Oct
3
Cada cual tiene su propio “universo” en la Mente
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Es cierto que no podemos negar sobre aquello que no tenemos certeza. Sin embargo, en este caso que aquí nos muestran. Somos conscientes de que morimos, nos meten en ese horno que nos convierte en cenizas y, nuestro Yo material desaparece, en cuyo caso, si hay algo más allá de la muerte ¿Es inmaterial?
Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos.
Investigadores han propuesto lo que podría tratarse de una verdadera ‘luz al final del túnel’.
Si realmente eso fuese así, es obvio que no podremos interactuar con los seres materiales y podríamos pensar que se pasa a otro “mundo”, en el que otros seres inmateriales tienen su ámbito. Si todo eso es así, no tenemos medio de saber a ciencia cierta, lo que todo eso pudiera suponer.
Nos podríamos preguntar:
¿Si realmente pasamos a un ámbito superior, si sabemos todo lo inconfesable que hicimos… ¿Por qué no podemos intervenir en el mundo físico material para enmendar todos esos errores y que la Humanidad sea realmente humana. Por que una cosa debemos tener clara, el proceso de humanización no ha terminado, y, nuestra parte animal prevalece en nosotros, los comportamientos en ciertas situaciones lo certifica.
“Si se produce una muerte y el ser pasa a un plano inmaterial superior, las actividades que se realizan son objeto de diversas creencias, ya que no hay una respuesta científica que lo confirme. Las tradiciones espirituales postulan que se puede vivir en la presencia divina, que se puede acceder a un conocimiento universal o que la información del alma vuelve al universo. Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) muestran que, en el proceso de la muerte, el cerebro humano experimenta una intensa actividad que se asocia con el procesamiento de información y la memoria. “
Algunos se resisten a creer que con la muerte acaba todo

Con la muerte se acaba todo” representa la visión de que la muerte es el fin de la existencia individual y consciente, no el inicio de un ciclo o vida eterna, sino más bien la disolución del “yo” y de la mente. Sin embargo, la idea de que “todo nace y todo muere” se refiere a un principio universal de transformación y cambio en el que los componentes de un Ser, como los átomos se reciclan en la Naturaleza, pero la Conciencia 0 el “YO” que los unió nunca regresan.
Hemos podido comprobar que en nuestro Universo, con el paso del Tiempo todo evoluciona, todo “nace”, todo “vive” y todo muere. Se comienza siendo una cosa y se termina siendo otra muy distinta a la que fue. Las estrellas son un buen ejemplo de ello. El Sol nació en una Nebulosa, estará 10.000 millones de años fusionando elementos, se convertirá en una Gigante roja primero y en una enana blanca después.
Lo cierto de todo esto es que (como decía Carl Sagan), “la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia”. No tenemos la capacidad de discernir (a Ciencia cierta), sobre este tema filosófico que entra en el campo de la Metafísica, de lo inmaterial, de lo que no podemos ver ni tocar.
Cada cual opinará sobre el tema de una manera acorde a sus pensamientos, la propia experiencia, las enseñanzas recibidas en su infancia en la casa materna, su preparación y sus estudios… Si preguntamos ¿Hay vida después de la muerte? Mi respuesta sería:
Bueno, la posibilidad es mucho más remota que la de encontrar la “materia oscura”, verificar la Teoría de cuerdas, conseguir una Teoría del Todo que responda a todas las preguntas….
¡Lo que trasmina nuestras Mentes!
Emilio Silvera V.