sábado, 03 de mayo del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Increíble? Y, sin embargo… ¡Cierto!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Los misterios del Universo    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Sebald y los peligros de la relectura

Cuando desde muy pequeño te has acostumbrado a leer, cuando buscando un libro recorres todas las librerías, viajas a ciudades cercanas con la esperanza de encontrarlo, la curiosidad te empuja y no puedes evitar esa fuerza misteriosa que te hace perseguir esa historia, esa obra en la que, el escritor, a volcado en ella sus pensamientos y te narra una historia que tiene la fuerza de retener tu atención y no te acuerdas ni de comer. ¿De qué genero? En mi caso daría lo mismo, son muchas las cosas que tienen interés y la ficción, la historia, la Ciencia en distintas disciplinas, la Filosofía y de manera muy particular la Física, la Astronomía, y, todo lo que esté relacionado con la vida y y la complejidad que está presente en nuestros cerebros, la Mente,

 

10 cuentos infantiles para dormir a tu bebé - Ecus Kids

                       Este niño será un buen futuro lector

¡Me falta tiempo! Quisiera hacer tantas cosas, quisiera aprender tantas cosas, quisiera arreglar tantas cosas, quisiera contaros que…, quisiera que supierais…, quisiera ir con todos vosotros a visitar aquel… Son tantos deseos conglomerados en múltiples ideas y deseos que, una sola persona nunca podrá ver cumplidos, y, siendo así (que lo es), lo único que puedo hacer es contar cosas, traer aquí historias que os despierte la imaginación, que os haga pensar y que, de alguna manera, no deje tranquila a vuestras mentes que, ante tanta información, se vea obligada a efectuar trabajo, a mantenerse despierta y activa y que se vea obligada a efectuar “viajes” imaginativo por las estrellas, por los átomos, por otros universos.

Se puede estar despierto y dormido al mismo tiempo? - BBC News Mundo
La Mente dormida que nos hace ir a cualquier parte
Por qué no puedo recordar mis sueños
La Mente imaginativa que nos permite (simplemente cerrando los ojos), viajar a mundos lejanos, ver con meridiana claridad “cosas” que, de otra manera sería imposible. Puedo deciros que estuve en el núcleo de una estrella y contemplé como se producía el Efecto Triple Alfa para producir 12Carbono.
Proceso triple-alfa - Wikipedia, la enciclopedia libre
 “Todos tenemos dos mentes: una mente despierta y una mente dormida. Nuestra mente despierta es la que piensa, emite pensamientos y razona. Pero la mente dormida es más poderosa. Ella ve en lo más profundo de las cosas. Es la parte de nosotros que sueña. Lo recuerda todo. Nos proporciona intuición. Tu mente despierta no entiende la naturaleza.

El jardín de las Hespérides

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES – Música y Bellas Artes

 

Las referencias de las Hespérides en los documentos antiguos suelen estar relacionados con el séptimo de los trabajos que el rey de Micenas, Euristeo,  impuso a Hércules durante los doce años que lo tuvo a su servicio. Este trabajo consistía en robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides.
En pos de los Doce Trabajos - Hércules
¿Los doce trabajos de Hércules? Bueno, siempre hemos tenido una gran imaginación.
el mundo de la literatura: la literatura fantástica
                                      ¡Qué haríamos sin imaginación?
Algún día, cuando me sienta con ánimo, os hablaré de los muchos mundos que existen dentro de este mundo nuestro, todos ellos salidos de las mentes prodigiosas que, deseosas de ir más allá, imaginaban otros mundos, otros lugares y a otras gentes que, de una u otra manera, saciaban sus ansias de aventura, de ver lo desconocido, de visitar y conocer cosas y gente maravillosa y, sobre todo, de desvelar los secretos que el Universo nos mantiene ocultos.

La masa perdida? ¿O no entendemos nada? : Blog de Emilio Silvera V.

      Recreación artística del WHIM en la Pared del Escultor. Fuente: NASA.

La idea de la masa perdida se introdujo porque la densidad observada de la materia en el universo está cerca del valor crítico (10-29 g/cm3). Sin embargo, hasta comienzo de los ochenta, no hubo una razón teórica firme para suponer que el universo tenía efectivamente la masa crítica. En 1981, Alan Guth, publicó la primera versión de una teoría que desde entonces se ha conocido como “universo inflacionista”. desde entonces la teoría ha sufrido cierto número de modificaciones técnicas, pero los puntos centrales no han cambiado. Lo cierto es que la idea del universo inflacionista, estableció por primera vez una fuerte presunción de que la masa del universo tenía realmente el valor crítico.

 

File:End of universe.jpg

Diagrama de las tres posibles geometrías del universo: cerrado, abierto y plano, correspondiendo a valores del parámetro de densidad Ω0 mayores que, menores que o iguales a 1 respectivamente. En el universo cerrado si se viaja en línea recta se llega al mismo punto, en los otros dos no. ( Ω es lo que los cosmólogos llaman el Omega Negro, es decir, la cantidad de materia que hay en el Universo).

Bardenas Reales (España) 

 

3 BARDENAS   VIAJES Y LUGARES

Este impactante territorio presenta una serie de caprichosas formas que hacen que resulte toda una aventura descubrirlas a través de las rutas diseñadas para recorrer el parque. El lugar se divide en dos zonas: la Bardena Blanca y la Negra. La primera nos sorprende con enormes rocas y barrancos, mientras que la segunda está formada por bosques de pino.

 

Cañón del Antílope (EEUU) 

 

1 ANTÍLOPE    VIAJES Y LUGARES

Laberínticos pasillos, elevadas paredes, colores terrosos e intensos… Todo nos recuerda a una obra de arte magnífica y desmesurada, cincelada por un escultor con ansias de dejar plasmada su gran huella artística en medio del desierto. Esta mágica formación geológica alcanza en algunos tramos los 40 metros de altura y presenta unos accesos algo complicados.

Doce Apóstoles (Australia) 

 

6 APÓSTOLES   VIAJES Y LUGARES

La naturaleza se ha ayudado del tiempo y de la erosión para crear estas formas imponentes junto a hermosos acantilados de más de 70 metros de altura. La fuerza del viento y las olas siguen impactando constantemente sobre estas rocas verticales y algunas de ellas no han resistido la embestida, por lo que en la actualidad los Doce Apóstoles se han quedado reducidos a algo menos de una decena.

Barranco de la Hoz (España)

 

8 HOZ   VIAJES Y LUGARES

El Barranco de la Hoz es un cañón fluvial que quita la respiración. Aquí la naturaleza parece querer dejar constancia de que es poderosa. Es difícil no sentirse empequeñecer ante la visión de los majestuosos monolitos rocosos que nos reciben en este lugar con la altísima verticalidad de sus paredes rojizas. Sin duda, es uno de los lugares más bellos de la península y también uno de los más desconocidos. Este espacio natural es sencillamente mágico y apto para toda la familia.

Capadocia (Turquía) 

 

7 CAPADOCIA   VIAJES Y LUGARES

El peculiar paisaje de la región presenta caprichosas formas que surgieron a consecuencia de la lava y la arena volcánica: paisajes lunares, cavernas y formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuento fantástico. Otro de los encantos de la zona son sus ciudades subterráneas, los pueblos excavados en las rocas, las iglesias rupestres… Son innumerables los atractivos de Capadocia, una tierra en la que muchos pueblos y culturas han dejado su huella. Visitarla es sumergirse en la sensación constante de estar en otra época, en un pasado remoto.

Las Médulas (España) 

 

5 MÉDULAS   VIAJES Y LUGARES

Cuando la explotación fue abandonada comenzó a surgir vegetación y se creó el paisaje actual que combina las curiosas formas del terreno con diferentes especies de árboles. Además de Bien Cultural y Monumento Natural, el área de Las Médulas forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Podríamos seguir pero sería interminable, no habría espacio.

La Naturaleza hace cosas que son difíciles de explicar. Cómo se pueden formar estructuras que parecen hechas por el hombre y, sin embargo, es la obra de la Naturaleza la única causante de ellas. Tanto en nuestro mundo como repartidos por todas los rincones del Universo, se pueden encontrar fenómenos que, como el que arriba podemos contemplar, nos llenan de asombro.

 

hermoso

Es una de las nebulosas más brillantes que existen Está situada a 76 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. El material que la conforma se va constituyendo en arabescas figuras formadas por el empuje de los vientos solares provenientes de jóvenes estrellas que radian en el ultravioleta ionizando el material interestelar circundante.

 

hermoso
La Galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años-luz  (8 Megaparsecs) en la Constelación Osa Mayor. Es una de las galaxias más grandes existentes en la vecindad de la Vía Láctea,  con un diámetro de más del doble que ella, y se caracteriza tanto por su riqueza en gas para formar nuevas estrellas cómo por su elevado número de regiones HII  (más de 3000, algunas tan grandes y brillantes que tienen número NGC propio y que han sido estudiadas por el Telescopio Espacio Hubble, mostrando la presencia de súper cúmulos estelares  al menos en algunas de ellas) y de cúmulos estelares jóvenes (también estudiados con dicho telescopio), lo que apunta a una elevada tasa de formación estelar.
Sh2-106 - Wikipedia, la enciclopedia libre

La forma de las alas del ángel se deben a una estrella masiva, que debido a su gran actividad expulsa hacia fuera dos lóbulos gemelos de gas muy caliente de color azul brillante. Además posee un anillo de polvo y gas a su alrededor con la apariencia de un cinturón que se expande y le brinda la forma de un “reloj de arena”.

Gracias a las nítidas imágenes obtenidas en febrero de 2011 por el Hubble,  se puede observar que la tenue luz que emana de la estrella central se refleja en las partículas de polvo, iluminando su entorno y permitiendo observar las ondas de choque de los gases a medida que interactúan con el medio interestelar más frío

 

Nebulosa Sh 2-106 de NASA en póster, lienzo y mucho más | Posterlounge.es

Sharpless 2-106, Sh2-106, S106 o más popularmente conocida como ángel de nieve cósmico, es una región de formación estelar bipolar cuya forma da la apariencia de un ángel celestial con sus “alas” desplegadas de aproximadamente 2 años luz de extensión. Se encuentra a unos 2 000 años-luz  de la Tierra, en un sector relativamente aislado de la Vía Láctea, en la región HII de la Constelación del Cisne.

 

 

Nuestro Universo nos puede mostrar maravillas y cosas tan extrañas que durante muchos años no llegamos a comprender. El intenso estudio y las repetidas observaciones que en los distintos lugares del mundo se llevan a cabo sobre estos exóticos objetos, poco a poco, van generando datos que, unidos, nos llevan hacia la comprensión de lo que allí sucede, de cómo se pudieron generar algunos de estos extraños cuerpos masivos, o, pongamos por caso, cuál es el origen de las beiznas luminosas de gas plasmático que podemos contemplar en el remanente de una explosión supernova. La materia, amigos míos, puede adoptar tan extrañas y exóticas formas que, algunas, nos resultan desconocidas y misteriosas.

 

Comparando las dos imágenes, aunque sean tan distintas y representan realidades tan opuestas, lo cierto es que uno se hace una idea de lo inmensamente rica que es la diversidad del Universo con todas las formas y objetos que contiene. Un simple paisaje de nuestro planeta y un quásar lejano y, sin embargo, todo lo que está presente en ambos lugares está hecho de la misma cosa, Quarks y Leptones que se conforman de manera distinta para dar resultados diferentes y diferentes propiedades que han partido de una fuente común.

 

 

La imagen  de arriba es otra representación artística de un Quásar, que visto desde tan lejos tiene una apariencia estelar, muy similar a una estrella común tomada en la lejanía. Sin embargo el análisis detallado y profundo nos delatan algunas peculiaridades que rodean a esta clase de objetos y que los define en su singularidad propia que los hace muy diferentes a las estrellas comunes al tener estructuras muy complejas. El descubrimiento de los quásares se debió a que son intensos emisores de radio ondas y también fuentes de rayos X, radiación ultravioleta, luz visible e infrarroja, es decir, la emisión de los cuásares recorre todo el espectro electromagnético.

 

Nuevos secretos revelados de uno de los objetos más brillantes del universo

“El cuásar 3C 273, visible incluso con telescopios domésticos, revela datos sorprendentes gracias al Hubble. Este “faro cósmico” cercano podría ser clave para entender la energía descomunal que ilumina estas galaxias activas.”

Nos dice Martín Nicolás

Lo asombroso de los quásares está en una pregunta  que se hacen todos los astrónomos: ¿Cómo puede un objeto tan “pequeño” como un sistema solar producir la energía de cientos de miles de millones de estrellas? Y, sin embargo, el espacio que ocupan no tiene lugar para contener tantas estrellas como serían necesarias para emitir esa enorme energía. Lo cierto es que no se sabe si existe alguna fuerza desconocida para  la ciencia que pueda generar la energía de los quásares. Una fuerza incluso más poderosa que la nuclear que es la que genera la energía que irradian las estrellas.

 

Qué son los cuásares y por qué brillan tanto?

 

El misterio fue desvelado a base de observaciones y cálculos y más comprobaciones: Los quásares eran, en realidad, enormes agujeros negros situados en el centro de las galaxias más lejanas del Universo que, habían tenido el tiempo suficiente para hacerse tan inmensamente grandes que, dominaban la galaxia que los contenían y eran una gran parte de ella. Otros postulan que son galaxias jovenes que tienen un agujero negro central. Lo cierto es que, saber, lo que se dice saber lo que son los quásares, nadie lo sabe con exactitud milimétrica y todos son aproximaciones y conjeturas más o menos acertadas como otros muchos misterios que rodean las cosas del Universo que no hemos llegado a comprender.

 

3C273

Imagen de 3C273 recogida por el telescopio espacial Chandra

Fue en 1963 cuando M. Schmidt identificó por primera vez al quasar 3C 273 como el objeto más alejado entre todas las galaxias conocidas en ese entonces: los cálculos lo ubicaron a unos 2.000 millones de años-luz. Posteriormente, se comprobó que elcorrimiento al rojo de todos los quásares es mayor que el de las galaxias conocidas; por lo tanto, se encuentran más distantes que cualquiera de ellas. Esta evidencia confirmaría que se trata de los objetos más lejanos del universo conocido.

Así, las luces brillantes de los cielos que parecían estrellas, pero que eran demasiado luminosas para serlo, comenzaron a ser conocidas como objetos casi-estrellas o, resumiento, quasares. La extraordinaria luminosidad de los quasares era sólo una de entre sus poco frecuentes propiedades. Todavía era más extraño el hecho de que esa enorme efusión de energía parecía proceder de una región del espacio notablemente pequeña, más pequeña, de hecho, que nuestro Sistema solar.

 

El James Webb capta el impresionante "esqueleto" de los Pilares de la  Creación

                        Los Pilares de la Creación captados por el James Webb

Cuando profundizamos en las maravillas que el Universo contiene, cuando llegamos a comprender el por qué de los sucesos que podemos observar en el espacio profundo, cuando el estudio y la observación ilumina nuestras mentes y el inmenso resplandor del saber nos inunda, entonces, y sólo entonces, llegamos a comprender la materia, la energía, los objetos estelares y cosmológicos que pueblan el Cosmos, todo ello, se rige por una serie de normas que son inalterables: Las cuatro fuerzas fundamentales y las constantes universales que, no sólo hacen posible la existencia de Quásares lejanos alentados por la presencia de agujeros negros gigantes, sino que también, esas mismas leyes y normas, hacen posible la existencia de las estrellas y los mundos y, en ellos, de la vida y de la inteligencia que todo lo vigila y de todo quiere saber. El Universo es una burbuja multicolor de sorprendentes maravillas donde los ciclos se repiten y las formas nacen y mueren para volver a surgir.

 

hermoso
La Nebulosa del Homúnculo del sistema de La estrella Eta Carinae

Eta Carinae es una estrella del tipo variable luminosa azul hiper-masiva, situada en la Constelación de la Quilla.  Su masa, se estima que oscila entre 100 y 150 veces la masa solar (se sabe que cuando una estrella sobrepasa las 120 masas solares, es propensa a que su propia radiación la pueda destruir, precisamente por eso, Eta Carinae, eyecta continuamente material al espacio para evitar su muerte y descongestionarse)  lo que la convierte en una de las estrellas más masivas conocidas en nuestra Galaxia.  Asimismo, posee una altísima luminosidad, de alrededor de cuatro millones de veces la del Sol; debido a la gran cantidad de polvo existente a su alrededor, Eta Carinae irradia el 99% de su luminosidad en la parte infrarroja  del espectro,  lo que la convierte en el objeto más brillante del cielo en el intervalo de longitudes de onda entre 10 y 20 μm.

Eta Carinae es una estrella muy joven, con una edad entre los 2 y los 3 millones de años, y se encuentra situada en NGC 3372,  también llamada la Gran Nebulosa de Carina o simplemente Nebulosa de Carina. Dicha nebulosa contiene varias estrellas supermasivas.

 

Pilares de la creación

Nosotros (al menos en esta parte del Universo), somos observadores de todas estas maravillas que, tanto lejos de nosotros como muy cerca, nos asombran cada día y nos hablan de la magia que la Naturaleza que, con toda “naturalidad”,  puede desarrollar para que nos podamos maravillar.
Emilio Silvera Vázquez
 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting