jueves, 31 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El Misterioso Paralelo 33

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

¿ES UNA COINCIDENCIA O REALMENTE HAY ALGO OCULTO QUE OTORGA ESPECIAL IMPORTANCIA AL NÚMERO 33?

Enigmas: El Paralelo 33 y otros 5 grandes misterios

El paralelo más importante es el Ecuador, que se encuentra a una latitud de 0 grados y divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Los paralelos son círculos imaginarios alrededor de la Tierra que se extienden en dirección este-oeste.

Estos círculos son perpendiculares al eje de la Tierra y se utilizan para medir la latitud de un lugar.

El paralelo más importante es el Ecuador, que se encuentra a una latitud de 0 grados y divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Además, hay otros paralelos importantes como el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio que marcan los límites del área tropical en la Tierra.

Los paralelos fueron descubiertos por los antiguos griegos, específicamente por Eratóstenes de Cirene en el siglo III a.C.

 

Historias al Alba 12. El paralelo 33 y los misterios del numero 33 - Historias al Alba - Podcast en iVoox

Eratóstenes fue el primer geógrafo que midió con precisión la circunferencia de la Tierra utilizando los ángulos de la sombra del Sol en diferentes lugares.

Gracias a sus mediciones, pudo calcular la latitud de diferentes lugares y establecer la existencia de los paralelos.

Desde entonces, los paralelos se han utilizado como herramientas clave en la navegación y la cartografía.

EL NÚMERO 33

El Número 33 siempre ha estado vinculado ritualmente a la hermandad illuminati, es una mágica cifra sobre la que celebran sus actos y sitúan sus grados de iniciación.

En la Biblia, hace referencia a la edad en la que muere Jesucristo.

Es difícil saber a ciencia cierta el por qué, pero el Paralelo 33 juega un papel muy importante cuando se trata de desastres en el mundo moderno.

 

La traumática Post-Primavera Árabe | Observatorio

Primavera árabe

Dallas, con sus accidentes automovilísticos, Trípoli con la “primavera árabe”, Bagdad, Damasco, Cachemira, Tíbet, Nagasaki, todas estas ubicaciones que son portada en los últimos tiempos, todas están situadas en el Paralelo 33.

¿Es una coincidencia o realmente hay algo oculto que otorga especial importancia al número 33?

 

Los paralelos - Escolar - ABC Color

 

Los paralelos (líneas que rodean la tierra como anillos en sentido oeste-este) forman su perímetro más amplio en la línea central correspondiente a 0º conocida como “ecuador”.

Los meridianos, conforman las líneas divisorias verticales extendidas de polo Norte a Sur, con su grado de latitud 0º, en el meridiano de Greenwich.

Hay por tanto 2 paralelos 33, uno al norte y otro al sur del Ecuador.

Os mostramos una lista con hechos, lugares, acontecimientos históricos que han ocurrido a lo largo de este paralelo:

 

El misterio del Triángulo de las Bermudas, al descubiertoEl triángulo de las Bermudas Artrosis: prevención y tratamiento El triángulo de las Bermudas Inmovilización y traslado de accidentados Monstruos marinos Entra en vigor el Convenio 188 - Revista Mar

  • En el Triángulo de las Bermudas – vuelo 19 (1945) y otros muchos
  • Este ha sido uno de los más conocidos incidentes ocurridos en el Triángulo de las Bermudas. 5  bombarderos TBM Avenger que formaban un escuadrón de la marina de Estados Unidos se perdieron durante un vuelo de entrenamiento que salió de Fort Lauderdale (Florida) el 5 de diciembre de 1945 sin dejar ni rastro. La Marina atribuyó el accidente a «causas o razones desconocidas». Hasta la fecha, no se ha descubierto rastros o algún resto de las naves. A demás, un  hidroavión de rescate PBM Mariner también desapareció sin dejar rastro durante la búsqueda del Vuelo 19, y esto aumenta la especulación sobre fenómenos sobrenaturales y el Triángulo de las Bermudas. No es esta la única nave que se ha pedido en esta zona, A fecha de hoy se puede contar casi en 70 las naves y aviones que han desaparecido sin dejar rastro en esta zona del océano Atlántico. Aunque la mayoría de estas desapariciones tienen una lógica explicación, no ocurre así con todas, y el hecho de que ocurran en la misma zona hace que crezca el misterio.

Strange Phoenix Lights Could've Been "Star People" | History's Greatest Mysteries (Season 4) - YouTube

  • Arizona y las luces de Phoenix – 1993
    Andrea Robinson , reportera de FOX Phoenix 10, estaba en medio de una retransmisión en directo cuando se vio justo a su espalda una explosión que provocó una intensa luz blanca y brillante. En un primer momento, los empleados del canal de televisión que grababa la escena pensaron que la explosión se debía a un transformador de la red eléctrica o algún tipo de sobrecarga en la misma. Sin embargo, la cadena Fox 10 habló con la compañía eléctrica, APS y Salt River Project, se les dijo que ningún transformador había estallado en la zona. El 13 de marzo de 1997 un grupo de esferas brillantes que se movían en una formación en forma de V se vio en el cielo de Phoenix. Ese incidente también fue grabado.

resumiendo de la Batalla de Los Ángeles en minecraft

  • Batalla de Los Ángeles – 1942.
    Este es el nombre que se le dio a un avistamiento  de objetos no identificados (OVNIS) que ocurrió a finales de febrero de 1942 en Los Ángeles, California (EEUU). Todo pasó la noche del 24 a 25 de Febrero, a primera hora de la madrugada, cuando los radares de la ciudad detectaron un objeto a unos 200 km al oeste de Los Ángeles. Con la guerra mundial en pleno apogeo, las baterías antiaéreas esperaron la llegada del “avión enemigo” pero en vano.  Muchos vigías comunicaron avistamientos de avioes a lo largo de toda la costa, aunque el radar no los detectaba. A las 2 y media de la madrugada, una formación de objetos sin identificar irrumpió en el cielo de la ciudad. Las sirenas llamaron y 12.000 vigías aéreos se incorporaron a sus puestos de observación. Los reflectores apuntaron hacia el cielo y se vieron unos objetos plateados que se movían lentamente. Durante 5 horas no hubo suministro eléctrico y el pánico cundió entre los habitantes. A pesar de que en 1974 se desclasificaron los documentos militares de este suceso, aún no se conoce el origen de estos objetos.

Caso Roswell: 72 años de la caída del misterioso platillo volador

  • Roswell Nuevo México – 1947
    Este debe ser el incidente OVNI más famoso de todos los tiempos. Se han escrito libros, películas, documentales, falsos documentales e informes serios y no tan serios sobre el asunto. En Julio de 1947 un granjero de Nuevo México descubre unos restos dispersos por su rancho. Se lo comunica al sheriff y por las descripciones que dan ambos, de los restos, a los pocos días se publica el siguiente titular: ” Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell”. El material encontrado estaba formado sobre todo por tiras de goma, papel de aluminio, cartón y varillas de madera, pero se rumorea que los verdaderos restos fueron sustituidos cuando la brigada militar se los llevó a su fase en Fort Worth.  Las hipótesis de lo que ocurrió allí van desde la caída de un globo de observación hasta un fraude creado por venganza por un oficial de la marina, pasando por el extravío de un misil nuclear.

El asesinato de John F. Kennedy... 60 años después | Onda Cero Radio

  • Asesinato de JFK – 1963
    Aunque solamente permaneció mil días en el cargo, del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963, pocos presidentes americanos han dejado una huella tan profunda como John Fitzgerald Kennedy. Su matrimonio con Jacqueline Bouvier y las radiantes imágenes de la idílica familia ocultaron las peculiaridades de su vida privada, a la vez que engrandecieron una glamurosa presidencia que se truncó, un mediodía de otoño, con su asesinato. El secretismo de las agencias de inteligencia, la muerte del principal sospechoso y las conclusiones de la Comisión Warren alentaron todo tipo de teorías conspirativas sobre los instigadores y otros autores materiales de su muerte.

Aparte de estos, hay también una serie de situaciones curiosas relacionados con ese paralelo que os enumeramos a continuación:

  • Cada Estado y país que atraviesa el paralelo 33ª permiten la pena de muerte.
  • El mercado negro de órganos y su comercio ocurren sobre todo en el paralelo 33 en China, India
  • La primera prueba de la bomba atómica se realizó en Nevada, que es cruzada por este paralelo, el sitio de pruebas se llamaba Trinity, en Nuevo México
  • La primera bomba atómica usada contra población civil finalmente fue arrojada sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
  • El reactor nuclear más grande en los Estados Unidos, el Palo Verde, también se encuentra en los alrededores de esta línea.
  • Baalbek, la piedra más grande del mundo que se encuentra en Líbano y el principal lugar de sacrificios humanos en el planeta.
  • La gran pirámide está localizada sobre este paralelo 33
  • Imperio babilónico reinó desde 1704 BC – 1662 a. C y su zona de influencia abarcó parte de este paralelo
  • 1756 Masones escoceses pisaron la costa estadounidense, siguiendo una ruta náutica muy similar a la de este paralelo 33
  • La Guerra Civil comenzó en Charleston, Carolina del Sur en 1861, una zona cruzada por el paralelo 33
  • Loughner incidente 08 de enero de 2011.
  • Terremoto japonés de 11 de marzo de 2011.
  • Locación del Edén lo que es ahora Irak
  • La mayoría de la heroína viene de países situados sobre el paralelo 33, Afghanistan (Y USA tiene una guerra ahí), la mayoría de los consumidores también están en el paralelo 33. China, USA, Iran. Gran Bretaña colonizó la India para convertirla en una granja de Opio para comerciar con China. India también pasa por el paralelo 33
  • Trípoli (Libia, en guerra en este momento), Atlanta (EEUU), están en el paralelo paralelo33, también Tibet. Irak (guerra)
  • Con respecto al paralelo norte, los países más ricos del mundo se encuentran al norte de este paralelo 33, mientras que los más pobres están al sur. Con respecto al paralelo 33 sur, todas las capitales de los países que cruzan se encuentran situadas sobre él: Santiago de Chile, Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Sydney (Australia).

Noticias de prensa

Mantenimiento

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Así ha sido la operación de limpieza del telescopio Euclid a 1,5 millones de kilómetros

Así ha sido la operación de limpieza del telescopio Euclid a 1,5 millones de kilómetros

 

La operación de limpieza del telescopio Euclid está en el aire a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Los telescopios que han sido enviados al espacio para poder descubrir más de una galaxia que hasta la fecha no se veía o simplemente saber un poco más de nuestro planeta son una realidad.

Por lo que deben estar perfectamente conectados con nuestro planeta, además de estar listos para poder mostrar las mejores imágenes posibles, sin importar la distancia con el planeta. Euclid es uno de los telescopios enviados desde la Tierra que estaba empezando a registrar algunos problemas.

La operación de limpieza del telescopio Euclid

La realidad de este telescopio es que aún no ha podido limpiarse, o, al menos, no se sabe con total seguridad si este telescopio está en perfectas condiciones o no. En esencia estamos ante una posible suposición que podría permitir que desde la Tierra se pueda apreciar con mayor claridad lo que llega desde este elemento que está lejos, muy lejos.

La importancia de mirar al cielo es enorme, ya que, gracias a él, podremos descubrir qué es lo que está detrás de una serie de elementos que son fundamentales y que podrían dejarnos algunas novedades importantes. Seguro que podremos descubrir un poco mejor qué es lo que nos depara este telescopio.

No es fácil enviar esta tecnología a un espacio lejano que debe proporcionar unas buenas vistas de un universo que se presume que es infinito.

La realidad es que estos elementos se envían desde la Tierra con sumo cuidado, no excepto de problemas. Durante el viaje y especialmente a la salida de la atmosfera terrestre se pueden producir algunos daños importantes que podrían causar más de un problema a esta tecnología que requiere una gran precisión.

Euclid empezó a fallar nada más recibir sus primeras transmisiones. Se podía apreciar un 10% menos de precisión en estas imágenes que en la de sus predecesores o de los otros telescopios que podían apuntar a las mismas zonas. Por lo que se determinó que algo no funcionaba bien. El problema de la llegada de algunos puntos con hielo a este lugar del telescopio ha podido ser el que ha generado esta falta de visión. Algo que se podría solucionar con la ayuda de un elemento que sea capaz de eliminar el hielo.

Esta es la operación de limpieza a 1,5 millones de kilómetros

Para limpiar el telescopio Euclid desde la Tierra a 1’5 millones de kilómetros se ha optado por encender unos calefactores que podrían acabar con ese hielo. Partiendo de la base de que es una suposición. No se tiene el telescopio delante, por lo que no se sabe realmente si se está quedando limpio o no este elemento.

Cada experimento que se realiza con este tipo de elementos puede acabar dando lugar a una novedad importante. Por lo que saber cómo reparar a esa distancia un elemento tan delicado podría sentar un precedente.

Desde la Tierra y según los expertos: “»La descongelación debería restaurar y preservar la capacidad de Euclid para recoger la luz de estas antiguas galaxias, pero es la primera vez que realizamos este procedimiento. Tenemos muy buenas conjeturas sobre a qué superficie se adhiere el hielo, pero no estaremos seguros hasta que lo hagamos».

Una vez se ponga en práctica esta teoría, se deberá comprobar con otras imágenes de otro telescopio para saber si estamos ante un elemento que acabará siendo el que marque un precedente en la reparación de algo tan delicado como un telescopio a distancia.

Este procedimiento se llevará a cabo en mayo, si no se soluciona durante estas semanas por sí solo. Es decir, se consigue eliminar este hielo que ha llegado como consecuencia del agua de la atmosfera que se ha colado en un sistema tan delicado como este.

Por lo que al final de este preoceso lo que se pretende es que en verano ya se puedan recibir imágenes que estén bien enfocadas y posicionadas de este satélite. Algo que no debe ser nada fácil, pero con un poco de esfuerzo se conseguirá. El papel de los científicos desde la Tierra es estar muy pendientes de lo que pasa tan lejos.

Controlar a distancia determinadas herramientas no es nada fácil, como tampoco le es hacerlo con la ayuda de unos sistemas que apenas permiten interactuar con ellos. Además de que tampoco se puede enviar ningún tipo de artilugio que pueda limpiar este telescopio.

Queda mucho que aprender sobre la exploración espacial y todo lo que conlleva. No es nada fácil determinar qué elementos son imprescindibles y qué no, así como, la forma de conseguir mantener la integridad de los objetos enviados al espacio desde un planeta Tierra que queda muy lejos.

 

Gemma Meca
  • GEMMA MECA
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario.

¿Habrá que ponerlo en cuarentena?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

El video podría haber sido algo más profesional, y, comentarios como: “… del Universo y sus alrededores…” no avalan su calidad (no en cuanto a la noticia), ya que, las cosas hay que exponerlas con más seriedad y facilitando datos fiables y que reflejen la realidad del tema que se trata.

De todas las maneras, vayamos a las cercanías de Próxima b, alumbrada por la estrella Próxima Centauri, situada a 4,2 años luz del Sol, es la estrella más cercana a nosotros, y, con la tecnología actual de nuestro mundo en lo que a viajes espaciales se refiere, podríamos tardar algunos miles de años en llegar a ese mundo.

De todas las maneras, ese detalle de que “una ciudad alumbrada con luz eléctrica” ha sido detectada por el Telescopio… Aunque negarlo rotundamente no podamos, si fuese cierto, nos dice que aquellos seres inteligentes no están muy adelantados, ya que, de estarlo, el Proyecto SETI habría captado señales de sus actividades que a la velocidad de la luz, habrían tardado 2,3 años luz en llegar a nuestro mundo y la respuesta habría llegado a e ellos en el mismo tiempo, con lo cual, se habría entablado una relación Inter-espacial entre sistemas planetarios.

En fin, esperemos que las investigaciones sigan y aumente el conocimiento de la certeza de todo esto.

 

 

Noticias del Boletín de Física

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Presentado el libro “Observando el Sol desde Tenerife. Una aventura sobre el mar de nubes” | Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC

 

 

La nave privada Odiseo permite a EE UU volver a la Luna medio siglo después

Japón lanza su segundo cohete insignia H3 un año después del fallido intento inaugural

 

ChatGPT: qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

 

 

La fusión de dos estrellas de neutrones abre una nueva ventana al universo

 

Publicada la transcripción de noticias del Boletín por el miembro honorario de la Real Sociedad Española de Física Emilio Silvera Vázquez, adscrito a los Grupos Especializados de Física Teórica y Astrofísica.

El Universo, su destino y la Vida

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo y la Vida    ~    Comentarios Comments (5)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Laniakea", el renombrado 'vecindario' de 100.000 galaxias donde está la Vía  Láctea

Laniakea contiene alrededor de 100.000 galaxias como la nuestra y 100 billones de estrellas. Se extiende a lo largo de medio mil millones de años luz. De ahí su nombre, Laniakea, un término hawaiano que significa ‘cielo inmenso’

 

La muerte térmica o el colapso en una singularidad: esto dice la ciencia  sobre el destino final del universo | Tendencias

                                                         La muerte térmica del Universo

La muerte térmica (también muerte entrópica) es uno de los posibles estados finales del universo, en el que no hay energía libre para crear y mantener la vida y otros procesos. En términos físicos, el universo habrá alcanzado la máxima entropía.

La expansión del Universo lo llevará hasta una temperatura del Cero Absoluto (-273,15 ºC) “muerte fría”. La “muerte fría” del universo se da cuando este continúa expandiéndose por siempre. Debido a esta expansión, el universo se enfría cada vez más, y, eventualmente, se vuelve incapaz de albergar vida alguna. a esa temperatu5ra ni los átomos se moverán.

No podemos saber cuándo, pero sí tenemos una idea aproximada de cómo será el final. El universo es todo lo que existe, incluyendo el espacio, el tiempo y la materia. El estudio del universo es la cosmología, que distingue entre el Universo con “U” mayúscula, significando el cosmos y su contenido, y el universo con “u” minúscula, que es normalmente un modelo matemático deducido de alguna teoría. El universo real está constituido en su mayoría por espacios aparentemente vacíos, existiendo materia concentrada en galaxias formadas por estrellas y gas.

 

Un telescopio espacial completó el mapa más detallado del universo ...Llega la luz de las estrellas hasta la Tierra o la vemos en la ...

El universo se está expandiendo, de manera que el espacio entre las galaxias está aumentando gradualmente, provocando un desplazamiento al rojo cosmológico en la luz procedente de los objetos distantes – Los objetos que se alejan, desplazan su luz hacia el rojo. Si se acercan, su luz se desplaza hacia el azul.-(Efecto Doppler).

 

efecto_doppler

Con la imagen de arriba, tienes un buen ejemplo del comportamiento del Efecto Doppler con cuerpos en el espacio.

Existe una evidencia creciente de que el espacio está o puede estar lleno de una materia invisible, “materia oscura” (al menos eso dicen), que puede constituir muchas veces la masa total de las galaxias visibles (materia bariónica). Sabemos que el origen más probable del universo está en la teoría conocida como del Big Bang que, a partir de una singularidad de una densidad y energía infinita, hace ahora unos 13.700 millones de años, surgió una inmensa bola de fuego que desde entonces no ha dejado de expandirse y enfriarse.

 

      El Telégrafo - Noticias del Ecuador y del mundo - El Universo se ...El universo puede estar expandiéndose más rápido de lo que se ...

 

En el proceso, nació el Tiempo y el Espacio, surgieron las primeros quarks que pudieron unirse para formar protones y electrones que formaron los primeros núcleos y, cuando estos núcleos fueron rodeados por los electrones, nacieron los átomos que evolucionando y juntándose hicieron posible la materia; todo ello, interaccionado por cuatro fuerzas fundamentales que, desde entonces, por la rotura de la simetría original divididas en cuatro parcelas distintas, rigen el universo. La fuerza nuclear fuerte responsable de mantener unidos los nucleones, la fuerza nuclear débil, responsable de la radiactividad natural desintegrando elementos como el uranio, el electromagnetismo que es el responsable de todos los fenómenos eléctricos y magnéticos, y la fuerza de gravedad que mantiene unidos los planetas y las galaxias.

 

Imagen

 

Dependiendo de la Densidad Crítica (la cantidad de materia que contenga el Universo -el Omega Negro-).

Pero hemos llegado a saber que el universo podrá ser plano, abierto o cerrado. Un universo que siempre se expande y tiene una vida infinita es abierto. Esto es un universo de Friedmann que postuló que el nuestro tenía una densidad menor que la densidad crítica.

El universo cerrado es el que es finito en tamaño, tiene una vida finita y en el que el espacio está curvado positivamente. Un universo de Friedman con la densidad mayor que la densidad crítica.

 

ORIGEN DEL UNIVERSO by martaferlo2005 on emaze

 

El universo en expansión es el que el espacio entre los objetos está aumentando continuamente. En el universo real, los objetos vecinos como los pares de galaxias próximas entre sí no se separan debido a que su atracción gravitatoria mutua supera los efectos de la expansión cosmológica (el caso de la Vía Láctea y Andrómeda). No obstante, la distancia entre dos galaxias muy separadas, o entre dos cúmulos de galaxias, aumenta con el paso del tiempo y la expansión imparable del universo.

 

Densidad Crítica : Blog de Emilio Silvera V.

 

El universo real está en función de la densidad crítica que es la densidad media de materia requerida para que la gravedad detenga la expansión del universo. Un universo con una densidad muy baja se expandirá para siempre, mientras que uno con densidad muy alta colapsara finalmente. Un universo con exactamente la densidad crítica, alrededor de 10-29g/cm3, es descrito por el modelo de universo de Einstein-de Sitter, que se encuentra en la línea divisoria de estos dos extremos. Pero la densidad media de materia que puede ser observada directamente en nuestro universo no representa la cantidad necesaria para generar la fuerza de gravedad que se observa en la velocidad de alejamiento de las galaxias, que necesita mucha más materia que la observada para generar esta fuerza gravitatoria, lo que nos da una prueba irrefutable de que ahí fuera, en el espacio entre galaxias, está oculta esa otra materia invisible, la “materia oscura”, que nadie sabe lo que es, cómo se genera o de qué esta hecha.

 

La Expansión Métrica Del Espacio. La Ilustración Muestra Del ...El Universo se expande? - Brainly.lat

 

Así que, cuando seamos capaces de abrir esa puerta cerrada ante nuestras narices, podremos por fin saber la clase de universo que vivimos; si es plano, si es abierto e infinito, o si es un universo que, por su contenido enorme de materia es curvo y cerrado.

Pero la respuesta a la pregunta, aún sin saber exactamente cuál es la densidad crítica del universo, sí podemos contestarla en dos vertientes, en la seguridad de que al menos una de las dos es la verdadera.

 

http://1.bp.blogspot.com/_H5ZaOhZvc3Y/TOx8cGr5sWI/AAAAAAAAHh8/XFqvJXUS4xE/s1600/Final+Destination+5+-+2.jpg

 Claro que, cuando hablamos de destino final…, a nadie le gusta sin importar cual pueda ser éste

El destino final será:

 

Mapa conceptual de la relación de entropía con la segunda ley de la termodinámica y la energía libre de Gibbs. La muerte Térmica del Universo

a) Si el universo es abierto y se expande para siempre, cada vez se hará más frio, las galaxias se alejarán las unas de las otras, la entropía hará desaparecer la energía y el frío será tal que la temperatura alcanzará el cero absoluto, -273ºK. La vida no podrá estar presente.

 

Big Crunch - LA EVOLUCION DEL UNIVERSO

 

b) Si el universo es cerrado por contener una mayor cantidad de materia, llegará un momento en que la fuerza de gravedad detendrá la expansión de las galaxias, que poco a poco se quedarán quietas y muy lentamente, comenzaran a moverse en el sentido inverso; correrán ahora las unas hacia las otras hasta que un día, a miles de millones de años en el futuro, todo la materia del universo se unirá en una enorme bola de fuego, el Big Crunch. Se formará una enorme concentración de materia de energía y densidad infinitas. Habrá dejado de existir el espacio y el tiempo. Nacerá una singularidad que, seguramente, dará lugar a otro Big Bang. Todo empezará de nuevo, otro universo, otro ciclo ¿pero apareceremos también nosotros en ese nuevo universo?

Esta pregunta sí que no sé contestarla.

 

Pero, podrían ser ellos los que vinieran a rescatarnos

Así las cosas, no parece que el futuro de la Humanidad sea muy alentador. Claro que los optimistas nos hablan de hiperespacio y universos paralelos a los que, para ese tiempo, ya habremos podido desplazarnos garantizando la continuidad de la especie Humana. Bien pensado, si no fuera así ¿para qué tantas dificultades vencidas y tantas calamidades pasadas? ¿Para terminar congelados o consumidos por un fuego abrasador?

 

http://4.bp.blogspot.com/_eqb8qL2GKZc/SwWkkDDALgI/AAAAAAAACSs/LKgpCnAvOcc/s1600/hyperspace.jpg

 

Si descubrimos como burlar la velocidad de la luz a través del hiperespacio, es posible que podamos visitar otras galaxias y, ¿por qué no? incluso Universos paralelos que, llegado el momento no podría evitar el mal trago de ese final previsto para nuestro Universo. Sin embargo, dudo mucho que podamos llegar tan lejos (no en lo del hiperespacio -que también- sino en ese final presentido que…¡nos queda tan lejos!

 

Google Maps te lleva al hiperespacio cambiando entre planetasCientíficos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de ...

 

Una cosa está muy clara, se puede comentar sobre el tema pero, contestar a esas preguntas…¡Quién pudiera contestar a eso! Sin embargo, está bien pensar en lo que será el futuro pero, sin perder de vista lo que fue el pasado. En nuestro sistema solar la vida se desarrolló por primera vez sorprendentemente pronto tras la formación de un entorno terrestre hospitalario. Muchos fueron los parámetros y las circunstancias que tuvieron que concurrir para hacerlo posible.

El secreto reside en el tiempo biológico necesario para desarrollar la vida y el tiempo necesario para desarrollar estrellas de segunda generación y siguientes que en novas y supernovas cristalicen los materiales complejos necesarios para la vida. Partir del Hidrógeno y el Helio se formaron el Litio, Berilio, Carbono, Oxigeno y una larga lista de elementos de los que una parte, están en nosotros.

 

 

Escenas como esta son posibles gracias a que, en las estrellas se formaron los materiales que, miles de años más tarde, conformaron un planeta como la Tierra que, situado a la distancia adecuada de su estrella madre, y con una atmósfera adecuada y abundante agua líquida, posibilitó el surgir de la vida que evolucionó hasta lo que arriba contemplamos. Un alto grado de Humanidad y sentimientos.

Parece que la similitud en los “tiempos” no es una simple coincidencia. El argumento, en su forma más simple, lo introdujo Brandon Carter y lo desarrolló John D. Barrow por un lado y por Frank Tipler por otro. Al menos, en el primer sistema solar habitado observado, ¡el nuestro!, parece que sí hay alguna relación entre el tiempo de evolución de las estrellas y el tiempo de evolución de la vida que fue la consecuencia de aquella primera fase, sin los materiales estelares, la vida no podría haber aparecido tal como la conocemos.

 

La Tierra y su energía : Blog de Emilio Silvera V.Blog de CMC: Origen del universo y nuestro planeta (4)

                      Nueva evidencia de que antiguo asteroide causó una tormenta de ...Una atmósfera primitiva

La evolución de una atmósfera planetaria que sustente la vida requiere una fase inicial durante la cual el oxígeno es liberado por la foto-disociación de vapor de agua. En la Tierra esto necesitó 2.400 millones de años y llevó el oxígeno atmosférico a aproximadamente una milésima de su valor actual. Cabría esperar que la longitud de esta fase fuera inversamente proporcional a la intensidad de la radiación en el intervalo de longitudes de onda del orden de 1000-2000 ángstroms, donde están los niveles moleculares clave para la absorción de agua.

 

El experimento de Miller y el origen de la vida – A cuento de las ...

Atmósfera de la Tierra

 

Foto: Unas asombrosas imágenes de Venus revelan nuevos datos sobre su superficie (NASA)

Venus tiene una atmósfera corrosiva. Cubierta por espesas nubes, la superficie de Venus está, generalmente, oculta a la vista.

 

Cumbre científica mundial para estudiar la atmósfera de Marte - Nova Ciencia

La atmósfera de Marte está constituida principalmente por dióxido de carbono (95,3%), nitrógeno (2,7%), argón (1,7%), cantidades menores de agua, monóxido de carbono y oxígeno molecular, y vestigios de gases nobles como el neón, kriptón y xenón.

Fijémonos en Venus y Marte, ninguno de los dos tiene una atmósfera como la de la Tierra. La atmósfera es un sistema caótico y complejo, y la tarea científica de comprenderlo en su globalidad, y en los tres planetas hermanos, promete ser larga, aunque eso sí, apasionante. Y necesaria. Parece que Marte pudo tenerla en el pasado y, albergamos la esperanza de que en su interior, pueda albergar alguna clase de vida.

En el párrafo arriba de la imagen exponemos un simple modelo que indica indica la ruta que vincula las escalas del tiempo bioquímico de evolución de la vida y la del tiempo astrofísico que determina el tiempo requerido para crear un ambiente sustentado por una estrella estable que consume hidrógeno en la secuencia principal y envía luz y calor a los planetas del Sistema Solar que ella misma forma como objeto principal.

 

Es la vida «inevitable» en el Universo? - Ciencia y TecnologíaEl Dulce Hallazgo de ALMA | ESO EspañaExótica, una lista para encontrar signos de vida inteligente en el Universo  | Internacional | Noticias | El Universo

En el lugar adecuado puede surgir la vida a partir de los elementos que dejaron allí las explosiones supernovas. Se formaron Nebulosas que, con el Tiempo, combinan esos elementos y se conforman materiales esenciales para la vida.

A muchos les cuesta trabajo admitir la presencia de vida en el universo como algo natural y corriente, ellos abogan por la inevitabilidad de un universo grande y frío en el que es difícil la aparición de la vida, y en el supuesto de que ésta aparezca, será muy parecida a la nuestra, o, al menos eso creo (al decir parecida me refiero a que en lo básico posiblemente seamos parecidos biológicamente hablando, en las formas, ¿quién sabe? Como aquí mismo en la Tierra, en otros mundos puede existir una gran diversidad de formas de vida.

¿PODRÍA EXISTIR VIDA QUE NO ESTÉ BASADA EN EL CARBONO?

 

La importancia de cuidar la biodiversidad para conseguir un planeta sin  pandemias

No importa a qué ecosistema pertenezcan… ¡Todos están basados en el Carbono!

Una particularidad que tienen en común todos los organismos vivos de la Tierra, desde las bacterias hasta los seres humanos, es que toda la vida que se puede encontrar en nuestro planeta es orgánica o, lo que es lo mismo, está compuesta por moléculas basadas en el carbono

 

Crean una forma de vida extravagante capaz de producir moléculas con silicio63353ed35cafe86150555870

       ¿Quién sabe lo que podría existir ahí afuera?

Cuando preguntamos si sería posible formas de vida diferentes al Carbono: Como dice el astroquímico de la NASA Max Bernstein, no hay en toda la tabla periódica un elemento con una química más parecida a la suya que el silicio: “Está en el lugar correcto en la tabla periódica, justo debajo del carbono. Puede formar cuatro enlaces, como el carbono y moléculas tan parecidas que es posible que se pueda construir toda un química paralela”. Por desgracia, no todo el monte es orégano; el silicio también presenta sus inconvenientes. “No conocemos que la química entre el hidrógeno y el silicio sea estable como sucede con el carbono; así, mientras que los hidrocarburos son estables, los análogos de silicio no lo son. Y con el oxígeno pasa algo similar: mientras que los enlaces carbono-oxígeno se pueden hacer y deshacer, con el silicio son eternos. Esto limita fuertemente la capacidad del silicio para ser base de la vida, pero eso no quita que en la bioquímica pueda desempeñar un papel más importante que el que ahora tiene, que es prácticamente nulo”.

 

https://youtu.be/_6kcI1fYf3Y

 

Los biólogos, sin embargo, parecen admitir sin problemas la posibilidad de otras formas de vida, pero no están tan seguros de que sea probable que se desarrollen espontáneamente, sin un empujón de formas de vida basadas en el carbono. La mayoría de las estimaciones de la probabilidad de que haya inteligencias extraterrestres en el universo se centran en formas de vida similares a nosotros que habiten en planetas parecidos a la Tierra y que necesiten agua y oxígeno o similar con una atmósfera gaseosa y las demás condiciones de la distancia entre el planeta y su estrella, la radiación recibida, etc. En este punto, parece lógico recordar que antes de 1.957 se descubrió la coincidencia entre los valores de las constantes de la Naturaleza que tienen importantes consecuencias para la posible existencia de carbono y oxígeno, y con ello para la vida en el universo.

 

 

La Vida, en el inmenso Universo, que tiene cientos de miles de millones de mundos repartidos por las galaxias, debe ser cosa cotidiana

 

Hay una coincidencia o curiosidad adicional que existe entre el tiempo de evolución biológico y la astronomía. Puesto que no es sorprendente que las edades de las estrellas típicas sean similares a la edad actual del universo, hay también una aparente coincidencia entre la edad del universo y el tiempo que ha necesitado para desarrollar formas de vida como nosotros.

 

Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos+

Si miramos retrospectivamente cuánto tiempo han estado en escena nuestros ancestros inteligentes (Homo Sapiens y Homo Sapiens) vemos que han sido sólo unos doscientos mil años, mucho menos que la edad del universo, trece mil millones de años, o sea, menos de dos centésimos de la Historia del Universo. Pero si nuestros descendientes se prolongan en el futuro indefinidamente, la situación dará la vuelta y cuando se precise el tiempo que llevamos en el universo, se hablará de miles de millones de años. ¿dejaremos que sea así? o, por el contrario, pondremos todos los medios para evitarlo?

emilio silvera