

A pesar de que su temperatura promedio es de 180 grados bajo cero, la superficie de la luna Titán guarda un enorme parecido con la Tierra. Así lo confirman dos trabajos presentados en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, que aseguran que las condiciones ambientales de la luna de Saturno son sorprendentemente similares a las que presentaba la Tierra en el momento en que surgió la vida.

“Titán se parece más a la Tierra que cualquier otro cuerpo del Sistema Solar”, asegura la geóloga Rosaly Lopes, geóloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Entre otras cosas, en este satélite existen cadenas montañosas y dunas. Y lo que es más importante, se trata de la única luna dotada de una pequeña atmósfera, y del único cuerpo celeste distinto de la Tierra que posee depósitos de líquido de forma permanente en su superficie. Sin embargo, sus ríos y lagos no contienen agua, sino  etano y metano líquido, que caen en forma de lluvia o nieve y tienen su propio ciclo hidrológico.

Titán, una de las lunas de Saturno, se anota otro punto en su candidatura a ser el cuerpo celeste del Sistema Solar más parecido a la Tierra: tiene actividad volcánica y tormentas eléctricas.
Lo anterior, de acuerdo con imágenes enviadas por la sonda Cassini, donde se observan reveladoras fotografías de dinámicas nubes de metano sobre la enigmática luna de Saturno, con lo que se abren más las posibilidades de que pueda albergar algún tipo de vida, aseguran los expertos. Géiseres y volcanes deben ser los responsables de los bancos de nubes que se forman y disipan en patrones regulares en latitudes medias y polares de la luna. Con la ayuda de la sonda estadunidense Cassini y los poderosos telescopios terrestres Keck y Gemini de Hawaii. “En esas latitudes, las nubes se forman a partir de ayuda extra atmosférica, explicó en la revista Science Henry Roe, del Instituto de Tecnología de California.

Io. Recientemente se ha fotografiado un volcán en la luna de Júpiter Io durante una erupción en curso. Y se han obtenido buenas imagenes en color donde se e ve lava incandescente. Un resplandeciente paisaje de mesetas y valles cubiertos de azufre y rocas silíceas rodea al volcán activo.

Muchos aspectos, incluyendo varias de las manchas oscuras han evolucionado entre Noviembre de 1999 y Febrero de 2000, cuando la nave Galileo tomó esta foto mientras orbitaba a Júpiter.

Io es un poco más grande que la luna de la Tierra y es el satélite de gran tamaño más cercano a Júpiter. La imagen muestra una región de unos 250 kilómetros de anchura. La forma en que la estructura interna de Io activa los volcanes sigue siendo objeto de investigación.

Datos obtenidos por la sonda espacial Galileo sugieren la posibilidad de que haya agua líquida bajo la corteza helada de Ganímedes

Texto basado en una noticia de prensa de NASA/JPL (Jet Propulsion Laboratory).

Añadid la luna de Júpiter Ganímedes, mayor que dos de los nueve planetas del sistema solar, a la lista cada vez mas larga de mundos con evidencia de agua líquida bajo la superficie. |

Una gruesa capa de agua salada en estado líquido a cierta profundidad por debajo de la corteza helada de Ganímedes sería la mejor manera de explicar algunas de las lecturas magnéticas realizadas por la nave espacial Galileo durante sus aproximaciones a Ganímedes en Mayo de 2000 y anteriores fechas, según un nuevo informe.

Además, los tipos de minerales en algunas zonas de la superficie de Ganímedes sugieren que, en el pasado, puede que el agua salada emergiera del interior o se derritiera en la superficie, según un estudio de la reflectancia infrarroja medida por Galileo.

En tercer lugar, las nuevas imágenes de Ganímedes obtenidas por Galileo ofrecen pistas sobre como el agua o el hielo semi-derretido pudo haber emergido a trabes de la corteza fracturada, que recuerda a ciertos rasgos físicos lineales en Europa, una luna vecina que se cree posee un profundo océano debajo del hielo.

Estas imágenes incluyen las fotos mas detalladas jamás tomadas de Ganímedes, y un sobrevuelo virtual animado de un área donde una franja lisa y brillante que recuerda a partes de Europa atraviesa terrenos mas viejos y más llenos de cráteres.

Los nuevos datos sobre Ganímedes serán presentados en otoño en el encuentro de la Unión Geofísica Americana en San Francisco. Ganímedes en la mayor luna de nuestro sistema solar y es más grande que los planetas Mercurio y Plutón. Debe su nombre a un joven en la mitología griega que era tan atractivo, que Júpiter, el soberano de los dioses, hizo que un águila le trajera al Olimpo.

Los indicios magnéticos sobre una capa de agua salada en Ganímedes son más complicadas de interpretar que las anteriores evidencias de océanos escondidos en Europa y Calisto.

¡Que comiencen los comentarios!

 

  1. 1
    Fandila
    el 19 de mayo del 2011 a las 13:49

    Efectivamente. Lo que pasa es que, al menos yo, siempre he tenido vocación de docente. Será porque a mi me enseñaron tan mal… Estoy acostumbrado a codearme con gente no muy puesta en la materia. Pero llevas toda la razón del mundo, no se debe dar las cosas “mascadas” pues a lo peor lo mascado está muy maduro. La gente cree que expresarse más o menos bien es sinónimo de sapienza, y nada más lejos de la realidad, a veces resulta una forma elaborada de defender tus pensamientos. No es mi caso, pero eso, los demás puede que lo ignoren.
    Siempre escribo de la forma que hablo, sin darme cuenta a veces que lo escrito tiene más trascendencia para los otros. No en vano se dice que las palabras se las lleva el viento.
    Muy oportunas sus sugerencias, señor Fabian.

    Responder
  2. 2
    Fabián da Silva
    el 19 de mayo del 2011 a las 14:44

    Me alegra que coincidamos señor Fandila.
    Saludos.

    Responder
  3. 3
    Fandila
    el 20 de mayo del 2011 a las 11:33

    Presión oscura, gravedad y expansión.
     
    Qué les parece la siguiente exposición, a propósito de algunas cuestiones sobre la presión oscura:
     
    La presión oscura se supone homogénea en el Universo.
    ¿Por qué, en apariencia actúa como presión positiva para la gravedad y  negativa para la expansión?
    El signo positivo o negativo depende del efecto considerado, pero la acción es siempre la misma, el aumento de volumen y como consecuencia el de la  presión expansiva (como la de un gas ideal)
    Para masas relativamente cercanas, la presiones opuestas (positivas) originarán, no una atracción propiamente dicha, sino el empuje mutuo de la una hacia la otra (la explicación pormenorizada necesita aunar otros conceptos).
    La presión yuxtapuesta para separaciones muy grandes es mínima, por tanto aquellas masas (galaxias o grupos de galaxias) muy alejadas apenas se influirán gravitacionalmente, pero sí respecto a otras cuyo alejamiento de ellas sea menor. La granulación o agrupamiento es inversamente proporcional al grado de dispersión, o alejamiento.
     ¿Pero cual es el efecto aparente?: que para las muy alejadas la presión oscura parece actuar al contrario (expansión).
    En otras palabras, la expansión actúa de manera homogenea, pero en mayor grado para masas o grupos de masas muy alejados entre sí (la gravedad será muy débil)
    De ello se deduce que la tasa acelerante, bien puede ser el engaño de que los observadores móviles que se alejan (como nosotros mismos) perciban ese efecto de aceleración, cuando el parámetro de Hubber (o de corrimiento al rojo para muy grandes distancias) no tiene porque incrementase. Una corroboración de esa constancia viene explicada matemáticamente por Alfredo Bennun— “Velocidad de Recesión”, quién concluye que la velocidad de la luz ha sido siempre la misma, y por tanto la de recesión (y de expansión), ya que viene ligada a c.

    Responder
  4. 4
    David
    el 5 de diciembre del 2012 a las 3:56

    Adjunto artículo del que me gustaría saber vuestra opinión:

    http://matryoshka-dimension.blogspot.com.es/

    Responder
    • 4.1
      emilio silvera
      el 5 de diciembre del 2012 a las 5:46

      Amigo David:
      Es uno de los muchos pensamientos especulativos con éstas cuestiones y, tienes que pensar, como ahí, en elgún pasaje del artículo se comenta, que esa reducción en un ser vivo de nuestra escala o más pequeña, físicamente no sería soportable. Lo impiden muchas cosas.
      Otra cosa sería pensar en ingenios pequeños (muy pequeños) pero artificiales, es decir, construídos por seres inteligentes con un propósito predeterminado. Ya se ha hablado de posibles naves espaciales microscópicas que nos pudieran estar vigilandos (cosa que dudo mucho).
      Fijate que en otro pasaje del artículo se dice:
      “Por lo general, cuando concebimos los seres de otros mundos (otras estrellas, galaxias o universos), los imaginamos en una escala humana. O lo que es lo mismo, procedentes de la misma escala espacial que nosotros (seres humanos) son. Pero nunca nos imaginamos que viene de otra escala espacial diferente (mayor o menor) a la nuestra. Luego, en el caso de que fueran muy diferentes, nos impiden verlos o percibirlos.”
      Lo cierto es que, si se trata de seres de nuestro Universo, sus escalas serían las mismas que podemos observar aquí en nuestro mundo. Puede, eso sí, que existan seres más pequeños que sean los portadores de la inteligencia en otros mundos y, los de escalas mayores estar por debajo en la escala del pensamiento racional. Sin embargo, la medida de las cosas son las que son y piensa que, un ser demasiado grande…no tiene movilidad y la gravedad distorsiona todo sus comportamientos y, si son demasiado pequeños, tampoco parece que puedan tener la posibilidad de construir un mundo avanzado tecnológicamente hablando.
      Es cierto que no sabemos lo que por ahí fuera pueda existir, sin embargo, y, como tántas veces se ha dicho aquí, las leyes del Universo son las mismas en todas partes y, sería lógico pensar que, en todas partes, ocurren las mismas cosas con “pequeñas” variantes específicas a su localidad.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting