martes, 28 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Principio de localidad (Causa-Efecto)

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

       Todo lo que sucede es causa de sucesos anteriores, es lo que los físicos llaman causalidad. Así, el Futuro será el resultado del Presente.

 

SIMULTANEIDAD Y CAUSALIDAD EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ...

 

El principio de localidad establece que la causa y el efecto deben ocurrir en el mismo lugar y que ningún efecto puede viajar viajar más rápido que la velocidad de la luz, por lo que las interacciones no son instantáneas a distancia. Este principio es fundamental en la física clásica y sostiene que un evento solo puede verse afectado por su entorno inmediato. La mecánica cuántica, a través de fenómenos como el entrelazamiento cuántico, parece desafiar este principio, ya que dos partículas entrelazadas pueden influirse mutuamente de forma instantánea sin importar la distancia que las separe.
Principio de localidad
    • Causa y efecto: Una causa influye en un efecto en el mismo punto del espacio-tiempo.
    • Velocidad de la luz: La propagación de la influencia (la señal o la causa) está limitada por la velocidad de la luz. No puede haber un efecto instantáneo a distancia.
  • Entorno inmediato: Un objeto solo puede ser influenciado por las condiciones de su entorno local en un corto período de tiempo. 
Desafío por la mecánica cuántica.
  • Entrelazamiento cuántico: Dos partículas pueden estar conectadas de tal manera que, al medir una, se conoce instantáneamente el estado de la otra, sin importar la distancia.
  • “Acción fantasmal a distancia”: Einstein describió este fenómeno como “acción fantasmal a distancia” y consideró que violaba el principio de localidad.
  • Controversia: La aparente “no localidad” en la mecánica cuántica ha sido objeto de debate y experimentos, como el de Aspect, que confirmaron la existencia de estas correlaciones no locales. 

 

 

  1. 1
    Pedro
    el 1 de noviembre del 2022 a las 0:27

    Vaya, que video más estupendo, y el presentador menudo pedagogo.

    Resulta que en el mundo subatómico no se cumple eso que llamamos causalidad, (en todo hay una causa que produce tales efectos) y lo más parecido que tenemos una mera casualidad.

    Bien, entonces surge una cuestión alarmante:
    Todo el conjunto de leyes y constantes universales ¿Qué lugar ocupan? De todo el espectro del mundo tal vez un mero reducto de dicho submundo.

    Será posible que aquello que llamamos
    sol una mera amalgama de tintes de intensidad energetica sin más.

    Conclusión:” El entrelazamiento nos pone en evidencia y mucho ya que no hay narrativa posible que explique lo alucinógeno de las cosas “.

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 2 de noviembre del 2022 a las 20:41

    Esas fuertes correlaciones hacen que las medidas realizadas sobre un sistema parezcan estar influyendo instantáneamente en otros sistemas que están entrelazados con él, y sugieren que alguna influencia se tendría que estar propagando instantáneamente entre los sistemas, a pesar de la separación entre ellos.

    El entrelazamiento cuántico (Quantenverschränkung, originariamente en alemán) es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen (en lo sucesivo EPR) en su formulación de la llamada paradoja EPR.

    El término fue introducido en 1935 por Erwin Schrödinger para describir un fenómeno de mecánica cuántica que se demuestra en los experimentos, cuya relevancia para la física teórica no se comprendió bien inicialmente. Un conjunto de partículas entrelazadas no pueden definirse como partículas individuales con estados definidos, sino como un sistema con una función de onda única para todo el sistema.

    Está claro que, en lo que se conoce como mecánica cuántica suceden cosas que han sido difíciles de asimilar por la Ciencia, y, a base de observación y de experimentos hemos ido aprobando hechos inimaginables.

    Responder
  3. 3
    Pedro
    el 5 de noviembre del 2022 a las 13:10

    Resulta que el entrelazamiento junto con la superposición, efecto tunel son de los poco fenómenos fisicos que operan al margen tanto del espacio como del tiempo, haciendo de la causalidad un mero estornudo sin mas.

    Aquí Houston tenemos un problema ¿Los fenómenos cuanticos convierte en felpudo al mismisimo ímpetu energético del universo ?

    Y a la entropía un mero transpies sin mas.

    Conclusión:” Fenómenos cuánticos, aquellos que hacen del sobresalto su único destello posible’.

    Responder
    • 3.1
      Emilio Silvera
      el 6 de noviembre del 2022 a las 9:21

      Desde luego, amigo Pedro, lo que no se puede negar es la gran imaginación que derrocha.

      Responder
Cerrar respuesta

Responde a Emilio Silvera



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting