miércoles, 23 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Mucho de lo que la Ciencia nos cuenta… ¡Es solo imaginación!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Sí, no todo lo que podemos oír en divulgadores de la Ciencia… ¡Se ajusta a la realidad! Buena parte es un adorno imaginativo de lo que podría ser. Hablan de contactos (¿imposibles?), y, por el momento, es dudoso que se puedan producir. Aseguran la existencia de “mat4eria oscura” que aún o se ha confirmado… Y seguimos adelante entre verdades  e imaginaciones que nos inducen hacía un Futuro incierto que nunca podremos alcanzar, estamos confinados en un eterno Presente.

Lo curioso del caso es que, para los que llegarán a ese Futuro (nuestro, que nunca conoceremos), nuestros descendientes, tampoco será Futuro, será como lo fue para nosotros…¡Presente!

Así que, en lo que al Tiempo se refiere (creo que es lo más importante del Universo junto con la vida). desde siempre hemos tenido una gran confusión, y, hasta nos hemos preguntado: ¿Pasado, Presente y Futuro, no será solo una ilusión llamada Tiempo?

Más tarde hemos reflexionado y comprendido que el paso del tiempo lo cambia todo, que no es una ilusión, que su inexorable transcurrir produce el cambio en todo y en todos, comenzamos siendo una cosa y finalizamos nuestra presencia en el Universo siendo otra muy distinta.

El Gas y el Polvo de las Nebulosas se comprimen en inmensos grumos y nacen estrellas que, durante miles de millones de años, fusionan materiales sencillos en otros más complejos para que surja la Vida.

Así las cosas, en nuestras mentes se agolpan inmensos revoltijos de ideas que relacionan unas cuestiones con otras, y, como decía el sabio: “Todas las cosas Son”, elevando las “cosas” a la categoría de SER. Y, todo eso nos lleva a ser conscientes de que en nuestro Universo todo tiene un Principio y un Final, la Eternidad, como la Nada… ¡No existen!

“Y, con el paso de los Eones… ¡Hasta la muerte morirá.”

Las ideas te llevan por caminos en los que ni podrías penar cuando comenzaste a plasmarlos con unas líneas que tratan de expresar cuestiones que, finalmente son totalmente distintas a las que tenias en Mente cuando comenzaste. 

“Siempre me pasa!

Emilio Silvera Vázquez

Un Viaje Fascinante: Descubrimientos del telescopio espacial James Webb

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Esta maravillosa muestra del ingenio humano, nos ha dado la posibilidad de viajar en el Tiempo, de ver objetos cosmológicos de asombrosas estructuras que solo, la mano de la Naturaleza podría haber llevado a cabo. Si nos detenemos a observar los mecanismos de los que se ha valido el Universo para alcanzar sus fines, nos daremos cuenta que todo está relacionado y también conectado, por los hilos invisibles de la Gravedad, del Electromagnetismo, de las fuerzas nucleares débil y fuerte, y, por las constantes universales que hacen que el Universo sea tal como lo podemos observar y para hacer posible la presencia de la Vida. Las estrellas han estado 10.000 millones de años “fabricando” los materiales de los que estamos hechos los seres vivos (hasta donde podemos conoce5r).

 

infografia

 

El Telescopio Espacial James Webb es un observatorio astronómico en órbita terrestre que opera principalmente en el espectro infrarrojo, permitiendo observar detalles que son imposibles de ver con telescopios terrestres o el telescopio Hubble. 

Capta la luz que reflejaron los objetos situados a miles de millones de años luz de nosotros, y, nos las muestra para nuestro asombro y fascinación. Es posible que algunos de esos asombrosas estructuras dejaran de existir hace muchos Eones, y, sin embargo, se produce el “milagro” de que lo podamos ver como era cuando existía.

Es cierto que somos conscientes de que, nuestra especie, en el contexto del Universo pudiera ser algo ínfimo. Sin embargo, al ver estos logros… ¡Algunas dudas nos asaltan! Lo ideal sería que ese ingenio sobradamente demostrado a lo largo de nuestra Historia, lo deberíamos emplear, siempre, para utilizarlo de manera positiva, mirando el bien general, y, dejando de lado intereses bastardos y egoístas.

Telescopios Espaciales, Aceleradores de partículas, centrales de fusión nuclear tratando de conseguir la energía del sol. avance en Inteligencia Artificial y  Robótica…. ¡Debemos ser prudentes y pensar las consecuencias de nuestros proyectos antes de pone5rlos en marcha!

Emilio Silvera Vázquez

Asombrosa tecnología

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Cada día tenemos un nuevo motivo para el asombro

La idea persiste… ¡Como el Tiempo!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Viendo este Video se me ocurre preguntar: ¿Si la muerte no existiera, cuantos miles de millones seríamos hay en el Mundo? ¿Lo podría soportar el planeta? Y, de dónde se obtendrían los recursos para mantener las necesidades de tantas criaturas, y… ¡También las demás especies serían inmortales?

 

7 animales "inmortales" que tienen más posibilidades de heredar la Tierra que la propia humanidad

¿Qué nos falta mucho por saber? Sin duda.

¿Qué la inmortalidad va en contra de un principio del Universo? Sin duda.

¿Qué sería de nuestras Mentes  si realmente la inmortalidad existiera? ¿No caerían en el Tedio?

Y, lo más importante: ¿Esa inmortalidad sería acompañada de la falta de envejecimiento?

¿Dónde quedaría la Entropía que ejerce sobre todas las cosas su función a medida que pasa el Tiempo?

Si vamos a ser inmortales y envejecemos… ¿Qué sentido tendría?

 

Filosofía y Humor - ¡Buenos días! Hoy les traemos esta frase que es, simplemente, una genialidad. La inmortalidad no sólo le es impropio a las personas: su idea hace que se angustie

 

No creo que algún día lejano en el futuro, podamos alcanzar la inmortalidad que traería una gran cantidad de problemas para la Sociedad Mundial en general. No sería una cosa buena, sino que muy negativa para todos, e, incluso podría ser el fin de la especie. El principio del Universo es que todo tiene un principio y un final, no existe nada Eterno,  todo nace y todo muere. Como decía aquel pensador:

“…Con el paso de los Eones, hasta la muerte tendrá que morir.”

 

Inteligencia artificial | Este es el año en el que el ser humano va a alcanzar la inmortalidad

Alguna vez dejé un relato corto de un hombre (que no sabía el por qué), no envejecía. Veía que todos a su alrededor envejecían y morían, mientras que el, no sabia como, permanecía joven. Perdió a todos sus seres queridos y a sus amigos, vivía en un mundo muy distinto al suyo, la Sociedad había cambiado, las costumbres eran otras, no tenía el menor interés por seguir allí.

 

 

El hombre inmortal

 

Perdió el interés por todo, no tenía curiosidad por nada, todo lo era ajeno, y, se sentía inmerso en un “mundo” que no era el suyo. Estaba viviendo en un Infierno ¿Cómo podría morir?

¿La Inmortalidad?

¡No, Gracias!

Emilio Silvera Vázquez

Cada día más cerca

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El Telescopio Espacial James Webb detectó posibles señales de vida en un exoplaneta

Científicos identificaron indicios que sugieren la existencia de actividad biológica en un planeta a 124 años luz del sistema solar

El Telescopio Webb detectó señales
El Telescopio Webb detectó señales químicas que podrían indicar vida en el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, según nuevos descubrimientos (A. Smith, N. Madhusudhan/University of Cambridge/Handout via REUTERS)

La búsqueda de vida más allá de la Tierra es una de las preguntas más persistentes en la ciencia astronómica. Aunque por siglos se realizaron especulaciones al respecto, los avances recientes llevaron estas hipótesis un paso más allá. El Telescopio Espacial James Webb (JWST), uno de los instrumentos más avanzados jamás creados, captó señales químicas que podrían indicar la presencia de organismos en un exoplaneta situado a 124 años luz del sistema solar.

Conocido como K2-18b, este mundo lejano captó la atención mundial al detectar lo que muchos científicos consideran las primeras “biofirmas”, o pruebas de vida, fuera de la Tierra. El estudio será publicado en The Astrophysical Journal.

Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del análisis, declaró en una conferencia de prensa: “Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del sistema solar. Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida”.

Asimismo, los autores advirtieron que se debe tratar el tema con cautela, ya que hacen falta más investigaciones para confirmar fehacientemente los descubrimientos y su correlación con los posibles organismos extraterrestres.

 

El Telescopio Webb reveló moléculas
El Telescopio Webb reveló moléculas como metano, dióxido de carbono y dimetilsulfuro (DMS) en la atmósfera de K2-18b, potencialmente indicadores de vida (NASA)

Se trata de un planeta de características inusuales, se encuentra en la zona habitable de su estrella, lo que significa que podría tener las condiciones necesarias para albergar agua líquida, un componente esencial para la vida como se la conce.

Sin embargo, las moléculas detectadas, como el dimetilsulfuro (DMS), pueden ofrecer más que solo indicios, lo que abre un campo de debate entre los científicos sobre si realmente se está más cerca de encontrar vida allí.

K2-18b: un exoplaneta prometedor

El exoplaneta K2-18b ha sido objeto de estudios por su ubicación en la zona habitable de su estrella, lo que lo hace un candidato ideal para albergar agua líquida en su superficie. En 2023, los astrónomos que trabajaban con Webb descubrieron varias moléculas en su atmósfera, entre ellas metanodióxido de carbono y, más recientemente, DMS, una sustancia asociada exclusivamente con organismos vivos en la Tierra.

El JWST utiliza una técnica conocida como espectroscopía para analizar la atmósfera de los exoplanetas. Cuando uno de estos mundos pasa frente a su estrella, desde la perspectiva de la Tierra, parte de la luz del astro atraviesa las capas gaseosas del planeta.

 

La presencia de dimetilsulfuro (DMS)
La presencia de dimetilsulfuro (DMS) en la atmósfera de K2-18b ha abierto un debate entre científicos sobre la posible existencia de vida en ese exoplaneta (NASA, CSA, ESA, J. Olmsted (STScI), Science: N. Madhusudhan (Cambridge University)/Handout via REUTERS)

El telescopio mide cómo esa luz se altera, lo que permite a los científicos identificar qué partículas están presentes en esa atmósfera. Al analizar las longitudes de onda de la luz absorbida y dispersada por las moléculas, puede detectar señales de compuestos químicos específicos, como el metano, el dióxido de carbono y el DMS, que son indicativos de posibles condiciones favorables para la vida.

“Esta es la primera vez que la humanidad ha visto moléculas de biofirma —moléculas de biofirma potenciales, que son biofirmas en la Tierra— en la atmósfera de un planeta en la zona habitable”, afirmó Madhusudhan.

K2-18b posee más de ocho veces la masa de la Tierra y un radio 2.5 veces mayor. Orbita alrededor de una estrella enana roja, situada en la constelación de Leo, cada 33 días.

Debido a su tamaño y a su posición, ha sido considerado un “mundo oceánico”, o “Hycean”, un término acuñado para describir planetas con océanos profundos y atmósferas ricas en hidrógeno, según las observaciones del telescopio Webb.

Dimetilsulfuro: ¿una señal de vida?

 

Aunque se hallaron indicios deAunque se hallaron indicios de actividad biológica en K2-18b, algunos expertos advierten que se necesitan más pruebas antes de confirmar la presencia de vida (NASA, ESA, CSA)

El DMS, la molécula clave que fue detectada en la atmósfera de K2-18b, es particularmente relevante en el contexto de la búsqueda de vida. En la Tierra, esta sustancia se produce exclusivamente por organismos vivos, particularmente por fitoplancton en los océanos.

El equipo que estudió el planeta usó diferentes instrumentos del JWST para realizar mediciones más precisas. En su último análisis, encontraron indicios mucho más fuertes de DMS en la atmósfera de K2-18b, lo que llevó a algunos astrónomos a considerar que podría estar cubierto por océanos llenos de vida.

“Es un shock para el sistema. Pasamos una enorme cantidad de tiempo intentando eliminar la señal” subrayó Madhusudhan. Pero no pudieron hacerlo, y esa señal se mantuvo.

 

K2-18b orbita alrededor de una
K2-18b orbita alrededor de una estrella enana roja en la constelación de Leo, lo que lo convierte en un candidato único para estudios sobre vida extraterrestre (BENOÎT GOUGEON, UNIVERSITÉ DE MONTRÉAL)

Sin embargo, a pesar de la emoción que generó este hallazgo, algunos expertos permanecen cautelosos. “Si bien un proceso químico desconocido puede ser la fuente de estas moléculas en la atmósfera de K2-18b, los resultados son la evidencia más sólida hasta el momento de que puede existir vida en un planeta fuera de nuestro sistema solar”, afirma el comunicado de la Universidad de Cambridge que será publicado, según información de The Washington Post.

No obstante, varios especialistas en la materia recalcan que, para aceptar que estas moléculas son realmente biofirmas, se necesitarán más observaciones y experimentos adicionales.

Futuro de la investigación

Los avances desataron un debare sobre la interpretación de los resultados en la comunidad científica. Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en el MIT, señaló que es fundamental esperar más pruebas antes de concluir que este exoplaneta alberga vida. “Aún no es una biofirma, pero es un estímulo oportuno para afinar nuestros métodos y expectativas”, explicó en declaraciones a The Washington Post.

 

El Telescopio Webb utiliza espectroscopía
El Telescopio Webb utiliza espectroscopía para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

A lo largo de los años, muchos descubrimientos han sido seguidos de explicaciones alternativas que no implican la presencia de organismos y que finalmente no fueron concluyentes. Los expertos advierten que, incluso si los resultados sobre K2-18b se refuerzan, la interpretación de cualquier señal de vida será siempre debatida.

“Nunca habrá una biofirma donde todos digan: ‘Sí, estamos de acuerdo, definitivamente es vida’. Cualquier biofirma siempre será objeto de debate”, sostuvo Emily Mitchell, bióloga de la Universidad de Cambridge.

A medida que el JWST explora a K2-18b, los astrónomos continúan su búsqueda de indicios claros de organismos fuera del sistema solar. Si bien el descubrimiento de una biofirma aún está lejos de ser confirmado, los avances en la observación de exoplanetas y en el análisis de sus atmósferas podrían ser un paso más hacia una respuesta definitiva sobre la existencia de vida en otros mundos.

*Con información de AFP, NYT y WAPO