martes, 21 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Naturaleza, Simetría, Belleza.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Naturaleza    ~    Comentarios Comments (41)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Siempre han llamado nuestra atención esas figuras perfectas, armoniosas y simétricas que, aparecen en la Naturaleza, ante nuestros ojos, y, a pesar de que algunas tienen conformaciones complejas, se repiten con una perfección que causa en nosotros  un cierto asombro no exento de curiosidad. Tanto en el “universo” del microcosmos como en el del macrocosmos, existen estructuras regulares y armoniosas en espiral, esféricas o con forma de hélice que nuestra innata curiosidad nos ha llevado a investigar para llegar a saber que obedecen a precisas reglas matemáticas y biológicas en algunos casos.

 

900+ ideas de Bella mujer en 2025 | bella mujer, mujeres hermosas, mujeres

Increíble: Explicación de 10 ejemplos de simetría en la naturaleza_____Vida y Estrellas (Divulgación Científica)_____: La naturaleza y su simetría fractal

La importancia de la simetría en la existencia de la vida humana. | Blog de Jose Antonio MartinSIMETRÍA | Educación Visual y PlásticaSimetría En Naturaleza : Un Pato Mallard Extiende Sus Alas Foto de archivo  - Imagen de solapa, waterfowl: 268850454

                                                   Simetrías por todas partes

Los cuernos de una cabra, la imagen de un ciclón visto desde el espacio, una galaxia o una concha, la chica que arriba nos mira. Son formas que se nos viene a la vista, aspectos de la realidad que llaman poderosamente nuestra atención y nos lleva a preguntar:

 

La Cabeza De La Cabra Desde El Frente Simétrica Con Grandes Cuernos Ilustración del Vector - Ilustración de elemento, cara: 208129589Ciclón tropical - EcuRed

Contempla a la bella galaxia espiral en esta foto del telescopio HubbleUna Concha De Peregrino Aislada Imagen de archivo - Imagen de cubo, mariscos: 37862155

 

¿Por qué se forman y repiten esas figuras una y otra vez, y, en cada caso, una es la “copia exacta” de todas las demás de su género? ¿Es posible que el hombre, al contemplar tales maravillas comenzara a hacer preguntas y diera lugar al nacimiento de la Ciencia? Las matemáticas comenzaron por el asombro que despertaban las formas geométricas  y de la misma manera, nacieron los primeros problemas de la física clásica centrada en las órbitas de los astros y las trayectorias de proyectiles.

Erosión - Wikipedia, la enciclopedia libreLos 10 volcanes más activos del mundo

 

La geología estudia la forma de las piedras y volcanes y la biología se ocupa de las formas de los seres vivos y de como ésta ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Pero, ¿Cómo explicar los mecanismos que crean el aspecto exterior de la realidad que podemos percibir? ¿Y por qué existen las mismas estructuras tanto en los organismos vivos como en el mundo inanimado?

 

        3 formas de organización de los seres vivos3 formas de organización de los seres vivos

 

Observamos la Naturaleza y podemos contemplar formas armoniosas y elegantes, entendiendo que son cuerpos bellos y simétricos en todas sus versiones. Por ejemplo, a mí siempre me llamó la atención la simetría por traslación que se puede encontrar en la disposición de las hojas.

 

VALDEPLÁSTICA: DIBUJANDO HOJAS Y PLANTASJardines Que Me Gustan: El origen de la simetría vegetal

 

Si nos fijamos y analizamos como se van desarrollando hacia la extremidad de su rama, aparecen con la misma forma inicial. Un asimetría que está presente en los organismos que cuentan con una estructura en la que se repiten segmentos iguales, con los mismos aparatos y los mismos órganos, como el trilobites, fósil del Paleozóico (lombriz y sanguijuela), y algunas plantas.

 

 

En cambio la simetría por rotación se encuentra en los pétalos de una flor o en los tentáculos de una medusa: aunque sus cuerpos roten, permanecen iguales. No debemos olvidar la simetría bilateral que hace que los lados derecho e izquierdo sean iguales y se presenta en casi todos los animales, incluido nosotros. Pero es uniendo estos aspectos cuando se obtienen figuras realmente armoniosas. Si se trata de desplazamiento y rotación en un  mismo plano hablamos de una espiral, mientras que en el espacio sería una hélice, aunque ambas se encuentran por todas partes en la naturaleza.

 

Simetría Rotacional, La Simetría, La Naturaleza imagen png - imagen transparente descarga gratuitaEnciclopedia de Conocimientos Fundamentales UNAM ˜ SIGLO XXI | Matemáticas

Tipos de simetría - Tipos DeHombre (información taxonómica - Rama Bilateria) | Animalandia.

 

Las simetrías se generan mediante las fuerzas que actúan sobre los cuerpos, descritas por leyes rigurosas e inequívocas, como una fórmula matemática y dependen de la existencia de fuerzas distintas que actúan en diversas  direcciones. Si éstas permanecen en equilibrio, no hay preferencia alguna hacia arriba o abajo, a la derecha o a la izquierda, y los cuerpos tenderán a ser perfectamente esféricos, como suele ocurrir en el caso de virus y bacterias. Además, cuando el aspecto no es el de una esfera perfecta, la Naturaleza hará todo lo posible para acercarse a esta forma.

 

Colección Grande De Virus Y Bacterias. Ilustración Médica Detallada De Virus Y Bacterias Aisladas Sobre Fondo Blanco Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 75666135.Fotos de Renderizar, Leche, Saludable, Muesli., Cerrar - Imagen de © cuteimage1 #50227301

                       En todo esto, y, para que así ocurra, tiene que estar presente la Gravedad. Veamos:

Parémonos un momento en la gravitación y generalicemos el concepto de simetría, ampliándolo a las fórmulas matemáticas. Veamos  la fórmula de Newton, pero expresándola con palabras, de esta manera: la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos términos: el primero es la masa de un cuerpo dividido por su distancia al otro. El segundo término es la masa del otro cuerpo dividido por su distancia al primero.

Con símbolos matemáticos escribiríamos:

F(M/d) × (m/d)

 

Es la misma fórmula de siempre, pero la hemos puesto así para visualizar que la gravitación se puede expresar con una fórmula bastante simétrica: los dos términos de la derecha de la ecuación son “casi” simétricos ¿no es verdad?

 

El número de oro y su influencia en el marketing ¿Mito o realidad?Academia de arte | Barcelona Workshop – Número áureo/ Golden mean

 

¿Has oído sobre el número de oro o proporción áurea? Parece una fórmula mágica para diseñar elementos que parezcan más estéticos. El Número de Oro, también conocido como número áureo o zona áurea (entre otras denominaciones) es una muy interesante relación matemática que se presenta en la naturaleza y que crea interesantes armonías visuales.

Resultado de imagen de proporcion aurea pintura | Pinturas de vermeer, Pinturas famosas, História da arteProporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas

Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la  manzana de Apple – Esfera TIC

 

Si bien no podemos asegurar que, por ejemplo Da Vinci usó la proporción áurea para pintar la Mona Lisa, basta un búsqueda en Google para darte cuenta de la cantidad de obras que parecen coincidir con esta proporción.

La sucesión de FibonacciBlog TECNOS: Sucesión de Fibonacci en la naturaleza

Se trata de una secuencia numérica. Veamos si identificas la relación entre estos números: 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.

¿Encontraste la relación? En esta sucesión, un número es el resultado de la suma de los dos números anteriores. Por ejemplo 3, es el resultado de 1+2; 8 es el resultado de 3+5.

Este concepto más general de simetría es muy profundo, porque nos lleva a pensar que la Naturaleza y las leyes físicas que la describen también obedecen a las leyes de la simetría, igual que la materia, en sus manifestaciones externas, las obedece en muchos casos.”

 

Retrato surrealista de la mujer hecho de diferentes piezas de fotos. Collage de arte. Simetría de cara de efecto. Pensativo, ocupado, personalidad dividida. Salud mental, rutina diaria. Arte contemporáneo collage, emociones, sentimientos19 pinturas surrealistas explicadas - Cultura Genial

                      Algunos ven hasta en el surrealismo la simetría

¿Sería posible que la simetría material tuviera un paralelismo en la abstracción intelectual que son las leyes físicas? Desde luego hace falta un esfuerzo mental considerable para pasar de lo material a lo intelectual, pero cuando se profundiza en ella, la conexión aparece.

En la naturaleza existen muchas cosas que nos pueden llevar a pensar en lo complejo que puede llegar a resultar entender cosas que, a primera vista, parecían sencillas. Me explico:

 

Girasoles: todo lo que debes saber sobre esta hermosa flor de verano | Architectural Digest"</p

 

La simetría es una propiedad universal tanto en la vida corriente, desde un punto de vista matemático como desde el quehacer de la Física Teórica. En realidad, lo que observamos en la vida corriente es siempre lo repetitivo, lo simétrico, lo que se puede relacionar entre sí por tener algo común.

 

 

En un sentido dinámico, la simetría podemos entenderla como lo que se repite, lo reiterativo, lo que tiende a ser igual. Es decir, los objetos que, por mantener la misma geometría, son representativos de otros objetos. En el Caos matemático encontramos esta concepción de la simetría en el mundo los fractales. Sin embargo, la simetría es mucho más.

 

Resultado de imagen de figuras con simetríaResultado de imagen de Simetría en los seres vivos

                            Distintos ángulos de simetría

Cuando miro en mi diccionario de Física la palabra Simetría, lo que me dice que es: “Conjunto de invariancias de un sistema. Al aplicar una transformación de simetría sobre un sistema, el sistema queda inalterado, la simetría es estudiada matemáticamente usando teoría de grupos. Algunas de las simetrías son directamente físicas. Algunos ejemplos son las reflexiones y las rotaciones en las moléculas y las translaciones en las redes cristalinas. Las simetrías pueden ser discretas (es decir, cuando hay un número finito de transformaciones de simetría), como el conjunto de rotaciones de una molécula octaédrica, o continuas (es decir, cuando no hay número finito), como el conjunto de rotaciones de un átomo o núcleo. Existen simetrías más generales y abstractas, como la invariancia CTP y las simetrías asociadas a las teorías gauge.”

 

                    Dictionary of Physics (Oxford Quick Reference)

Cuando miro en mi diccionario de Física la palabra Simetría, lo que me dice que es: “Conjunto de invariancias de un sistema. Al aplicar una transformación de simetría sobre un sistema, el sistema queda inalterado, la simetría es estudiada matemáticamente usando teoría de grupos. Algunas de las simetrías son directamente físicas. Algunos ejemplos son las reflexiones y las rotaciones en las moléculas y las translaciones en las redes cristalinas. Las simetrías pueden ser discretas (es decir, cuando hay un número finito de transformaciones de simetría), como el conjunto de rotaciones de una molécula octaédrica, o continuas (es decir, cuando no hay número finito), como el conjunto de rotaciones de un átomo o núcleo. Existen simetrías más generales y abstractas, como la invariancia CTP y las simetrías asociadas a las teorías gauge.”

 

Las Ecuaciones de Maxwell ( Maxwell Equations)

 

Las ecuaciones de Maxwell, que describen la electrodinámica clásica, tienen cierta simetría “de gauge” que se manifiesta al escribirlas en términos de los potenciales eléctrico y magnético. En la segunda, destacamos que se puede deducir las eM requiriendo invariancia gauge. Así, descubrir la interacción a partir de la simetría constituye un cambio de paradigma que ha permitido deducir correctamente las leyes físicas para las interacciones débiles y fuertes que – junto a la electrodinámica cuántica- conforman el llamado Modelo Estándar de partículas elementales (ME). Hay argumentos convincentes para pensar que la teoría que generalice el ME a energías mayores también será de gauge, no así para la que unifique el ME con la Gravedad.

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Física Teorema CPT y el gran problema CP Autor/a: Alejandro del Pico Nicolá

 

La invariancia CPT, que postula que la física es la misma bajo ciertas transformaciones (conjugación de carga, paridad y tiempo), y las simetrías asociadas a las teorías gauge, que permiten describir interacciones fundamentales como el electromagnetismo, son conceptos fundamentales en la Física moderna.

La invariancia CPT postula que las leyes físicas permanecen iguales bajo la combinación de tres transformaciones: conjugación de carga (C), paridad (P) y inversión temporal (T). 

 

                                     El Universo está lleno de simetrías por todas partes

También podemos hablar de simetría rota y de super-simetrías. Durante los últimos tiempos, los Físicos han elevado los principios de simetría al más alto nivel en la escala de lo que podemos entender por una explicación. Cuando encontramos una Ley propuesta de la Naturaleza, una pregunta se nos viene a la mente: ¿por qué esta ley? ¿Por qué la relatividad especial y la general? ¿Por qué el electromagnetismo de Maxwell? ¿Por qué las teorías de Yang-Mills de las fuerzas nucleares fuerte y débil? Claro que, una respuesta de importancia es que, las teorías hacen predicciones que han sido repetidamente conformadas con precisos experimentos, con diversidad de científicos y lugares y que, siempre, en todos los casos, dieron el mismo resultado. Esto, por supuesto, es la base de la confianza esencial que los físicos tienen en esas teorías.

 

Resultado de imagen de NIngún lugar del UNiverso es especial

 

Las observaciones nos llevan al convencimiento de que en todos los lugares del Universo rigen las mismas leyes, pasan las mismas cosas, y, están presentes todos los objetos y elementos que lo conforman

Claro que, se deja fuera algo esencial: Los físicos creen también que están en el camino correcto porque, de algún modo que no pueden explicar, tienen la convicción de que son correctas, y las ideas de simetría son esenciales para esa intuición. Se presiente que es correcto que ningún lugar del Universo es especial comparado con cualquier otro lugar del Universo, así que los físicos tienen la confianza de que la simetría de traslación debería estar entre las simetrías de las leyes de la Naturaleza. Se presiente que es correcto que ningún movimiento a velocidad constante es especial comparado con cualquier otro. De modo que los físicos tienen confianza en que la relatividad especial, al abrazar plenamente la simetría entre todos los observadores con velocidad constante, es una parte esencial de las leyes de la Naturaleza.

 

Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
  Los hongos atómicos también guardan cierta simetría

Así que las simetrías de la Naturaleza no son meras consecuencias de las leyes de la Naturaleza. Desde nuestra perspectiva moderna, las simetrías son la base de la que manan las leyes y, siendo así (que lo es), cuando un físico observa una simetría, agudiza su atención, ya que, allí, en aquel lugar, podría encontrarse alguna ley de la Naturaleza que siguiendo aquella presencia, se podría descubrir.

 

Nada lo puede frenar, bueno, la relatividad especial dice lo contrario, si la chica de arriba hubiera viajado a la velocidad de la luz, se mantendría todavía joven. También parece que si nos acercamos mucho a un agujero negro… El Tiempo se frena.

 Nadie ha sabido encontrar todavía definición fundamental y definitiva del Tiempo. Sin embargo, es indudable que el papel del Tiempo en la constitución del Cosmos es llevar una especie de registro de los sucesos y acontecimientos que en el universo ocurren: Nace una estrella, se forma una nueva galaxia, explota una supernova, muere una estrella masiva y surge un agujero negro… Las cosas cambian con su inexorable transcurrir.

 

Siempre nos gustó jugar con viajar en el Tiempo

Sí, todos fuimos jóvenes y el paso del tiempo nos transformó en más viejos pero, no por ello más sabios. Eso sí, con algo más de experiencia y más prudentes a la hora de decidir sobre las cosas importantes que siempre, aunque de joven no le prestemos atención, trae consecuencias.

Reconocemos el transcurrir del tiempo al mirar y ver que, las cosas, no son iguales hoy que lo fueron ayer. Con el transcurrir del tiempo todo cambia y nada permanece. ¿Será el tiempo otra simetría? Debe serlo, ya que, ningún cambio le afecta y, su transcurrir queda inalterado por mucho camino que pudiera haber recorrido y, eso, lo hace diferente de todo lo demás: Todo cambia excepto el Tiempo.

En lo que se refiere a que el Tiempo se ralentiza si viajamos muy rápidos… ¿No será una simple percepción del viajero que fue mucho más rápido que el mismo Tiempo y tuvo la sensación de que este se frenaba? ¡Qué cosas!

En fin amigos, tenemos que llegar a la conclusión de que, el concepto de simetría es, para los Físicos, indispensable como punto de referencia en el descubrimiento de las teorías que más tarde, llegan a convertirse en leyes de la Naturaleza al comprobarse que, son inalterables: Otra vez la Simetría. El desarrollo de la moderna teoría cosmológica, por ejemplo, tiene mucho que ver con la simetría. El significado del Tiempo, su aplicabilidad al universo en su conjunto, la forma global del espacio, e incluso el marco subyacente de la relatividad especial, todo descansa sobre fundamentos de simetría.

 

Cómo el teorema de Noether revolucionó la física

 

Durante el último siglo un concepto muy importante en Física, sobre todo en Mecánica Cuántica, ha sido y es el de simetría. Uno de los resultados más bonitos de la Física dice que allá donde hay una simetría hay una cantidad conservada. Es lo que se llama teorema de Noether. De este modo, las leyes de la Física pueden ser iguales bajo una u otra simetría y para cada uno de esos casos se conservará algo. Así por ejemplo, la simetría de traslación temporal corresponde a una cantidad conservada: la energía. También ocurre que las leyes de la física son las mismas bajo unas transformaciones de rotación en el espacio tridimensional y eso significa que se conserva el momento angular.

 

Mathematician Emmy Noether Should Be Your Hero

Emmy Noether, la matemática que Einstein calificó como un genio matemático

El teorema de Noether revela que las leyes más poderosas y trascendentales de la física son, de hecho, meros reflejos de una profunda simplicidad oculta bajo la piel de la realidad . Como lo indica el título del excelente libro de Lee Phillips, Noether descubrió su teorema cuando era, en efecto, la «tutora de Einstein».

En física clásica, el teorema de Noether establece que existe una corriente conservada para cada invariancia de la acción clásica bajo una transformación continua, interna o de simetría espaciotemporal de los campos . Este teorema también permite un método iterativo para construir acciones invariantes, denominado método de Noether.

Este es el teorema de Noether, que establece que la conservación de la energía se cumple en un sistema aislado si las leyes de la física no cambian con el tiempo. Este resultado se obtiene bajo un lagrangiano estándar que se aplica en condiciones de convexidad (cuando se cumple el teorema del hiperplano separador y se considera lineal).

 Albert Einstein La señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres”

Entre algunas de sus aportaciones destacan sobre todo dos: el desarrollo del teorema de conservación conocido como Teorema de Noether, así como el trabajo en álgebra abstracta. Concretamente, el primero le sirvió para poner fin a uno de los grandes problemas que presentaba la Teoría de la Relatividad de Einstein.

« Mis métodos son, en realidad, métodos de trabajo y de pensamiento; por eso se han infiltrado en todas partes de forma anónima. »

Emmy Noether Emmy Noether nació el 23 de marzo de 1882 en Erlangen, Alemania, y murió el 14 de abril de 1935 en Bryn Mawr.

Pero sigamos con la simetría, y, Allí donde veamos presente la simetría, debemos prestar atención, ya que, podría ser el indicio de que algo importante se podría derivar de esa simetría presente que, en física, como hemos comentado, es un principio de gran importancia.

 

Resultado de imagen de La simetría en la vida cotidianaResultado de imagen de Taj Mahal Galaxias espirales al descubierto | ESO España

 

Artificial o natural, por todas partes nos asedia la simetría que quiere alcanzar la perfección y la belleza. Desde las galaxias a la vida, nos muestran la simetría.

La simetría puede estar en todas partes y, si nos fijamos bien, en nuestra vida cotidiana, estamos rodeado de ella. En este universo nuestro, casi todo está implicado con cierta dosis de simetría que, por otra parte, nos viene a decir que, en un universo que gira sobre sí mismo, es lógico que pensemos que todo lo que contiene, se comporte de la misma manera.
Emilio Silvera V.
 

  1. 1
    emilio.silvera
    el 22 de marzo del 2011 a las 10:36

    Floren, por medio de Guadalupe, expuso su explosión del sentimiento que, no pocas veces, decimos que es el que mueve el mundo. Bueno, no toda va a ser ciencia. Aunque pensándolo bien, en lo cotidiano también está presente, de alguna manera, nuestra querida Ciencia que puede explicar los comportamientos.
    Saludos.

    Responder
  2. 2
    emilio.silvera
    el 22 de marzo del 2011 a las 11:12

    La simetría (invariancia de un objeto a sistema frente a una transformación), no siempre se tiene que ajustar a lo que entendemos por belleza que, en alguna ocasión. puede venir asimilada a un paisaje, un copo de nieve o incluso a una sonata de Bach. La Belleza es una cosa abstracta que cada cual, entiende según los dictados de su propia mente, y, lo que para uno es bello para otros no lo es.
    De todas las maneras, existen patrones fijos de belleza que todos entendemos y, la mayor Belleza que podemos encontrar está en la Naturaleza, y, en nosotros mismos que formamos parte de ella.
    En verdad, pocas veces nos paramos a pensar en lo que, es realmente bello. Y, la belleza, la podemos sentir en todas partes y envuelta en cualquier ropaje, lo mismo puede ser un momento de silencio mientras miramos una fotografía del pasado, ese momento irrepetible en el que, fascinados miramos por primera vez a nuestro hijo recién nacido, también es belleza el recuerdo del ser amado y rememorar esos momentos juntos, es belleza el sonido de una música que nos trae recuerdos imborrables de momentos felices, es belleza la caricia de una mano amorosa, es belleza también, contemplar como, silencioso, día a día, aquel padre se sacrifica por sus hijos tratando de llevarlos adelante, y, en fin, son tantas cosas la Belleza que, ¿cómo podremos definirla con propiedad?
    ¡Vivir es Bello! Procuremos que esa belleza, en ningún momento y por ningún motivo, pueda afearse.

    Responder
  3. 3
    nelson
    el 25 de marzo del 2011 a las 16:15

    Algo de humor, y otras simetrías:
     
    http://www.youtube.com/watch?v=wumeLVUI3Ko
     
    Saludos cordiales.

    Responder
    • 3.1
      emilio silvera
      el 26 de marzo del 2011 a las 10:48

      L aBelleza está en cualquier parte, y, si además, te hace reír, pues mucho mejor.
      Gracias amigo.

      Responder
  4. 4
    emilio silvera
    el 30 de agosto del 2013 a las 8:24

    Sí, hace muchos años que (según puedo recordar) era un chico fuerte, agil y de una actividad inusitada. Con el Tiempo, he persido en vigor y he ganado en “sabiduría”, ahora no puedo hacer lo que hacía pero, sí puedo pensar, lo que antes, era incapaz de pensar y de comprender.
    ¿Qué situación sería la más aceptable?
     
    Bueno, en realidad las dos, cada una de ellas ha tenido y tiene su momento y describe la historia completa de lo que es y, todo sabemos lo que será. El mundo tiene una reglas y las tenemos que cumplir, nadie, por mucha fortuna que pueda tener, escapará a su destino final, ahí el Universo nos hizo a todos iguales y, quizá sea, la única igualdad que en el Universo existe, ya que, aparte de ellas (nacimiento y muerte), cada cual es un mundo en sí mismo.
     
    La Entropía, que desde el comienzo del Tiempo le acompaña, sigue ahí, en silencio y haciendo estragos, lo nuevo lo hace viejo y lo viejo lo destruye para que, de ese material, salgan cosas nuevas y el mundo, el Universo siga la evolución imporable a la que está abocado y, según todas las trazas, algún día también, será el mismo Universo el que llegue a ese irremediable final.
     
    ¿Qué haremos entonces? Sabremos escapar hacia otros Universos nuevos que acoja a nuestra especie para que siga, tratando de saber lo que nunca alcanzó a desvelar de los muchos secretos que conforman el vasto Cosmos y, que seguiran conformando esos otros Universos si, al final del camino, los encontramos,
     
    Todo es un conglomerado de complejidades que tenemos que ir desmenuzando, separándolas por trocitos, como si de un reloj se tratara en el que, desmontadas todas las piezas, llegamos a comprender su funcionamiento y lo volvemos a montar para que siga dando la hora.
    Saludos.

    Responder
  5. 5
    Pedro
    el 27 de febrero del 2022 a las 10:51

     
    Acerca de la ecuación  F signo aproximado y no igual M/d x m/d
    También podría definirse como: La fuerza de resistencia a moverse  dos cuerpos entre sí es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al producto de su distancia .
    ¿Que diferencia hay? Sencillamente que aquello que llamamos gravedad es sinónimo a una resistencia a moverse los cuerpos de donde están por el hecho mismo de tener masa intrínseca ( y a mayor masa mayor resistencia frente a otro objeto ).
    Y la constante g, es universal ya que todo tiene una masa intrínseca bien en reposo, o en movimiento.
    Esa negación a moverse trae como consecuencia el momento angular, de hay que todo gire en torno a un objeto más masivo, bien sol, bien centro galáctico,etc.
    Claro que todos los objetos en la tierra tienen la misma velocidad de escape ya que la tierra su negación a moverse es inherente su propia masa y es igual en todas partes.
    Sin embargo no aplicamos la misma energía a la hora de mover un coche o un camión del suelo ( Y esto nos indica su resistencia a que lo perturben). En resumidas no es que los objetos se atraigan sino que se hacen cortes de mangas entre ellos y su movimiento orbital es un indicador indirecto de todo ello.
    A diferencia de cargas eléctricas que si se atraen u se repelen.
     “Aquello que llamamos gravedad es un indicador indirecto de una negativa sin más”.
     (Osea en todo movimiento subyace una energía en sentido contrario al mismo, movimiento de un objeto  y reposo del mismo   son lo mismo cambiado de signo).
    Aquello que llamamos colapso gravitacional : 
    ” Un sumidero cósmico de transiciones de fase , donde todo orden se diluye tornándose en voluptuosismo de  empecinamiento “. 

    Responder
  6. 6
    emilio silvera
    el 28 de febrero del 2022 a las 5:09

    A veces, el sentido común, resulta no ser el más común de los sentidos. 
    A veces, las cosas dependen de la perspectiva con la que las estemos mirando.

    En matemáticas 1 + 1 = 2. Pero esto no ocurre en muchas situaciones de la vida real. Lo mismo que ocurre con la propiedad conmutativa de la suma (si se altera el orden de los sumandos no cambia el resultado). Pero, ¿es lo mismo mojarse el pelo y lavárselo con champú que lavárselo con champú y posteriormente mojárselo? Eso preguntaba el profesor Amat.

    ¿Es posible que 2 + 2 no sean 4?

    ¿Es posible que la mitad de XII sean VII? Bueno, si pasas una recta justo por la mitad de XII, entonces sí.
    En fin, amigo, las cosas a veces pueden parecer distintas dependiendo de cómo se miren. Sin embargo, para que no tengan distintas definiciones, siempre nos quedamos con una, la que parece más racional que, no siempre ha resultado ser la mejor.

    Responder
Cerrar respuesta

Responde a emilio.silvera



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting