viernes, 03 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Cada cual tiene su propio “universo” en la Mente

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Es cierto que no podemos negar sobre aquello que no tenemos certeza. Sin embargo, en este caso que aquí nos muestran. Somos conscientes de que morimos, nos meten en ese horno que nos convierte en cenizas y, nuestro Yo material desaparece, en cuyo caso, si hay algo más allá de la muerte ¿Es inmaterial?

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos.

Investigadores han propuesto lo que podría tratarse de una verdadera ‘luz al final del túnel’.

 

Las Experiencias Cercanas a la Muerte: Un Misterio Entre la Ciencia y la Espiritualidad | Sociedad | Cadena SER

 

Si realmente eso fuese así, es obvio que no podremos interactuar con los seres materiales y podríamos pensar que se pasa a otro “mundo”, en el que otros seres inmateriales tienen su ámbito. Si todo eso es así, no tenemos medio de saber a ciencia cierta, lo que todo eso pudiera suponer.

Nos podríamos preguntar:

 

Hominización y humanización – El bosque de las dudas

 

¿Si realmente pasamos a un ámbito superior, si sabemos todo lo inconfesable que hicimos… ¿Por qué no podemos intervenir en el mundo físico material para enmendar todos esos errores y que la Humanidad sea realmente humana. Por que una cosa debemos tener clara, el proceso de humanización no ha terminado, y, nuestra parte animal prevalece en nosotros, los comportamientos en ciertas situaciones lo certifica.

 

Científicos explican qué hay después de la muerte

 

“Si se produce una muerte y el ser pasa a un plano inmaterial superior, las actividades que se realizan son objeto de diversas creencias, ya que no hay una respuesta científica que lo confirme. Las tradiciones espirituales postulan que se puede vivir en la presencia divina, que se puede acceder a un conocimiento universal o que la información del alma vuelve al universo. Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) muestran que, en el proceso de la muerte, el cerebro humano experimenta una intensa actividad que se asocia con el procesamiento de información y la memoria.

 

Esto le pasa al cuerpo cuando morimos - Sayune.com

  ¿Qué pasa cuando morimos?  Sobre el tema se oyen y  leen opiniones para todos los gustos.
Es el enigma que durante muchos años la ciencia ha intentado desentramar. Hasta el día de hoy, los estudios llegaron hasta un punto determinado, pero no se ha logrado hallar una respuesta definitiva. Sin embargo, algunos neurólogos y especialistas tienen diversas teorías mediante las que pretenden acercarse al final del misterio.
Para indagar con mayor profundidad en este debate, se deben separar dos cuestiones básicas sobre la muerte. Por un lado, la ciencia puede asegurar qué le ocurre al cuerpo humano tras el deceso. En este sentido, las respuestas anatómicas están más esclarecidas y se conoce paso a paso el proceso natural una vez que el corazón late por última vez.
Pero por el otro, el verdadero interrogante que neurólogos, médicos y científicos intentaron indagar es qué sucede más allá. Allí radica el principal debate sobre qué hay del otro lado de la vida. Son varios los especialistas que dedicaron gran parte de su carrera a intentar profundizar en esta cuestión.
Why Dr Kathryn Mannix wants our family conversations to ‘keep the end in mind’
Una de las teorías más predominantes postulada por la doctora Kathryn Mannix, especialista en cuidados paliativos y el final de la vida, es que la muerte es “solo un proceso”. La experta hace hincapié en que, al igual que nacer, fallecer es una etapa más que todos debemos atravesar y así es como debe ser vista, como un final.
Algunos dicen que:
“Morir, como dar a luz, realmente es solo un proceso. Gradualmente, la gente se siente más y más cansada”, explica en una de sus presentaciones. La también autora de ‘With The End in Mind’, agrega: “En mi humilde opinión, morir probablemente no es tan malo como se espera. Perdimos la sabiduría de ver a la muerte humana como algo natural y es hora de que hablemos sobre la muerte correctamente y recuperemos esa sabiduría”.
De esta manera, la médica asegura que su objetivo principal es terminar con el tabú sobre la temática. Y así, romper con el “miedo a morir”, ya que debe ser visto como una etapa más de la vida.

Algunos se resisten a creer que con la muerte acaba todo

 

A dónde va el alma después de la muerte?

 Con la muerte se acaba todo” representa la visión de que la muerte es el fin de la existencia individual y consciente, no el inicio de un ciclo o vida eterna, sino más bien la disolución del “yo” y de la mente. Sin embargo, la idea de que “todo nace y todo muere” se refiere a un principio universal de transformación y cambio en el que los componentes de un Ser, como los átomos se reciclan en la Naturaleza, pero la Conciencia 0 el “YO” que los unió nunca regresan.

 

Teorías del origen del universo | Social Hizo

Hemos podido comprobar que en nuestro Universo, con el paso del Tiempo todo evoluciona, todo “nace”, todo “vive” y todo muere. Se comienza siendo una cosa y se termina siendo otra muy distinta a la que fue. Las estrellas son un buen ejemplo de ello. El Sol nació en una Nebulosa, estará 10.000 millones de años fusionando elementos, se convertirá en una Gigante roja primero y en una enana blanca después.

 

Qué ocurre después de la muerte? | Ciencia | EL PAÍS

 

Lo cierto de todo esto es que (como decía Carl Sagan), “la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia”. No tenemos la capacidad de discernir (a Ciencia cierta), sobre este tema filosófico que entra en el campo de la Metafísica, de lo inmaterial, de lo que no podemos ver ni tocar.

Cada cual opinará sobre el tema de una manera acorde a sus pensamientos, la propia experiencia, las enseñanzas recibidas en su infancia en la casa materna, su preparación y sus estudios… Si preguntamos ¿Hay vida después de la muerte? Mi respuesta sería:

Bueno, la posibilidad es mucho más remota que la de encontrar la “materia oscura”, verificar la Teoría de cuerdas, conseguir una Teoría del Todo que responda a todas las preguntas….

¡Lo que trasmina nuestras Mentes!

Emilio Silvera V.

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting