sábado, 05 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




A veces nos podría dar la impresión de que, el Universo, nos esperaba

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Surgidos de la materia creada por el Universo pudimos alcanzar la inteligencia necesaria para hacer preguntas. Desde el momento que fuimos conscientes de Ser, mostramos curiosidad por saber el por qué de las cosas.

En este lugar venimos hablando de cuestiones de Física, del Universo, de vez en cuando tocamos la I.A. y osamos comentar sobre la Conciencia y la Mente. Ante estas complejas cuestiones, el hecho mismo de que estemos aquí para plantearlas, como seres racionales y pensantes, es un auténtico milagro, ya que, significa que deben haber ocurrido, necesariamente, complejas secuencias de sucesos para que a partir de la materia “inerte”, la mezcla de materiales complejos en condiciones excepcionales, hiciera surgir la vida.

 

Así se parten tus células cada segundo que pasa

¡Aquella primera célula replicante comenzó la fascinante aventura!

 

Freeman Dyson, el legendario físico teórico, ha fallecido a los 96 años | National Geographic

Freeman Dyson, el Físico y Matemático

Reparando en estas coincidencias cósmicas, el físico Freeman Dyson escribió en cierta ocasión:

Cuando miramos en el universo e identificamos los muchos accidentes de la física y la astronomía que han colaborado en nuestro beneficio, casi parece que el Universo debe haber sabido, en cierto sentido, que nosotros íbamos a venir“.

 

La muerte de los diagramas de Feynman y el nacimiento de una nueva era en  física de partículas teórica - La Ciencia de la Mula Francis

 

“Fue la primera persona después de su creador en apreciar el poder de los diagramas de Feynman, y en su artículo de 1948 publicada un año después, sería el primero en hacer uso de ellos. Incluso escribió que los diagramas no eran únicamente herramientas computacionales, más bien era una teoría física que resolvía el problema de la renormalización.”

 

 

También Einstein conociendo los trabajos de Mach, Lorentz, Poincaré, Riemann… Pudo llegar a su Teoría Relativista en sus dos versiones.

 

 

Particularmente, creo que la vida llegó a este planeta por una serie de circunstancias muy especiales: tamaño, temperatura y distancia al Sol (idónea para no morir congelados o asados por una temperatura extrema), su atmósfera primitiva, las chimeneas marinas, la mezcla de elementos, y su transformación evolutiva, el oxígeno, la capa de ozono, los mares y océanos ¡el agua!, las Estaciones de este planeta “vivo” que dan lugar a los diferentes eco-sistemas o hábitats.

 

                                        

 

Este podría ser aquel protoplasma vivo del que surgió aquella primera célula replicante que comenzó, la aventura de la vida. Sabemos que los fósiles más antiguos datan de hace 3.800 millones de años. Fueron hallados en las rocas más antiguas en Australia.

Dada la inmensidad de nuestro universo, nuestro mismo caso (un sistema solar con planetas entre los que destaca uno que contiene vida inteligente), se habrá dado en otros muchos mundos similares o parecidos al nuestro, tanto en nuestra misma Galaxia, la Vía Láctea, como en otras más lejanas. Me parece una estupidez que se pueda pensar que estamos solos en el Universo; la lógica nos dice todo lo contrario. El Universo es igual en todas sus regiones por alejadas que estén.

 

                   La vida esta en todas partes en el universo – El oficio de historiar

 

Lo que pasó en esa región situada a 8.000 millones de años luz, también ha pasado aquí. Ambas regiones, la lejana y la nuestra, están regidas por las mismas fuerzas y constantes.

Nuestro Sol, gracias al cual podemos existir, es una de las cien mil millones de estrellas que contiene nuestra Galaxia. Existen miles de millones de sistemas solares compuestos por estrellas y planetas como los nuestros. ¿En verdad se puede pensar que somos los únicos seres vivos inteligentes de la Galaxia?

 

                                            Universidad de Oxford: Si existen seres extraterrestres podrían ser como los humanos - Reporte Indigo

                                     Me parece que no. Creo que estamos bien acompañados.

                                      Es posible que “ellos”, también estén basados en el Carbono.

El problema radica en que es difícil coincidir en el tiempo y en las enormes distancias que nos pueden separar. Cuántas Civilizaciones se habrán extinguidos y cuántas habrán surgido. Con las que se fueron se borraron todos sus logros y saberes y, las nuevas, estarán comenzando de nuevo ese difícil camino del saber. ¿El encuentro? ¡No será nada fácil que se produzca! Y, por otra parte… ¡Si la Naturaleza lo dispuso así…! ¿Quién somos nosotros para contrariarla?

El tiempo y el espacio nacieron juntos cuando nació el universo en el Big Bang, llevan creciendo unos 13.500-18.000 millones de años y, tanto el uno como el otro, son enormes, descomunalmente grandes para que nuestras mentes lo asimilen de forma real.

 

           Alfa Centauri - Wikipedia, la enciclopedia libreAlfa Centauri Bb - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

La estrella más cercana a nosotros, Alfa Centauri, está situada a una distancia de 4’3 años luz. El año luz es la distancia que recorre la luz, o cualquier otra radiación electromagnética, en un año trópico a través del espacio. Un año luz es igual a 9’4607×1012 Km, ó 63.240 unidades astronómicas, ó 0’3066 parsecs.

 

La luz, fuente de vida. | teknikailuminacion

 

                                                                        ¿Qué es la luz?

Pues la respuesta es sencilla: la luz es importantísima ya que es fuente de vida y energía para los seres vivos. Sin ella, por ejemplo, las plantas no podrían realizar la fotosíntesis y se rompería la cadena alimenticia, por lo que nosotros y el resto de los seres vivos nos extinguiríamos.

La luz viaja por el espacio a razón de 299.792.458 m/s, una Unidad Astronómica es igual a 150 millones de Km (la distancia que nos separa del Sol). El pársec es una unidad galáctica de distancias estelares, y es igual a 3’2616 años luz o 206.265 unidades astronómicas. Existen para las escalas galácticas o intergalácticas, otras medidas como el kiloparsec (Kpc) y el megaparsec (Mpc).

Nos podríamos entretener para hallar la distancia que nos separa de un sistema solar con posibilidad de albergar vida y situado a 118 años luz de nosotros. ¿Cuándo llegaríamos allí?

Detectan un nuevo planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más  cercana al Sol - National Geographic en Español

Después del Sol, la estrella más cercana a la Tierra es Próxima Centauri. Ubicada a 4.2 años luz de nuestro Sistema Solar, esta enana roja es siete veces más pequeña que el Sol y aunque fue descubierta en 1915, no fue hasta un siglo después que las observaciones más recientes del Observatorio Europeo Austral (ESO) hallaron los primeros dos mundos que orbitan a su alrededor, Próxima b y el planeta candidato Próxima c.

Es, claramente, la estrella más cercana al Sol, aunque su distancia esté en torno a los 40 billones (un 4 seguido por 13 ceros) de kilómetros, unos 4.35 años-luz. La tercera componente, no obstante, se encuentra algo más cercana, pues orbita a las otras dos y ahora se sitúa a unos 4.22 años-luz. Es llamada por eso Próxima Centauri. Ésta sí es, sin excepciones ni matices, la estrella que está más cerca de nuestro Sol.

 

                Cómo viajar a Alfa Centauri - EurekaResultado de imagen de Próxima b

 

Nuestros ingenios espaciales que enviamos a las lunas y planetas vecinos, viajan por el espacio exterior a 60.000 Km/h. Es una auténtica frustración el pensar lo que tardarían en llegar a la estrella cercana Próxima Centauri que tiene el Planeta Próxima b parecido a la Tierra. Se tardaría unos 30.000 años en llegar.

Así que la distancia es la primera barrera infranqueable (al menos de momento). La segunda, no de menor envergadura, es la coincidencia en el tiempo. Se piensa que una especie tiene un tiempo limitado de existencia antes de que, por una u otra razón, desaparezca.

 

 

Nosotros mismos, si pensamos en el tiempo estelar o cósmico, llevamos aquí una mínima fracción de tiempo. Dadas las enormes escalas de Tiempo y de Espacio, es verdaderamente difícil coincidir con otras civilizaciones que, probablemente, existieron antes de aparecer nosotros o vendrán después de que estemos extinguidos. Por otra parte, el desplazarse por esas distancias galácticas de cientos de miles de millones de kilómetros, no parece nada fácil, si tenemos en cuenta la enorme barrera que nos pone la velocidad de la luz. Esta velocidad, según demuestra la relatividad especial de Albert Einstein, no se puede superar en nuestro universo.

 

                                         Es posible crear un agujero de gusano? | UNAM Global

 

“Supongamos que fuésemos seres que viviésemos en un plano, que solo nos pudiésemos mover en dos dimensiones. Si quisiésemos ir de una esquina a otra de una hoja de papel, tendríamos que atravesarla. Pero si ese papel se doblase y las dos esquinas se tocasen, podríamos ir de una a otra casi sin desplazarnos. La pregunta es, ¿podría el espacio-tiempo doblarse de modo análogo para movernos muy lejos en el Universo? Si eso pudiere ocurrir, el atajo sería lo que la física conoce como agujero de gusano, que en principio sería un lugar hostil en el que estaríamos sometidos a fuerzas que nos despedazarían. Pero ahora una nueva teoría apunta a que podrían darse agujeros de gusano con el hueco suficiente para ser cruzados por un humano, y además bajo fuerzas soportables. De este modo podría hacer un viaje intergaláctico en segundos, aunque habría un problema: el tiempo del viajero no sería equivalente al nuestro. Al volver, descubriría que en la Tierra habrían pasado miles de años.”

 

Usando aerocaptura en la atmósfera de Urano para salvar la misión UOP de la  NASA - Eureka

Volver al planeta Tierra después de un largo viaje y ver que todos los amigos y familiares se han “ido”. ¡Qué regreso más triste! Merecería la pena volver si no podríamos decir que lo hacemos a casa.

Con este negro panorama por delante habrá que esperar a que un día en el futuro, venga algún genio matemático y nos de la fórmula para burlar esta barrera de la velocidad de la luz, para hacer posible visitar otros mundos poblados por otros seres. Por ahora, el único panorama creíble (dadas nuestras limitaciones físicas), está en los robots que, sin lugar a ninguna duda, serán la avanzadilla de la Humanidad en los viajes espaciales y,  ellos serán los primeros en pisar otros mundos. De hecho, ahora mismo tenemos a Mars Phoenix investigando el suelo y la atmósfera de Marte y buscando vestigios de vida pasada o presente.

 

                                      Buscando la iluminación cósmica explorando civilizaciones extraterrestres  para el conocimiento atemporal concepto alienígenas antiguos conciencia  cósmica comunicación extraterrestre misterios del universo | Imagen Premium  generada con IA

Nunca me ha gustado la idea de visitar planetas habitados por otras criaturas, y, mucho menos, que sean esas criaturas las que nos visiten a nosotros. Las experiencias aquí en la Tierra no son muy alentadoras. Además, si las estrellas están a tantas distancias las unas de las otras… ¡Por algo será! ¿No dicen que la Naturaleza es sabia?

También cabe esperar que sean ellos (otros seres extraterrestres) los más adelantados y nos visiten a nosotros. Aunque, si tengo que ser sincero, preferiría no ser testigo nunca de una escena como la de arriba, en la que una nave alienígena se acerca a la Tierra. Bastantes problemas nos creamos ya nosotros mismos para tener encima que bregar con otros venidos de fuera.

Si se tiene que producir ese encuentro, por mi parte, preferiría que seamos nosotros los visitantes. Me acuerdo de Colón, de Pizarro o Hernán Cortes e incluso de los ingleses en sus viajes de colonización, y la verdad, lo traslado a seres extraños con altas tecnologías a su alcance y con el dominio de enormes energías visitando un planeta como el nuestro, y dicho pensamiento no me produce la más mínima gracia. Más bien es gélido escalofrío.

 

                                       

                  Podrían responder a cualquier anatomía y… ¡sentimientos!

Según todos los indicios que la ciencia tiene en su poder, no parece que por ahora y durante algún tiempo, tengamos la posibilidad de contactar con nadie de más allá de nuestro sistema solar. Por nuestra parte existe una imposibilidad de medios. No tenemos aún los conocimientos necesarios para fabricar la tecnología precisa que nos lleve a las estrellas lejanas a la búsqueda de otros mundos. En lo que se refiere a civilizaciones extraterrestres, si las hay actualmente, no deben estar muy cerca; nuestros aparatos no han detectado señales que dejarían las sociedades avanzadas mediante la emisión de ondas de radio y televisión y otras similares. También pudiera ser, no hay que descartar nada, que estén demasiado adelantados para nosotros y oculten su presencia mientras nos observan, o atrasados hasta el punto de no emitir señales.

 

Detectan otra misteriosa señal de radio repetida llegada del espacio exteriorQué dice el mensaje que el astrónomo Carl Sagan les envió a los extraterrestres (y por qué se armó un escándalo por su diseño) - BBC News Mundo

                          No parece muy inteligente decirles donde estamos

De cualquier manera, por nuestra parte, sólo podemos hacer una cosa: seguir investigando y profundizando en el conocimiento del universo para desvelar sus misterios y conseguir algún día (aún muy lejano), viajar a las estrellas, única manera de escapar del trágico e inevitable final de nuestra fuente de vida, el Sol. Dentro de unos 4.000 millones de años, como ya he dicho antes (páginas anteriores), el Sol se transformará en una estrella gigante roja cuya órbita irá más allá de Mercurio, Venus y seguramente la Tierra. Antes, la temperatura evaporará toda el agua del planeta Tierra, la vida no será posible. El Sol explotará como estrella nova y lanzará sus capas exteriores al espacio exterior para que su viejo material forme nuevas estrellas.  Después, desaparecida la fuerza de fusión nuclear, la enorme masa del Sol, quedara a merced de su propio peso y la gravedad que generará estrujará, literalmente, al Sol sobre su núcleo hasta convertirla en una estrella enana blanca de enorme densidad y minúsculo diámetro (en comparación con el original). Más tarde, la estrella se enfriará y pasará a engrosar la lista de cadáveres estelares.

 

                               https://universo9.files.wordpress.com/2012/07/ciudad_futuro.jpg

                                                         Ciudades futuras en otros mundos

Para cuando ese momento este cercano, la humanidad, muy evolucionada y avanzada, estará colonizando otros mundos, tendrá complejos espaciales y ciudades flotando en el espacio exterior, como enormes naves-estaciones espaciales de considerables dimensiones que dará cobijo a millones de seres, con instalaciones de todo tipo que hará agradable y fácil la convivencia.

Modernas naves espaciales surcarán los espacios entre distintos sistemas solares y, como se ha escrito tantas veces, todo estará regido por una confederación de planetas en los que tomarán parte individuos de todas las civilizaciones que, para entonces, habrán contactado.

El avance en el conocimiento de las cosas está regida por la curiosidad y la necesidad. Debemos tener la confianza y la tolerancia, desechar los temores que traen la ignorancia, y, en definitiva, otorga una perspectiva muy distinta de ver las cosas y resolver los problemas. En tal situación, para entonces, la humanidad y las otras especie inteligentes tendrán instalado un sistema social estable, una manera de gobierno conjunto que tomará decisiones de forma colegiada por mayoría de sus miembros, y se vigilará aquellos mundos en desarrollo que, sin haber alcanzado el nivel necesario para engrosar en la Federación Interplanetaria de Mundos, serán candidatos futuros para ello, y la Federación vigilará por su seguridad y desarrollo en paz hasta que estén preparados.

 

Tercer mundo - Wikipedia, la enciclopedia libreCausas y consecuencias de la descolonización en el tercer mundo | eACNURUno Mismo on X: "@hermanntertsch Los mismos que llaman comida Basura la de  Telepizza y literalmente en Venezuela es de lo que se alimentan millones de  adultos y niños https://t.co/oU9pT6081N" / X

   Ante escenas como estas nos preguntamos: ¿Tenemos derecho a llamarnos humanos?

               Seremos humanos verdaderos cuando sintamos el dolor ajeno como propio.

               Y, eso, amigos, está tan lejos…

        En nuestro planeta pasan cosas que nos deben avergonzar.

 

                                               La Moncloa. Gobierno de la XIV Legislatura [Gobierno/Gobiernos por legislaturas]

  Lástima, dejan los sentimientos en casa antes de acometer sus “obligaciones” para crear el bien común

También sabemos que el desconocimiento, el torpe egoísmo de unos pocos y sobre todo la ignorancia, es la madre de la desconfianza y, como ocurre hoy en pleno siglo XXI, los pueblos se miran unos a otros con temor; nadie confía a en nadie y en ese estado de tensión (que es el caso que se produce hoy día), a la más mínima salta una guerra que, por razones de religión mal entendida o por intereses, siempre dará el mismo resultado: la muerte de muchos inocentes que, en definitiva, nada tuvieron que ver en el conflicto. Los culpables e inductores, todos estarán seguros en sus refugios mientras mueren sus hermanos.

Es irrefutable esta desgraciada realidad que, sin que lo podamos negar, nos convierte en bárbaros mucho más culpables que aquellos de Atila, que al menos tenían la excusa de su condición primitiva y salvaje guiada por el instituto de la conquista y defensa de sus propias vidas.

¿Pero que excusa tenemos hoy?

 

                                         

 

El cometa se encuentra actualmente viajando entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Mide unos cuatro kilómetros de diámetro, con una forma irregular, …

Enviamos sondas espaciales a las lunas de Júpiter y al planeta Marte para que investiguen sus atmósferas, busquen agua y nos envíen nítidas fotografías de cuerpos celestes situados a cientos de millones de kilómetros de la Tierra.

Se construyen sofisticadas naves que surcan los cielos y los océanos llevando a cientos de pasajeros confortablemente instalados que son transportados de una a la otra parte del mundo.

Podemos transmitir imágenes desde Australia que en segundos pueden ser vistas en directo por el resto del mundo.

 

           1990. El lanzamiento del telescopio espacial Hubble | Ciencia | elmundo.esAsí es como el telescopio espacial James Webb va a cambiar nuestra forma de ver el universo

                                               Los cuatro grandes telescopios espaciales de la NASA | El Diario del Astrónomo

 

Tenemos en el Espacio exterior telescopios como el Hubble, El James West y otros menores que nos envían constantemente al planeta Tierra imágenes de galaxias y sistemas solares situados a miles de millones de años luz de nosotros, y sin embargo, ¡¡medio mundo muere por el hambre, la miseria, la falta de agua y la enfermedad!!

Creo que ambas cosas serían posibles: Tener esos ingenios en el Espacio y dar  a todos los Seres la oportunidad de vivir con dignidad.

 

Los sin techo, un problema socialColau triplicará los pisos destinados a que los 'sin techo' puedan dejar la calle | Cataluña | EL PAÍS

      ¿Qué nos está pasando? Pasamos ante su desgracia y no lo vemos ¿Son invisibles?

Aunque parezca que no tiene conexión alguna, la tiene y mucha, el conocimiento del Universo a través de la Astrofísica y la Astronomía, sin lugar a ninguna duda nos hará mejores, ya que, de ese conocimiento profundo nos vendrán otros relacionados que nos harán comprender también que, lo efímero de nuestras vidas, nos obliga, de alguna manera a ser mejores y que los errores cometidos son irreversibles y tal como marcha el tiempo (siempre adelante) no tenemos la oportunidad de reparar los daños.

 

                                                                

Existe un principio de la física denominado Navaja de Occam, que afirma que siempre deberíamos tomar el camino más sencillo posible e ignorar las alternativas más complicadas, especialmente si las alternativas no pueden medirse nunca.

Navaja de Ockham - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Para seguir fielmente el consejo contenido en la navaja de Occam, primero hay que tener el conocimiento necesario para poder saber elegir el camino más sencillo, lo que en la realidad, no ocurre. Nos faltan los conocimientos necesarios para hacer las preguntas adecuadas.

 

 

Beneficios de la naturaleza para niños | Aprender al aire libre

 

Así que, siendo así las cosas el camino más aconsejable es el del conocimiento del mundo que nos rodea y del Universo que nos acoge, lo que nos lleva a tener la obligación de que aprendamos del Universo, la Naturaleza es siempre la que nos trae las nuevas ideas, lo que, desde luego, no ocurre sin que la observemos.

Emilio Silvera Vázquez

¿Cambio Climático? ¿No será negocio de algunos?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La Industria vs el Medio Ambiente. La guerra que no podemos perder. - Blog de CC de Transporte y LogísticaEdades de las glaciaciones planetarias: El INCREÍBLE momento en que la Tierra era una bola de nieve

El fracaso mundial en el intento de cumplir 20 metas para proteger al medio ambiente - BBC News MundoCuidado del medio ambiente: Qué es, razones y cómo preservarlo

Los ciclos del planeta se producen cada cierto tiempo, y, no más que los cambios lógicos de su reciclaje

“Cada cierto tiempo vuelve a circular en redes sociales un artículo publicado el 25 de febrero de año 2001 en el suplemento Crónica de El Mundo titulado 2020: El Mediterráneo sin playas‘.

Según este texto, que arranca dibujando un escenario futurista respecto a un hipotético 2020, el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente habría pronosticado que en 2020 “ya no queda rastro alguno de muchas de las playas bañadas por el Mediterráneo y del Atlántico”, el nivel del agua “ha aumentado hasta cubrir gran parte de las costas europeas” y “en Cádiz la subida del mar y la baja actividad de la corriente cálida del Golfo han convertido la provincia en un lugar permanentemente amenazado por lluvias torrenciales, inundaciones y riadas, dejando para el recuerdo cientos de kilómetros de playas paradisiacas [sic]. Algo similar a lo que ocurre en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote”. Es un bulo que el IPCC hiciera estos pronósticos.”

 

5 inventos ecológicos para la preservación del medio ambiente | Ingredientes que Suman

 

  • Las interpretaciones del artículo de El Mundo no se basan en lo que dice ningún informe del IPCC.
  • El informe del IPCC no preveía que el agua fuese a cubrir las playas del Mediterráneo y del Atlántico en 2020.
  • Dos autoras del informe han negado a Maldita.es que incluyesen esas previsiones.
  • Las previsiones reales del informe del IPCC sobre subida del nivel del mar y de la crisis climática en zonas costeras ya se han cumplido.
  • El periodista de El Mundo ha reconocido a Maldita.es que los informes del IPCC no incluyeron las previsiones que puso en su artículo.

 

"5
¿Qué habrá detrás de todo esto? Parece que los poderosos del Mundo acaudillan lo que llaman la “Agenda 2030”, y, nos quieren dar de comer insectos, dejarnos sin coche, prohibir andar por las ciudades, y, en resumen que estemos quietecitos en casa como si de robots se tratara, solo nos podemos mover par asistir a su fábricas a ganarles más y más dinero. Ellos, mientras tanto, no se privarán de nada, sus coches y aviones no contaminan, comerse buena carne tampoco y, como resumen diremos que quieren hacer dos mundos: El Nuestro que carecerá de todo y en cada puerta pondrán un letrero que diga: Si quieres ser feliz no tenga nada.
El panorama económico actual es desfavorable para la Agenda 2030 - Desarrollo Sostenible
¿Ellos? Sí, podrán tener de todo no carecer de nada. Esa es, amigos míos, la verdadera Agenda 2.030.
¡Gentuza!
Emilio Silvera Vázquez

¿Será Marte el futuro? II

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Hace mucho que el sueño de viajar a Marte y vivir en aquella Colonia es viejo para la Humanidad. De lo que nadie habla es de las vidas que costará tal Proyecto, y, si realmente merece la pena realizar el esfuerzo y pagar tan alto coste.

Para cuando esa imagen de arriba sea posible, tienen que haber pasado mucho, muchos, muchos años durante los cuales nuestra tecnología actual estuviera a un nivel tan alto que nos permitiera construir naves de miles de toneladas en una base en la Luna y disponer de nuevos combustibles sólidos que no hicieran necesaria la ocupación de la mayor parte del volumen de la nave para transportarlo. Que ese nuevo combustible fuera de tal manera y calidad que, con un trozo como una piedra de 5 kilos, se pudiera extraer energía para realizar el viaje y suministrar caloría, alumbrado y demás necesidades energéticas para todo el viaje y llevar una buena remesa para cubrir las necesidades futuras en el planeta.

 

Sería posible cultivar alimentos en Marte? | Actualidad | Investigación y CienciaEl misterioso Marte primitivo, la clave para entender el origen de la vida en la Tierra - Eureka

 

Mientras que en los primeros años, la colonia se agrandaba más y más para dar cabida a instalaciones y personal obrero y científico, se irían preparando las condiciones necesarias para poder terra-formar aquel planeta que, con una atmósfera adecuada podría volver a ser un mundo habitable sin instalaciones artificiales de tan alto costo, no ya sólo en materiales, sino también en algunas vidas que, en estos proyectos siempre suelen perderse dada las dificultades que entrañan tan complejas misiones.

 

Se han ideado muchas maneras de cultivar plantas en el espacio haciendo pruebas en recintos artificiales preparados para ello y, los resultados, han sido óptimos siendo posible llevar a la práctica dichas instalaciones en un futuro próximo. Tenemos que pensar que, los viajeros-colonos no se pueden alimentar sólo con pasta metidas en tubos ni con pastillas de vitaminas. Además, en las instalaciones, se deben crear las condiciones de gravedad artificial para poder sobrevivir durante largos períodos en aquel planeta y, no digamos de los materiales que harían falta que tendrían que poseer una tecnología tan avanzada que no permitiera dejar pasar la radiación al interior.

 

 

Por primera vez alguien ha hecho algunos números serios sobre la descabellada misión Mars One de llevar a cuatro astronautas a Marte en 2023 para no volver. La escena de arriba, al menos por el momento es sólo un sueño. Poder ver humanos en el planeta Marte requiere de muchas cosas que no tenemos de entre las cuales, la más importante son los conocimientos para plantear un viaje seguro y poder construir allí una verdadera colonia segura para los viajeros a ese inhóspito mundo.

 

Tharsis Montes | No Sólo SputnikDescubren el origen del volcán más monstruoso del Sistema Solar

Monte Olimpo (Marte) - Wikipedia, la enciclopedia libreEl volcán gigante Ascraeus Mons de Marte | No Sólo Sputnik

           Hay zonas que son el reino de los volcanes

 

 

25 Tharsis Volcano Stock Photos, High-Res Pictures, and Images - Getty  Imagesundefined

En el pasado existió una intensa actividad volcánica en Marte. Tharsis Monts es la mayor región volcánica, estando Olympus Mons situado en el Noroeste, y la vasta estructura colapsada Alba Patera, en el Norte. Juntas, estas áreas volcánicas constituyen casi el 10% de la superficie del planeta. Hoy no hay volcanes activos en Marte, aunque en el pasado produjeron llanuras de lava que se extendieron cientos de kilómetros. Por otra parte, dicha actividad volcánica del pasado, creó una gran red de galerias subterráneas por las que corría la lava y, en un hipotético viaje al planeta, algunas de ellas podrían ser aprovechadas como hábitat más seguro.

 

Astrofísica y Física: Mars Express desvela la historia de la actividad volcánica en Marte

Los Viajeros estelares: Recuerdos de Tharsis

Hay distribuidos cráteres de impacto a lo largo de todo Marte, aunque existe una altiplanicie casi completamente cubierta de cráteres, similar a las altiplanicies de la Luna, que cubre casi la mitad de la superficie del planeta, principalmente en el hemisferio Sur. Muchos de los cráteres de impacto más recientes, conocidos como cráteres de terraplén, tienen grandes pendientes en los bordes de su mantos de proyecciones, sugiriendo que la superficie estaba húmeda o llena de barro cuando se produjo el impacto.

 

HISTRIA DE LEXPLORACI DEL PLANETA MART FINS ALos marcianos han construido dos inmensos canales en dos años» | Microsiervos (Conspiranoia)Percival Lowell y los canales de MarteEl conjunto de "Valles Marineris" conforma el cañón más grande del sistema solar. | Mars surface, Space documentaries, Planets

    Estos eran sus canales de Marte. Valles Marineri, el cañón más grande del Sistema solar

Muy lejos quedan ya otros aspectos del planeta Marte que, durante décadas impactó en la imaginación de hombres como Giovanni Virginio Schiaparelli, Percival Lowell y Willian Henry Pickering que, a finales del siglo XIX y principio del XX, insistían en despejar las dudas sobre si existían realmente los Canales que hicieron famosos estos personajes de leyenda. Más tarde, hace más de veinticinco años algo curioso sucedió en las cercanías del planeta Marte. La nave Vikingo 1 de NASA se encontraba volando alrededor del planeta, tomando fotografías de posibles lugares para el aterrizaje de la nave hermana Vikingo 2, cuando descubrió, sobre la superficie, una figura en sombras muy semejante a una cara humana. Una cabeza enorme de unos tres kilómetros de extremo a extremo parecía estar devolviendo la mirada a la cámara desde una región del Planeta Rojo conocida como Cidonia.

 

Las caras de MarteQué es la cara misteriosa de la superficie de Marte?

Allí encontraron la famosa Cara de Marte

 

Marte: Cydonia de cerca |

                                                        Cydonia de cerca

“La nave espacial Mars Global Surveyor nos ha enviado otro primer plano de la región de Cydonia en Marte.

Orbitando sobre despejados cielos Marcianos en un radio de unos 320 kilómetros, la cámara en órbita sobre Marte oteó el rasgo conocido como la «Ciudad» en Marte y produjo una imagen de alta resolución cubriendo una franja de unos 2,5 por 24 kilómetros, a unos 2,5 metros por píxel.”

La porción recortada de la imagen procesada muestra una área de aproximadamente 2,5 kilómetros de ancho.

Traducción de OBSERVARTORIO.Info

Imagen: Astronomía Of The Day

Las colinas duramente desgastadas por los rigores meteorológicos y las superficies resquebrajadas sugieren la erosión de los estratos de la vieja corteza Marciana.

Cidonia es una región del planeta Marte el cual ha atraído interés tanto científico como popular. El nombre se refería originalmente su característica de albedo que era visible desde los telescopios terrestres. El área limita con las llanuras de Acidalia Planitia y las tierras altas de Arabia Terra.

Imagínense la sorpresa de los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, cuando la cara apareció en sus consolas. Sin embargo, la sorpresa duró poco tiempo. Los científicos fácilmente concluyeron que ésta era solo otra meseta Marciana, muy común en los alrededores de Cidonia, solo que esta tenía sombras extrañas que la hacían aparecer como un Faraón Egipcio.

 

Mars Reconnaissance Orbiter - Wikipedia, la enciclopedia libreConcepto artístico de la Mars Global Surveyor

                     Mars Global Surveyor

Pero, amigos míos, la nave Mars  Global Surveyor abrió a la ciencia un nuevo horizonte en Marte. De alguna forma, el hombre, debe abordar de nuevo desde el principio la búsqueda de la vida en aquel planeta, lleno de secretos que sólo ahora empiezan a desvelarse después de más de un siglo de trepidantes debates entre astrónomos y aficionados.

La nave encontró inequívocos signos de la presencia de agua líquida en el planeta, algo que los científicos llevaban décadas tratando de confirmar. Es conocido que el agua líquida es el principal requisito para la vida tal como la conocemos nosotros, y si en el planeta rojo existe ese preciado elixir, como se ha podido comprobar mediante las investigaciones de la NASA, las posibilidades de que Marte sea un mundo vivo siguen plenamente vigentes.

 

La NASA confirma que hay agua líquida en MarteAgua líquida en Marte | Ciencia y Ecología | DW | 05.10.2015

Mars' South PoleJulio 31, 2018. Capas del Polo Sur de Marte. – ASTRO

Pocas dudas existen de la presencia de agua en Marte, incluso se cree que existen lagos subterráneos

 

Mars Pathfinder | Missions – NASA's Mars Exploration ProgramSojourner - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure

 

El examen de las rocas marcianas realizado por la Mars Pathfinder y su juguetón vehículo todoterreno Sojourner confirmó lo que ya tenían claro muchos expertos: el agua había pasado por allí, probablemente hace muchos millones de años, tal como revelan las huellas dejadas por gigantescas corrientes en las zonas de aterrizaje.

La NASA confirma el hallazgo de agua líquida en MarteLa NASA anuncia pruebas de la presencia 'reciente' de agua ...En busca de agua en MarteAgua en MarteDescubren una gigantesca reserva de agua en Marte

En Marte existen grandes reservas de agua

Estudiando el terreno en muchas de las regiones del planeta, de manera clara y precisa, se puede comprobar la presencia de agua que, al parecer, brota desde el subsuelo. Es preciso no perder de vista el carácter altamente volcánico de Marte que, hace mucho tiempo tuvo una gran actividad de importantes erupciones y, la enorme cantidad de lava que corría por inmensas zonas del planeta, entre otras cosas, debieron horadar el terreno abriendo enormes galerías subterráneas que, en la actualidad, al estar situadas en las profundidades del planeta, deben tener una temperatura mayor que en la superficie, están resguardadas de la radiación, y, si el agua corre por allí, no sería nada extraña que, colonias de bacterias, hongos y líquenes estuvieran bien asentadas a ese nivel interior. Lástima que la misión Curiosity no esté preparada para estudiar esto.

 

 

Los ingenios robotizados que hemos enviado y seguimos enviando al planeta Marte están bien para realizar alguna que otra misión. Sin embargo, lo que es buscar signos de vida pasada o presente en aquel mundo… Será cosa de los humanos cuando podamos poner los pies en el suelo de ese mundo hostil que, con el tiempo, podríamos convertir en fértil y adecuado para instalarnos en él para cuando, los habitantes de la Tierra sean tantos miles de millones que, ni el propio planeta lo pueda soportar.

 

 

Si amigos, este sería el cambio de aquel árido planeta cuando lo podamos terra-formar.”La primera tarea sería espesar la atmósfera marciana. Mucha de esa atmósfera (y del agua) se cree que se fueron congelando en las capas polares a medida que el planeta se enfriaba. Estas capas están compuestas por hielo seco (bióxido de carbono congelado) y por hielo de agua. Algo de aquella atmósfera puede estar en el permafrost debajo de la superficie. ¿Cómo podríamos hacer para evaporar las capas de hielo y comenzar a elevar la temperatura de la atmósfera?. Tanto el agua como el bióxido de carbono son gases de invernadero. Esto es, atrapan el calor de la luz solar, lo que aumentaría la temperatura superficial. Así se comenzaría un ciclo que fundiría más hielo, calentaría el planeta, e incrementaría tanto la presión del aire como la temperatura. Este proceso se volvería auto-sostenible y podría llevar a un efecto invernadero desbocado. Aún cuando aumentaría la cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, es un paso necesario para el incremento de la presión y de la densidad de la atmósfera.

 

La superficie del planeta Marte, dond..." | Gallery | Stablecog

 

Marte: 588.6 W/m², o sea menos de la mitad de la densidad de radiación solar que se recibe en la Tierra. Además, teniendo en cuenta que la superficie de Marte es solamente el 28% de la terrestre, la radiación solar total recibida por Marte es aproximadamente ocho veces menor que la que se recibe en la Tierra.

La luz solar que cae sobre la superficie de un planeta, llega primordialmente como luz visible y ultravioleta. El planeta absorbe esta energía solar, y luego la irradia en forma de energía infrarroja hacia la atmósfera. Los gases de invernadero de la atmósfera funcionan como una capa aislante global, atrapando la radiación infrarroja e impidiendo que escape hacia el espacio.

 

        Los cambios que se podrían producir en el planeta serían asombrosos

 

 

La Humanidad necesitará en el futuro disponer de nuevos hábitats y, no sería mala idea que fuéramos planificando, poco a poco, la llegada de ese día que, aunque aún esté lejos en el futuro…, como todo en el universo, llegará. Si pensamos en los habitantes que tendrá la Tierra dentro de 100 años, nos daremos cuenta de que cada vez serán necesarios más recursos y, nuestro planeta, no los puede generar de manera ilimitada, llegará un momento en el que la presión humana sea tan grande que, ni la Tierra la podrá soportar.

 

A propósito del Trappist-1: La colonización de Marte, crónica de Ray Bradbury | The ObjectiveSpaceX: Cómo construir ciudades en Marte: habitaciones bajo tierra e impresión 3D

Dubai diseña la primera ciudad extraterrestre del mundo donde vivir como en Marte | AsiaLa ciudad futurista que busca prepararnos para vivir en Marte mientras nos ayuda a sobrevivir al cambio climático en nuestro planeta

                        A mí, todos estos escenarios me hacen imaginar…¡tantas cosas!

Hoy en día sabemos de los océanos y mares que hace muchos millones de años adornaban el planeta Marte, y, las Imágenes que de aquel planeta hemos podido captar, claramente nos hablan de las correntías y de torrentes rumorosos fluviales que, corriente abajo, horadaban las superficie del planeta dejando la huella de su presencia.

 

Nuevas imágenes de Valles Marineris, el cañón más inmenso del sistema solarValles Marineris en Marte, un impresionante sistema de cañones | Vida en marte, Planetas, Sistema solar

Mars One on Twitter: "#DYK The Valles Marineris on Mars is 4 times longer, 5 times deeper, and 20 times wider than the Grand Canyon. Who's feeling small? #MarsOne… https://t.co/5ZNqyfnXjv"Ilustración del sistema del cañón Valles Marineris en Marte mientras el sol se pone. El VallesValles Marineris

“El sistema del cañón Valles Marineris en Marte mientras el sol se pone. El Valles Marineris es más de 4000 kilómetros (km) de largo, hasta 200 km de ancho y hasta 7 km de profundidad, eclipsando el Gran Cañón de Arizona, Estados Unidos. Los cañones se encuentran en el borde sureste de la Tharsis Bulge y fueron creadas originalmente por fallamiento durante la formación de Tharsis. Los cañones han sido desgastados por la erosión hídrica y eólica. Por último, el desplome ha contribuido a ensanchar el cañón, de modo que la parte inferior es visible desde el espacio.”

 

Candor y Ophir Chasmata |

Candor y Ophir Chasma

 

Las impresionantes nuevas imágenes de Valles Marineris, el cañón más grande  del Sistema Solar

Las impresionantes imágenes de Valles Marineris el Cañón más grande del Sistema solar.

Valles Marineris cuenta con una extensión de más de 4000 km de largo por 200 de ancho, y alcanza una vertiginosa profundidad de 10 km, 10 veces más largo y cinco veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado, lo que le convierte en el mayor cañón de nuestro Sistema Solar.

Valles Marineris y otros lugares del planeta tienen las pruebas de lo que Marte, en el pasado fue. Puede ser que Lowell se equivocara sobre la existencia de unos canales construidos por la mano de seres inteligentes en aquel planeta. Él concibió “los canales” como obras de ingeniería de una civilización inteligente para transportar el agua, pero quizá no lo estuviera en lo más importante, es decir, en su convicción sobre la existencia de vida en Marte. Es algo que no sabemos aún pero que, probablemente, no tardaremos mucho en saber.

 

Liquen - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuando dentro de unos años podamos viajar al planeta rojo sin tantos problemas como ahora, cuando se pueda explorar de verdad por humanos, nos encontraremos con la noticia:

“En el subsuelo de Marte, unos investigadores han encontrado líquenes, hongos y bacterias que han surgido alrededor de manantiales de agua líquida a una temperatura de 15 grados centígrados.”

Emilio Silvera Vázquez

¿La Mente? ¡Un Universo en sí misma!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en La Mente - Filosofía    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Resultado de imagen de El mundo futuro de la robótica

Viendo la imposibilidad que tenemos los humanos para vivir en el Espacio, no sería de extrañar que, para abrir esas primeras rutas hacia otros mundos, estemos pensando en los Robots del Futuro, ellos prepararán los mundos para nuestra posterior llegada. Si somos conscientes del peligro que conlleva el darles Consciencia de Ser… ¡Todo irá bien!

 

 

Aplicaciones de inteligencia artificial para tu móvil Android y Apple

Claro que, para nosotros, el Futuro siempre será incierto, nunca podremos llegar allí, y, ese Tiempo, para los que lleguen, tampoco será Futuro, la Humanidad está confinada a vivir en un eterno presente ciyo camino es el Pasado.

Así que, contestar a la pregunta de ¿Hacia dónde vamos? ¡Nunca podremos!

 
https://youtu.be/nCd6JccAjB0
Cada ingenio astronómico nuevo con más prestaciones, más finura en la captación de objetos lejanos, mucha más potencia y seguridad en localizar exóticos y lejanos objetos, incide en nosotros de una manera cada vez más fantástica si constatamos que el asombro que antes podíamos sentir ante estos fantásticos paisajes espaciales, cada vez son más cotidianos y más familiares.
Resultado de imagen de El proceso de formación del carbón a partir de vegetalesResultado de imagen de El proceso de formación del carbón a partir de vegetales

 Nuestra especie ha sabido arrancar de la Tierra los materiales necesarios para transformarlos en energía y poder evolucionar hacia un mundo alejado de aquel primigenio que nos vio llegar.

Otra cosa distintas es saber hacia donde nos dirigimos y cuál será el resultado mañana de nuestro comportamiento de hoy. No siempre hemos acertado, y, sobre todo, nunca supimos administrar con cordura las riquezas del planeta.

 

 

Resultado de imagen de Diferentes formas de energías

El conocimiento, las peculiaridades y las complejidades de las diferentes formas de energía, su almacenamiento y su transformación, procesos que hemos podido desvelar a base de pensar para salvar situaciones límites que hemos podido salvar con el ingenio, la observación, el estudio y el experimento.

Evolución por la energía I : Blog de Emilio Silvera V.

 

Estructuras fundamentales : Blog de Emilio Silvera V.

Nanopartículas y lubricantes – Rc Machines Blog

 

Sigamos con el trabajo de hoy.

 

Física y astrofísica ai generar. | Imagen Premium generada con IA

Cada día tratamos de dar un repaso a temas de interés y siempre procurando que sean interesantes para que capten la atención del visitante. Como todos sabéis ya, nos centramos en la Física, astrofísica, Astronomía en general y también, de hechos del pasado que nos dejaron aquellas civilizaciones antiguas para que hoy, podamos nosotros ser lo que somos y haber llegado hasta dónde nos encontramos gracias a la contribución de muchos que antes que nosotros, pasaron por aquí, por este mundo privilegiado. La Mente siempre ha sido uno de los temas preferidos que, por su complejidad y misterio, ha despertado nuestra curiosidad y de ellas hablamos con bastante frecuencia.

 

Resultado de imagen de La Mente y la materia del UniversoResultado de imagen de La Mente y la materia del UniversoResultado de imagen de La Mente y la materia del UniversoResultado de imagen de La Mente y la materia del Universo

 

Sí, con frecuencia hemos hablado aquí de la Mente y de la Materia, del Universo y de las galaxias que lo pueblan, de los Mundos y de la Vida, de las múltiples teorías que observando y experimentando hemos creado poder explicar la Naturaleza, de las Constantes Universales y de las cuatro Fuerzas Fundamentales. En fin, hemos hablado de los onjetos exóticos que pueblan el universo y de las maravillas que ocurren en el corazón de las estrellas que, a temperaturas de millones de grados, transmutan los elementos simples en otros más complejos. De todo eso y de muchas más cosas hemos hablado aquí y, posiblemente, algún lector, haya podido aprender alguna cosa. Siempre hemos procurado exponer los temas de la manera más sencilla posible y, si lo hemos logrado o no, serán ustedes los que lo tengan que juzgar.

Nebulosas Moleculares Gigantes : Blog de Emilio Silvera V.nubes moleculares | portalastronomico.com

Nebulosas moleculares gigantes

Las nubes moleculares gigantes son los objetos más grandes y masivos de la galaxia. Constituyen el lugar de formación de estrellas de gran masa, por lo que están generalmente asociadas a cúmulos de estrellas OB (estrellas jóvenes masivas) y a las nebulosas ionizadas creadas Page 4 264 LABORATORIO . . . por éstas

 

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora — Astrobitácora

 

Una galaxia es un universo en miniatura, allí pueden estar representados todos y cada uno de los objetos que pueblan el Cosmos. En el ámbito de una galaxia todas las fuerzas del universo actúan allí a nivel local, La Gravedad mantiene allí unidas a las estrellas y los mundos, las Nebulosas y las ingentes cantidades de gas y polvo que contienen crear estrellas nuevas. Allí, en las galaxias, residen agujeros negros, estrellas de neutrones y una gran variedad de estrellas y de sistemas solares, así cometas errantes y enormes meteoritos que vagan por el espacio interestelar. En una galaxia, amigos míos, podemos encontrar todo aquello que en el universo existe. Las hay muy pequeñas, enanas con menos de un millón de estrellas y también, las hay gigantes y supergigantes que llegan a tener muchos cientos de miles de millones de estrellas. Algunas tienen diámetros que sobrepasan los 600.000 años-luz.

 

Resultado de imagen de Cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Cúmulos de galaxias

Pueden estar aisladas y también en pequeños grupos (como nuestro Grupo Local de Galaxias donde reinan Andrómeda y la Vía Láctea. Pero, también existen enormes estructuras, cúmulos y supercúmulos de galaxias como el de Virgo. Muchos son los tipos de galaxias conocidos y, referidas al material que las conforma, a su físicas específicas, o, también, a otras circunstancias especiales, raras o exóticas, la familia de las galaxias es grande y muy variada.

 

http://jehuelverdadero.files.wordpress.com/2012/01/cambiar-la-vida5b15d.jpgUn astrónomo solitario contemplando el universo en la cúpula del  observatorio | Foto Premium

Y, en todo ese aparente maremágnum, apareció la vida. “La Vida, como una cúpula de vidrio multicolor, mancha el blanco resplandor de la eternidad.” De la misma manera que no llegamos a comprender el Universo, tampoco conocemos lo que la vida es, y, hasta las definiciones que hemos encontrado explicarla, ni se acercan a la realidad, a la grandiosidad, a la maravillosa verdad que el universo nos muestra a través de la vida, en la que, a veces, subyacen los pensamientos y los mejores sentimientos.

 

Resultado de imagen de Cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Cúmulos de galaxias

Resultado de imagen de Evolución de las estrellasResultado de imagen de Evolución de las estrellas

 

Aquí, como decía al principio, hemos comentado sobre los muchos procesos científicos que, de alguna manera, han podido involucrar a más de uno que, habiendo sentido curiosidad y teniendo ganas de saber, han seguido con cierta fidelidad lo que aquí pasaba. Hemos podido explicar que, la Astronomía, al destrozar las esferas cristalinas que, según se decía, aislaban la Tierra de los ámbitos etéreos que se hallan por encima de la Luna, nos puso en el Universo. También hemos podido contaros que la Física cuántica destruyó la metafórica hoja de cristal que supuestamente separaba al observador distante del mundo observado. Juntos, hemos podido que estamos todos, inevitablemente enredados en aquello que no conocemos pero que, deseamos conocer.

 

http://shedsenn.files.wordpress.com/2012/03/misterios.jpg

 

La Astrofísica, al demostrar que la materia es la misma en todas partes y que en todas partes obedece a las mismas leyes, nos reveló una unidad cósmica que se extiende la fusión nuclear en el núcleo de las estrellas, hasta la química de la Vida. La Evolución darwiniana, al destacar que todas las especies (al menos de la vida terrestre que conocemos), están relacionadas y que todas surgieron a partir de la “materia inerte”, puso de manifiesto que no hay ninguna muralla que nos separe de las otras criaturas de la Tierra, o del planeta que nos dio la vida yb que, en definitiva, estamos hechos del mismo material que están hechos los mundos.

 

Resultado de imagen de La Mente esta en el UniversoResultado de imagen de La Mente esta en el Universo

       Finalmente hemos comprendido que… ¡Somos Universo!

La convicción de que, en cierto sentido, formamos una unidad con el universo, por supuesto, ha sido afirmada antes muchas veces por hombres sabios en otras esferas del pensamiento. Acordémonos de lo que dijo Heráclito: “Todas las cosas son una sola cosa”; Lao-tse en China, describió al hombre y la Naturaleza como gobernados por un solo principio (lo llamó el Tao); y la creencia en la unidad de la Humanidad con el Cosmos estaba difundida los pueblos anteriores a la escritura, como lo puso de relieve el jefe indio Suquamish Seattle, quien declaró en su lecho de muerte que “todas las cosas están conectadas, como la sangre que une a una familia”.

 

Resultado de imagen de el jefe indio Suquamish Seattle,

 

Pero hay algo sorprendente en el hecho de que la misma concepción general ha surgido de ciencias que se enogullecen de su lúcida búsqueda de hechos objetivos, empíricos. Desde los mapas de cromosomas y los registros fósiles que representan la interconexión de todos los seres vivos de la Tierra, hasta la semejanza de  las proporciones químicas cósmicas con las de las especies vivas terrestres, nos muestran que realmente formamos del universo en su conjunto.

 

Resultado de imagen de La galaxia está llena de mundos como la Tierra

 

Hace tiempo ya que, me resulta difícil no creer en la presencia de Vida en otros Mundos. “Un triste espectáculo. Si están habitados, ¡qué campo el sufrimiento y la locura! Si no están habitados, ¡qué despilfarro de espacio!” La verificación científica de nuestra participación en las acciones del Cosmos tiene, luego, muchas implicaciones. Una de ellas, de la que hemos hablado aquí con frecuencia, es que, si la vida inteligente ha podido evolucionar aquí en la Tierra también puede haberlo hecho en otras partes del universo.

 

Resultado de imagen de La galaxia está llena de mundos como la TierraResultado de imagen de La galaxia está llena de mundos como la Tierra

 

En cualquier planeta como la Tierra (de los que se ha calculado que existen  miles de millones sólo en nuestra Galaxia) que orbite una estrella como el Sol (de las que existen diez mil de millones sólo en nuestra Galaxia), si están situados a la distancia adecuada que esté presente el agua líquida, lo más probable es, que la vida prolifere y, con el tiempo suficiente, evolucionar hasta la inteligencia. tranquilamente podemos especular que no somos la única especie que ha estudiado el universo y que se ha preguntado sobre su papel dentro de él.

 

                  Lo podéis bajar de Internet gratis

Nuestra comprensión de la relación entre la mente y el universo puede depender de que podamos tomar con otra especie inteligente con la cual compararnos. Raramente la Ciencia ha obtenido buenos resultados al estudiar fenómenos de los que sólo tenía un ejemplo. Las leyes de Newton y Einsteinhabrían sido mucho más difíciles -quizás imposibles- de formular si sólo hubiese habido un planeta para someterlas a prueba, y a menudo se dice que el problema de la cosmología es que sólo tenemos un universo para examinar. (El descubrimiento de la evolución cósmica reduce un poco esta dificultad al ofrecer a nuestra consideración el muy diferente del universo en los primeros momentos de la evolución cósmica). La cuestión de la vida extraterrestre, pues, va más allá de problemas como el de si estamos solos en el universo, o si podemos esperar tener compañía cósmica o si debemos temer tener invasiones exteriores; sino que también sería una manera de examinarnos a nosotros mismos y nuestra relación con el resto de la Naturaleza.

Hay cuestiones que van mucho más allá de nuestros pensamientos, sobrepasan la propia filosofía y entran en el campo inmaterial de la Metafísica, quizá el único ámbito que realmente pueda explicar lo que la Mente es. Allí reside la esencia de lo complejo, del SER. Ya sabéis:

 

Resultado de imagen de Leibniz

Gottfried Leibniz

“Todo presente de una sustancia simple

es naturalmente una consecuencia de su estado

anterior, de modo que su presente está cargado de su futuro.”

Nuestro futuro según la AI: cómo será el mundo en 2100 debido al cambio  climático - Química

Lo podemos imaginar como queramos pero… ¡Siempre será incierto!

Sabemos eso pero, ¿Qué futuro es el nuestro? Si extrapolamos lo anterior a nosotros y a nuestro futuro resultará que, el futuro será para nosotros lo que queramos que sea, es decir, lo podemos construir con nuestras acciones de hoy que harán el mañana.

Pasado, Presente y Futuro… ¿Una ilusión llamada Tiempo!

Emilio Silvera Vázquez

¿La Conciencia? ¿Qué será la Conciencia?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Si la materia no existe… ¿Es todo virtual? ¿Tendremos que dejar de lado hasta la más dina filosofía y agarrarnos a su rama más etérea que llaman Metafísica? Será el Ser solo Mente y Conciencia? Entonces ¿Cómo podemos tocar y sentir?

Lo cierto es que, si continuamos desarrollando el tema de la Conciencia, nos encontraremos en un escenario en el que, las preguntas serán siempre más abundantes que las respuestas.

¿Seremos simplemente una parte en evolución de la Conciencia Cósmica que todo lo rige?