miércoles, 30 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡Extraña Naturaleza! No siempre la comprendemos

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

En matemáticas se pueden trazar líneas precisas y concretas que dividan en dos clases entes de naturaleza matemática. Una estructura geométrica se superponer o no a su imagen especular. Una estructura asimétrica puede tener una lateralidad a la derecha o bien a la izquierda. Immanuel Kant, el gran filósofo germano del siglo XVIII, fue el primer pensador eminente que encontró un significado filosófico profundo a las reflexiones especulares.

 

Quiralidad (química) - Wikipedia, la enciclopedia libreTERRITORIO APÁTRIDA: Números extraños y números especulares

A Kant le parecía enigmático y misterioso que un objeto asimétrico pueda existir en cualquiera de sus dos imágenes frente a un espejo. Parece magia que, poniendo algunas cosas ante un espejo y mirando esa imagen especular, las cosas puedan parecer tan diferentes y, sin embargo, así resultan ser.

Cualquier entero positivo es par o impar, y no hay ninguno de tales números para el cual su situación  a este respecto ofrezca la menor duda. Pero en el mundo, si exceptuamos el nivel subatómico de la teoría cuántica, las lineas divisortias son casi siempre difusas. El alquitrán, ¿es sólido o líquido?. Lo cierto es que, la mayoría de las propiedades físicas se “mueven” en un espectro continuo que hace que vayan cambiando de manera imperceptible de un extremo a otro del mismo.

 

Las manos son imágenes especulares entre sí. Los enantiómeros de ...pagina_05 — ocwus

 

La palabra quiral fue introducida por William Thomson (Lord Kelvin) en 1894 designar objetos que no son superponibles con su imagen especular. Aplicado a la química orgánica, podemos decir que una molécula es quiral cuando ella y su imagen en un espejo no son superponibles.

La quiralidad está a menudo asociada a la presencia de carbonos asimétricos. Un carbono asimétrico es aquel que se une a cuatro sustituyentes diferentes. Un ejemplo de carbono asimétrico lo tenemos en la molécula de Bromocloroyodometano. El carbono está unido a bromo, cloro, yodo e hidrógeno, cuatro sustituyentes diferentes que lo convierten en quiral o asimétrico. La molécula y su imagen en un espejo son diferentes, ningún giro permite superponerlas. La relación una molécula y su imagen especular no superponible es de enantiómeros.

Quiralidad molecular y enantiómeros

En estos dibujos podemos ver la molécula de Bromocloroyodometano y su enantiómero reflejado en el espejo. Una vez para la prueba, puse en encima de una mesa unos modelos tridimensionales de los poliedros enantiamorfos y delante de ellos puse un espejo que reflejaba la figura especular que de dicha puesta en escena resultaba. Las dos escenas (la real y la especular) eran exactamente iguales en lo que hace referencia a sus propiedades geométricas. A una de las aristas de cada una de las figuras le corresponde una de la misma longitud en la otra. Todo ángulo de una estaba emparejado al duplicado suyo de la otra. Ninguna medida o inspección de cualquiera de ellas reveló ni una sola característica geométrica que no tuviera la otra. En ese sentido, son figuras congruentes idénticas. ¡Pero, evidentemente, no eran idénticas!

 

Espejos planos

Cuando nos ponemos delante del espejo podemos comprobar que en él, aparecen cosas sorprendentes en cuanto a que no se pueden superponer las figuras del modelo con la figura especular. Una simple mano abierta y puesta delante del espejo resulta totalmente diferente en un lado y en el otro de la superficie especular. ponerte delante del espejo y levantar ambos brazos a media altura con las dos manos abiertas y, de manera sorprendente verás que, la figura que aparece en el espejo muestra tu mano y brazo derecho como izquierdo y el izquierdo como derecho.

 

 

La propiedad de las manos, conocida por los químicos como quiralidad, es una característica que poseen muchas moléculas cuya disposición de los átomos no es completamente simétrica. Una molécula quiral se presenta en dos formas que son más bien como un par de guantes. Dos guantes, uno diestro y otro zurdo, son esencialmente idénticos, con los mismos componentes básicos, cuatro dedos y un pulgar, y la misma función de mantener las manos cómodas y protegidas. Pero, evidentemente, no son exactamente iguales: no se puede girar o voltear un guante de un par que se superponga perfectamente en el otro. Pero si lo miras en un espejo, un guante de la mano izquierda se convierte en uno de la mano derecha.

 

Los restos de supernova son ecos de explosiones estelares congelados en el  tiempo. | Foto Premium

Explosiones estelares que han tenido que influir en la Tierra

Cuando las estrellas son muy masivas como es el caso de Eta Carinae, tienen un final explosivo como Supernova y, esparcirán materiales por una extensa región interestelar convirtiéndose en una estrella de neutrones o en un Agujero negro.

¿Por qué la biología utiliza sólo una de las dos formas especulares de la imagen en la que las moléculas más complejas pueden existir? La última respuesta dada a esta pregunta afecta al campo de la astrofísica, la física de partículas y la bioquímica. La conclusión del último estudio dice que las explosiones estelares conocidas como supernovas son las culpables de que se produzca el fenómeno.

 

Qué son las Supernovas y qué se sabe gracias a ellas

 

La Naturaleza, como siempre he dicho aquí, tiene muchos secretos que no hemos llegado a comprender. El paso del tiempo con el cambio de temperaturas convierte en líquido, gas o sólido algunos materiales y, a otros, los deforma hasta perder su estructura original convertirlos en lo que no eran. Nada permanece, todo cambia. Sea cual fuere la línea de división, habrá algunos casos en los que no podamos definirla y, en otros, habrá objetos tan próximos a ella que el lenguaje ordinario no será lo suficientemente preciso como para poder afirmar a qué lado pertenece. Y, la propiedad de la vida, está, precisamente, en uno de esos continuos.

Para probar esto basta que consideremos los virus: son las estructuras biológicas más pequeñas que se conocen  con la propiedad de poder “comer” (absorber sustancias situadas en sus proximidades), crecer y fabricar copias exactas de sí mismas.

 

Los virus controlan nuestro comportamiento? | La bitácora del ...

Son mucho más pequeños que una bacteria (en realidad, algunos virus infectan las bacterias) y pasan sin dificultad a través de un filtro de que, aunque a nosotros nos parezca que está completamente sellada y su superficie es totalmente hermética y lisa, para ellos, tan “infinitamente” pequeños, ofrece miles de huecos por los que poder colarse.

 

Qué es el coronavirus Covid-19 o neumonía de Wuhan y cómo se contagia

Nuevas grabaciones en vídeo de un virus que infecta a las células sugiere que los virus se expanden mucho más rápido de lo que pensábamos. El descubrimiento de este mecanismo permitirá crear nuevos fármacos para hacer frente a algunos virus. En la punta de un alfiler caben millones de ellos. De hecho, los virus tienen el tamaño de una décima de micrómetro (diezmillonésima del metro).

El mundo de lo muy pequeño es fascinante y, a veces, aterrador, por ejemplo, si hablamos de átomos, se necesitarían aproximadamente una cantidad para nosotros inconmensurable de átomos (602.300.000.000.000.000.000.000) para lograr un gramo de materia. Fijaos que hablamos de lo pequeño que pueden llegar a ser los virus y, sin embargo, el Hidrógeno con un sólo protón es el átomo más ligero y su masa es 400.000 veces menor que la masa de un virus, como dije, el organismo vivo más pequeño que se conoce. El virus más diminuto conocido mide unos o,00000002 m; su tamaño es 2.000 veces mayor que el del átomo. Y, en la punta del alfiler que antes mencionamos cabrían 60.000.000.000 (sesenta mil millones) de átomos.

Imágenes in vitro del virus diminuto del ratón, mostrando las tres simetrías icosahédricas.

Los virus son nanomáquinas enormemente dañinas que están formados por una sencillisima estructura. Tanto es así que se dice que son entidades biológicas a caballo entre la materia inerte y la materia viva. Básicamente constan de una envuelta externa llamada cápsida’, formada por proteínas, que se encarga de preservar el ADN en el interior. Los virus no presentan ninguna función metabólica, y consiguen reproducirse parasitando la maquinaria molecular de una célula huésped. El interés por estudiar en profundidad los virus no sólo proviene de la motivación por erradicar las enfermedades que estos producen, sino también de su estudio materiales. Las cápsidas de los virus son extraordinariamente resistentes.

 

3Comprobado científicamente: la luz azul de los móviles acelera el ...

 

Como los virus son menores que la longitud de onda de la luz, no pueden observarse con un microscopio luminoso ordinario, pero los bioquímicos disponen de métodos ingeniosos que les permiten deducir su estructura, ya que pueden verlos mediante bombardeos con rayos X u otras partículas elementales.

En rralidad, es decir que un cristal “crece”, pero lo hace de un modo ciertamente trivial. Cuando se encuentra en una solución que contiene un compuesto semejante a él, dicho compuesto se irá depositando sobre su superficie; a medida que esto ocurre, el cristal se va haciendo mayor, pero el virus, igual que todos los seres vivos, crece de una manera más asombrosa: toma elementos de su entorno, los sintetiza en compuestos que no están presentes en el mismo y hace que se combinen unos con otros de tal manera que lleguen a dar una estructura compleja, réplica del propio virus.

 

 

Los virus sólo se multiplican en células vivientes. La célula huésped debe proporcionar la energía y la maquinaria de síntesis, también los precursores de bajo peso molecular para la síntesis de las proteínas virales y de los ácidos nucleicos. El ácido nucleico viral transporta la especificidad genética para cifrar todas las macromoléculas específicas virales en una altamente organizada.

 

Qué hace la gripe con nuestro cuerpo?Cómo se propagan los virus? –canalSALUD

El poder que tienen los virus de infectar, e incluso matar, un organismo, se debe precisamente a esto. Invade las células del organismo anfitrión, detiene su funcionamiento y lo sustituye, por decirlo de alguna manera, por otros nuevos. Ordena a la célula que deje de lo que normalmente hace para que comience a fabricar las sustancias necesarias para crear copias de sí mismo, es decir, del virus invasor.

El primer virus que se descubrió, y uno de los más estudiados, es el virus sencillo que produce la “enfermedad del mosaico” en la planta del tabaco. Cristaliza en de barras finas que pueden observarse a través del microsopio electrónico. Recientemente se ha descubierto que cada barra es, en realidad, una estructura helicoidal orientada a la derecha, formada por unas 2.000 moléculas idénticas de proteína, cada una de las cuales contiene más de 150 subunidades de aminoácidos.

Las moléculas de proteínas se enrollan alrededor de una barra central imaginaria que va de un extremo a otro del cristal. Sumergido en la proteína (y no en la central, como podría pensar un estudiante) hay una única hebra helicoidal, enroscada hacia la derecha, de un compuesto de carbono llamado ácido nucleico. El ácido nucleico es una proteína, pero igual que éstas es un polímero: un compuesto con una molécula gigante formada por moléculas más pequeñas enlazadas de manera que formen una cadena.
El mundo de los polímeros | PPT
Un polímero es una macromolécula en la que se repite n veces la misma estructura básica (monómero). En el caso del hule, las cadenas pueden tener n=20 000 n=100 000. Los polímeros son los más nuevos de los tres tipos de materiales y al mismo tiempo, los más antiguamente conocidos por el hombre. Un polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga. Cada molécula esta hecha de unidades repetitivas que se conectan entre sí.
Diagrama de doble hélice de adn | Vector Gratis
La doble hélice del ADN consiste en dos polinucleótidos enlazados a través de puentes de hidrógeno entre bases de cadena. b) Una timina de un lado se une con una adenina del otro. c) Una citosina con una guanina. Las unidades menores , llamadas nucleótidos están constituidas por átomos de Carbono, Oxñigeno, Nitrógeno, Hidrógeno y Fósforo; pero donde las proteínas tienen unas veinte unidades de aminoácidos, el ácido nucleico tiene solamente cuatro nucleótidos distintos. Se pueden encadenar miles de nucleótidos entre sí, como lo hacen las subunidades de aminoácidos de las proteínas en una variedad prácticamente infinita de combinaciones, para formar cientos de miles de millones de moléculas de ácido nucleico. Exactamente igual que los aminoácidos, cada nucleótido es asimétrico y orientado a la izquierda. A causa de ello, la espina dorsal de una molécula de ácido nucleico, igual que la de una molécula de proteína, tiene una estructura helicoidal orientada hacia la derecha.
Ácido desoxirribonucleico - Wikipedia, la enciclopedia libre
Recientemente se han descubiertos unas moléculas sorprendentes con irregularidades en su quiralidad. Por ejemplo, existen segmentos anómalos de ADN que se enroscan al reves. Este ADN “zurdo” se halló por primera vez en un tubo de ensayo, pero en 1987 se ideó un procedimiento para identificar dichos segmentos anómalos en células vivas. El papel del ADN invertido no está claro, y pudiera estar implicado en los mecanismos que ponen en marcha mutaciones que nos lleven a ser hombres y mujeres del futuro con otros “poderes” que vayan más allá para que, de esa manera, podamos llegar a comprender la Naturaleza de las cosas y, en definitiva, nuestra propia naturaleza que sigue siendo un gran misterio para nosotros.
¿QUÉ ES UN CARBONO ASIMÉTRICO?. IMPORTANCIA EN LOS GLÚCIDOS. Biología -  Bioquímica.https://youtu.be/sajPDJlXvI8
      Otra vez la presencia del carbono asimétrico
Una cosita tan pequeñita… ¡tendría tanto que contarnos! La quiralidad está a menudo asociada a la presencia de carbonos asimétricos. Un carbono asimétrico es aquel que se une a cuatro sustituyentes diferentes. Un ejemplo de carbono asimétrico lo tenemos en la molécula de Bromocloroyodometano. El carbono está unido a bromo, cloro, yodo e hidrógeno, cuatro sustituyentes diferentes que lo convierten en quiral o asimétrico. La molécula y su imagen en un espejo son diferentes, ningún giro permite superponerlas. La relación entre una molécula y su imagen especular no superponible es de enantiómeros.
Nomenclatura de enantiómerosEnantiómeros - EcuRed
Lo cierto es que todo está hecho de esas pequeñas partículas… Quarks y Leptones. Las estudiamos y observamos los comportamientos que en situaciones distintas puedan tener y, una de las cuestiones que resultó curioso constatar es que,   existen partículas subatómicas que podríamos llamar pares y otras que podríamos llamar impares, porque sus combinaciones y desintegraciones cumplen las mismas propiedades que la suma de enteros pares e impares. Una partícula de paridad par puede partirse en dos de paridad par, o en dos de paridad impar, pero nunca en una de paridad par y otra de paridad impar (esto implica la conservación de la paridad). Y, de la misma manera que existen principios de ocnservación para la paridad, el angular, la materia…, también es un hecho irreversible ese principio que nos lleva a saber que, a partir de la materia “inerte”, surgieron los “seres” más pequeños que conocemos y que hicieron posible el surgir de la inmensa variedad de formas de vida que la evolución hizo llegar hasta nosotros que, estamos aquí hablando de todas estas cuestiones curiosas que nos llevan a saber, un poco más, del mundo en el que vivimos, de la Naturaleza y, de nosotros.
Emilio Silvera V.

Fuerzas invisibles que inciden en nuestras vidas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Entradas anteriores

Proyecto BiosferaCuál es la verdadera razón por la cual las placas tectónicas se mueven? ¿Es  por las corrientes de convección o es debido a que continuamente sale nuevo  material del manto bajo la

 

La convección es un mecanismo físico por el cual se transporta calor, momento lineal, humedad, etc., mediante el movimiento de la masa que compone un determinado fluido (agua o aire)

Las corrientes de convección son movimientos que describen los fluidos. Cuando éstos se calientan, se dilatan y ascienden. Al llegar esos materiales a la corteza terrestre se enfrían debido a que esta capa tiene una baja temperatura. Al enfriarse los materiales, se contraen y descienden hasta alcanzar el núcleo de la Tierra, donde el proceso volverá a comenzar.

 

Movimiento Perpetuo y Energía Térmica en el Cosmos | Algor Cards

 

Toda esta energía térmica actúa sobre los materiales provocando el movimiento de estos, generando elevadas presiones que llevan a transformaciones en la estructura de los materiales. En ocasiones, estas presiones se liberan bruscamente. Todos hemos podido contemplar las consecuencias devastadoras de tales acontecimientos.

 

Pasa el Tiempo, las Ideas fluyen y… ¡Vamos comprendiendo! : Blog de Emilio  Silvera V.

 

Descubrir es arriesgarse, emprender viajes por nuevos caminos desconocidos que nos lleven a lugares que nunca pudimos imaginar. Si nuestra especie quiere super-vivir a lo que el futuro nos traerá en este pequeño planeta… ¡Hay que salir al Espacio, conquistar nuevos mundos, conocer a otras gentes! Confinados en la Tierra el futuro es dudoso.

 

“Quien ha visto las cosas presentes ha visto todo, todo lo ocurrido desde la eternidad y todo lo que ocurrirá en el tiempo sin fin; pues todas las cosas son de la misma clase y la misma forma”.

Marco Aurelio

Claro que él (Marco Aurelio), quería significar que todo, desde el comienzo del mundo, ha sido igual, sigue unos patrones que se repiten una y otra vez a lo largo del transcurso de los tiempos: el día y la noche, el hombre y la mujer, el frío y el calor, el río muerto por la sequía o aquel que, rumoroso ve correr sus aguas cristalinas hasta que desembocan en el océano. La Bondad y la maldad…Así ha sido siempre y, así continuará siendo por toda la eternidad.

 

d-brana

 

Sólo vamos a ser conscientes de dimensiones extra allí donde inciden directamente sobre las D-brana en la que “vivimos”. Más que una imagen de tipo “espacio cociente” que evoca la analogía de Kaluza-Klein original:

El gráfico representa un modelo de manguera de un espacio-tiempo de dimensiones más altas de tipo Kaluza-Klein, donde la longitud, o mejor, la dimensión a lo largo de la longitud de la manguera representa el 4-espacio-tiempo normal, y la dimensión alrededor de la manguera representa la dimensión extra “pequeñas” (quizá escala de Planck). Imaginemos un “ser” que habite en este mundo, que rebasa estas dimensiones extra “pequeñas”, y por ello no es realmente consciente de ellas.

 

El campo magnético de la Tierra está cambiando? - UNAM Global

La Tierra posee un campo magnético, similar a un imán, que se invierte cada cierto tiempo: lo que conocemos como el Polo Norte se transforma en el Polo Sur, y viceversa. Este fenómeno ha tenido lugar diversas veces a lo largo de la historia geológica, con una frecuencia aproximada de cada medio millón de años

Es ampliamente sabido que el planeta Tierra actúa como un gran imán cuyas líneas de campo geomagnético surgen de un polo (el polo sur magnético) y convergen en el otro polo (polo norte magnético). El eje longitudinal de este imán tiene una desviación de aproximadamente 11^o con respecto al eje de rotación. Por ello, los polos del campo magnético generado no coinciden exactamente con los polos geográficos.

Este campo geomagnético es producido por la combinación de varios campos generados por diversas fuentes, pero en un 90% es generado por la exterior del núcleo de la Tierra (llamado Campo Principal o “Main Field”).

Por otra , la interacción de la ionosfera con el viento solar y las corrientes que fluyen por la corteza terrestre componen la mayor del 10% restante. Sin embargo, durante las tormentas solares (eventos de actividad solar exacerbada) pueden introducirse importantes variaciones en el campo magnético terrestre.

 

La probabilidad de una tormenta solar catastrófica no supera el 2% en 10  años

   Las grandes tormentas solares inciden sobre nosotros y nuestras obras

Las fuerzas magnéticas y eléctricas están entrelazadas. En 1873, James Clerk Maxwell consiguió formular las ecuaciones completas que rigen las fuerzas eléctricas y magnéticas, descubiertas experimentalmente por Michael Faraday. Se consiguió la teoría unificada del electromagnetismo que nos vino a decir que la electricidad y el magnetismo eran dos aspectos de una misma cosa.

La interacción es universal, de muy largo alcance (se extiende entre las estrellas), es bastante débil. Su intensidad depende del cociente entre el cuadrado de la carga del electrón y 2hc (dos veces la constante de Planck por la velocidad de la luz). Esta fracción es aproximadamente igual a 1/137’036…, o lo que llamamos α y se conoce como constante de estructura fina.

En general, el alcance de una interacción electromagnética es inversamente proporcional a la masa de la partícula mediadora, en este caso, el fotón, sin masa.

 

[stephan_quinteto_2009_hubble.jpg]

 

Muchas veces he comentado sobre la interacción gravitatoria de la que Einstein descubrió su compleja estructura y la expuso al mundo en 1915 con el de teoría general de la relatividad, y la relacionó con la curvatura del espacio y el tiempo. Sin embargo, aún no sabemos cómo se podrían reconciliar las leyes de la gravedad y las leyes de la mecánica cuántica (excepto cuando la acción gravitatoria es suficientemente débil).

La teoría de Einstein nos habla de los planetas y las estrellas del cosmos. La teoría de Planck, Heisemberg, Schrödinger, Dirac, Feynman y tantos otros, nos habla del comportamiento del átomo, del núcleo, de las partículas elementales en relación a estas interacciones fundamentales. La primera se ocupa de los cuerpos muy grandes y de los efectos que causan en el espacio y en el tiempo; la segunda de los cuerpos muy pequeños y de su importancia en el universo atómico. Cuando hemos tratado de unir ambos mundos se produce una gran explosión de rechazo. Ambas teorías son (al menos de momento) irreconciliables.

 

Cómo sabemos que dentro de un agujero negro no hay tiempo y la gravedad es  infinita? - Quora

  • La interacción gravitatoria actúa exclusivamente sobre la masa de una partícula.
  • La gravedad es de largo alcance y llega a los más lejanos confines del universo conocido.
  • Es tan débil que, probablemente, nunca podremos detectar esta fuerza de atracción gravitatoria en dos partículas elementales. La única razón por la que podemos medirla es debido a que es colectiva: todas las partículas (de la Tierra) atraen a todas las partículas (de nuestro cuerpo) en la misma dirección.

 

Lo podríamos representar de cualquier manera, ya que, su cara nos es desconocida. El Gravitón es la única partícula mediadora de una fuerza (en este caso de la Gravedad), que no ha sido encontrada en ningún experimento. Sin embargo, todos los físicos creen que existe… ¡Dónde se esconde el puñetero!

La partícula mediadora es el hipotético gravitón. Aunque aún no se ha descubierto experimentalmente, sabemos lo que predice la mecánica cuántica: que tiene masa nula y espín 2.

La ley general para las interacciones es que, si la partícula mediadora tiene el espín par, la fuerza cargas iguales es atractiva y entre cargas opuestas repulsiva. Si el espín es impar (como en el electromagnetismo) se cumple a la inversa.

Pero antes de seguir profundizando en estas cuestiones hablemos de las propias partículas subatómicas, para lo cual la teoría de la relatividad especial, que es la teoría de la relatividad sin fuerza gravitatoria, es suficiente.

 

 

Si viajamos hacia lo muy pequeño tendremos que ir más allá de los átomos, que son objetos voluminosos y frágiles comparados con lo que nos ocupará a continuación: el núcleo atómico y lo que allí se encuentra. Los electrones, que vemos “a gran distancia” dando vueltas alrededor del núcleo, son muy pequeños y extremadamente robustos. El núcleo está constituido por dos especies de bloques: protones y neutrones. El protón (del griego πρώτος, primero) debe su al hecho de que el núcleo atómico más sencillo, que es el hidrógeno, está formado por un solo protón. Tiene una unidad de carga positiva. El neutrón recuerda al protón como si fuera su hermano gemelo: su masa es prácticamente la misma, su espín es el mismo, pero en el neutrón, como su propio da a entender, no hay carga eléctrica; es neutro.

La masa de estas partículas se expresa en una unidad llamada mega-electrón-voltio o MeV, para abreviar. Un MeV, que equivale a 106 electrón-voltios, es la cantidad de energía de movimiento que adquiere una partícula con una unidad de carga (tal como un electrón o un protón) cuando atraviesa una diferencia de potencial de 106 (1.000.000) voltios. Como esta energía se transforma en masa, el MeV es una unidad útil de masa para las partículas elementales.

 

Cómo está constituido el núcleo de los átomos? - Foro Nuclear

 

La mayoría de los núcleos atómicos contienen más neutrones que protones. Los protones se encuentran tan juntos en el interior de un núcleo tan pequeño que se deberían repeles sí fuertemente, debido a que tienen cargas eléctricas del mismo signo. Sin embargo, hay una fuerza que los mantiene unidos estrechamente y que es mucho más potente e intensa que la fuerza electromagnética: la fuerza o interacción nuclear fuerte, unas 102 veces mayor que la electromagnética, y aparece sólo hadrones para mantener a los nucleones confinados dentro del núcleo. Actúa a una distancia tan corta como 1015 metros, o lo que es lo mismo, 0’000000000000001 metros.

La interacción fuerte está mediada por el intercambio de mesones virtuales, 8 gluones que, como su mismo indica (glue en inglés es pegamento), mantiene a los protones y neutrones bien sujetos en el núcleo, y cuanto más se tratan de separar, más aumenta la fuerza que los retiene, que crece con la distancia, al contrario que ocurre con las otras fuerzas.

 

http://2.bp.blogspot.com/_XGCz7tfLmd0/TCu_FS8raaI/AAAAAAAAGTs/6GWffvsxzPc/s320/image012.jpg

 

La luz es una manifestación del fenómeno electromagnético y está cuantizada en “fotones”, que se comportan generalmente como los mensajeros de todas las interacciones electromagnéticas. Así mismo, como hemos dejado reseñado en el párrafo anterior, la interacción fuerte también tiene sus cuantos (los gluones). El físico japonés Hideki Yukawa (1907 – 1981) predijo la propiedad de las partículas cuánticas asociadas a la interacción fuerte, que más tarde se llamarían piones. Hay una diferencia muy importante los piones y los fotones: un pión es un trozo de materia con una cierta cantidad de “masa”. Si esta partícula está en reposo, su masa es siempre la misma, aproximadamente 140 MeV, y si se mueve muy rápidamente, su masa parece aumentar en función E = mc2. Por el contrario, se dice que la masa del fotón en reposo es nula. Con esto no decimos que el fotón tenga masa nula, sino que el fotón no puede estar en reposo. Como todas las partículas de masa nula, el fotón se mueve exclusivamente con la velocidad de la luz, 299.792’458 Km/s, una velocidad que el pión nunca puede alcanzar porque requeriría una cantidad infinita de energía cinética. Para el fotón, toda su masa se debe a su energía cinética.

 

Radiación cósmica - Wikipedia, la enciclopedia libreRayos cósmicos y meteorología

    Una de las fuentes productoras de rayos cósmicos es el Sol

Los físicos experimentales buscaban partículas elementales en las trazas de los rayos cósmicos que pasaban por aparatos llamados cámaras de niebla. Así encontraron una partícula coincidente con la masa que debería tener la partícula de Yukawa, el pión, y la llamaron mesón (del griego medio), porque su masa estaba comprendida la del electrón y la del protón. Pero detectaron una discrepancia que consistía en que esta partícula no era afectada por la interacción fuerte, y por tanto, no podía ser un pión. Actualmente nos referimos a esta partícula con la abreviatura μ y el de muón, ya que en realidad era un leptón, hermano gemelo del electrón, pero con 200 veces su masa.

Emilio Silvera V.

Sí, todo cambia pero…, ¡algunos pensamientos perduran!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

  Amores que siguen en nuestra memoria - La Mente es Maravillosa

Nos empeñamos en recordar a nuestra amada que se fue para siempre ¿Es que ahí se acabó nuestra Vida?

No es poder recordar, sino todo lo contrario, la condición necesaria para nuestra existencia en paz. Si el recuerdo es de la amada que se fue, tendremos la tristeza. Si el recuerdo nos trae momentos amargos, tendremos dolor. Pero, si podemos olvidar, retomaremos una vida en paz. Sin embargo, y, a pesar de todo, yo prefiero el dolor que me trae ese recuerdo, de otra manera, ¿Qué vida sería la mía? No sería mi vida. ¡La Vida! amigos míos, no se nos ha regalado, la vida la tenemos que pagar…¡De tantas maneras! Y, los recuerdos, si son los nuestros, con nosotros tienen que estar para siempre.

 

 

Más de siete mil millones de criaturas y ninguna es igual a otra

 

Resultado de imagen de Otros mundos en nuestra GalaxiaResultado de imagen de Otros mundos en nuestra GalaxiaResultado de imagen de Otros mundos en nuestra Galaxia

 

Siempre será de la misma manera. A pesar de nuestras similitudes, ninguno de nosotros seremos nunca exactamente igual a otro. Con los mundos pasa otro tanto de lo mismo, serán parecidos, coincidirán en muchos de sus parámetros pero, siempre tendrán detalles grandes o pequeños que los diferenciaran a los unos de los otros.

 

Descubriremos antes vida extraterrestre o estrellas de quarks? - Naukas

Creo que, lo único que podemos decir que son iguales, está situado en el mundo microscópico de las partículas: dos protones son exactos al igual que dos electrones o dos Quarks dowm. Ni las Nebulosas ni las Galaxias son nunca de la misma manera aunque ambas, puedan contener los mismos elementos.

 

Las manos que controlan la Red: ¿quiénes son los dueños de Internet? |  Computer HoyInternet: el mundo conectado

 

El cambio es un desafío. Vivimos en el período de mayor velocidad del movimiento de la historia humana. El mundo que nos rodea está impulsado por fuerzas que hace nuestras vidas cada vez más sensibles a cambios pequeños y respuestas repentinas. El desarrollo de Internet y los tentáculos de la Red Mundial nos ponen inmediatamente en contacto con ordenadores y con sus propietarios en cualquier parte del mundo. Los riesgos del progreso industrial desenfrenado han provocado daños ecológicos y cambios medioambientales de los que no tenemos idea de qué repercusión futura tendrá en el devenir del planeta y, de nosotros mismos. Todo está sucediendo a una velocidad que, a veces, parece que se nos puede escapar de entre los dedos de la mano, sin que nada podamos hacer por frenar tal desvarío.

 

Resultado de imagen de ecosistemas naturalesResultado de imagen de ecosistemas naturalesResultado de imagen de ecosistemas naturalesResultado de imagen de ecosistemas naturales

                          Los ecosistemas no permanecen si no se cuidan

Todo parece diferente. Hasta los niños parecen crecer antes y, son más listos a edades más tempranas, ¿dónde quedó aquella candidez de los niños? Ellos, ahora no te hacen preguntas, te corrigen. Los políticos, para ir a la velocidad de los tiempos, cambian de signo y de alineaciones políticas que hoy es una y mañana otra dependiente de sus intereses partículas (nunca de los generales que, en realidad, les importa un pito). Incluso los seres humanos y la información que llevan incorporada se enfrentan a la intervención editorial que supone la ambiciosa cirugía de sustitución o la re-programación de parte de nuestro código genético. Muchas formas de progreso se están acelerando y cada vez más fragmentos de nuestra experiencia se han entrelazado con el afán de explorar todo lo que sea posible.

Cuánto sabes sobre el cambio climático?El cambio climático provocará el fin del mundo?

Los cambios climáticos son intrínsecos del planeta que se recicla de distintas maneras

Glaciaciones conocidas en la Tierra
La madre de todas las glaciaciones
¿También tienen los humanos la culpa de las distintas glaciaciones?

 

En el mundo de la exploración científica, reconocer el impacto de cambio no es tan nuevo. Hacia finales del s. XIX se había llegado a saber que hubo un tiempo en que la Tierra y nuestro Sistema Solar no existían; que la especie humana debía haber cambiado en apariencia y en el promedio de su capacidad mental a lo largo de enormes períodos de tiempo; y que, en cierto sentido, amplio y general, el Universo debería estar degradándose, haciéndose un lugar menos hospitalario y ordenado. Durante el s. XX hemos revestido de “carne” esta imagen esquelética de un Universo cambiante.

 

Tectónica de placas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tectónica de placas

 

Creación de Montañas | CK-12 Foundation

Crean cadenas montañosas

 

TERREMOTO: LA FALLA DE SAN ANDRÉS - Trailer 3 - Oficial Warner Bros.  Pictures on Make a GIF

Terremotos y Tsunamis

 

Exploring the Majestic Volcanoes and Lava

Erupciones volcánicas

El clima y la topografía de nuestro planeta varían continuamente, como las especies que viven en él. Y lo más espectacular, hemos descubierto que todo el Universo de estrellas y galaxias está en un estado de cambio dinámico, en el que grandes cúmulos de galaxias se alejan unos de otros hacia un futuro que será diferente del presente.

 

                         Resultado de imagen de La fuerza de gravedad junta a las galaxiasResultado de imagen de Grupos de galaxias

 

Las galaxias se alejan unas de otras con una tasa constante, también tienen pequeñas velocidades adicionales llamadas “velocidades peculiares” que les permite a las galaxias moverse lateralmente a la expansión principal. En los llamados grupos locales, en los que las galaxias están más juntas, la Gravedad les impide expandirse y, al contrario de lo que ocurre para lo general, aquí se produce lo contrario, toda vez que cada vez están más cerca por la fuerza de atracción que tiende a unirlas.

 

El hallazgo en meteoritos que sube la apuesta a favor de la vida  extraterrestre

 

Hemos empezado a darnos cuenta de que vivimos en un tiempo prestado. Los sucesos astronómicos catastróficos son comunes; los mundos colisionan, legiones de asteroides cercan las inmediaciones de nuestro planeta, así han sido descubiertos por la NASA. Tenemos las huellas del pasado en el que, la Tierra, recibió muchas visitas exteriores en las que, no siempre salieron bien paradas las especies que en aquel momento estaban presente. Un día de estos, nuestra suerte cambiará, se acabará;el escudo que tan fortuitamente nos proporciona el enorme planeta Júpiter, que guarda los confines exteriores del Sistema Solar, no será suficiente para salvarnos.

 

Sagitaria A es el Agujero Negro que “vive” en el Centro de la Galaxia

Al final, incluso nuestro Sol morirá. Nuestra Vía Láctea será engullida por un enorme agujero negro central que, en Sagitario A, cada día se hace mayor. La vida, tal como la conocemos terminará. Los supervivientes tendrán que haber cambiado su forma, sus hogares y su Naturaleza en tal medida que nos costaría llamar “vida” según nuestros criterios actuales, a su existencia prolongada. Todo cambia, nada permanece y, nosotros, si queremos seguir viviendo, debemos adaptarnos a lo que vendrá y, como todo, debemos cambias. ¿Y, nuestros recuerdos?

 

La llegada de la pandemia de la que advirtió la OMS hace dos años y nadieLa avalancha que asfixió a los hospitales | La crisis del coronavirus | EL  PAÍS

La llegada de un peligroso imprevisto, nos pone contra las cuerdas

 

Hemos reconocido los secretos simples del Caos y de la Impredecibilidad que asedian tantas partes del mundo que nos rodea. Entendemos que nuestro clima es cambiante pero no podemos predecir los cambios. Hemos apreciado las similitudes entre complejidades como ésta y las que emergen de los sistemas de interacción humana -Sociedades, economías, ecosistemas- y, también algo hemos podido aprender del interior de la propia mente humana. Sin embargo y a pesar de todos esos conocimientos acumulados, no son aún lo suficientemente amplios como para poder decir que sabemos, nuestro ignorancia es grande y, a pesar de todas las cosas grandes que hemos podido realizar, dentro de nosotros está presente esa parte oscura, ancestral y salvaje que nos aparta de lo racional. ¡Mirémos lo que ahora mismo pasa en el mundo!

 

Si miramos esta misma Nebulosa dentro de algunos miles de años, podremos contemplar que todo ha cambiado, no parecerá la misma. Ahí habrán surgido semilleros de nuevas estrellas, se habrán creado nuevos mundos en otros tantos nuevos sistemas planetarios. También habrán podido formarse moléculas esenciales para la vida.

Lo cierto es que todo cambia y nada permanece y hasta algunos recuerdos se esfuman en nuestras mentes pero, hay algunos… ¡Imperecederos! Y, menos mal, eso nos hace más humanos.

 

Un Universo dinámico! : Blog de Emilio Silvera V.

                     Lo cierto es que, estamos en un Universo dinámico y cambiante

Todas estas sorprendes complejidades tratan de convencernos de que el mundo, es como una montaña rusa desbocada, rodando y dando bandazos; que todo lo que una vez se ha tenido por cierto podría ser derrotado algún día. Algunos incluso ven semejante perspectiva como una razón para sospechar de la Ciencia, como si produjera unos efectos corrosivos sobre los fundamentos de la Naturaleza humana y de la certeza, como si la construcción del Universo físico y el vasto esquema de las Leyes  debiera haberse establecido pensando en nuestra fragilidad psicológica.

Pero hay un sentido en el que todo este cambio e impredecibilidad es una ilusión. No constituye toda la historia sobre la Naturaleza del Universo. Hay tanto un lado conservador como un lado progresista en la estructura profunda de la realidad. A pesar del cambio incesante y la dinámica del mundo visible, existen aspectos de la fábrica del Universo misteriosos en su inquebrantable constancia, Son esas misteriosas cosas invariables que hacen de nuestro universo el que es y se distingue de los otros que pudiéramos imaginar.

 

El Cinturón de Orión formado por las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka

Hay un hilo dorado que teje una continuidad a través del tiempo que siempre acompaña a la Naturaleza en su devenir. Todo eso, nos lleva a esperar que ciertas cosas sean iguales en otros lugares del espacio además de la Tierra, necesitamos tener, al menos, alguna esperanza y, esa igualdad, nos trae la tranquilidad de que, también allí, en aquellos remotos lugares de los confines del Cosmos, tenemos hermanos con los que, algún día podremos estar. Así, las cosas serán las mismas en todas partes y, en todas partes y en otros tiempos, también pudieron pasar las cosas que aquí pasaron; que para algunos casos, ni la historia ni la geografía importan. De hecho, quizás sin un substrato semejante de realidades invariables no podrían haber corrientes superficiales de cambio ni ninguna complejidad de mente y materia.

 

 

                                           Somos Universo - Todo lo que habita en nosotros, nuestro... | Facebook

Si, somos universo, estamos conectados por los hilos invisibles de los pensamientos

Nuestras Mentes, lo mismo que toda la materia del Universo, están estrechamente conectadas con la memoria del “mundo” en el que están inmersos y del que, irremediablemente forman parte. El que cada una de ellas, Mente y Materia, estén en determinados momentos ocupando un estado diferente, no desvirtúa que, de cualquier manera, siguen siendo la misma cosa: Quarks y Leptones que, derivan en pensamientos cuando alcanzan su más alto estadio evolutivo.

¿Y, nuestros recuerdos? Bueno, a pesar de que me puedan causar dolor…¡Yo los quiero! Son parte de mi historia, parte de mí.

emilio silvera

¿Imaginación? La de la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La Imaginación que es uno de nuestros grandes Tesoros, ¿se puede comparar con la que tiene la Naturaleza? Miremos un poco por ahí, y, después de admirar algunas muestras de lo que la Naturaleza puede hacer, podemos opinar.

 



[22.jpg]

[28.jpg]

¿Montaña con sombrero?


¿Platillos volantes?


Ensaimadas en la Montaña

Bonito sombrero blanco

?Que es eso?

¡Pues anda que esto!

[47.jpg]

Bonita sombrilla

¡Extraña Naturaleza!

[52.jpg]

En verdad, sí que es extraña.

 

Imaginativa también

 

Nubes en formación

 

¿Y estos tubulares?

 

Esto también es la Tierra
¿Te gusta la soledad?
¿O prefieres el bullicio de las ciudades?
Camino hacia el fin del mundo
La radiación solar nos visita
¿Es el Faro del fin del Mundo?
Green park
La belleza está por todas partes, sólo hay que saber mirarla.
Preservar La Diversidad De La Vida En La Tierra: 3d Planeta Tierra Destacando La Biodiversidad. Ia Generativa. Fotos, retratos, imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image 202308807
                                La diversidad en nuestro planeta es incomparable.

 Para dejar constancia de la Imaginación de la naturaleza, no he querido involucrar temas de la Biología que está presente en la Tierra, sería demasiado extenso y, por sus maravillas, requiere un espacio exclusivo que, en el futuro se le dará.

emilio silvera

 

¡La Tierra! ¡Qué lugar tan maravilloso!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza misteriosa    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Numaniáticos

En este lugar encontré una exposición de rincones de la Naturaleza que merecen la pena ser vistos y, ante ellos, nos podemos hacer una idea de la rica variedad que nos ofrece el mundo y, si pensamos en los miles de millones de mundos que en las galaxias son… ¿Qué no podríamos encontrar en ellos?

1) Salar de Uyuni (Bolivia), el mayor espejo del mundo.

Salar de Uyuni, Bolivia

Durante la temporada de lluvias, el mayor desierto de sal del mundo se convierte en el espejo más grande del mundo. El Salar nació cuando varios lagos prehistóricos se unieron en uno solo.

2) Montañas Tianzi (China), la montañas de la película “Avatar”.

           Las montañas de Tianzi en China: escenario de la película 'Avatar' - Mi  ViajeLas Montañas de Avatar (Tianzi) en Hunan (China) ❤

Estas montañas son únicas. Son tan extrañas que se utilizaron en la película “Avatar” de James Cameron. Formadas bajo el agua hace 380 millones de años. La tierra se elevó como resultado de la actividad volcánica. Algunos de los pilares han llegado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

3) Centinelas del Ártico, Finlandia.

         Los caminantes blancos, los centinelas del Ártico - CazatormentasEl bosque helado de Finlandia | Destino Infinito

Estos “centinelas” son realmente gigantescos árboles cubiertos de nieve y hielo. Esta extraña imagen se produce en invierno, cuando las temperaturas oscilan desde -40 hasta -15 grados centígrados.

4) Cuevas Reed Flute (China).

Reed Flute Cuevas, China

Reed Flute Cuevas, China

Este sistema de cuevas de 240 metros de longitud se encuentran en Guilin, y son una de las atracciones más populares en China durante más de 1.200 años. Las hermosas estalactitas, estalagmitas y columnas fueron creadas por la erosión del agua. Se destacan por sus múltiples luces de colores que crean un ambiente verdaderamente surrealista.

5) Skaftafell, cueva de hielo, en Islandia.

Skaftafell cueva de hielo, Islandia

Las cuevas de hielo son estructuras temporales que se forman en el borde de los glaciares cuando el agua derretida forma un agujero. El hielo formado tiene muy pocas burbujas de aire y absorbe toda la luz excepto el azul, que da a la cueva ese color único.

6) Cañón del Antílope, Arizona, en Estados Unidos.

    La Tierra y sus tesoros: el cañón del Antílope en ArizonaEl Cañón del Antílope

Este cañón se formó hace millones de años. El agua forjó una profunda grieta muy estrecha. Las paredes parecen ser de diferentes colores.

7) Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Mar de Estrellas, Isla Vaadhoo, Maldivas

Puede parecer normal durante el día, pero por la noche, esta playa cobra vida. El brillo en el agua proviene de microbios marinos llamados fitoplancton. La galaxia que se dibuja en la arena es impresionante.

  La Gran Fuente Prismática, Wyoming

Wyoming

La Gran Fuente Prismática, en Wyoming, es el lugar más grande de aguas termales en los Estados Unidos. Los colores vivos son el resultado de los microbios pigmentados que crecen alrededor de los bordes del agua rica en minerales.

9) Dead Vlei, Namibia

Dead Vlei

Dead Vlei

Estas fotografías parecen un cuadro… pero son reales. Son fotografías del “valle muerto”, donde los árboles mueren frente a un fondo con una de las dunas de arena más altas del mundo. El desierto se va acercando y matando cualquier tipo de vida.

10) Lago Baikal, Siberia.

Lago Baikal, Siberia

El lago Baikal es el lago de agua dulce más grande y antiguo del mundo. En el invierno, el lago se congela pero el agua es tan clara que se puede ver 40 metros por debajo del hielo. En marzo, las heladas y el sol provocan grietas en la corteza de hielo y aparecen los fragmentos de hielo de color turquesa que vemos en la superficie.

11) Socotra, Yemen

socotra

socotra

socotra

Un tercio de la vida vegetal de la isla de Socotra no se encuentra en ningún otro lugar del planeta tierra. Una de las formas más extrañas es el árbol de sangre de dragón, que se asemeja a un paraguas.

12) Parque Geológico Zhangye Danxia, Gansu, China.

Paisaje especial: Parque geológico nacional Zhangye Danxia, China - CGTN en  EspañolEl Arcoíris hecho Montañas de Zhangye Danxia

Estas formaciones rocosas de colores son el resultado de los minerales que se han depositado durante 24 millones de años. El viento y la lluvia tallan formas increíbles en la roca, formando pilares naturales, torres, barrancos, valles y cascadas.

13) Túnel del Amor, Klevan, Ucrania

                                             Una leyenda sobre el Túnel del Amor en Klevan

Este túnel se formó durante muchos años gracias a que los trenes hacían tres veces el mismo trayecto en un día y moldeaban los árboles circundantes. Ahora está abandonado y es un lugar romántico para una tarde de paseo.

14) Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)

Cuevas de Waitomo Glowworm (Nueva Zelanda)

Miles de diminutas luciérnagas cuelgan en el techo de esta gruta e irradian una luz luminiscente, creando una escena sacada de una película de ciencia ficción.

15) Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las terrazas de arroz de Yuanyang, en China

Las técnicas de cultivo del condado de Yuanyang han creado un paisaje que es realmente sorprendente.

16) Lago Hillier, Australia

El lago Hillier: un extraño lago de color rosa | ArysePorqué el lago rosa de Australia tiene ese color

El color rosa de este lago es el resultado de un colorante creado por las algas y bacterias que hay en el agua. A pesar de la tonalidad extraña, el lago no parece tener efectos adversos en los seres humanos o la vida silvestre local.

17) La cascada blanca de Pamukkale, Turquía

La cascada blanca de Pamukkale

La cascada blanca de Pamukkale

Durante millones de años, las aguas termales de Pamukkale han transformado el paisaje. Aunque puede parecer que estas terrazas están hechos de hielo y nieve, Turquía tiene un clima cálido todo el año. El suelo está recubierto sólo de piedra caliza blanca.

18) Caño Cristales, Colombia.

Caño cristales: el río que escapó del ParaísoCaño Cristales, una maravilla natural | Colombia Travel

Debido al extenso hábitat de fauna y flora, este río tiene una gran variedad de colores: amarillo, verde, azul, negro y rojo. Las rocas tienen alrededor de 1,2 mil millones de años, y los que lo visitan lo llaman el río más hermoso del mundo.

19) La Catedral de Mármol, en Chile

Las espectaculares cavernas de mármol de la Patagonia chilenaCuevas de mármol o Cuevas de Mármol en Chile, 2022

Las espectaculares cavernas de mármol de la Patagonia chilenaCuevas de mármol de la Patagonia: Impresionantes y misteriosas - Ciudades  con Encanto

Formadas por miles de años gracias a las olas que chocan contra el carbonato de calcio. Estas cuevas tienen paredes lisas arremolinadas que reflejan las aguas azules del lago.

20) Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

Hace unos 55 millones años, la intensa actividad volcánica de la zona formó una meseta de lava. Con el tiempo, la lava se enfrío y se fracturó creando columnas que son tan perfectas que casi parecen artificiales.

21) Géiser Fly, Nevada

              Géiser Fly, la respuesta de la naturaleza a un error humano - Reportajes -  EulixeFly Geyser – Ciencia de Sofá

Géiser Fly fue creado accidentalmente cuando se perforó un pozo. Los minerales y algas comenzaron a subir desde el géiser y se acumularon formando un montículo extraño.

22) Cascada bajo el agua, en Mauricio

Cascada bajo el agua en Mauricio

Unas corrientes marinas muy fuertes empujan los sedimentos y la arena hacia abajo, creando esta cascada submarina.

23) Monte Roraima, Venezuela

Monte Roraima, América del Sur. - Lugares espectacularesDescargar fondos de pantalla Aguas Termales, de la niebla de la Mañana, el Monte  Roraima, Venezuela, América del Sur libre. Imágenes fondos de descarga  gratuita

Es uno de los montes más antiguos de la Tierra. Se remonta a dos mil millones años, cuando la tierra se levantó por encima del suelo por la actividad tectónica. Los lados de la montaña son escarpados acantilados verticales con varias cascadas. Es casi imposible de escalar.

24) Aogashima, Japón

         Aogashima, el remoto pueblo japonés en el interior de un volcánAlejandro Muñoz F.
</p>
<div class='bookmark'>
		<table align='left' border='0' cellpadding='0' width='100%'>
		<tr><td><span class='pushbutton'><a href='http://delicious.com/post?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Delicious' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/delicious.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://digg.com/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Digg' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/digg.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&bkmk=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Google' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/google.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://myweb2.search.yahoo.com/myresults/bookmarklet?u=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&t=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Yahoo' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/yahoo.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.technorati.com/faves?add=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F' title='Technorati' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/technorati.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://meneame.net/submit.php?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F' title='Meneame' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/meneame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://enchilame.com/submit.php?url=https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/07/10/%c2%a1la-tierra-%c2%a1que-lugar-tan-maravilloso/' target='_blank' rel='nofollow'><img title='Enchilame' src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/enchilame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&Description=&Url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='BlinkList' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/blinklist.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://reddit.com/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Reddit' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/reddit.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.tecnologiadiaria.com/2009/07/abrir-com-hotmail-correo.html' target='_blank' title='hotmail'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/linklove.png' alt='hotmail correo' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;' /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://bitacoras.com/votar/anotacion/externo/mini/www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/07/10/%c2%a1la-tierra-%c2%a1que-lugar-tan-maravilloso/' title='Bitacoras.com' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/bitacoras.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.wikio.es/vote?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F' title='Wikio' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/wikio.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'   /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://friendfeed.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&title=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Friend Feed' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/friendfeed.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.facebook.com/share.php?u=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F&t=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21' title='Facebook' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/facebook.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://twitter.com/home?status=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21: https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F' title='Twitter' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/twitter.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.feedburner.com/fb/a/emailFlare?itemTitle=%C2%A1La+Tierra%21+%C2%A1Qu%C3%A9+lugar+tan+maravilloso%21&uri=https%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F07%2F10%2F%25c2%25a1la-tierra-%25c2%25a1que-lugar-tan-maravilloso%2F' title='Enviar por Email' target='_blank' rel='nofollow'><img src='https://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/email.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span style='font-weight:bold; padding-left: 5px;'><a href='http://wordpress.org/extend/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/' title='Plugin' rel='nofollow' target='_blank'>[?]</a></span></td></tr></table><br/><br/></div>	</div>

	<!--
	<rdf:RDF xmlns:rdf= -->