jueves, 31 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Avanzar en el saber

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El telescopio James Webb arroja datos sobre la expansión del universo que sorprenden a los científicos

El telescopio James Webb arroja datos sobre la expansión del universo que sorprenden a los científicos
Janire Manzanas
  • JANIRE MANZANAS
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los físicos se han quedado perplejos al descubrir discrepancias en las observaciones del telescopio espacial Hubbl, que se utilizaron para analizar la expansión del universo..Un estudio más reciente realizado con el observatorio espacial James Webb descarta la posibilidad de error humano y plantea cuestiones significativas sobre el entendimiento del cosmos.

En 1929, Edwin Hubble reveló la expansión del universo, respaldando la teoría del Big Bang. Sin embargo, la constante de Hubble, que mide esta expansión, arroja valores divergentes en cada intento de medición.

El misterio de la expansión del universo

Una técnica para calcular esta constante es a través de las cefeidas, estrellas cuyo brillo varía predictivamente con su expansión y contracción. Estos objetos sirven como indicadores de distancia confiables.

Los astrónomos han calculado una tasa de expansión de 73 km/s/Mpc usando cefeidas y supernovas. Sin embargo, otras técnicas, como el análisis del fondo cósmico de microondas, sugieren una tasa más baja, de 67 km/s/Mpc. Este desacuerdo se conoce como la «tensión de Hubble».

El telescopio James Webb confirma estas discrepancias. Un estudio reciente, utilizando la alta resolución del Webb, observó una muestra extensa de cefeidas y supernovas, reforzando las mediciones anteriores.

Los científicos no han encontrado errores humanos en estas mediciones, lo que sugiere una comprensión incompleta del universo. Aunque se pensaba que las mediciones podrían estar sesgadas, el Webb confirmó resultados dentro de un margen de error mínimo.

Para Adam Riess, este resultado elimina la posibilidad de error humano y plantea la emocionante idea de una comprensión errónea del cosmos. ¿Podrían existir partículas o fuerzas desconocidas? La tensión de Hubble está en su punto máximo, desafiando a la física a repensar sus fundamentos.

OKDiario

¡Increíble planeta Tierra!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Con el título de paisajes alucinógenos, el Diario el País, publicó estas imágenes que, verdaderamente, son dignas de asombro al poder comprobar de lo que es capaz la Naturaleza en nuestro planeta. Lo asombroso del caso es que, en la mayoría de esos lugares, aunque nos parezca mentira, está presente la vida que, según vamos comprobando día a día, es imparable en nuestro Universo.

Por las pruebas que de la Tierra tenemos en relación a la vida, por las probabilidades que realmente existen, por el hecho cierto de que, el Universo es igual en todas partes, por la innegable realidad de que el Universo está regido por las cuatro fuerzas fundamentales y las constantes universales, por todo ello, sabemos que la vida, puede estar presente en otros muchos mundos que, como el nuestro, reúnan las adecuadas condiciones.

emilio silvera

HAY QUE OÍRLO TODO

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El libre pebaMINWRO

Desvelar secretos de la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Sí, la mecánica cuámtica es muy compleja, ahí ocurren cosas que están lejos de aceptar por el sentido común

¡El Tiempo!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (20)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Nunca nadie (a pesar de los muchos que lo han intentado), ha sabido explicar lo que el Tiempo es. En este lugar hemos hablado de ello extensamente, lo hemos mirado desde distintos prismas, las diferentes perspectivas que el Tiempo puede ser observado y lo que nos dice la Relatividad Especial del Tiempo que, parece ralentizarse cuando se viaja a la velocidad de la luz en el vacío (c).

En din, haremos (otra vez), algún comentario sobre el tema.