viernes, 24 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Para conocer la Naturaleza, necesitamos…Tiempo.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Física Cuántica : Blog de Emilio Silvera V.Hydrogen atom Primera observación directa de un átomo de hidrógeno ...

                                 Peimero observación directa de un átomo de Hidrógeno

Arnold Sommerfeld percibió que la velocidad de los electrones en el átomo de hidrógeno es una fracción considerable de la velocidad de la luz, así que había que tratarlos conforme a la teoría de la relatividad. Vio que donde la teoría de Bohr predecía una órbita, la nueva teoría predecía dos muy próximas.

Esto explica el desdoblamiento de las líneas. Al efectuar sus cálculos, Sommerfeld introdujo una “nueva abreviatura” de algunas constantes. Se trataba de 2πe2 / hc, que abrevió con la letra griega “α” (alfa). No prestéis atención a la ecuación. Lo interesante es esto: cuando se meten los números conocidos de la carga del electrón, e, la constante de Planck, h, y la velocidad de la luz, c, sale α = 1/137.  Otra vez 137 número puro.

Constantes universales : Blog de Emilio Silvera V.

Las constantes fundamentales (constantes universales) están referidas a los parámetros que no cambian a lo largo del universo. La carga de un electrón, la velocidad de la luz en el espacio vacío, la constante de Planck, la constante gravitacional, la constante eléctrica y magnética se piensa que son todos ejemplos de constantes fundamentales.

La última lección importante que aprendemos de la manera en que números puros como α (alfa) definen el mundo, es el verdadero significado de que los mundos sean diferentes. El número puro que llamamos constante de estructura fina, e indicamos con α, es como hemos dicho antes, una combinación de e, c y h (el electrón, la velocidad de la luz y la constante de Planck). Inicialmente, podríamos estar tentados a pensar que un mundo en el que la velocidad de la luz fuera más lenta sería un mundo diferente. Pero sería un error. Si e, h y c cambian de modo que los valores que tienen en unidades métricas (o cualesquiera otras) fueran diferentes cuando las buscamos en nuestras tablas de constantes físicas, pero el valor de α permaneciera igual; este nuevo mundo sería observacionalmente indistinguible de nuestro mundo. Lo único que cuenta en la definición del mundo son los valores de las constantes adimensionales de la naturaleza.

Sistemas de referenciaEl Principio de Equivalencia Teoría de la Relatividad General

42 Teoría de la Relatividad - Principios de equivalencia ... Leer más

COVID19

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Así funciona el coronavirus Covid-19: ¿cuánto dura? ¿Se contagia a ...El fallecimiento de un hombre de 62 años eleva a 27 el censo ...

 

Sobre el Covid19, nuestro contertulio  y amigo José German Vidal Palencia, nos envia un trabajo que quiere dar a conocer y, con mucho gusto, aquí os lo dejo para que sus ideas se transmitan y, si puede servir para ayudar, mucho mejor.

Sobre Covid-19

Carta Abierta

Ciudad de México

A 24 de mayo de 2020

Mi nombre es José Germán Vidal Palencia y soy investigador independiente desde hace años, a través de este medio estoy solicitando que cualquier país a través de su administración correspondiente, se interese en promover a nivel mundial un descubrimiento mío referido a la aplicación de una Fisioterapia Respiratoria Preventiva, que puede erradicar y/o controlar eficientemente la enfermedad COVID-19 tanto a nivel individual como a nivel mundial.

Mi edad es de 78 años. Conocida la fisioterapia arriba indicada desde hace varios años, la cual fue diseñada sólo para mí aplicación personal, ahora que se presenta esta pandemia generada por el virus Sars CoV2, tuve la oportunidad de aplicarla nuevamente en mi persona cuando se me presentó un cuadro de dicha enfermedad el día 17 de abril de este año. Aplicado el sistema correspondiente, quedó absolutamente controlada en dos horas.

Me aboqué al estudio vírico correspondiente, pretendiendo realizar un artículo que pudiera explicar a la población como aplicar dicha fisioterapia respiratoria para su beneficio. Tras varias semanas de investigación inicié la redacción de un informe sobre el tema. Como colofón a dicha investigación, decidí infectarme deliberadamente, haciendo caso omiso de los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno, al visitar sin protección varios lugares comerciales, durante varios días.

Resulta que el día 18 de mayo del presente a las 5:30 de la mañana, se presentaron cuadros claros de la Covid-19 en mi persona. Diarrea, escurrimiento nasal y abundantes flemas en bronquios que iban drásticamente en aumento.

Como emergencia sanitaria aplicada a mi persona, utilice el procedimiento de Fisioterapia Respiratoria Preventiva 5 veces el día 18 de mayo del presente 2020. Dos horas de sesión con dos horas de descanso cada vez. A las 10 de la noche concluí el tratamiento. Se hizo así, ya que terminada cada sesión al cabo de dos horas se iniciaban nuevas crisis broncopulmonares. A partir de la primera sesión obtenía una mejoría cada vez, hasta llegar a la quinta sesión. En esta sesión final el sistema respiratorio se sentía bastante limpio y ausente de flemas. En los siguientes 6 días se obtuvo una recuperación de mi salud, se infiere esto, dado que se experimentó en todos ellos, no síntomas de la enfermedad, sino sólo debilidad extrema que fue disminuyendo paulatinamente hasta la recuperación total.

Por la premura mundial de encontrar una solución eficaz para detener rápidamente la pandemia correspondiente, y ante la esperanza clara de que esta Fisioterapia Respiratoria Preventiva pudiera detener su avance, propongo mi servicio a un solo país que esté interesado en proseguir dicha investigación, para lo cual ofreceré mis servicios sin costo alguno, solo los que sean necesarios durante mi estancia en el lugar del país interesado. El único requisito será que previamente se me extienda una constancia de que a mi nombre se estará aplicando el procedimiento fisiológico que llevará el título de FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PREVENTIVA.

Las propuestas las recibo en mis correos:

unigerman42@gmail.com

unigerman@hotmail.com

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PREVENTIVA

Técnica de fisioterapia respiratoria diseñada para la prevención y tratamiento del Covid-19

16 de mayo de 2020

Ciudad de México

Derechos Reservados

José Germán Vidal Palencia

Introducción a la Cultura de la higiene respiratoria

Por milenios el ser humano se ha encargado de higienizar su cuerpo de muchas maneras imaginables, para ello ha implementado medios para mantenerse razonablemente pulcro la mayor parte del día, los conocidos cuartos de baño son ejemplo de ello. Sin embargo, estos no son suficientes para erradicar enfermedades respiratorias provocadas por varios tipos de virus que existen en el ambiente. Algunos de estos se han hecho muy eficientes para causar más daños que en épocas pasadas, cuando sólo provocaban resfríos o cuadros gripales, los cuales normalmente desaparecían al cabo de algunos días o semanas.

La mayoría de las enfermedades respiratorias han podido ser controladas en tiempo y forma, pero, hoy, se nos ha presentado el virus Sars CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19. Este virus ha resultado ser muy eficiente en su propagación, de tal forma que está propiciando que ahora mismo miles de personas mueran en la mayoría de los países. La solución actual más viable para este problema mundial, es promover una cultura de la higiene total. En este caso ahora debe agregarse a la cultura de la higiene tradicional, la aplicación generalizada de una higiene respiratoria. ¿En qué consiste la higiene respiratoria? ¿Cuál puede ser su eficacia?

Una higiene respiratoria consiste en dar un tratamiento de limpieza a las mucosas del sistema respiratorio, logrado ello con la misma eficacia que un correcto lavado de manos, un cotidiano baño corporal, o inclusive un buen lavado de dientes. Nunca se ha hecho a nivel general, pero aquí proponemos una manera de hacerlo.

Antes de ver su estudio y aplicación, será necesario que el lector conozca un poco sobre los estudios que se han hecho sobre los virus en general, así como el sistema inmunitario humano. Hay mucho material de estudio sobre el particular, pero sugerimos se enteren de una manera práctica a través de los siguientes enlaces a internet. Ellos son de invaluable valor didáctico. Agradecemos a los autores estos magníficos trabajos:

Organización acelular: Virus, viroides, priones from Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

https://www.youtube.com/watch?v=BtNgoy9VOY&feature=emb_rel_end

https://www.youtube.com/watch?v=PzunOgYHeyg&feature=emb_rel_en d

(Trabajos del autor: https://www.jgermanvidalp.com/)

Los Genes ¡Nos dicen quiénes somos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Biologia    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Existen “claves” que son diagramas , trazados a escala, de cuatro moléculas (bases del nucleótido) cuya excepcional interrelación interna, inserta bajo la cremallera del ácido desoxirribonucleico (ADN), contiene el código de toda la vida en la Tierra. Se ha llegado a explicar con precisión cómo miles de características únicas, que varían de un individuo a otro, se tramsmiten intactas de generación en generación. Este descubrimiento fue el prtogreso más grande del siglo XX en el campo del conocimiento biológico.

 

Del gen a la proteína | Guía Metabólica

 

Situación del ADN dentro de una célula

 

En el interior de cada célula de nuestro cuerpo tenemos cadenas de ADN increíblemente largas. Es la materia prima de los genes. Almacena, reproduce y transmite todas nuestras características personales y únicas, nuestra herencia genética. Estas cadenas de ADN contienen las plantillas codificadas de las proteínas, que son los ladrillos de nuestros cuerpos.

 

Análogos de ácidos nucleicos - Wikipedia, la enciclopedia libreÁcidos nucleicos

 

Esta codificación es una serie de combinaciones de cuatro moléculas llamadas bases de los nucleótidos (y representadas por las letras A, G, C y T), que dan todas las instrucciones necesarias para fabricar nuestro cuerpo. Heredamos ADN de nuestros dos progenitores y, puesto que recibimos una mezcla única de ambos, la cadena de ADN de cada uno de nosotros es ligeramente distinta de la de los demás. Nuestro ADN es como una huella dactilar molecular.

 

La Reproducción Humana Sandra VigoQué es la reproducción humana? – Medica Center FEM SA de CVReproducción asistida con ADN de 3 progenitores | Derecho y Salud ...Nace un bebé con la nueva técnica de 'tres padres genéticos ...

Durante la reproducción sexual humana, el ADN de los progenitores se copia y se transmite en proporciones iguales. Es importante saber que, aunque casi todo el ADN de cada progenitor se separa durante la reproducción, en cada generación se barajan y se mezclan pequeños fragmentos de las dos aportaciones. Por mezcla no se entiende la distribución aleatoria y masiva, sino pequeños intercambios, duplicaciones y permutas entre el lote materno y el lote paterno de ADN. Este fenómeno se llama técnicamente “recombinación”. Afortunadamente para los fines de los investigadores genéticos, hay dos pequeñas porciones de nuestro ADN que no se recombinan. El ADN no recombinante es más fácil de rastrear, dado que su información no se altera durante su transmisión de una generación a otra. Las dos pequeñas porciones son el ADN mitocondrial (ADN mt) y la parte no recombinante del cromosoma Y (YNR).

ADN mitocondrial | NHGRIADN mitocondrial - EcuRed

Así que, el ADN mitocondrial es útil para el estudio evolutivo, en primer lugar, porque su variabilidad depende exclusivamente de las mutaciones, ya que no sufre el ya mencionado proceso de recombinación durante la concepción. En segundo lugar, permite un seguimiento de la línea materna evolutiva, pero solamente se podría estudiar en zonas que se saben estuvieron habitadas por mujeres, por lo que poría traer fallas, en caso de que la población femenina fuera mayor a la masculina. Aquellas regiones donde el ADN m. presnetan mayor variabilidad, significaran que allí se han producido mayores mutaciones en el tiempo, por tanto serán más antigua, rastreándose así nuestra posible zona de origen. El número de genes en el ADN mitocondrial es de 37, frente a los 20.000 – 25.000 genes del ADN cromosómico nuclear humano.

 

 

 

 

Así que, decir que recibimos el 50% de nuestro ADN de nuestro padre y el otro 50% de nuestra madre no es totalmente verdadero. Un pequeño fragmento de nuestro ADN se hereda sólo a través de la madre. Es al que antes nos referíamos como el ADN mitocondrial porque se trata de filamentos circulares individuales contenidos en pequeñas cápsulas tubulares llamadas mitocondrias que funcionan un poco como baterias en el interior del citoplasma celular.

 

El ADN Mitocondrial (primera parte) - El Blog de DNA SolutionsUna célula dentro de tu célula: la mitocondria - Genotipia

 

Las mitocondrias y los cloroplastos (artículo) | Khan AcademyLas mitocondrias y la respuesta inmune | Scitable | CajalesyGalileos

 

Algunos biólogos moleculares dicen que, cuando el mundo era joven, la mitocondria era un organismo autónomo con su propio ADN y poseía el secreto de generar muchísima energía. Invadió organismos unicelulares nucleados y allí sigue desde entonces, dividiéndose, como la levadura, por fusión binaria. Aunque los varones reciben y usan el ADN mitocondrial de la madre, no pueden transmitirlo a los hijos. El esperma tiene mitocondrias propias para propulsar el largo viaje desde la vagina hasta el óvulo, pero al entrar en éste, las mitocondrias masculinas se marchitan y se mueren.

 

Eva Mitocondrial: la primera mujerHyperborea Existe: La polémica sobre el genoma neandertal y su ...El Telégrafo - Noticias del Ecuador y del mundo - La 'Eva ...Los neandertales dividían el trabajo por sexos | Ciencia | EL PAÍS

 

Así pues, cada cual hereda el ADNmt de la madre, qur a su vez lo ha heredado intacto de su madre y ésta de la suya, hasta el infinito; de ahí que el nombre popular del ADNmt, “el gen EVA”. En última instancia, todas las personas que viven hoy en el mundo han heredado su ADN mitocondrial de una única antepasada que vivió hace casi 200.000 años. Este ADNmt nos proporciona un raro punto de estabilidad en las arenas movedizas de la transmisión del ADN. Sin embargo, si todos los cromosomas EVA del mundo actual fueran una reproducción exacta del primer gen Eva, todos serían idénticos. Sería algo prodigioso, pero significaría que el ADNmt tiene poco que decirnos sobre nuestra prehistoria. Saber que todas las mujeres descienden de una remota EVA común resulta emocionante, pero no nos ayuda a reconstruir la vida de cada una de sus hijas. Necesitamos un poco de variedad.

 

Tipos de mutaciones | Guía MetabólicaDogama de la geneticaLas causas de las mutacionesReplicación de ADN | NHGRI

 

Los genes pueden mutar (transformarse) de diferentes formas. La forma más sencilla de mutación implica un cambio en una base individual a lo largo de la secuencia de bases de un gen en particular–muy parecido a un error tipográfico en una palabra que ha sido mal escrita. En otros casos, se pueden agregar o eliminar una o más bases. Y algunas veces, grandes segmentos de una molécula de ADN se repiten, se eliminan o se traslocan accidentalmente.

Así, aparecen mutaciones puntuales del ADN. Al heredar el ADNmt de nuestra madre, a veces hay un cambio en una o más “letras” del código del ADNmt, aproximadamente una mutación cada mil generaciones. La nueva letra, llamada “mutación puntual”, se transmitirá desde entonces a todas las descendientes. Aunque otra mutación es un fenómeno raro dentro de una sóla línea familiar, la probabilidad total de las mutaciones aumenta de manera visible a causa de la cantidad de mujeres que tienen hijas. Así, en una generación, un millón de mujeres podrían tener más de mil hijas con una mutación personal e intransferible. Por este motivo, y salvo que hayamos tenido una antepasada común en los últimos 10.000 años, cada cual tiene un código que es ligeramente distinto del de los demás.

Sí, aunque pequeñas, existen esas probabilidades de mutaciones de la genética

 

Claro que, también existe el “Gen Adán”. A semejanza del ADNmt de transmisión materna y que reside fuera del núcleo de la célula, dentro del núcleo hay un paquete de genes que sólo se transmite por línea masculina. Es el cromosoma Y, el cromosoma definidor de la masculinidad. Exceptuiando un pequeño segmento, el cromosoma Y no desempeña ningún papel en el promiscuo intercambio de ADN que se permiten otros cromososmas, esto significa que, al igual que el ADNmt, la parter no recombinable del cromosoma Y pasa intacta a cada generación y puede ser rastreado, siguiendo una linea ininterrumpida, hasta nuestro primer antepasado masculino.

 

 

Los cromosomas Y se utilizan desde hace menos tiempo que el ADNmt en la reconstrucción de árboles genéticos y existen problemas para estimar el alcance cronológico. Cuando se solucionen, el método YNR podría tener una resolución cronológica y geográfica mucho mayor que el ADNmt, tanto para el pasado reciente como para el remoto. Esto se debe sencillamente a que el YNR es mucho mayor que el ADNmt y en consecuencia tiene mayor viabilidad potencial.

Bueno, tanto este artículo, o, pasaje (de una parte de nosotros) como otro anterior que llamé: Estamos señalados por muchos dones pero…¡El habla!, nos viene a confirmar que, la vida, no es sólo “la materia evolucionada”. ¡La Vida! es mucho más que todo eso y, seguramente, como nos dice el amigo Kike, sea una parte sustancial del Universo que, a través de su sabia Naturaleza, nos ha creado para poder contemplarse, como nos dijo el sabio.

emilio silvera

Seguimos avanzando

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La iSIM 170 es una cámara de alta resolución desarrollada por Satlantis

TECNOLOGÍA

Una cámara revolucionaria de fabricación española llega al espacio: “es un hito internacional”

La cámara iSM 170, fabricada por la compañía española Satlantis, ha sido lanzada con destino a la ISS; pesa un 80% menos que las cámaras de alta resolución actuales.

Noticias de ciencia en El Español
 

Noticias relacionadas

El pasado miércoles por la tarde se produjo el lanzamiento de la misión HTV-9, desde la estación de JAXA, la agencia espacial japonesa, en Tanegashima. Una misión que puede parecer rutinaria si nos fijamos en lo que lleva: unas cuatro toneladas de suministros e instrumentos científicos.

Pero entre esos instrumentos se encuentra uno muy diferente al resto, uno que puede cambiar completamente los estándares en lo que respecta a cámaras especializadas en grabar la superficie de la Tierra: la iSM 170.

 Una cámara revolucionaria de fabricación española llega al espacio ...Una cámara revolucionaria de fabricación española llega al espacio ...

Desarrollada por la empresa vasca Satlantis, esta cámara de alta resolución es capaz de tomar imágenes de menos de un metro de resolución; por lo tanto, puede capturar detalles increíbles desde órbita.

Una cámara española en el espacio

Pero la verdad es que eso no es nada nuevo: ya existen cámaras de alta resolución en órbita que consiguen imágenes igual de espectaculares; lo realmente interesante de la iSM 170 es que lo consigue con un tamaño ridículo.

Esta es la primera cámara óptica de alta resolución y tamaño reducido que ha sido enviada al espacio; concretamente a la Estación Espacial Internacional, donde formará parte del módulo japonés.

La iSM 170 pesa ‘sólo’ 15 kg, que puede parecer mucho para una cámara, pero eso es un 80% menos de lo que suelen pesar ese tipo de cámaras. Su reducido peso y tamaño son sus puntos fuertes, debido al gran coste de enviar material al espacio.

ESA - Space for Kids - ¿Dónde está la Estación Espacial Internacional?

La cámara ha sido desarrollada por Satlantis, una empresa vasca Satlantis Omicrono

 

En concreto, la cámara está instalada por los astronautas de la estación en el exterior de Kibo, el módulo japonés, y por supuesto estará dirigida hacia la Tierra; una operación que durará cuatro horas y se producirá el próximo 25 de mayo.

En Satlantis bromean con que han conseguido introducir una cámara española en el país de las cámaras, Japón, y la verdad es que es un logro nada desdeñable, teniendo en cuenta que ya existe una gran competencia en el desarrollo de nuevas cámaras, más ligeras y capaces. Ha sido desarrollada durante siete años en Bilbao.

La más ligera y pequeña

Con la iSM 170, será posible tomar 20 fotografías por segundo, y principalmente se usará en zonas clave por las que pase la estación en su órbita, como ciudades, fronteras, costas, u otras zonas naturales.

El lanzamiento se produjo gracias a JAXA, la agencia espacial japonesa

El lanzamiento se produjo gracias a JAXA, la agencia espacial japonesa

Sus creadores afirman que puede servir para detectar amenazas medioambientales, como puede ser la presencia de vertidos de petróleo, o de algas. También se podrá seguir el progreso de cosechas e incendios con gran detalle, lo que puede ayudar a realizar análisis y estudios relacionados y desarrollar nuevas políticas al respecto.

Tan sencillo y tan complejo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física Cuántica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Nunca podremos dejar de maravillarnos ante las “cosas” que puede realizar la Naturaleza para conseguir sus fines. y, como dice Leonard Susskind, para comprender la realidad en sus niveles más elementales, basta con conocer el comportamiento de dos elementos: el electrón y el fotón. Todo el argumento de la Electrodinámica Cuántica gira en torno a un proceso fundamental:

¡La emisión de un único fotón por un único electrón!

 

 

 

Cuando el movimiento de un electrón es alterado súbitamente, puede responder desprendiendo un fotón. La emisión de un fotón es el suceso básico de la mecánica cuántica.

Resultado de imagen de La  emisión de un fotónQuantum processes
“Cuando un electrón se encuentra en un nivel de energía elevado, tiende a caer espontáneamente a un nivel de energía inferior con la subsiguiente emisión de luz. … El proceso contrario, aquel en el que el fotón se absorbe induciendo la subida de un electrón a un nivel de energía superior, se llama absorción estimulada.”

Luz visibleOndas de radio - Wikipedia, la enciclopedia libreRadiación infrarroja: qué es y cómo se aplica en fisioterapia ...Pin en Ideas Decoración

Toda la luz visible que  vemos, así como las ondas de radio, la radiación infrarroja y los rayos X, está compuesta de fotones que han sido emitidos por electrones, ya sea en el Sol, el filamento de una bombilla, una antena de radio o un aparato de rayos.

e)- LOS FOTONES - 1- SÍNTESIS de la TEORÍA TIEMPO-ESPACIO


Claro que, los electrones no son las únicas partículas que pueden emitir fotones. Cualquier partícula eléctricamente cargada puede hacerlo, incluido el protón. Esto significa que los fotones pueden saltar entre dos protones o incluso entre un protón y un electrón. Este hecho es de enorme importancia para toda la ciencia y la vida en general. El intercambio continuo de fotones entre el núcleo y los electrones atómicos proporciona la fuerza que mantiene unido el átomo.



Sin estos fotones saltarines, el átomo se desharía y toda la materia dejararía de existir, y, no podemos olvidar que, también nosotros, los seres vivos… ¡Somos materia!

Qué es el principio de exclusión de Pauli | El principito ...Los fermiones son partículas cuánticas que se sincronizan como ...El condensado de Bose-Einstein — IV | Cuentos Cuánticoscondensado de bose-einstein - INFIMIKIMIA



Decía que la Naturaleza hace las cosas más inverosímiles y de la manera más económica posible y, ha sabido crear esos objetos pequeñitos (infinitesimales como lo son las partículas subatómicas) que ha agrupado en familias. Los electrones son de la Familia de los Leptones y son fermiones, mientras que los fotones pertenecen a la familia de los Bosones. Los primeros no quieren estar juntos y se repelen cuando andan cerca los unos de los otros, mientras que los segundos, están encantados de la vida cuando se juntan muchos, de hecho, la Luz es un conjunto de fotones que, realmente, ilumina nuestras vidas.

Veamos el Efecto fotoeléctrico

Efecto Fotoelectrico y Fotovoltaico. Explicación y Aplicaciones

El fenómeno del efecto fotoeléctrico es una forma de mostrar el carácter corpuscular de la radiación electromagnética al interactuar la radiación y la materia, para lo cual se requiere fotoconductividad que hace referencia al aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz y la presencia del efecto fotovoltaico que implica una transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica.

Para que ocurra el efecto fotoeléctrico descubierto por Heinrich Hertz en 1887 (Que Einstein desarrolló en su famoso trabajo de 1.905 que le valió el Nóbel de Física de 1.923), se observa la liberación de los electrones de enlaces de átomos y moléculas de la sustancia bajo acción de la luz: visible, infrarroja y ultravioleta; en sus experimentos halla un arco que se forma entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanzando distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.

Se caracteriza por:

 

Placa A cuando el trabajo del campo eléctrico eV0, que frena a los electrones, se hace igual a su energía cinética inicial (la energía cinética máxima) Ec,máx= (mυ2)/2.

El experimento consiste en colocar una placa metálica en un recipiente de vidrio al cual que se ha realizado un vacio, existe otra placa que hace de colectar de partículas cargadas. Al hacer incidir un haz monocromático de radiación electromagnética se produce un desprendimiento de electrones de ella. Si se presenta una diferencia de potencial positivo entre el colector y la placa los electrones serán acelerados hacia él y se registrará una corriente: fotocorriente; sin embargo si se aplica un potencial negativo al colector, los fotoelectrones serán repelidos y llegarán solamente los que alcancen una energía mayor que el potencial.

La energía mínima necesaria para arrancar un electrón (trabajo de extracción) de una lámina de plata es 7,52 10-19 J.

Es así que es la energía mínima necesaria para que un electrón escape del metal.

El electrón absorbe una energía E (energía cinética del electrón emitida).

La energía de un fotón se obtiene:

h = constante de Planck 

v = frecuencia de la radiación electromagnética

El trabajo daría para mucho más pero, como simple referencia, aquí lo dejamos.

emilio silvera