miércoles, 09 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡El Universo! ¿Llegaremos a conocerlo?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo, Los misterios del Universo    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Minkowski

 

Hay que entender que el espacio-tiempo es la descripción en cuatro dimensiones del universo en la que la posición de un objeto se especifica por tres coordenadas en el espacio y una en el tiempo.

De acuerdo con la relatividad especial, no existe un tiempo absoluto que pueda ser medido con independencia del observador, de manera que eventos simultáneos para un observador ocurren en instantes diferentes vistos desde otro lugar. El tiempo puede ser medido, por tanto, de manera relativa, como lo son las posiciones en el espacio (Euclides) tridimensional, y esto puede conseguirse mediante el concepto de espacio-tiempo. La trayectoria de un objeto en el espacio-tiempo se denomina por el nombre de línea de universo. La relatividad general nos explica lo que es un espacio-tiempo curvo con las posiciones y movimientos de las partículas de materia.

Explorando la forma del espacio-tiempo

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCvNdjr8MVNBZxUnVH0cJ8AIi4qKP5gItmKw&s

La curvatura del espacio-tiempo es la propiedad del espacio-tiempo en la que las leyes familiares de la geometría no son aplicables en regiones donde los campos gravitatorios son intensos. La relatividad general de Einstein, nos explica y demuestra que el espacio-tiempo está íntimamente relacionado con la distribución de materia en el universo, y nos dice que el espacio se curva en presencia de masas considerables como planetas, estrellas o galaxias (entre otros).

 

 http://lh4.ggpht.com/_3TLAMAO0Kkg/S9M6LeLXJFI/AAAAAAAAAH0/pF4Xp31INwA/First_angle_projection%5B2%5D.png

En un espacio de sólo dos dimensiones, como una lámina de goma plana, la geometría de Euclides se aplica de manera que la suma de los ángulos internos de un triángulo en la lámina es de 180°. Si colocamos un objeto masivo sobre la lámina de goma, la lámina se distorsionará y los caminos de los objetos que se muevan sobre ella se curvaran. Esto es, en esencia, lo que ocurre en relatividad general.

En los modelos cosmológicos más sencillos basados en los modelos de Friedmann, la curvatura de espacio-tiempo está relacionada simplemente con la densidad media de la materia, y se describe por una función matemática denominada métrica de Robertson-Walker. Si un universo tiene una densidad mayor que la densidad crítica, se dice que tiene curvatura positiva, queriendo decir que el espacio-tiempo está curvado sobre sí mismo, como la superficie de una esfera; la suma de los ángulos de un triángulo que se dibuje sobre la esfera es entonces mayor que 180°. Dicho universo sería infinito y se expandiría para siempre, es el universo abierto. Un universo de Einstein-de Sitter tiene densidad crítica exacta y es, por consiguiente, espacialmente plano (euclideo) infinito en el espacio y en el tiempo.

 http://1.bp.blogspot.com/-bxbdSqjqWf8/Th3ZXbfdTPI/AAAAAAAA0GA/DTf34tPvd_Y/s1600/abell-hubble-566x580.jpg

Representación gráfica de los espacios que dan lugar a los tres posibles formas de universo antes referida en función de la densidad crítica que hará un universo plano, un universo abierto o un universo curvo y cerrado.

Hemos mencionado antes la relatividad del tiempo que para el mismo suceso será distinto en función de quién sea el que cronometre; por ejemplo, el tiempo transcurre más despacio para el astronauta que en nave espacial viaja a velocidades próximas a c, la velocidad de la luz. Según la teoría de la relatividad especial de Einstein, en el caso antes señalado, el tiempo del astronauta viajero avanza más lentamente en un factor que denotamos con la ecuación , cuando lo mide un sistema de referencia que viaja a una velocidad v relativa al otro sistema de referencia; c es la velocidad de la luz. Este principio ha sido verificado de muchas maneras; por ejemplo, comparando las vidas medias de los muones rápidos, que aumentan con la velocidad de las partículas en una cantidad predicha en este factor de la anterior ecuación.

 

El universo es cerrado, abierto o es plano? escoge uno y explica por qué  crees que es así. Cabe mencionar que el universo cerrado es un modelo  finito, mientras que el abierto

Un ejemplo sencillo de la dilatación del tiempo es la conocida paradoja de los gemelos. Uno viaja al espacio y el otro lo espera en la Tierra. El primero hace un viaje a la velocidad de la luz hasta Alfa de Centauri y regresa. Cuando baja de la nave espacial, tiene 8’6 años más que cuando partió de la Tierra. Sin embargo, el segundo gemelo que esperó en el planeta Tierra, al regreso de su hermano, era ya un viejo jubilado. El tiempo transcurrido había pasado más lento para el gemelo viajero.

Otra curiosidad de la relatividad especial es la que expresó Einstein mediante su famosa fórmula de E = mc2, que nos viene a decir que masa y energía son dos aspectos de una misma cosa. Podríamos considerar que la masa (materia), es energía congelada. La bomba atómica demuestra la certeza de esta ecuación.

El gráfico de los distintos “triángulos” anteriores, que es una muestra de las tres posibles maneras en que puede estar conformado nuestro universo, dependerá finalmente, de la densidad critica (al menos, eso es lo que suponemos hoy).

La densidad crítica está referida a la densidad media de materia requerida para que la gravedad detenga la expansión de nuestro universo. Así que si la densidad es baja se expandirá para siempre, mientras que una densidad muy alta colapsará finalmente. Si tiene exactamente la densidad crítica ideal, de alrededor de 10-29 g/cm3, es descrito por el modelo al que antes nos referimos conocido como de Einstein-de Sitter, que se encuentra en la línea divisoria de estos dos extremos. La densidad media de materia que puede ser observada directamente en nuestro universo representa sólo el 20% del valor crítico. Puede haber, sin embargo, una gran cantidad de materia oscura que elevaría la densidad hasta el valor crítico. Las teorías de universo inflacionario predicen que la densidad presente debería ser muy aproximada a la densidad crítica; estas teorías requieren la existencia de materia oscura.

                                         Por suponer que no quede

Conforme a lo antes dicho, la densidad media de materia está referida al hecho de distribuir de manera uniforme toda la materia contenida en las galaxias a lo largo de todo el universo. Aunque las estrellas y los planetas son más densos que el agua (alrededor de 1 g/cm3), la densidad media cosmológica es extremadamente baja, como se dijo antes, unos 10-29 g/cm3, o 10-5 átomos/cm3, ya que el universo está formado casi exclusivamente de espacios vacíos, virtualmente vacíos, entre las galaxias. La densidad media es la que determinará si el universo se expandirá o no para siempre.

En presencia de grandes masas de materia, tales como planetas, estrellas y galaxias, está presente el fenómeno descrito por Einstein en su teoría de la relatividad general, la curvatura del espacio-tiempo, eso que conocemos como gravedad, una fuerza de atracción que actúa entre todos los cuerpos y cuya intensidad depende de las masas y de las distancias que los separan; la fuerza gravitacional disminuye con el cuadrado. La gravitación es la más débil de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Isaac Newton formuló las leyes de la atracción gravitacional y mostró que un cuerpo se comporta gravitacionalmente como si toda su masa estuviera concentrada en su centro de gravedad. Así, pues, la fuerza gravitacional actúa a lo largo de la línea que une los centros de gravedad de las dos masas (como la Tierra y la Luna, por ejemplo).

En la teoría de la relatividad general, la gravitación se interpreta como una distorsión del espacio que se forma alrededor de la masa que provoca dicho fenómeno, cuya importancia iría en función de la cantida de la masa que hace distorsionar el espacio que, en el caso de estrellas con gran volumen y densidad, tendrán una importancia considerable, igualmente, la fuerza de gravedad emitida por de planetas, estrellas, galaxias y grandes objetos cosmológicos hace de nuestro universo, junto con el efecto producido por las otras fuerzas, el universo que podemos contemplar.

Esta fuerza es la responsable de tener cohesionado a todo el universo, de hacer posible que existan las galaxias, los sistemas solares y que nosotros mismos tengamos bien asentados los pies a la superficie de nuestro planeta Tierra que genera la gravedad necesaria para que tire de nosotros y de todos los objetos hechos de materia para que tiodo sea como lo podemos observar.

Emilio Silvera Vázquez

¿El mayor descubrimiento? ¡Son tántos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (12)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
                           Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

“La revista Science ha seleccionado su top 10 (2.024) de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.”

Enrojecidas por la distancia, las primeras galaxias se amontonan en una de las primeras imágenes del JWST. / NASA; ESA; CSA; STScI

El JWST explora el amanecer cósmico

“Desde que el observatorio James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA abrió su gigantesco ojo en febrero de 2022, el telescopio espacial ha detectado más galaxias brillantes en las primeras épocas del universo de lo que los teóricos creían posible. Este año, estudios detallados de la luz antigua de las galaxias han comenzado a explicar lo que podría estar sucediendo.”

 

Un nuevo orgánulo, el nitroplasto (objeto circular, abajo a la derecha), fue descubierto en el alga marina 'Braarudosphaera bigelowii'. / Tyler Coale

Un nuevo orgánulo, el nitroplasto (objeto circular, abajo a la derecha), fue descubierto en el alga marina ‘Braarudosphaera bigelowii’. / Tyler Coale.

Descubrimiento de orgánulos

 

El nitrógeno en la agricultura – CIMMYT

 

“Algunas bacterias logran la hazaña, pero hasta este año, no se sabía que ningún eucariota (un organismo con una célula compleja, como plantas y animales) “fijara” el nitrógeno de la atmósfera, convirtiéndolo en amoníaco, que las plantas pueden usar para producir proteínas y otras moléculas esenciales.”

 

Ilustración con los 10 avances científicos del año, elegidos por la revista Science.

Ilustración con los 10 avances científicos del año, elegidos por la revista Science.

El telescopio espacial más potente jamás creado, James Webb, encabeza la lista de los mejores adelantos científicos de 2022, anunció la prestigiosa revista Science. Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/

 

El ojo del universo

Tras 20 años de desarrollo y un costo de USD 10.000 millones, el telescopio espacial James Webb permitió en 2022 observar el universo con un detalle asombroso y sin precedentes. A través de su cámara infrarroja mostró cómo nacen las estrellas y un sinnúmero de cuerpos espaciales nunca antes observados. El James Webb también fue elegido como uno de los inventos del año por la revista del MIT.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/

 

Piedras del manglar de la isla de Guadalupe con muestras de la nueva bacteria Thiomargarita magnifica.

Piedras del manglar de la isla de Guadalupe con muestras de la nueva bacteria Thiomargarita magnifica. Tomado de Diario del Cuyo. Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/

 

Un grano de arroz super-poderoso

 

Investigadores de la Universidad de Yunnan (China) desarrollaron el arroz perenne. Crean arroz perenne de alto rendimiento durante años solo una plantación

Investigadores de la Universidad de Yunnan (China) desarrollaron el arroz perenne. Tomado de The Land Institute
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/

 

Investigadores en Londres analizaron los restos de quienes murieron durante la pandemia de peste negra.

Investigadores en Londres analizaron los restos de quienes murieron durante la pandemia de peste negra.

Reconstrucción del ADN

 

Gracias al ADN antiguo ambiental, investigadores lograron reconstruir el norte de Groenlandia. Muere el científico chino Yuan Longping, el "padre del arroz híbrido" | Ciencia

Un estudio, publicado en la revista Nature, probó el poder del ADN Ambiental para reconstruir mundos perdidos, y así conocer más del pasado de los humanos y las especies.  Este hallazgo se logró luego de extraer y analizar diminutos fragmentos de ADN de 2.000 millones de años del suelo helado del Ártico.

Vacunas contra el VSR

 

Una científica durante ensayos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio.

El virus sincicial respiratorio o VSR es un patógeno que está poniendo de cabeza a las salas de emergencia, por su brote agresivo en niños y en adultos.  La buena noticia es que dos vacunas se han probado con éxito en lactantes y adultos mayores. Las dosis se basan en ensayos de 2013, puesto que el virus no es nuevo, pero hasta ahora no se había conseguido un fármaco efectivo. Una científica durante ensayos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio. Reuters

El éxito de DART.

 

Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre.

lustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre.

EFE

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/top-diez-avances-cientificos-science/

Durante años, un pequeño asteroide daba vueltas alrededor de otro más grande y si bien no era una amenaza a la Tierra, la NASA quería probar que podía destruirlo.  Fue así que los científicos crearon la sonda DART, del tamaño de una refrigeradora y que se estrelló con éxito contra el asteroide y destruyéndolo por completo. La sonda protagonizó el primer simulacro de defensa planetaria de los humanos. Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIA Cube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre.

EFE

 

Cambio climático- RTVE.es

Ley contra el cambio climático (ESTO ES UN MONTAJE)

SOLO TENEMOS QUE RETROTRAERNOS EN EL TIEMPO Y VEREMOS CUANTOS CAMBIOS CLIMÁTICOS HAN TENIFO LUGAR EN EL PLANETA, INCLUSO CUANDO NO HABÍA FÁBRICAS, NI VEHÍCULOS UTILIZANDO COMBUSTIBLE FÓSIL. lA tIERRA SE RECICLA DE MANERA NATURAL: VOLCANES, PLACAS TECTÓNICAS, TERREMOTOS, TSUNAMIS, INUNDACIONES…  GLACIACIONES… CON TODO ELLO SE RECICLE Y SIGUE REMOZADA HACA ADELANTE. LOS HUMANOS NO TIENEN PODER PARA DAÑAR EL PLANETA CON SUS ACTIVIDADES, AUQNEU ALGUNOS INTERESADOS TRATAN DE VENDERNOS ESA CANTINELA.

 

Reducir las emisiones de metano un 45% en 10 años es factible y crucial para frenar el cambio climático | Noticias ONU

¿Qué cantidad de gases contaminantes lanzan a la atmósfera China, EE. UU., India, Pakistan… y, otras

Según la revista Science, el mayor acuerdo para frenar el calentamiento global no salió de la Cumbre Climática COP21 de este año. Destaca más bien la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.  La ley, señala la publicación, es importante porque destina USD 369.000 millones durante 10 años para apoyar la generación de electricidad de fuentes renovables y de energía nuclear. Se estima que con la norma, Estados Unidos podría reducir sus emisiones de CO2 en un 40% hasta 2030.

 

En California hay una estación de carga de coches eléctricos cada cinco gasolineras

Cuántas estaciones de carga para autos eléctricos necesita ...

Una estación para cargar autos eléctricos domésticos en California, el 7 de marzo de 2022.

Reuters Inteligencia artificial y creativa

 

DALL-E: qué es, cómo funciona y cómo puedes utilizar esta inteligencia artificial para crear imágenes

Pero la revista Science resalta de esta empresa otro invento llamado DALL-E. Se trata de un programa que a través de técnicas de aprendizaje automático es capaz de crear imágenes, que surgen del ruido o descripciones habladas. Incluso, un artista utilizó el programa para ganar un concurso de arte en la Feria Estatal de Colorado.

Cuadro de Jason Allen, ganador de una concurso de arte en Colorado usando herramientas de Inteligencia Artificial.
10El virus detrás de la esclerosis múltiple.

 

Estado actual del herpes zóster y las nuevas perspectivas para su prevención | Vacunas

Los científicos confirmaron en 2022 que el virus del herpes común, el Epstein-Barr, es un factor esencial de la esclerosis múltiple. Esta enfermedad ataca el sistema inmunitario y las neuronas. Gracias a este hallazgo, los investigadores ahora pueden desarrollar nuevas formas para tratar y prevenir el trastorno. Para confirmar que el virus, transmitido principalmente por la saliva, es el causante de la enfermedad se analizaron 20 años de historiales médicos de 10 millones de militares estadounidenses.

 

Los diez avances científicos de 2023 según la revista ‘Science’

Y siguen otros. Sin embargo en esta ocasión me referiré a los Top 10 de la Ciencia referidos a 2.023 publicados por la Revista Sciencie

 

Los medicamentos contra la obesidad, avance científico del año para la revista 'Science' | Salud y bienestar | EL PAÍS

Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra

Los diez avance cietíficos de 2023 según la revista ‘Science’

 

Dos ensayos muestran la seguridad de las terapias de células madre para el párkinson

 

Este año, dos ensayos clínicos demostraron que los agonistas del GLP-1 producían beneficios significativos para la salud más allá de la propia pérdida de peso. Además, hay varios ensayos en curso que investigan su uso en el tratamiento de la drogadicción, el Alzheimer y el Parkinson.

“Pero, a pesar de todo lo que prometen, los agonistas del receptor GLP-1 han suscitado más preguntas que respuestas, lo que caracteriza a un verdadero avance”, añade Holden Thorp, redactor jefe de Science, en un editorial relacionado.

 

Revelado el mecanismo de la proteína beta amiloide que causa alzhéimer en ratones

Los cerebros de los enfermos de alzhéimer contienen unos grumos de proteína llamados beta amiloide, y durante años los científicos han debatido si eliminarlos ayudaría a los pacientes. Varias terapias que lo hacían fracasaron.

EE UU y Japón han aprobado este año un nuevo tratamiento con el medicamento llamado lecanemab. Los ensayos probaron que se ralentizó la pérdida de cognición en un 27 % de los pacientes, en comparación con el placebo, en un ensayo de 18 meses.

Otro ensayo realizado este verano con un tratamiento de anticuerpos, también dirigido contra el amiloide cerebral, denominado donanemab, ralentizó el deterioro cognitivo hasta en un 35 % frente a placebo en una población de pacientes ligeramente distinta. Ambas terapias se administran por vía intravenosa.

 

Hidrógeno natural, la búsqueda de "petróleo" limpio también pasa por Suiza - SWI swissinfo.ch

Búsqueda de hidrógeno natural

Que la Tierra contenga hidrógeno desafía la sabiduría geológica convencional. Debido a que los científicos pensaban que en la corteza terrestre la mayor parte del hidrógeno sería devorado por los microbios o convertido en otros compuestos.

Su sorprendente existencia en múltiples localizaciones del planeta ha llevado a especular con la posibilidad de que se filtre desde el núcleo de la Tierra o se cree cuando los elementos radiactivos de la corteza dividen el agua. Pero muchos investigadores creen que se genera cuando el agua reacciona con minerales ricos en hierro a altas temperaturas y presiones.

 

Encuentran por casualidad la que puede ser una las mayores reservas de hidrógeno del mundo

Prospecciones actuales están encontrando indicios de importantes depósitos de hidrógeno en todos los continentes, excepto en la Antártida

Estábamos en el año 2012, y me pareció curioso, cuando cogí aquella revista que asiduamente leía, os hablo de la Revista Science, que publicaba lo que ellos creían su top 10 de la Ciencia referidos al 2.010 y nos expresaban su parecer sobre la mejor ciencia de entre 20 casos. Está claro que, la Revista, dirigida por personas imperfectas, como todo en este mundo, entra dentro de un margen de error que es ineludible en toda acción humana.

La vida sintética puede ser la solución a los problemas del planeta"

 

La vida sintética llegó en 2010.  El primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, dio ayer una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título ‘¿Qué es la vida?’ en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética “se logrará muy pronto”. Fue un homenaje a la charla del mismo nombre que en 1943 pronunció el físico Erwin Schrödinger y que abrió la mente de los biólogos moleculares de la época. Entre ellos, James Watson, descubridor de la doble hélice de ADN, que a sus 84 años también ha participado en ESOF 2012.

Obama encarga un informe sobre el descubrimiento de Craig Venter – El Vaticano teme un “salto a lo desconocido” – Los expertos, divididos sobre su relevancia.

Entonces decían:

“La creación de la primera célula sintética, anunciada anteayer por el científico y empresario Craig Venter (uno de los padres del genoma humano), ha causado una perplejidad extendida. Los bioéticos saludan en general las posibilidades que abre la técnica, si bien discuten que suponga la creación de vida artificial. El Vaticano se ha puesto “en guardia contra un salto a lo desconocido”.

Muchas voces mencionaron los riesgos bioterroristas y de seguridad pública. El presidente Obama encargó un informe a sus propios asesores. Y casi todos los sectores -empezando por el propio Venter- piden regulaciones legales de una técnica poderosa e impredecible….

Esta fue una de las publicadas por la revista Science publica todos los años su “top 10” con los mayores descubrimientos que han pasado por sus páginas durante el año, los cuales, teniendo en cuenta que es una de las publicaciones de referencia en ciencia, suelen encontrarse entre los más importantes.

 

La primera máquina cuántica es el mayor avance de 2010 según la revista 'Science'El avance científico del año - BBC News MundoLos simuladores cuánticos se abren al mundo • Tendencias21tecnología avanzada

El descubrimiento científico del 2010: La Primera Máquina Cuántica Avances Tecnológicos

Para 2010, sus responsables han eligieron como “Descubrimiento del Año” a la “Primera Máquina Cuántica”. En marzo, los físicos Andrew Cleland y John Martinis de la Universidad de California en Santa Bárbara y su equipo diseñaron una máquina, una diminuta paleta metálica de semiconductor, visible a simple vista, y la hicieron que funcionara según los principios de la mecánica cuántica, que gobierna el comportamiento de lo más pequeño, como moléculas, átomos y partículas subatómicas. Entre otras cosas, lograron poner el aparato en ambos estados al mismo tiempo, por lo que literalmente vibró poco y mucho al mismo tiempo, un extraño pero posible fenómeno en el mundo de la mecánica cuántica.

https://www.abc.com.py/ciencia/el-descubrimiento-del-ano-la-primera-maquina-cuantica-197828.html

Leer más

¡El Universo y la Mente! Dos razones para el asombro

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

                             

 

“¿Dónde estabas tú cuando yo puse los cimientos de la Tierra? Dilo si tienes entendimiento?”

Claro que a esta pregunta, lo único que podríamos contestar sería:

¿Quién sabe realmente?

La especulación sobre el origen del universo es una vieja actividad humana que está sin resolver, ya que, pretendemos saber algo que no sabemos si llegó a ocurrir, toda vez que incluso, podría ser, que el universo esté aquí desde siempre. Y, si llegó como algo nuevo, tampoco sabemos, a ciencia cierta, cómo y de dónde lo hizo. Pero, nosotros, los humanos, no dejamos de especular con esta cuestión de compleja resolución y dejamos volar nuestra imaginación en forma de conjeturas y teorías que, no siempre son el fiel reflejo de lo que pudo pasar que, de momento, permanece en el más profundo anonimato.

 

                            Las 120 mejores frases sobre los Sueños

Claro que la Humanidad y el Universo están tan juntos (nosotros también somos universo), tan conectados que, sería imposible que no hablaran de él, y, sobre todo, que no trataran de saber su comienzo (si es que lo hubo) y, hurgar en su dinámica para poder entender nuestra presencia aquí junto con las estrellas de las que procedemos y de las galaxias que son las “villas” del Universo que alojan a cientos de millones de mundos ¿habitados? que, como la Tierra, tienen otras criaturas que también, ellas se preguntan por el principio y el final para poder conocer sus destinos.

 

               Cómo es que algo surgió de la nada? (las fluctuaciones cuánticas vs Dios) ~ El Rincón de la Ciencia y la Tecnología

        Si surgió es porque había, nada puede aparecer a partir de la “Nada” que, en realidad, no existe

Algunos nos dicen que el Universo surgió de la “Nada” y, está claro que la Nada no puede existir y, si surgió es porque había, con lo cual, la Nada queda invalidada. Pero, si hubo un suceso de creación, ¿Qué duda nos puede caber de que tuvo que haber una causa? Lo cierto es que, en las distintas teorías de la “creación” del universo, existen muchas reservas. No puedo quitarme del pensamiento ¡Una Fluctuación de Vacío!

                      ¡El Universo y la Mente! Dos razones para el asombro

 

Cosmos Universo GIF - Cosmos Universo Espaço - Descubre & Comparte GIFs

Todos hablan de una singularidad de energía y densidad” infinitas” que hizo explosión y se expandió, es el Modelo más aceptado y conforme a lo que se observa pero… ¿Quién sabe? Allí, en aquel momento, no había ningún cronista para contarlo.

                           mazapan(v2) | PUBG •MOBILE• Amino

Lo cierto es que, de acuerdo con la expansión de Hubble, no podrían haberse formado, ya que, toda aquella materia nueva estaba moviéndose a una endiablada velocidad y escapando de cualquier cosa que la pudiera retener. Sin embargo, se retuvo y las galaxias se formaron, ¿sería la primigenia sustancia cósmica que los clásicos griegos llamaron Ylem

 

                       El otro gran misterio del Universo es la presencia de la Vida

Es verdaderamente admirable constatar cómo ha ido evolucionando nuestro entendimiento del mundo que nos rodea, de la Naturaleza, del Universo. Hubo un tiempo en el que, los individuos de nuestra especie deambulaban por este planeta pero, no sabían comprender el “mundo” ni podían pensar siquiera en el misterio que representaban los fenómenos naturales que a su alrededor se sucedían. Pasado el tiempo, pudieron mirar hacia arriba y, la presencia de aquellos puntitos brillantes en la oscura y misteriosa oscuridad de la noche, despertó su curiosidad consciente y se pudieron hacer algunas preguntas. Muchas decenas de miles de años más tarde, nuestro deambular por el planeta, las experiencias y la observación de la Naturaleza, nos llevó a comprender, algunas de las cosas que antes no tenían explicación. Pensadores del pasado dejaron la huella de sus inquietudes y los llamados filósofos naturales, hicieron el ejercicio de dibujar el “mundo” según ellos lo veían. Nos hablaron de “elementos” de “átomos” y, aunque no era el concepto que ahora de esas palabras podamos tener, ya denotaba una gran intuición en el pensamiento humano que trataba de entender la Naturaleza y cómo estaban hechas las cosas que nos rodeaban. Ellos, a la materia primigenia la llamaron “Ylem” la sustancia cósmica.

 

                                       

 

Es cierto que siempre hemos querido abarcar más de lo que nuestra “sabiduría” nos podía permitir. Ahora, en el presente, las cosas no han cambiado y tratamos de explicar lo que no sabemos, y, para ello, si hay que inventarse la materia oscura”, las “fluctuaciones de vacío”, los “universos paralelos”, los “agujeros de gusano”, o, cualesquiera otros conceptos o fenómenos inexistentes en el mundo material o experimental… ¡qué más da! Lo importante es exponer las ideas que nos pasen por la cabeza que, de alguna manera, pasando el tiempo, se harán realidad. Nuestras mentes, como digo, siempre fueron por delante de nosotros mismos y ha dejado al descubierto esa intuición que nos caracteriza y que, de alguna manera, nos habla de esos hilos invisibles que, de alguna manera, nos conecta con el resto del Universo del que, al fin y al cabo, formamos parte.

 

Vera Rubin y el misterio de la materia oscura en el CERN

  No la podemos ver, no sabemos de qué está hecha, no genera radiación…

 

                   El vacío cuántico se puede estudiar con láseres | QPQV Project | Results in brief | FP7 | CORDIS | European CommissionAgujero De Gusano Vídeos y Metraje de Stock para Descargar Gratis

                       Fluctuaciones de vacío y agujeros de gusano, dos conceptos misteriosos

 

TALES DE MILETO: Biografía, Teorema, Frases, Aportes, y mucho más

              Tales de Mileto, ya nos avisó de la importancia del agua para la Vida

Ahora, que hemos podido realizar un cierto avance en el “conocimiento del mundo que nos rodea”, no le damos la verdadera importancia que tienen algunos pensamientos del pasado que, en realidad, son los responsables de que ahora, nos encontremos en el nivel de conocimiento que hemos podido conquistar. Tales de Mileto, uno de los siete sabios de Grecia, fue el primero que dejó a un lado la mitología para utilizar la lógica y, entre otras muchas cosas, indicó la importancia que tenía el agua para la existencia de la vida. Empédocles nos habló de los elementos y Demócrito del a-tomo o átomo., Arquitas de Tarento (filósofo, soldado y músico), el amigo de Platón y seguidor de Pitágoras, ya se preguntaba: ¿Es el Universo infinito?

Él mismo se contestaba diciendo que todo tenía un límite y, pensaba en el final que lindaba con el “vacío”, allí donde nada impedía que su espada, lanzada con fuerza en el borde del universo, siguiera su camino sin fin, ninguna fuerza podría pararla y con ninguna clase de materia podría chocar. Así, con esos pensamientos surgidos de la mente humana, podemos constatar que, desde siempre, hemos tratado de saber de qué están hechas las cosas, cómo funciona la Naturaleza y de qué manera funciona el universo que tratamos de comprender.

 

El Cascanueces — Movimiento del sistema solar.

 

Como la figura de la imagen, nuestras Mentes avanzan y avanzan sin cesar, caminan hacia un “infinito” desconocido. Como el Universo, también nuestras mentes se expanden sin límite.

El Universo se expande y nuestras mentes también. Eso que llamamos Tiempo siguió su transcurrir inexorable, los pensamientos de los grandes pensadores se fueron acumulando en un sin fin de conjeturas y teorías que, poco a poco, pudimos ir comprobando mediante la observación, el estudio y la experimentación hasta que, pudimos llegar a saber de qué estaban hechas las estrellas y cómo la materia se transmutaba en sus hornos nucleares para crear elementos que hicieron posible el surgir de la vida en los mundos (no creo que la vida esté supeditada a este mundo nuestro).

 

La materia | Sutori

El conocimiento que creemos que tenemos sobre cómo está conformada la materia y las fuerzas fundamentales que con ella interaccionan, nos ha llevado a escenificar un Universo algo más comprensible que aquel, que nuestros ancestros imaginaron con la presencia de dioses y divinidades que eran los que, creaban los “mundos” o, el universo mismo, cada vez que soñaban.

 

 

Fuerzas Fundamentales | Humanidades

Estas son las fuerzas fundamentales del Universo que conocemos

Es asombroso que hayamos podido llegar hasta la consciencia siendo la línea de salida la “materia inerte”. Sin embargo, el recorrido ha sido muy largo y arduo camino, ¡diez mil millones de años han necesitado las estrellas para poder  solidificar los elementos de la vida para crear, en algunos de los muchos mundos presentes en las galaxias, el proto-plasma vivo que diera lugar a esa primera célula replicante que comenzara la fascinante aventura de la vida hasta llegar a los pensamientos.

 

                                           

                        Nosotros sí somos conscientes del Universo. Sin embargo, desconocemos si él lo es de nosotros

Si nos preguntaran: ¿Es consciente el Universo? Tendríamos que contestar de manera afirmativa, toda vez que, al menos una parte, ¡la que piensa!, representada por seres vivos y que forman parte de ese inmenso universo, Sí que lo es. La vida es la consecuencia de la materia evolucionada hasta su más alto nivel y, a partir de ella, ha podido surgir eso que llamamos cerebro del que surge el concepto de mente, ese ente inmaterial y superior que trasciende y va más allá, lo que los filósofos llamaron Ser y quisieron explicar mediante la metafísica. Todavía, no sabemos lo que la vida es y tampoco, podemos explicar lo que es la energía, o, por exponer algún concepto de los muchos que denota nuestra ignorancia, tampoco podemos contestar a una simple pregunta: ¿Qué es el Tiempo? ¿Existe en realidad o simplemente es una abstracción de la mente?

 

     

 

Lo cierto es que nuestra especie ha dejado profundas huellas de su deambular por el mundo. Muchos de sus “tesoros y obras” quedaron enterrados en las profundidades del tiempo o inundados por los diluvios que las distintas civilizaciones que fueron nos contaron con sus maravillosas leyendas que, en realidad, trataban de explicar algo que sucedió y que no llegaban a comprender y, para ello, inventaban bonitas historias en las que, narraban hechos que quedaron difuminados por la fantasía hasta el punto de no saber, en el presente, hasta que punto eran ciertas o no las bonitas “historias” que nos contaron.

Lo cierto es que, con frecuencia sucede que, cuando surgen ideas nuevas que tienden a querer explicar científicamente lo que es la Naturaleza, aparecen viejos datos que relacionan esas nuevas ideas con aquellos viejos problemas. Tenemos que admitir que todavía “no sabemos” cómo es la realidad del mundo y que, nuestra realidad, no tiene que coincidir con la verdadera realidad que incansables buscamos.

De hecho, no sabemos explicar ni cómo se pudieron formar las galaxias, y, a pesar de ello, no tenemos empacho de hablar de singularidades y agujeros de gusano o de universos paralelos. ¡La imaginación!, creo que sin ella, no habríamos podido llegar hasta aquí. La imaginación unida a la curiosidad ha sido desde siempre, el motor que nos llevó hacia el futuro.

 

                         

 

Si en realidad existe “el infinito”, seguro que está en nuestras mentes, o, posiblemente en otras que, como las nuestras, han imaginado cómo ensanchar el mundo y  universo de los pensamientos sin límite alguno, el único límite que existe, amigos míos, es el de nuestra ignorancia para llegar a comprender lo que la Naturaleza es. En la Naturaleza están todas las respuestas a las preguntas que planteamos y que nadie sabe contestar. En ella, en la Naturaleza, buscan nuestros ingenios esas respuestas y, para poder encontrarlas hemos inventado los aceleradores de partículas, los microscopios y telescopios que nos llevan a ese “otro universo” que el ojo desnudo no puede ver pero que, no deja de ser nuestro propio mundo, y, al ser conscientes de ello, también lo somos de nuestras limitaciones. En realidad, la única manera de avanzar es ser consciente de que no sabemos, toda vez que, creyéramos que ya lo sabíamos todo… ¿para qué seguir buscando?

 

                 

Todo está hecho de Quarks y Leptones. Desde una Galaxia hasta el fiero león que habita en la selva

El pensamiento filosófico es un “mundo” que ensanchó los límites de la mente humana, nos llevó hasta la Ciencia, en un mundo en el que, las semillas de Quarks y Leptones se constituían en un universo material en el que, unas  fuerzas fundamentales interaccionaban para hacer posible el ritmo de todo lo que podemos observar, de todo lo que existe y que llegó, a crear el espacio-tiempo y dentro de toda esa inmensidad, ¡los pensamientos y la imaginación! de objetos complejos que llamamos cerebro y transportan mentes creadoras de ideas como la de universos en la sombra, cuerdas cósmicas y otros muchos fantásticos fenómenos que pueblan un paisaje inmenso de “cosas” en constante ebullición que se transforman para crear otras diferentes. Para que eso sea posible, a veces podemos contemplar lugares violentos donde impera un Caos aparente pero, necesario para la creación.

 

Todo lo que querías saber sobre las estrellas | National Geographic

                                                “Todas las cosas son”

Con esas sencillas palabras, el sabio, elevó a todas las cosas a la categoría de SER. ¿Tendrá memoria la materia? ¿Será posible que eso que llamamos materia “inerte”, no sea en realidad tan inocua ni tan insensible como imaginamos? Es posible que cada estado de la materia sea un paso necesario para poder llegar hasta su estado de consciencia que, en este mundo, se ha revelado en nosotros.

 

No está muerto lo que yace eternamente - Circulo Editorial Azteca

 

El nos dijo: “Que no está muerto lo que duerme eternamente. Y, con el paso de los eones, hasta la misma muerte tiene que morir.” Es cierto, la Eternidad no existe, ni la Nada (siempre hay), tampoco el saber infinito.

Emilio Silvera Vázquez

Seguimos caminando hacia un futuro Incierto

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

¡La Inteligencia Artificial!

Veremos en que acaba todo esto si tenemos en cuenta que aún no somos conscientes de que no somos dioses, y, estamos tratando e crear una nueva especie artificial que realmente ya está incidiendo en nuestras vidas, y, nuestra inconsciencia nos lleva a poner en manos de todo este sistema de “Inteligencia” cuestiones de vital importancia en nuestras vidas, en el Sistema social que nos estamos imponiendo en los que, esta “nueva inteligencia” es la que tiene la última palabra, la que decide (de momento atendiendo a nuestras instrucciones), pero… ¿Qué decidirá mañana cuando alcance la Consciencia de Ser?

 

Nosotros y nuestra ignorancia

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en La Mente - Filosofía    ~    Comentarios Comments (9)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

BBC Mundo - Noticias - Un planeta devorado por su propia estrella

El Sol se convertirá en Gigante Roja, crecerá y arrasará la Tierra

“Dentro de miles de millones de años a partir de ahora, habrá un último día perfecto en la Tierra… Las capas de hielo Ártica y Antártica se fundirán, inundando las costas del mundo. Las altas temperaturas oceánicas liberarán más vapor de agua al aire, incrementando la nubosidad y escondiendo a la Tierra de la luz solar retrasando el final. Pero la evolución solar es inexorable.  Finalmente los océanos hervirán, la atmósfera se evaporará en el espacio y nuestro planeta será destruido por una catástrofe de proporciones que ni podemos imaginar.”

Cal Sagan

 

 Planetas que sobreviven a la fase de gigante roja - Eureka

Las temperaturas subirán y los océanos se evaporarán, la vida tal como la conocemos no estará

 Lo que entonces pueda quedar…¿Qué importa ahora? ?Será un nuevo comienzo?

Así se expresaba Carl Sagan al pensar en el futuro de nuestra Tierra cuando el Sol, agotado su combustible nuclear, llegara a su final.

 

Ocho naves espaciales con las que podremos abandonar el Sistema Solar

Espero que antes de que eso llegue (si aún estamos aquí), hayamos aprendido lo suficiente para haber podido alcanzar tecnologías muy avanzadas que nos permitan construir grandes naves para escapar al Espacio y buscar otros planetas habitables que nos den la oportunidad de comenzar de nuevo, y, si somos racionales, habiendo aprendido de nuestros errores (la Historia está para eso), haber llegado a comprender que la vida es preciosa y no merece la pena desperdiciarla en aras de una desmedida ambición, denigrando a los demás.

 

Cuánto tiempo puede ser habitable un planeta alrededor de una estrella gigante roja? - Eureka

Después de mucho tiempo como Gigante roja, estando ya la Tierra arrasada y sin vida, el Sol (la Gigante roja), se derrumbará sobre sí mismo, sometido por la Gravedad de su propio peso. Esa condensación de toda esa ingente masa hará que los electrones (sometidos al Principio de exclusión de Pauli -son Fermiones-), se degeneren y comiencen a moverse a velocidades relativistas, lo que hará de freno a la Gravedad, y, lo que quedará será una estrella enana blanca que ionizará a la Nebulosa planetaria que antes se habrá formado con las capas exteriores de la Gigante roja eyectadas al Espacio Interestelar.

Es bueno para el ser humano que sepa el por qué de las cosas, que se interese por lo que ocurre a su alrededor, por su planeta que le acoge, por el lugar que ocupamos en el universo, por cómo empezó todo, cómo terminará y qué será del futuro de nuestra civilización y de la Humanidad en este universo que, como todo, algún día lejano del futuro el tiempo inexorable, llevará al final de sus días.

 

Cómo y cuándo será el fin del universo? - UNAM Global

Realmente no sabemos como será, y, si es debido a la “muerte térmica”, la llegada al Cero Absoluto -273,15 ºC… ¡Ni los átomos se moverán! Las estrellas estarán muertas, en el Universo no habrá energía, la Entropía se adueñará de todo, será el final.

El fin del universo es irreversible, de ello hemos dejado amplio testimonio a lo largo de muchos trabajos, su final estará determinado por la Densidad Crítica, la cantidad de materia que contenga nuestro universo que será la que lo clasifique como universo plano, universo abierto, o universo cerrado. En cada uno de estos modelos de universos, el final será distinto…,  claro que para nosotros, la Humanidad, será indiferente el  modelo que pueda resultar; en ninguno de ellos podríamos sobrevivir cuando llegara ese momento límite del fin. La congelación y el frío del cero absoluto o la calcinación del fuego final a miles de millones de grados, acabarán con nosotros, si para entonces, estuviéramos aún por aquí (que no es probable).

 

 

Para evitar eso se está trabajando desde hace décadas. Se buscan formas de superar dificultades que nos hacen presas fáciles de los elementos. La naturaleza indomable, sus leyes y sus fuerzas, hoy por hoy son barreras insuperables, para poder hacerlo, necesitamos saber.

Leer más