martes, 30 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Qué es el Tiempo? ¡Un gran dolor de cabeza!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Si nos ponemos a definir el Tiempo tal y como lo entendemos por lo general, podemos hacer una definición que se ajuste a lo que creemos que es el Tiempo, por ejemplo:

  1. 1.
    Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia.
    “no hay espacio ni tiempo fuera del límite de tu universo; el tiempo transcurre inexorablemente”
  2. 2.
    Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.
    “¿cuánto tiempo falta para que empiece la película?”
Lo cierto es que, aunque hemos adecuado a nuestras vidas y nuestras Sociedades (por conveniencia) lo que creemos que el Tiempo es, lo cierto es que no tenemos nada claro, incluso que el Tiempo exista. hemos adaptado la vida y la sociedad a un sistema de tiempo artificial creado por los relojes, un cambio radical respecto a los ritmos naturales y biológicos que antes regían nuestras actividades. Antes, el tiempo lo marcaban el sol, las estaciones y el propio reloj biológico, pero la invención del reloj mecánico introdujo una medida artificial que ahora domina nuestro día a día y dicta nuestros patrones de trabajo y ocio. 
En alguna ocasión escribí:
Pasado” “Presente” “Futuro” ¿Una ilusión llamada Tiempo? : Blog de Emilio  Silvera V.
Pasado, Presente y Futuro… ¿Una Ilusión que llamamos Tiempo? ¿Es el Tiempo el que permite que el Universo se expanda? ¿La entropía existe y puede realizar su trabajo porque el Tiempo lo permite?
La terapia de reminiscencia: características y eficacia - Aiudo BlogAnciano Recordando Acontecimientos Pasados Con Fotos Imagen de archivo -  Imagen de sentada, memoria: 240275965
                     El Tiempo que se fue y que nunca volverá, solo rememorarlo podemos
Ya de mayores, podemos recurrir al Pasado, y, rememorar escenas de cuando siendo niños, en la casa de nuestros padres, junto a nuestros hermanos, hacíamos juegos y siempre estábamos inmersos en “peleas” y discusiones por este o aquel juguete, o, por querer llevarnos el último dulce que hizo la madre. Es el pasado que no volverá. Allí residen todas las Historias y, volvemos a él cuando queremos recordar.
Las 120 mejores frases sobre los Sueños
El Tiempo corre inexorable hacia un Futuro que nunca podremos conocer, de inmediato se hace Pasado. Nosotros estamos confinados en un eterno Presente. El Presente (el nombre lo dice) es un regalo, y, si no sabemos aprovecharlo…
El presente es otra cosa distinta al Pasado, es el momento en el que estamos viviendo, en el que desarrollamos todas aquellas actividades a las que estamos atados por nuestra profesión o trabajo. Aunque el camino comienza desde niño, con la escuela y la Universidad (los que así puedan hacerlo), y, los que no pudiendo hacerlo, eligen un trabajo como aprendices en el que, aprendiendo un oficio se ganarán la vida en el tiempo por venir.
Un estudio revela que cada vez es más difícil formar familia – Mirada 21  Media lab
La oportunidad de crear una familia, la continuidad de nuestra especie, perpetuar nuestros nombres
En realidad, en el Presente están todas nuestras esperanzas y en él transcurren nuestras vidas, suceden todas las cosas (buenas y malas), tenemos los efímeros momentos de felicidad, y también, otros muchos momentos en los que tendremos que resolver problemas más o menos graves.
La realidad es que, el Tiempo no es lineal, está fraccionado en diminutos “paquetes” o “cuantos” que se suceden los unos a los otros pero, son tan infinitamente pequeños que, nuestros sentidos no los puede percibir.
Lo cierto es que sólo podemos contar con el presente, es en ese Tiempo donde podemos realizar todos nuestros sueños y proyectos, y, como el tiempo es volátil, en el sentido de que “pasa” raudo y velos, tenemos que estar muy atentos para que no se nos escurra de entre los dedos y nos quedemos sin poder realizar aquello que deseamos hacer.
Cómo controlar los sueños, en 9 claves
A veces, cuando no podemos plasmar en realidad nuestros deseos, acudimos a los sueños
Siempre pensaremos que no tenemos el Tiempo suficiente para hacer todo aquello que nos gustaría hacer. La vida es efímera, muy corta. Cuando tenemos 18/20 años estamos en babia, nos creemos que siempre será de la misma manera, el mundo es nuestro, podemos con todo y nada se nos resiste. Sin embargo, como el Tiempo inexorable no deja de transcurrir, los años se nos echan encima y, cuando queremos darnos cuenta, pasamos los cuarenta y, aquello se desboca de tal manera que, entramos en los 50 casi sin darnos cuenta.
Qué es el Tiempo? : Blog de Emilio Silvera V.
          El Tiempo se escurre entre los dedos y no podemos atraparlo
Es el presente que vivimos, no pocas veces atolondrados y, atados por el Pasado que se fue y nunca volverá pero, con la Mente en el Futuro que nunca podremos conocer, siempre estaremos en el Presente y conectados con nuestro Pasado (todos tenemos el nuestro propio y nadie se puede deshacer de él).
La forma en que hablamos a los niños influye en su futuro
Desde niños, nuestros padres nos hablan de nuestro futuro que, en realidad es el presente que tendremos cuando seamos mayores. El futuro es algo imaginario, lo que no existe, lo que vendrá y, para nosotros, lo que suceda mañana, que en este mismo instante sería futuro, cuando llegue, se habrá convertido en Presente, ya que, el Universo nos impide estar en ese Futuro del que tanto hablamos.
Condenados a vivir en un Eterno presente, atados por el Pasado y soñando con un Futuro que nunca tendremos. Lo que llamamos futuro será el Tiempo de otros que, sin embargo, para ellos, también será Presente,
¡Qué complicado es esto del Tiempo!
Ciberestética: El tiempo presente, según San Agustín
El tampoco consiguió explicar lo que el Tiempo es
Muchos han querido explicar lo que el Tiempo es, y, desde los más grandes filósofos hasta los físicos, han tratado de hablar de él. Los primeros al ser un ente inmaterial, intangible, acudieron a la Metafísica para hablar de lo que no sabían. Los segundos, le dieron tantas vueltas que terminaron por cuantizar el Tiempo, lo dividieron en infinitesimales “porciones” que se sucedían las unas a las otras y allí, sucedían todas las cosas. Así tenemos lo que llaman el Tiempo de Planck, la unidad más pequeña de Tiempo que se puede medir. Sin embargo, ahora ha salido un grupo de científicos que nos dicen que no, que ese Tiempo de Planck, puede ser superado y que, la realidad, es que existe un Tiempo mucho más pequeño, y, si eso es así, la Física se verá resentida y muchas ecuaciones que ahora se postulan… ¡Tendrían que ser rectificadas o anuladas!
Solo en teoría se podría viajar más rápido que la luzQué nos pasaría si viajáramos a la velocidad de la luz?
Es cierto, nos queremos aferrar al Tiempo que se nos escurre de entre los dedos, no lo podemos parar, y, según la Teoría de Einstein, la única manera que existe de frenarlo tampoco nos vale, ya que, viajar en una nave a velocidades cercanas a la de la Luz, no solucionaría nuestros problemas, ya que, si el Tiempo se ralentiza, también nosotros, tendremos menos tiempo para poder hacer cosas. Eso sí, podremos vivir un Tiempo más largo, ya que, al ser más lento viviremos más que aquellos que, no siendo viajeros espaciales, vieron transcurrir su Tiempo terrestre a la velocidad normal, es decir, más rápido.
Línea de tiempo del Big Bang
El Comienzo del Tiempo surgió con el Big Bang y, allí, estaba, como compañera inseparable la Entropía, que es la responsable de que, con el transcurrir del Tiempo, todo cambie y nada permanezca. Todo en nuestro Universo, cuando “nace”, viene con “su tiempo” marcado: Una estrella que vive miles de millones de años, una mosca, que vive una semana, un neutrón que vive 15 minutos, el protón tiene una vida matusalénica, nosotros unas pocas decenas de años. El Universo… ¡Muchos miles de millones de años!
Lo cierto es que, al final, todo lo que nació… ¡Morirá!  “Con el paso de los Eones, hasta la misma muerte tendrá que morir.” Es un Principio de nuestro Universo en el que la Eternidad… ¡No existe!
Pero, ¿Qué es el Tiempo? Ni la Ciencia pudo responder.
Algo que puede llamar nuestra atención es la inmensa importancia que tienen “cosas” inmateriales (no hechas de materia), como el Tiempo o la Mente ¿No os hace pensar?
Emilio Silvera V.
 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting