martes, 28 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




No dejamos de imaginar lo que pudo ser

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Nuestro planeta tiene millones de años, nosotros estamos aquí como mujeres y hombres verdaderos hace ahora unos 300.000 años. Lo que pudo pasar antes lo deducimos de los fósiles y de las huellas encontradas por los geólogos.

La imaginación se desboca y, en aquellos períodos oscuros de los que no sabemos lo que pudo pasar, teorizamos y hacemos conjeturas y construimos teorías de lo que pudo ser.

Está claro que nuestro mundo es cambiante, que se recicla continuamente por medio de movimientos tectónicos que producen terremotos, erupciones volcánicas, Tsunamis, Grandes tormentos y tornados… Todo ello, va cambiando la orografía del planeta.

Siempre hemos tapado los huecos en blanco en los que no existe nada “escrito”, y, lo hemos rellenado con lo que se nos ha pasado por la Mente qu4e nos parecía más lógico para tapar esos huecos de ignorancia que siempre estarán con nosotros, nunca podremos saberlo todo.

Emilio Silvera V.

¿Tiene límites la evolución Humana?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Evolución    ~    Comentarios Comments (6)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La evolución se detuvo,  afirma antropólogo a National Geográphic

 

El paleoantropólogo Donald Johanson junto a una réplica del cráneo de Lucy, cuyos restos fósiles sirvieron para definir la especie Australopithecus afarensis.

 

Resultado de imagen de El antropólogo Ian Tattersall

Imaginar que continuaremos evolucionando es una idea errónea” declara también, el antropólogo Ian Tattersall, del Museo de Historia Natural de Nueva York.

 

Resultado de imagen de el antropólogo Ian Tattersall

“Y descansó la evolución en el séptimo día”. Si lo decimos nosotros ES CIENCIA. Conste.

Finalmente hemos encontrado la respuesta a la molesta pregunta de los estúpidos creacionistas cuando nos piden prueba empírica de la evolución, o un ejemplo de evolución en progreso observable.

 

Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años (la  potencialmente aterradora visión de Yuval Harari) - BBC News Mundo

 

                 Algunos hablan de la evolución Humana como si de una parodia se tratara

Debemos recordar que el propio Einstein dijo que la “teoría si no se observa no es teoría” , pero bueno también sospechamos que ese viejo ignorante por ser medio creacionista (Einstein afirmó ser panteísta y creer en Dios de acuerdo al concepto panteísta de Baruch Spinoza) no puede ser tomado muy en serio.  Sin embargo, ya no tenemos obligación de explicar por qué la evolución NO SUCEDE actualmente. ¿No es obvio? LA EVOLUCIÓN SE HA DETENIDO! Es decir, sucedió en el pasado, evolucionamos y ahora ,la evolución puso STOP como un CD .

Es muy habitual que las leyes de la biología y de la física se detienen. La relatividad se podría detener un día por ejemplo, o la gravedad … eso es totalmente científico. Así que no tenemos reparos en afirmar como un HECHO que la EVOLUCIÓN SE DETUVO. No lo decimos nosotros: lo dijo el eminente antropólogo Ian Tattersall, del Museo de Historia Natural de Nueva York, a la revista National Geographic.

 

¿Cómo será el ser humano del futuro?: Cuatro opciones que baraja la ciencia

                   La Imagen y el texto que la sigue de ABC. ciencia

“El aspecto que tendrá el ser humano dentro de cientos, miles o millones de años es una de esas grandes preguntas a las que los científicos no pueden replicar con una única respuesta. ¿Nos convertiremos en inviduos más altos, sanos y esbeltos? Se trata de una fantasía generalizada, pero algunos investigadores apuntan a panoramas más realistas y otros creen que ni siquiera sufriremos cambios dignos de reseñar. Las teorías más extraordinarias dibujan un futuro de ciencia ficción, en el que podríamos convertirnos en ciborgs, organismos cibernéticos dotados de dispositivos mecánicos para mejorar las limitadas capacidades biológicas con las que hemos nacido, e incluso hay quien apunta que acabaremos digitalizando nuestras conciencias para conseguir una inmortalidad cibernética.”

 

            Sin embargo, podemos ver la paradoja de que la Ciencia y el progreso continúan

La evolución ya se ha detenido:

 

Resultado de imagen de La evolución se ha detenido

 

«Porque hemos evolucionado, es natural imaginar que lo continuaremos haciendo, pero creo que ésa es una idea errónea», afirma el antropólogo Ian Tattersall, del Museo de Historia Natural de Nueva York, a la revista National Geographic. «Por lo que sabemos, las innovaciones genéticas se producen solamente en pequeñas poblaciones aisladas», añade el especialista. Por ejemplo, esto es lo que ocurrió con los famosos pinzones de Darwin en las Galápagos, que adquirieron características propias para ajustarse a la vida en la isla.

La selección natural, a la manera del naturalista británico, tiene lugar cuando una mutación genética -como una columna adecuada para caminar erguido- se transmite de generación en generación, porque supone algún beneficio para la especie. Finalmente, la mutación se convierte en la norma. Para Tattersall es muy difícil que esto le ocurra al Homo sapiens, ya que poblamos prácticamente todo el planeta y disfrutamos de gran mestizaje y movilidad. «Tendremos que aprender a vivir tal y como somos», concluye.”


Fuente: http://www.ecuadorciencia.org/articulos.asp?id=8333

 

Monografias.com

“Se puede apreciar en la anterior gráfica de resonancia como la neurocientífica nos muestra la evolución de la zona del córtex según la edad, desde la primera infancia va evolucionando y no se detiene dentro de la escala evolutiva. Explica que el neo cortex nos capacita para adquirir conocimientos, desarrollar sociedades, culturas y tecnologías.

Según Blakemore la corteza cerebral de los animales está comprometida con las funciones sensoriales motoras, no así el hombre, que está disponible para la realización de un futuro programado. La neo-corteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, síntesis de información, análisis, uso del razonamiento, el pensamiento crítico y creativo.”

 

 Pero claro, ¡cómo no nos dimos cuenta!  Durante millones de años los seres han evolucionado, y de repente ese proceso que duró millones de años SE DETIENE, justo ahora que tenemos una mente capaz de percibirlo y explicarlo. ¿No es conveniente y sabio? El azar es sabio sin duda y nos permitió dejar de evolucionar justo a tiempo para evitar las incómodas preguntas de los creacionistas estúpidos.

 

Sabes que la evolución del ser humano NO se ha detenido?

¿Sabes que la evolución del ser humano NO se ha detenido?

Ya sabemos que es difícil de responder como un proceso que hemos afirmado es constante e irreversible se ha detenido. Pero recuerden que es o creer eso o creer que fuimos creados por un plato de tallarines. No hay otra opción. Y por supuesto no vamos a creer que nos creó un plato de tallarines porque es ridículo así que el nuevo dogma es: LA EVOLUCIÓN SE DETUVO.

 

Resultado de imagen de La Mente y el Universo

                              Si la Mente es un Universo en sí misma… ¿Cómo podría dejar de evolucionar?

Hay que apresurarnos a enseñar este nuevo HECHO COMPROBADO en las escuelas a todos los niños, no sea cosa que justo ahora a alguno se le dé por evolucionar (aunque no creemos , si ya en 200 años no hemos podido mostrar un solo ejemplo parece que está quieta quieta la evolución .. no? ) .

No es necesaria mas prueba que las palabras del antropólogo. Recuerden: somos evolucionistas. Nuestra teoría nació de las palabras de un muchacho que observaba pájaros y nuestras pruebas son las palabras dichas por alguien que tenga algún título o formación rimbombante suficiente para impresionar al homo vulgaris populis .  Ya salió publicado en la prensa, así que eso añade prueba adicional.

El huevo cósmico.

“Salida del Sol por el Océano” Vladimir Kush (1965) El huevo simboliza el sol naciente y el comienzo de la vida.” Algunos hablan del huevo cósmico.

Solo nos cabe agregar “y descansó la evolución de toda la obra que había hecho”. O sea, si lo decimos nosotros, que la evolución ya NO CREA es ciencia por supuesto. Pero si lo dice un creacionista , que Dios ya no crea , es absurdo y solo una excusa porque no tiene pruebas.

Esto es ciencia estimados colegas huevos-evolucionistas y no religión dogmática, gracias a … bueno gracias a la evolución.

Fuentes: Variadas.

Cerrar los ojos y… ¡Viajar.. tan lejos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                                    A veces, necesitamos aislarnos del mundanal ruido

El Universo Asombroso

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Sobre el Universo son muchas más las cosas que no sabemos que las  que podemos explicar. Objetos exóticos, distancias, energías… Hablamos de todo eso pero… ¿Hemos llegado a entenderlo?

Nuestro físico no está preparado para vivir en el Espacio, una gran nave que nos pudiera llevar a otros mundos en viajes “interminables”,  tendría que disponer de tecnologías que ahora, ni podemos imaginar para preservar nuestra seguridad, no disponemos de las energías necesarias como para convertir energía en alimentos.

Tampoco sabemos como impedir la entrada de la radiación en la nave, ni tenemos los medios para que la nave  evite la Ingravidez, que dicho sea de paso, es muy nociva para el esqueleto humano.

Los problemas a los que nos tenemos que enfrentar si tratamos de viajar a otros mundos…. ¡Sin infinitos!

No se puede negar que, algún día, lejano aún en el Futuro, lo podamos conseguir.

Emilio Silvera V.

El Universo, la Vida…y, el Azar

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

             (99942) Apofis, el asteroide que sembró el pánico cuando surgió la noticia. En la imagen lo vemos señalado por la línea que marca su trayectoria. Es un potencial peligro para nosotros y la Tierra.

 

Apofis": El enorme asteroide que pasará cerca de la tierra en 2029 - VCM

                                                       Pasará dos veces cerca de la Tierra

El asteroide que nos asustó y el que nos hizo contener el aliento. En el pasado nos visitaron muchos (tenemos las pruebas en la superficie de la Tierra), ¿Quién nos asegura que no volverá alguno?

Hace algún tiempo que salió en algunos medios (otra vez), la noticias de que se nos acercaba el Asteroide Apofis. Se le puede apreciar en el centro de la imagen, moviéndose de derecha a izquierda, tomado el 30 de diciembre de 2004 (Observatorio Astronómico Sormano). La trayectoria ha sido estudiada en varias ocasiones y, finalmente, el 9 de enero de 2013, el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena (California) de la NASA descartó la posibilidad de una colisión de este asteroide, tanto en 2029 como en 2036. Aunque su tamaño de algo más de 300 metros no es descomunal, su caída sobre nuestras cabezas no hubiera sido una fiesta.

 

                                          3 asteroides pasarán cerca de la Tierra, mañana el primero

 

Muchos son los objetos que pasan por nuestra vecindad sin que nos causen problemas. Pasan a distancias que no pueden inquietarnos. En la Tabla adjunta podéis ver algunos de esos visitantes y a las Distancias Lunares (LD) que pasaron de nosotros.

                                       3 asteroides pasarán cerca de la Tierra, mañana el primero

Los movimientos de cometas y asteroides, a pesar de tener la defensa de Júpiter, son una seria y cierta amenaza para el desarrollo y persistencia de vida. Los impactos no han sido infrecuentes en el pasado lejano de la Tierra, habiendo tenido efectos catastróficos.  Somos afortunados al tener la protección de la Luna y de la enorme masa de Júpiter que atrae hacia sí los cuerpos que llegan desde el exterior desviándolos de su probable trayectoria hacia nuestro planeta.

 

                                                      Asteroide domingo

Aquel mes de Octubre, un asteroide de un diámetro comprendido entre 25 y 50 metros pasó junto a la Tierra a unos 256.500 kilómetros.


La caída en el planeta de un asteroide de dimensiones considerables, nos podría causar muy graves problemas y producir extinciones globales que retrasarían en millones de años la evolución y hacer desaparecer algunas especies.

 

Cráter de Chicxulub

 

Chicxulub, el cráter bajo el Golfo de México que puede esconder las claves sobre el origen de la vida.

Cuando comento este tema no puedo evitar el recuerdo del meteorito caído en la Tierra que impactó en la península de Yucatán hace 65 millones de años, al final de la Era Mesozoica, cuando según todos los indicios, los dinosaurios se extinguieron. Sin embargo, aquel suceso catastrófico para los grandes lagartos, en realidad supuso que la Tierra fue rescatada de un callejón sin salida evolutivo. Parece que los dinosaurios evolucionaron por una vía que desarrollaba el tamaño físico antes que el tamaño cerebral.

 

El meteorito que mató a los dinosaurios fue el origen de la selva amazónica

                                                            Aquel no era un mundo para nosotros


La desaparición de los dinosaurios junto con otras formas de vida sobre la Tierra en aquella época, hizo un hueco para la aparición de los mamíferos. Se desarrolló la diversidad una vez desaparecidos los grandes depredadores. Así que, al menos en este caso concreto, el impacto nos hizo un gran favor, dado que hizo posible que 65 millones de años más tarde pudiéramos llegar nosotros. Los dinosaurios dominaron el planeta durante 150 millones de años; nosotros, en comparación, llevamos aquí tres días y, desde luego, ¡la que hemos formado!

                                               

Gráfico: Pauta de la respuesta a una crisis medioambiental que causa en la Tierra una extinción en masa.

En nuestro sistema solar la vida se desarrolló por primera vez sorprendentemente pronto tras la formación de un entorno terrestre hospitalario.  Hay algo inusual en esto. El secreto reside en el tiempo biológico necesario para desarrollar la vida y el tiempo necesario para desarrollar estrellas de segunda generación y siguientes que en novas y supernovas cristalicen los materiales complejos necesarios para la vida, tales como el hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, etc.

 

 

La Tierra ha perdido dos tercios de la fauna salvaje en menos de 50 añosEl ecosistema y cómo afecta a la biodiversidad - Fundación Aquae

 

Parece que la similitud en los “tiempos” no es una simple coincidencia.  El argumento, en su forma más simple, lo introdujo Brandon Carter y lo desarrolló John D. Barrow por un lado y por Frank Tipler por otro. Al menos, en el primer sistema solar habitado observado, ¡el nuestro!, parece que sí hay alguna relación entre tiempo(bio) y tiempo(estrella) que son aproximadamente iguales; el t(bio) –tiempo biológico para la aparición de la vida– algo más extenso.

 

La complejidad del Universo : Blog de Emilio Silvera V.

La evolución de una atmósfera planetaria que sustente la vida requiere una fase inicial durante la cual el oxígeno es liberado por la foto-disociación de vapor de agua. En la Tierra esto necesitó 2.400 millones de años y llevó el oxígeno atmosférico a aproximadamente una milésima de su valor actual.  Cabría esperar que la longitud de esta fase fuera inversamente proporcional a la intensidad de la radiación en el intervalo de longitudes de onda del orden de 1000-2000 ángstroms, donde están los niveles moleculares clave para la absorción de agua.

Este simple modelo indica la ruta que vincula las escalas del tiempo bioquímico de evolución de la vida y la del tiempo astrofísico que determina el tiempo requerido para crear un ambiente sustentado por una estrella estable que consume hidrógeno en la secuencia principal y envía luz y calor a los planetas del Sistema Solar que ella misma forma como objeto principal.

 

                   

 

Telescopio Spitzer de la NASA ha detectado los pilares de la vida en el universo distante, aunque en un entorno violento. Ha posado su poderoso ojo infrarrojo en un débil objeto situado a una distancia de 3.200 millones de años luz (recuadro), Spitzer ha observado la presencia de agua y moléculas orgánicas en la galaxia IRAS F00183-7111.

 

¿Qué es la vida? ¿Cómo se originó en nuestro planeta? ¿La vida en la Tierra podría sobrevivir en otros mundos o lunas del Universo? ¿Qué es un ambiente extremo?

 

Vida en ambientes extremos

 “Pensar en cómo ha cambiado nuestro concepto de vida es el reflejo de la evolución misma de la ciencia. En el pasado, todavía en la ciencia del Siglo XV, la única referencia es lo que podían observar con sus ojos, como los grandes animales o las plantas. Luego del boom del microscopio y la microbiología se encontró que hay vida muy muy pequeña y que puede sobrevivir donde los humanos no, como las bacterias y los hongos microscópicos.”

A muchos les cuesta trabajo admitir la presencia de vida en el universo como algo natural y corriente, ellos abogan por la inevitabilidad de un universo grande y frío en el que es difícil la aparición de la vida. Yo (como muchos otros), estoy convencido de que la vida, es de lo más natural en el universo y estará presente en millones de planetas que, como la Tierra, tienen las condiciones para ello. Una cosa no se aparta de mi mente, muchas de esas formas de vida, serán como las nuestras aquí en la Tierra y estarán también, basadas en el Carbono. Claro que, no por eso niego que puedan existir otras formas de vida diferentes a las terrestres.

 

 

La Inmensidad del Universo y, la “pequeñez” de los seres… : Blog de Emilio  Silvera V.La Inmensidad del Universo y, la “pequeñez” de los seres vivos inteligentes  : Blog de Emilio Silvera V.Es posible la vida basada en el silicio?

 

Los biólogos, parecen admitir sin problemas la posibilidad de otras formas de vida, pero no están tan seguros de que sea probable que se desarrollen espontáneamente, sin un empujón de formas de vida basadas en el carbono. La mayoría de las estimaciones de la probabilidad de que haya inteligencias extraterrestres en el universo se centran en formas de vida similares a nosotros que habiten en planetas parecidos a la Tierra y que necesiten agua y oxígeno o similar con una atmósfera gaseosa y las demás condiciones de la distancia entre el planeta y su estrella, la radiación recibida, etc. En este punto, parece lógico recordar que antes de 1.957 se descubrió la coincidencia entre los valores de las constantes de la Naturaleza que tienen importantes consecuencias para la posible existencia de carbono y oxígeno, y con ello para la vida en el universo.

 

Rocas marcianas podrían demostrar la existencia de vida en el planeta hace 4000 millones de añosNili Fossae, la impresionante erosión en el antiguo Marte

Un nuevo estudio revela la innovadora investigación en la formación hidrotermal de rocas de carbonato de arcilla en la Fosa Nili, en una  región de Marte. Los resultados pueden proporcionar un vínculo a la evidencia de organismos vivos en Marte hace 4 mil millones de años aproximadamente.

Hay una coincidencia o curiosidad adicional que existe entre el tiempo de evolución biológico y la astronomía. Puesto que no es sorprendente que las edades de las estrellas típicas sean similares a la edad actual del universo, hay también una aparente coincidencia entre la edad del universo y el tiempo que ha necesitado para desarrollar formas de vida como nosotros.

 

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los librosPoblamiento de los continentes: las etapas de la dispersión de los humanos

 

“La afirmación “La llegada de los humanos a América no puede ser como nos cuentan los libros” sugiere que los moldeos simplificados de la Historia  del poblamiento americano no capturan la complejidad de la evidencia científica actual. Si bien la teoría principal sigue siendo la del cruce del estrecho de Bering desde Asia, la investigación reciente en genética, arqueología y paleoecología ha revelado matices importantes sobre las rutas, las fechas de llegada y la colonización del continente, que van más allá de una simple.”

 

 

Si miramos retrospectivamente cuánto tiempo han estado en escena nuestros ancestros inteligentes (Homo Sapiens) vemos que han sido sólo unos doscientos mil años, mucho menos que la edad del universo, trece mil millones de años, o sea, menos de dos centésimos de la Historia del Universo.  Pero si nuestros descendientes se prolongan en el futuro indefinidamente, la situación dará la vuelta y cuando se precise el tiempo que llevamos en el universo, se hablará de miles de millones de años. Lo que parece poco probable. La dinámica del Universo es cambiante y nada dura eternamente.

 

                 

 

Una galaxia, una estrella, un planeta situado a la distancia adecuada y presencia de agua… ¡La Vida acecha!

Lo que pudimos leer en un artículo publicado el 29 de julio de 2011 en la web del IAC

“Los astrofísicos detectan lo que podría ser C24, una molécula plana bidimensional del grosor de un átomo de carbono, “un trocito de grafeno”.

Detectan también en diez nebulosas planetarias de dos galaxias cercanas fullerenos C60 y C70. Se trata de la primera detección extra-galáctica del fullereno C70 que, compuesto de pentágonos y hexágonos, tiene forma de diminuto balón de rugby.

 

Primera evidencia de la posible existencia de grafeno en el espacio. |  Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC

  Grafeno en el espacio 

 

La presencia de estas moléculas complejas alrededor de estrellas moribundas indica que los procesos básicos para la vida podrían originarse “en cualquier rincón del universo”.

En el año 2004, los científicos premiados con el Nobel de Física 2010, Andre Geim y Konstantin Novoselov, sintetizaron el grafeno en el laboratorio. Apenas siete años después, este material de extraordinaria resistencia, delgadez y elasticidad podría haber sido hallado en el espacio. Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acaba de publicar en The Astrophysical Journal Letters la primera evidencia de la posible existencia de C24, una molécula plana bidimensional de un átomo de grosor, un posible “trocito de grafeno” en el espacio.”

 

http://iesteror.files.wordpress.com/2010/04/nhsc_orion_final.jpg

 

El telescopio espacial Herschel, a través de uno de sus instrumentos, el HIFI (un espectroscopio de infrarrojo) ha analizado la luz procedente de la Nebulosa de Orión encontrando casi todas las moléculas de la vida, como el agua o el metano.

Esta nebulosa, situada a unos 1300 años luz de la Tierra, además de ser uno de los objetivos más destacados del cielo nocturno por los astrónomos aficionados debido a la facilidad de su observación, es conocida por ser un lugar donde se están formando estrellas a partir de una nube de gas y polvo. Ahora se demuestra que existen muchas de las moléculas precursoras de la vida, tal y como la conocemos: monóxido de carbono, agua, metano, óxido de azufre, …”

 

Sistemas planetarios formándose en Orión

        En la Nebulosa de Orión se están formando muchos sistemas planetarios nuevos

Noticias como estas van siendo ya tan frecuentes que, dudar de la existencia de vida en otros mundos parece irracional. Nuestro aislamiento y confinamiento en el planeta Tierra sólo es debido a la falta de medios tecnológicos, de los conocimientos necesarios que nos posibiliten salvar esas inmensas distancias que nos separan de otros mundos, de otras estrellas, de otras galaxias.

Emilio Silvera V.