Mar
7
Lugares increíbles
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Nubes moleculares gigantes, regiones de formación de estrellas. Los vientos estelares de las estrellas nuevas le dan formas arabescas al gas y al polvo ahí presente. El mayor de los tres pilares tiene una longitud de unos 4 años luz (38 billones de km) y las pequeñas protuberancias en forma de dedo en los bordes de los pilares son mayores que el Sistema Solar.
Parecen trompas de elefantes gigantes formadas por el gas interestelar en la Nebulosa del Águila a 6.500 a.l. de la Vía Láctea.
Se han detectado en ese lugar discos protoplanetarios afectados por foto-evaporación debido a la cercanía de estrellas tipo O
La foto-evaporación designa el proceso por el cual un planeta es despojado de su su atmósfera o de parte de ella debido a la interacción de la misma con fotones altamente energéticos y otros tipos de radiación electromagnética.
Cuando un fotón interactúa con una molécula perteneciente a la atmósfera, esa molécula es excitada, se aumentan su velocidad y su temperatura. En caso de que se transfiriera suficiente energía, ese átomo o esa molécula podría alcanzar la velocidad de escape del planeta y “evaporarse” al espacio, es decir, escapar de la atmósfera y de la atracción gravitatoria del planeta. Cuanto menor es la masa molecular del gas, mayor es la velocidad resultante de la interacción con la radiación. Así, el hidrógeno es el gas más proclive a sufrir foto-evaporación.
Los Pilares están compuestos de hidrógeno molecular frío y polvo que están siendo erosionados por foto-evaporación de la luz ultravioleta de las estrellas relativamente cercanas y calientes. El pilar de la izquierda mide de arriba abajo unos cuatro años luz de longitud. Las salientes en forma de dedos en la parte superior de las nubes son más grandes que nuestro sistema solar, y se hacen visibles por las sombras de la evaporación glóbulos gaseosos (EGG), que protege el gas detrás de ellos de intenso flujo UV.5 Los EGG son asimismo incubadoras de nuevas estrellas.
Esta imagen es más antigua tomada por el Hubble
Aquí la Nebulosa del Águila, región en la que están los pilares
Todo el Universo es una maravilla, y, cuando tenemos la oportunidad de observar las maravillas que contienen, y, sobre todo, lo que en ellas está pasando… ¡Pasamos del Asombro a la maravilla, y, desde luego, la fantasía se presenta sin que nadie la llame.
Resumen: Emilio Silvera V.
Mar
7
¿La Naturaleza? ¡Es increíble!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Una raya voladora
Es curioso el hecho cierto de que los humanos convivamos en nuestro planeta con una inmensa cantidad de otras especies, y, con ninguna de ellas nos hemos podido comunicar plenamente. Si acaso, el acercamiento a unos pocos animales de compañía y a otros que se adiestraron para espectáculos circenses.
Y siendo así (que lo es)… ¿Cómo hablamos de comunicarnos con seres de otros mundos?
Mar
7
En realidad, solo son Modelos creados por ordenador
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Una cosa es “construir” un Modelo por ordenador, y, otra muy distinta es recrear lo que realmente pasó. Podemos imaginar lo que queramos, tratar de modelarlo con imagines bien modeladas en el ordenador. Pero, lo cierto es que, el explicar como se pudieron crear las galaxias (a pesar de la expansión de Hubble)… ¡No es nada fácil!
Ningún cosmólogo puede dar una explicación científica y auto-consistente de cómo se crearon las galaxias.