Abr
1
Titán: ¿Una promesa?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Astronomía y Astrofísica ~
Comments (5)
Aquellas primeras imágenes de Titán y las primeras noticias que llegaron decían: “¡Huygens en Titán!” Después de un viaje de siete años a través del sistema solar abordo de la nave Cassini, la sonda Huygens de la ESA logró descender con éxito a través de la atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, para una vez a salvo en su superficie, comenzar el estudio de aquel pequeño mundo.
Los primeros datos científicos llegaron a el Centro de Operaciones Espaciales Europeo (ESOC) en Darmstadt, Alemania, muy pronto, por la tarde a las 17:19 CET. La sonda Huygens constituyó un gran éxito de la humanidad en el intento de aterrizar una sonda en un mundo del Sistema Solar exterior.
Con los primeros datos se pudo saber que la temperatura en el interior de la sonda rondaba los 25ºC cuando se encontraba a unos 50 km de altura. Por otra parte, la sonda contaba con dos canales (A y B) independientes para retransmitir los datos de manera redundante. Según parece el canal A no funcionó y tan sólo se lograron los datos del B aunque, finalmente, parece que llegaron todos. El experimento de Doppler con Cassini si necesitaba del canal A por lo que habrá que esperar a la recepción de todos los datos. El paracaidas principal se abrió tan sólo 15 segundos despues de lo planeado y los acelerómetros han funcionado correctamente.”
Abr
1
Antiguas Historias de Física
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Física ~
Comments (0)
Hubo que descubrir la historia antes de explorarla. Los mensajes del pasado se transmitían primero a través de las habilidades de la memoria, luego de la escritura y, finalmente, de modo explosivo, en los libros.
El insospechado tesoro de reliquias que guardaba la tierra se remontaba a la prehistoria. El pasado se convirtió en algo más que un almacén de mitos y leyendas o un catálogo de lo familiar.
Nuevos mundos terrestres y marinos, riquezas de continentes remotos, relatos de viajeros aventureros que nos traían otras formas de vida de pueblos ignotos y lejanos, abrieron perspectivas de progreso y novedad. La sociedad, la vida diaria del hombre en comunidad, se convirtió en un nuevo y cambiante escenarios de descubrimientos.
Aquí, como sería imposible hacer un recorrido por el ámbito de todos los descubrimientos de la Humanidad, me circunscribo al ámbito de la física, y, hago un recorrido breve por el mundo del átomo que es el tema de hoy, sin embargo, sin dejar de mirar al hecho cierto de que, TODA LA HUMANIDAD ES UNA, y, desde luego, teniendo muy presente que, todo lo que conocemos es finito y lo que no conocemos infinito. Es bueno tener presente que intelectualmente nos encontramos en medio de un océano ilimitado de lo inexplicable. La tarea de cada generación es reclamar un poco más de terreno, añadir algo a la extensión y solidez de nuestras posesiones del saber.
Pero hoy toca hablar de Física, y, como decía Einstein: “El eterno misterio del mundo es su comprensibilidad.” Pero, retrocedamos en el tiempo.