
La pócima milagrosa que te da una energía asombrosa

¿Se ha colado la Pseudociencia en la Ciencia? ¿Cómo hablamos de algo que no hemos podido encontrar, como si de una realidad se tratara? ¿Se ha colado la “materia oscura” en la Ciencia por la pueta de atrás?
Hay que recordar que, un buen día…
“La materia oscura fue propuesta por Fritz Zwicky en 1933, ante la evidencia de una «masa no visible» que influiría en las velocidades orbitales de los cúmulos en las galaxias. Posteriormente, otras observaciones han indicado la posible presencia de materia oscura en el universo, las cuales incluyen la citada velocidad de rotación de las galaxias, así como los lentes gravitacionales de los objetos por los cúmulos de galaxias, tales como el Cúmulo Bala (1E 0657-56); igualmente, la distribución de la temperatura del gas caliente en galaxias, cúmulos de galaxias y nebulosas. Otra posible hipótesis alternativa, propuesta por los físicos Stephen Hawking y Bernard Carr en 1974, es la existencia de agujeros negros primordiales después del Big Bang que representan toda la materia oscura en el universo.”
Palos de ciego… ¡Querer tapar la ignorancia!

“A lo largo de la historia de la humanidad han existido diferentes explicaciones de la realidad que han sido lejanas o cercanas a los ideales racionales de la ciencia. En tal sentido, parte del conocimiento previo del que parte toda investigación es conocimiento ordinario, es decir, conocimiento no especializado, y parte de éste es conocimiento científico, o sea, se ha obtenido a través del método de la ciencia, por lo que puede someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso, superarse mediante el mismo método (Bunge, 2017). De esta suerte, se ha considerado que el conocimiento científico es una forma superior de saber respecto a otras, gracias a su carácter racional, metódico, sistemático y universal.”

Entendemos como pseudociencia cualquier conjunto de conocimientos, métodos, creencias o practicas que, alegando ser científicas, en realidad no se rigen por el método científico y usualmente se encuentran en conflicto con el consenso tradicional de la Ciencia. La mayoría de las “teorías” pseudo-científicas no están basadas en absoluto en el experimento; en su lugar, el lector es aleccionado con algunos conceptos descritos en forma supuestamente científica, usando términos aparentemente científicos, pero en realidad divorciados de la realidad y de los hechos experimentales.
Usualmente la física ocupa un lugar importante
en estos alegatos. Es posible separar la ciencia de la pseudociencia porque esta última utiliza libremente la terminología científica, pero de ninguna manera posee el espíritu de la primera.
¿Por qué la pseudociencia debe ser denunciada y rechazada?

Se podría mencionar la falta de ética, engaño y la perdida inútil de tiempo y esfuerzo. Pero quizás la razón mas importante
sea la siguiente: En el caso de los pseudo-diagnósticos y pseudo-terapias, ¿Qué que sucede si el paciente empeora a causa del falso diagnostico o del tratamiento incorrecto? ¿Dónde están los ensayos clínicos previos? ¿Y las contraindicaciones y efectos secundarios? Aun mas, aunque el tratamiento en si no sea dañino, podría suceder que la condición del paciente empeore, sencillamente por no recibir el tratamiento adecuado, ya que su atención ha sido distraída por el falso diagnostico o terapia.

La leyenda del curandero
¿Quién protege al paciente? ¿Tenemos leyes que regulen los procedimientos pseudo-científicos? ¿Tienen estos pacientes derechos a pedir una indemnización por daños y perjuicios? ¿De quien es la responsabilidad?

Salvando las distancias… Las similitudes las tenemos delante de nuestras propias narices. Utilizar palabras misteriosas, generalmente de la jerga cuántica y, a vender el producto a un precio desorbitado que, los oyentes no saben ni lo que significan los hipotéticos beneficios que aquí les anunciamos.
Si lo que decimos antes es cierto (que lo es), resulta que eso es lo que podemos encontrar
si visitamos algunos de los numerosos sitios pseudo-científicos que hay en la WEB. En estos sitios se promueven procedimientos “científicos” que en realidad no lo son, supuestamente capaces de resolver un sin fin de problemas y padecimientos.
Sus principales características son: el empleo
de afirmaciones vagas, exageradas o indemostrables, la auto-confidencia en vez del criticismo y la ausencia de algún progreso en el desarrollo de la teoría. Estas prácticas abarcan desde la arcaica Astrología hasta las más recientes homeopatía, magnetoterapia y cromoterapia entre otras.

A veces se intenta dar explicación a las fantasías pseudo-científicas introduciendo alguna “energía” inexistente, tal como la energía piramidal. Energías similares también aparecen en la radiestesia y en la bioenergética. ¡Que locura! Sabéis que una “terapia” de bioenergética es una especie de “sanador” universal, capaz de curar muchas enfermedades del cuerpo y la mente.
Podríamos analizar brevemente esta ultima “terapia”, como una forma de ilustrar los modos de pseudociencia pero, estamos en un debate y todos tenemos que opinar y, el espacio es grande (tanto como queramos) para poder hablar de este tema
que, en realidad, es una lacra de la humanidad, prolifera por todas partes y, sobre todo, es un abuso dirigido hacia las clases menos favorecidas que, por su poca preparación, son los clientes idóneos para este tipo de engaños a cuyo frente casi siempre aparecen personas sin conciencia que, al ponerse una bata blanca ya adquirieron el “titulo” necesario para hablar de lo que no entienden y prometer aquello para lo que no están preparados.
Cosas como estas las podemos ver por cualquier sitio.

“En el interior de nuestras duchas circulares o en caracol se puede
beneficiar del vertido revitalizante y agradablemente refrescante del agua aromatizada y enriquecida con efectos cromoterápicos. Lluvia, niebla, aromas, colores y sonidos Un pequeño espacio como el de una ducha se convierte un gran contenedor de emociones. Para
aumentar la sensación de bienestar añadimos a nuestras realizaciones un programa terapéutico de luz caliente o fría que se combina con la temperatura del agua y la esencia elegida para el aromatizante. La estructura portante puede embellecerse con los chorros laterales, y con el cubo para
la ducha escocesa, recreando un efecto igual a una fría cascada de montaña.”

Lo utilizaron de mil maneras para hacer dinero
Stephen Hawking asegura en un nuevo
estudio que no hay agujeros negros
No siempre son los charlatanes los que nos hablan de cuestiones que, siendo para ellos desconocidas, las mencionan con una seguridad que casi ellos mismos llegan a creerlas. No hace mucho se puedo leer en (EUROPA PRESS):
“El reconocido físico Stephen Hawking ha asegurado en un nuevo estudio que “no hay agujeros negros”, al menos tal y como se han conocido hasta ahora. En un trabajo
publicado en Arxiv.org, el científico pone en duda las teorías sobre la noción del llamado horizonte de sucesos, la frontera invisible a partir de la cuál nada puede escapar de un agujero negro, ni siquiera la luz.
La nueva propuesta de Hawking es que no existe este horizonte de sucesos, sino un horizonte ‘aparente’ que mantiene temporalmente prisioneras la materia y la energía antes de liberarlas de nuevo, aunque de una forma caótica.”
La NASA espera que la masa de gas G2 sea devorada por el agujero negro Sagitario A.

“La afirmación de que la NASA espera que la masa de gas G2 sea devorada por el agujero negro Sagitario A* es una simplificación de la realidad. G2, una nube de gas que se aproximó a Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, pasó relativamente cerca sin ser devorada. Los científicos han estudiado este evento y han documentado el comportamiento de G2 durante su acercamiento, pero no predijeron o esperaron que G2 fuera devorada.”
No quiero decir que Stephen Hawking pueda estar equivocado en su nueva visión de los Agujeros Negros pero, si hay que decir que no debió afirmar nada y, lo mejor que podría hacer, como buen científico, es exponer su nueva visión de los agujeros negros comenzando con: “Me parece que el Horizonte de sucesos de los agujeros negros…” No dar nada por sentado, toda vez que él, no ha estado allí para comprobar lo que afirma, y, además, ese supuesto suyo debe ser confirmado por muchas otras observaciones antes de darle la “bendición”. Algunas veces, no saben lo que hacer para vender nuevos libros que les llenen de dinero los bolsillos y, eso, no es ciencia.

¿Cuerdas vibrantes? ¿Dónde? ¿Perdidas en las 11 dimensiones?

¿Gravedad cuántica? ¿Una teoría o una idea alocada?

¿Existió en realidad el Big Bang?
Así podríamos seguir mencionando “creencias” de la Ciencia que aún no han sido demostradas pero, a base de repetirlas… Nos las creemos. Y, nos podríamos preguntar.. ¿Es eso Ciencia o Pseudociencia?
En fin, se podría estar hablando aquí de muchas más cuestiones y, sobre todo, llenar muchas páginas sobre la realidad presente de que, no pocos, utilizan la mecánica cuántica como la fuente de todos los males o el lugar donde podemos hallar todas las respuestas, y, lo cierto es que, la mecánica cantidad, es una teoría a medio camino, que tiene muchas cosas que explicar y que, las que ya ha explicado, en algunos casos, necesitan una demostración Irrefutable que, aún no se ha producido aunque de tanto hablar de ella… ¡la dimos por buena!
¿Qué piensas tú de todo esto?
Emilio Silvera Vázquez