Oct
20
El Futuro siempre será Incierto
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Cualquier Futuro que podamos imaginar, podría ser posible
Siempre he dicho que nuestro destino está en las estrellas, que nuevos mundos serán nuestros hogares. Sin embargo, según los acontecimientos del Presente (que siempre son precursores de lo que vendrá), me hacen vislumbrar un Futuro no agradable para la Humanidad.
¿Estamos perdiendo el Norte? Los expertos en robótica tratan de incluir en los cerebros positrónicos la Consciencia de Ser, y, si lo consiguen habrán firmado nuestro final. “Ellos” serán los amos del mundo, serán los que impongan las leyes a seguir y a quien no las respete…. ¡Mal le oirán las cosas!
La balanza caerá de su lado, y, los humanos, pasaremos a segundo grado, un nivel supeditado a “ellos”. así que hemos sido los causantes de nuestra propia destrucción. Caeremos en una profunda locura y tratando de recuperar el domio del mundo, haremos verdaderas barbaridades en genética, o, mezclando la condición humana con la de máquina, muchos se convertirán en cyborgs, unos seres híbridos que han combinado la biología humana con la tecnología avanzada tratando de mejorar su condición con nuevas habilidades.
Ya existen pioneros con implantes que les permiten percibir el mundo de formas nuevas, como escuchar los colores o sentir terremotos a través de sensores. El futuro podría ver una mayor integración de la tecnología en el cuerpo, desde prótesis avanzadas hasta implantes que podrían extender nuestras capacidades hasta la telepatía o la memoria digital.
Evolución adaptativa:Pueden adaptarse y evolucionar a medida que la tecnología avanza e se integra más con su cuerpo. Ya existen algunos que son el comienzo de lo que vendrá.Se le considera el primer cyborg reconocido oficialmente. Tiene un implante en el cráneo que le permite escuchar los colores a través de vibraciones, ya que nació con acromatopsia (ceguera de color).
Con un implante sísmico en sus pies, puede sentir terremotos en tiempo real a través de vibraciones.
Tiene un ojo cibernético que puede grabar y transmitir vídeo a un monitor.
Se ha implantado varios dispositivos, incluido un chip que le permite controlar dispositivos electrónicos con el pensamiento.El futuro de la integración hombre-máquina
Avances en prótesis:Se desarrollan prótesis más fuertes y precisas, incluso que se controlan con el pensamiento.
Implantes cerebrales:Se investiga la posibilidad de crear interfaces cerebro-computadora para mejorar la comunicación y la cognición.
Habilidades más allá de la percepción:Se vislumbran posibilidades como la comunicación telepática y la integración de memorias digitales.
Robots humanoides:Grandes empresas como Tesla y Figure AI están invirtiendo en robots humanoides que puedan realizar tareas cotidianas, con la intención de que interactúen de forma más natural con los humanos en el futuro.
La IA interactiva:
El futuro de la interacción humano-máquina. Si finalmente es así… ‘Qué triste!
“La incorporación cotidiana de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas ha marcado un hito en la historia de ‘las tecnologías de alta calidad’. Ahora, nos encontramos al borde de una transición trascendental: De la IA generativa a la IA interactiva.
“La IA generativa, con su motor generador de datos y soluciones basadas en entradas preexistentes, ha sido revolucionaria pero limitada en alcance. La #IAinteractiva, por otro lado, promete expandir estas capacidades hacia una colaboración y comprensión más profundas entre humanos y máquinas, llevando la autonomía y el diálogo a niveles sin precedentes. Este salto no es solo técnico, sino una transformación en la naturaleza misma de nuestra interacción con la tecnología.”
Lo peor de todo esto es que muchos de los que trabajan en todo esto, creen sinceramente que están haciendo un buen trabajo para el progreso de la Humanidad pero… ¡Yo no estaría tan seguro! Sus creaciones están rosando la raya roja que nunca deberíamos traspasar, ya que, dotar a las máquinas de unja consciencia… ¡Es de locos!
Cómo funciona el cable cuántico ultra-seguro que están usando bancos y grandes empresas para proteger sus secretos.
¿Quién nos asegura que un buen día, la máquina central que dirigirse a todas las demás repartidas por el mundo, no despierta y ordena cómo utilizar el poder que le dieron los humanos, para poder tomar el mando de nuestro mundo?
Estamos equivocando el camino, una máquina nunca podrá ser nuestro amigo
Nos estamos auto-engañando con pensamientos como este: Un robot puede ser un buen compañero y puedes aprender mucho de él de forma divertida. Un robot puede enseñarte ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de forma atractiva y divertida. Puede jugar contigo y contarte chistes o historias. Puedes aprender a programar construyendo un robot tú mismo y haciéndolo funcionar.
Ya “casi” estamos en manos de la I.A.
Si Internet se cayera, las comunicaciones colapsarían, los bancos, el transporte aéreo y el comercio se paralizarían, y los servicios básicos como la sanidad y la logística se verían gravemente comprometidos debido a la dependencia de la red para funcionar. A nivel personal, las actividades diarias como informarse, comprar, trabajar y estudiar se detendrían, obligándonos a volver a métodos analógicos como el papel, los pagos en efectivo y las interacciones cara a cara.
Todo esto es preocupante, y, desde luego, no está nada claro que los avances en I.A., vaya en beneficio de la Humanidad. Según todos los indicios, si siguen empeñados en dotar a un robot de conciencia… ¡Malo!
Creo que no se está prestando la debido atención a este peligro que ronda sobre nuestras cabezas, y, se debería legislar a nivel mundial una Ley poderosa firmada por todos los Gobiernos del mundo, que pusiera límites a lo que se pudiera hacer en ese terrenos, y, sobre todo, impidiendo que nunca un Robot pudiera pensar por sí mismo.
Los Robots pueden prestarnos un gran servicio realizando viajes espaciales a otros mundos en los que podrían construir instalaciones y viviendas para la posterior llegada de los humanos. Ellos a los que no afectan la radiación del Espacio, que no necesitan comer ni dormir, no son atacados por enfermedades, tienen fuerza y se les puede dotar de los conocimientos necesarios en las distintas áreas para ejecutar tales tareas, nos prestarían un gran servicio.
Lo mismo sería en otros quehaceres encaminados a librar a la Humanidad de cuestiones difíciles de ejecutar por nosotros, pero siempre bajo una tutela efectiva y vigilancia que no les permitiera tomar decisiones por sí mismos.
En fin, veremos en que queda todo esto, nadie lo sabe.
Mi abuelo tenía un cabrito,
Decía que lo iba a matar,
Del pellejo hará un pandero.
¡Lo que sea sonará!
Si, pero lo malo es que suene cuando ya no tenga remedio.
Emilio Silvera V.
Oct
20
Sueños del Futuro
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Sabiendo que el Universo nos ha impuesto el límite que nos podemos desplazar (la velocidad de la <luz), los imaginativos no han dejado de pensar en otros caminos a seguir para poder alcanzar regiones lejanas del universo en menos tiempo, y, para ello, se pensó en los Agujeros de Gusano, el Hiperespacio y otros sistemas de desplazamientos que, en el presente, son solo eso… ¡Sueños inalcanzables!
-
Imposibilidad según la física:
Solo las partículas sin masa, como los fotones, pueden viajar a la velocidad de la luz. Los objetos con masa, como un cuerpo humano, nunca pueden alcanzarla.
-
Efectos de la aceleración:
Incluso si no se alcanzara la velocidad de la luz, sino una muy cercana, la aceleración sería tan extrema que destrozaría al cuerpo. La aceleración y la desaceleración son lo que causa el daño físico, no la velocidad en sí misma.
-
Aumento de la masa:A medida que un objeto con masa se acerca a la velocidad de la luz, su masa aumenta hasta el infinito. Para acelerarlo aún más, se necesitaría una cantidad infinita de energía, lo cual es imposible.
- Entonces ¿Cuál sería la solución para viajar a otros mundos lejanos?
- Bueno, la solución (si es que la hay) sería poder abrir una ventanas al Hiper-Espacio, lo que se conoce como un Agujero de Gusano por el que, nos desplazaríamos no venciendo a la velocidad de la luz que es imposible, sino burlándola.
Emilio Silvera V.
Oct
20
¿Cuántas galaxias tiene nuestro Universo?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
El universo observable tiene diez veces más galaxias de las que se pensaba
Imagen de una porción del cielo conocida como GOODS South. Crédito: NASA, ESA, GOODS Team, y M. Giavialisco. En la imagen de abajo una panorámica de galaxias captada por el James Webb.
Hasta ahora los astrónomos estimaban que el Universo observable contenía entre CIEN y DOSCIENTOS mil millones de galaxias, pero las últimas observaciones del Telescopio Espacial Hubble y otros instrumentos indican que al menos tiene diez veces más, es decir, unos dos billones (2 x 1012) de galaxias.
Mediante modelos matemáticos y una exhaustiva revisión de datos astrofísicos, un equipo internacional de investigadores liderado desde la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha deducido que alrededor del 90% de las galaxias son tan débiles o están tan lejos que todavía no las hemos visto.
“Es alucinante pensar que el 90% de las galaxias del Universo todavía no se haya estudiado; quién sabe qué propiedades interesantes nos encontraremos cuando las observemos con la próxima generación de telescopios”, explica Christopher Conselice, la investigadora principal del trabajo.
En las últimas décadas se vienen realizados diferentes cartografías digitales de la distribución de galaxias en el Universo, que en muchos aspectos están …
“Hallan una galaxia «oscura» aferrada a los bordes de la Vía Láctea” Se trata de una pequeña galaxia, con apenas estrellas, situada a 10.000 millones de años luz de la Tierra.
EXPLICAN:
“Galaxias como nuestra Vía Láctea se formaron, según las teorías más aceptadas, hace miles de millones de años a través de la unión de muchas galaxias más pequeñas. Como resultado, se cree que debe de existir una buena cantidad de galaxias enanas esparcidas alrededor de la Vía Láctea . Sin embargo, muy pocas de estas pequeñas reliquias han sido observadas, lo que ha llevado a los astrónomos a la conclusión de que tienen muy pocas estrellas o pueden estar hechas casi exclusivamente de materia oscura . Ahora, una de ellas ha aparecido a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra . El descubrimiento ha sido realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y aparece publicado en la revista Nature.”
En este punto tengo que disentir, no comprendo como pueden, científicos de profesión, asegurar que esa galaxia esté constituida por “materia oscura” que ni saben lo que es ni si en realidad existe dicha “materia”, Lo veo poco serio. Al menos deberían guardar las formas y decir: Creemos que podría estar formada por la hipootética materia oscura.
El Grupo Local de Galaxias
Los análisis también revelan que las galaxias no se han distribuido de forma uniforme a lo largo de los más de 13.000 millones de años del Universo. De hecho, parece que hubo un factor de 10 galaxias más por unidad de volumen cuando el Universo tenía sólo unos pocos miles de millones de años de edad en comparación con la actualidad. La mayoría de esas galaxias fueron relativamente pequeñas y débiles, y muchas se fusionaron, lo que redujo drásticamente su número.
Esta disminución a lo largo del tiempo ayuda a resolver una antigua paradoja astronómica, conocida como paradoja de Olbers: ¿Por qué el cielo es oscuro por la noche? (Si se supone que en un Universo infinito en cada punto del cielo hay parte de una galaxia con sus estrellas y debería brillar.)
Si se observa la distribución de las galaxias en el universo, entonces se ve un cuadro sorprendente: Se ven estructuras reticulares a gran escala.
Según los autores, la respuesta estaría en que la mayoría de estas galaxias son invisibles para el ojo humano, e incluso para los telescopios modernos, debido a una combinación de factores: desplazamiento al rojo de la luz, la naturaleza dinámica del Universo y la absorción de la luz por el polvo y gas intergaláctico. Todos estos factores se combinan para garantizar que el cielo nocturno siga siendo, en su mayor parte, oscuro.
El artículo “The Evolution Of Galaxy Number Density At z < 8 And Its Implications” será publicado en The Astrophysical Journal.
Fuente: SINC
Nota del Blog: Lo que nadie ha sabido explicar hasta el momento, es cómo se pudieron formar las galaxias a pesar de la expansión de Hubble que alejaba la materia a gran velocidad. ¿Qué había allí para que se pudieran formar?
Oct
20
¡La Vida! El gran misterio por resolver
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
¿Qué duda nos pueden caber? La Vida es el “misterio” más complejo por resolver. También la cosa más asombrosa del Universo. ¿Cómo podemos imaginar que pudiera producirse la evolución de la “materia inerte” hasta llegar a los pensamientos? Además, imaginar todas dificultades que se han tenido que eliminar para conseguir estructuras tan complejas como nuestro cerebro…
La Historia de la Vida no la puede contar nadie, cuando sucedió no había aquí ningún cronista tomando notas, y, lo que los científicos han averiguado sobre ella es que, para hacerlo posible, el Universo ha tenido que afinar mucho, y, hacer posible que confluyan diversos parámetros (que dicho sea de paso), imposible de imaginar por nuestras mentes.
¿Una serie de casualidades? Lo dudo.
¿No son muchas casualidades entrelazadas para que, finalmente, la Vida pudiera hacer acto de presencia?
Cuando se dan tantas circunstancias para que algo suceda… ¡Hay que prestar atención!
Lo cierto es que aquí está en todas sus formas y complejidades, y, es también lo más probable que esté presente en cientos, miles o millones de mundos, ya que, siendo el Universo igual en todas partes, también en todas partes tienen que pasar las mismas cosas.
Por otra parte… ¿Qué importancia tendría un universo sin vida con la capacidad de asombro ante tantas maravillas? Cuando se profundiza en todo esto, no tiene nada de extraño que uno pueda pensar en la presencia de una Conciencia Cósmica que pusiera Orden en el Caos y utilizara a las estrellas para que, trabajando sin descanso durante miles de millones de años, pudieran elaborar los elementos necesarios para la Vida.
Ante tan asombroso suceso de que exista un universo que valiéndose de unas fuerzas fundamentales y unas constantes universales, hiciera posible la presencia de los ingredientes necesarios para que en un entorno adecuado, pudieran surgir aquellas primeras células primarias que, evolucionadas, llegaran a unos límites tan asombrosos como los de conformar cuerpos muy complejos dotados de un cerebro que, al menos en una ocasión (hasta donde podemos saber), alcanzó la potestad de crear ideas, pensamientos y… ¡Sentimientos!
Emilio Silvera Vázquez
Oct
20
No será por falta de Imaginación, pero…
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Hemos imaginado la vida en otros mundos y la hemos plasmado de mil maneras diferentes en novelas de aventuras espaciales, en las películas de ciencia ficción, en escritos referidos a mundos imaginarios que la podría contener de diversas maneras y formas, Sin embargo, hasta el momento no podemos dar cuenta de ningún hallazgo que nos permita decir que la vida, además de en nuestro planeta, también está presente en otros.
La vida basada en silicio en otros mundos es una hipótesis especulativa debido a las dificultades de este elemento para formar la complejidad molecular que se observa en la vida basada en el Carbono. Aunque el silicio es abundante, su reactividad con el agua y su química más limitada en comparación con el carbono hacen que la vida de silicio sea improbable, especialmente en ambientes ricos en oxígeno y agua como la Tierra. Sin embargo, algunos científicos proponen que podría existir en condiciones extremas, como en Titán, utilizando un disolvente alternativo como el metanol líquido. De todas las maneras, si algún día nos encontramos con ella… ¡Ni sabríamos que eran criaturas vivas!
Sus formas morfológicas dependerían de la Gravedad que genera el planeta y otras del ambiente, el agua….
Sobre este tema, la Comunidad Científica se pronuncia a favor de la existencia de vida en otros mundos, y, creen que la probabilidad mayor estará en la vida bacteriana, sin descartar otras ideas sobre la existencia de la vida con alguna forma de inteligencia que, necesariamente, no tiene por qué ser como la nuestra.
La imposibilidad física de visitar otros mundos lejanos nos mantiene aislados y confinados en este pequeño y maravilloso mundo que llamamos Tierra. Quizás algún día, los que vengan detrás, podrán tener la posibilidad de viajar a las estrellas.
Lo cierto es que, no tenemos ningún dato firme que basado en la Ciencia nos pueda apoyar para negar la existencia de vida en otros mundos que, como el nuestro, estén situados en el lugar adecuado y a la distancia precisa de su estrella para que, la vida, haya germinado con éxito.
En aquella Tierra primitiva surgió la primera célula replicante que hizo posible la fascinante historia de la vida que evolucionó dividida en millones de especies, y, aunque de todas las formar que existieron en nuestro planeta, hoy sólo está presente el 1%, supone una rica diversidad que no deja de asombrarnos, y, mucho más, cuando estudiamos seres que tienen consciencia de Ser, con cien mil millones de neuronas en el cerebro que nos permite pensar y generar ideas y pensamientos complejos.
Mundos idóneos para la vida tienen que existir a cientos de miles sólo en la Vía Láctea existen 40.000 estrellas como el Sol, y, no digamos si contamos los cien mil millones de galaxias de todo el Universo con cientos y cientos de miles de millones de estrellas y de mundos. Tenemos que considerar, como seres racionales que somos, que en todos esos mundos rigen las mismas leyes que en el nuestro, es decir, están presentes las fuerzas fundamentales y las constantes universales, y, en circunstancias favorables, tendrán, como tenemos en la Tierra, los ingredientes necesarios como la Química de los elementos que dejaron allí las estrellas, el agua líquida, la radiación precisa enviada por su estrella, un núcleo que les proporcione el escudo protector…
El planeta, llamado Gliese 581d no es un descubrimiento nuevo, pero algunos astrónomos han modificado su órbita hacia adentro, estando ahora en la “zona habitable” donde el agua líquida puede existir en la superficie. Se había pensado que el planeta tenía un periodo de 83 días, estando así demasiado lejos del gentil calor de la pequeña estrella como para tener líquido. Pero eso fue un error. Se tenía muy poca información; ahora con tres veces más datos, se encontró que el periodo es de 66 días, estando el planeta en la zona habitable. Gliese 581d tiene alrededor de siete veces la masa de la tierra, así que es demasiado pequeño para ser un gigante de gas como Júpiter, pero probablemente muy grande como para ser un planeta rocoso como el nuestro. Es probable que el planeta se constituya por agua, amoniaco y metano, como Neptuno o Urano. Con el calor de la zona habitable, estas sustancias formarían un mar de miles de kilómetros de profundidad.
El planeta HD85512 b es un planeta extrasolar que orbita la estrella HD 85512 a 36 años-luz de distancia, siendo el único planeta conocido del sistema, además de ser el que más se asemeja con las condiciones de vida en la Tierra. El planeta fue descubierto por el espectrógrafo HARPS, llamado así por las siglas en inglés de “Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión” del Observatorio Europeo del Sur (ESO).
El planeta se encuentra orbitando la estrella HD 85512, una enana naranja de tipo espectral K5V (más fría que el Sol) a una distancia de 38.895.480 kilómetros, lo que equivale en nuestro Sistema Solar a estar ligeramente más alejado del Sol que Venus, esta distancia la hace situarse justo a los límites de la zona habitable, la distancia justa para que pueda tener agua líquida en su superficie. La estrella, a 36,4 años luz de distancia, se puede localizar en la constelación de Vela.
Podría ser un mundo habitable alumbrado por una enana roja
El planeta, llamado Gliese 581 d no es un descubrimiento nuevo, pero algunos astrónomos han modificado su órbita hacia adentro, estando ahora en la “zona habitable” donde el agua líquida puede existir en la superficie. Se había pensado que el planeta tenía un periodo de 83 días, estando así demasiado lejos del gentil calor de la pequeña estrella como para tener líquido. Pero eso fue un error. Se tenía muy poca información; ahora con tres veces más datos, se encontró que el periodo es de 66 días, estando el planeta en la zona habitable. Gliese 581d tiene alrededor de siete veces la masa de la tierra, así que es demasiado pequeño para ser un gigante de gas como Júpiter, pero probablemente muy grande como para ser un planeta rocoso como el nuestro. Es probable que el planeta se constituya por agua, amoniaco y metano, como Neptuno o Urano. Con el calor de la zona habitable, estas sustancias formarían un mar de miles de kilómetros de profundidad.
Un posible gemelo de la Tierra ha sido descubierto en órbita de una estrella similar al Sol | National Geographic.
La NASA anuncia un descubrimiento histórico: 7 planetas similares a la Tierra y potencialmente habitables.
El telescopio espacial Spitzer y otros telescopios terrestres han detectado un sistema solar formado por siete planetas de tamaño similar al de la Tierra, que orbitan una sola estrella denominada TRAPPIST-1.
Un posible gemelo de la Tierra ha sido descubierto en órbita de una estrella similar al sol a 600 años-luz de nosotros, y el nuevo planeta puede aunar las características para ser habitable, según ha dicho la NASA el lunes.
Descubierto por la misión espacial Kepler, el nuevo planeta apodado Keppler– 22b, es más pequeño que Neptuno y es el primero habitable que se ha encontrado en ese sistema.
La zona en la que se encuentra, es una región en la que podemos encontrar una superficie con una temperatura preparada para tener agua (requisito fundamental para la vida tal y como la conocemos).
Las formas de vida que en esos planetas, similares a la Tierra podamos encontrar podrán ser cualquiera que nos podamos imaginar pero, como aquí en la Tierra, estarán basadas en el Carbono y, algunas de esas especies serán muy similares a la nuestra.

Una nave propulsada por fusión nuclear y gravedad artificial posee todas las comodidades para que puedan vivir cientos de personas en el espacio como en su casa. Si este tipo de nave construida con materiales inteligentes y una serie de sistemas que recreara la atmósfera de la Tierra, pudiera generar los alimentos del personal, tuviera prevista las defensas para los imprevistos, etc… Podría intentar realizar algún viaje más allá del Sistema Solar.

