domingo, 02 de noviembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Los secretos del Universo y, de la vida.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Habiendo repasado uno de los trabajos que se pusieron uno de estos días, me ha parecido que no está completo y aquí lo arreglo y lo dejo de manera más amplia para que todos puedan entender el mensaje.

 Le università più importanti sul web: la classifica - Unicafe Blog
                                         Vista de Cambridge
Cambridge, cuyo miembro del parlamento universitario, el reverendo Henry Lucas, entrego un testamento con donativos, para una nueva cátedra de matemáticas en 1663. El primer ocupante de la cátedra fue el profesor Isaac Barrow, pero en 1669, la cátedra lucaciana como así se ha llamado desde entonces, recibió como Profesor nada menos que a Sir Isaac Newton.
Universidad Nacional de Colombia Observatorio Astronómico de Manizales
Trescientos once (311) años después, en 1980, la cátedra lucaciana, recibe a otro físico teórico, conocido por sus investigaciones en el tema de los agujeros negros: Dr. Stephen Hawkins.
Quien no ha escuchado de los famosos agujeros negros, de la antimateria y de los agujeros de gusano, pues nada menos que Stephen Hawkins nos ha contado los secretos del universo, atado a su silla electromecánica y a un aparato sintetizador electrónico que le permite comunicarse de manera artificial (sufrió de una operación de traqueotomía).
Veinte y nueve (29) años después, la Cátedra Lucaciana pasa al Profesor Dr. Michel Boris Green, cuyos trabajos en Teoría de las Cuerdas, intenta la continuación de la obra del profesor Albert Einstein y de sus seguidores.
El Dr. Green nació en 1946 y su trabajo es excepcional en Teoría de las Cuerdas, habiendo trabajado en las condiciones de frontera de Dirichlet y con ello ayudó a la confirmación teórica de los objetos denominados D-Branas, parte de la teoría de las cuerdas.
All Souls College, Oxford University, England (by penwren). | Castles in  england, All souls, Oxford university englandCambridge | Cambridge england, England, Places to go
En el interior del bello entorno universitario, existe una Cátedra, con su correspondiente sillón que ahora ocupa Hawking pero que, antes que él, ocupó el gran Físico y matemático Paul Dirac.

http://www.dirac.ch/images/diracpaul_conf.jpg

Paul Dirac ocupó la cátedra lucaciana de matemáticas en Cambridge durante parte del tiempo en que Eddington estuvo viviendo en los observatorios. Las historias que se cuentan de Paul Dirac dejan muy claro que era un tipo con un carácter peculiar, y ejercía de matemático las 24 h. del día. Se pudo saber que su inesperada incursión en los grandes números fue escrita durante su viaje de novios (Luna de miel), en febrero de 1.937.

Aunque no muy convencido de las explicaciones de Eddington, escribió que era muy poco probable que números adimensionales muy grandes, que toman valores como 1040 y 1080, sean accidentes independientes y no relacionados: debe existir alguna fórmula matemática no descubierta que liga las cantidades implicadas. Deben ser consecuencias más que coincidencias.

November 13, 1995 – day of the inauguration of a
commemorative plaque for Paul Dirac,
close to the one for Isaac Newton,
in Westminster Abbey in London

Aquí teneis la hipótesis de los grandes números según Dirac:

“Dos cualesquiera de los números adimensionales muy grandes que ocurren en la naturaleza están conectados por una sencilla relación matemática, en la que los coeficientes son del orden de la unidad”.

Los grandes números de que se valía Dirac para formular esta atrevida hipótesis salían del trabajo de Eddington y eran tres: Leer más