martes, 30 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Las estrellas y la Vida

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                                 Simplemente decir que, ¡Sin las estrellas no estaríamos aquí!

Las estrellas han estado diez mil millones de años fusionando elementos sencillos en otros más complejos. Esos materiales se han repartido por el Universo y han germinado en grandes nebulosas moleculares en las que se han formado  sustancias y moléculas esenciales para la vida que, al formarse nuevas estrellas y mundos, han sido depositados en estos planetas para posibilitar una química que, en un ambiente adecuado, por evolución, puede hacer que la Vida florezca en distintos ecosistemas idóneos para ello.

 

Herschel: HIFI - Astronomie.nl

Herschel-HIFI desvela los precursores moleculares de la vida en la Nebulosa.

 

ESA - El instrumento HIFI de Herschel descubre moléculas ...

 

El Observatorio Espacial Herschel de la ESA ha puesto de manifiesto las moléculas orgánicas que son la llave para la vida en la Nebulosa de Orión, una de las regiones más espectaculares de formación estelar en nuestra Vía Láctea. Este detallado espectro, obtenido con el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano (Heterodyne Instrument for the Far Infrared, HIFI) es una primera ilustración del enorme potencial de Herschel-HIFI para desvelar los mecanismos de formación de moléculas orgánicas en el espacio.

 

Estas imágenes de Webb muestran una parte de la nebulosa de Orión conocida como la Barra de Orión. La imagen más grande, a la izquierda, proviene del instrumento cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) de Webb. Arriba a la derecha, el telescopio se enfoca en un área más pequeña utilizando el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb. En el centro mismo del área observada con MIRI se encuentra un sistema estelar joven con un disco protoplanetario llamado d203-506.

Estas imágenes de Webb muestran una parte de la nebulosa de Orión conocida como la Barra de Orión. La imagen más grande, a la izquierda, proviene del instrumento cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) de Webb. Arriba a la derecha, el telescopio se enfoca en un área más pequeña utilizando el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb. En el centro mismo del área observada con MIRI se encuentra un sistema estelar joven con un disco protoplanetario llamado d203-506. La ampliación de abajo a la derecha muestra una imagen combinada de NIRCam y MIRI de este joven sistema.
ESA/Webb, NASA, CSA, M. Zamani (ESA/Webb) y el equipo de Primeras Observaciones Científicas PDRs4All
ALMA detecta ingredientes para la vida alrededor de ...Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven ...

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida.

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra. El hallazgo incluye sustancias vinculadas a procesos biológicos, observadas en el disco de gas y polvo donde se forman nuevos planetas.

 

Descubierto un cúmulo camuflado entre la Tierra y la nebulosa de Orión

 

 

A casi 1.300 años luz de la Tierra se encuentra uno de los semilleros de estrellas más hermosos de nuestra galaxia. Y también de los más profusamente estudiados por el hombre. Allí, en la inmensidad del espacio, una enorme nube de gas de 24 años luz de diámetro está “fabricando” por lo menos 700 nuevas estrellas. Pero no solo eso, sino que también alberga en su interior todos los ingredientes necesarios para la vida . Se trata de la Nebulosa de Orión , tan brillante que puede ser observada a simple vista desde nuestro planeta.

 

Estamos solos en el universo? - NASA Ciencia

 

¿Cómo todavía algunos piensan que solo en la Tierra está presente la Vida? Existen millones de mundos situados en las zonas habitables de sus estrellas en los que el agua líquida está presente, también océanos y una rica atmósfera y la presencia de todos los elementos creados en las estrellas y precursores del surgir de la vida.

 

https://youtu.be/Gt5qAl_O8QE

 

El Universo es igual en todas partes, todas sus regiones (por lejos que puedan estar), se rigen por las cuatro leyes fundamentales y por las mismas Constantes universales, lo que nos lleva a pensar que, en todas partes pasarán las mismas cosas en condiciones idénticas.

 

Las estrellas y el origen de la vidaSomos polvo de estrellas (el origen del universo y la vida) - Om101 Blog

                    Son millones las estrellas que pueden dar origen al surgir de la Vida

En 1929, el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo “somos seres orgánicos que nos autodenominamos humanos, hechos de la misma materia que las estrellas”. Puede que esta fuera la primera referencia a la poética expresión “somos polvo de estrellas” que tanto fascina a muchos de nosotros.

Somos polvo de estrellas porque toda la materia se originó en el interior de ellas: en un principio, la única materia post-Big Bang eran simples átomos de hidrógeno que fueron transformándose en el resto de elementos a través de procesos de fusión debido a la presión en el corazón de las estrellas, que posteriormente expulsaron al exterior como consecuencia de explosiones estelares

 

Cómo pudo surgir la Vida? ¡Es todo tan complejo! : Blog de Emilio Silvera V.

La base de la vida puede formarse en polvo que rodea estrellas jóvenes

Un estudio basado en modelos informáticos permite concluir que las moléculas complejas esenciales para la vida pudieron formarse en poco tiempo en discos de polvo alrededor de estrellas jóvenes.

Leer más:

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-base-vida-puede-formarse-polvo-rodea-estrellas-jovenes-20240730133633.html

municipiosur.comLa Tierra primitiva fue más habitable de lo creído

Así creemos que era la Tierra cuando hace unos 3.800 millones de años, surgió aquella primera célula replicante que inició la fascinante historia de la Vida en nuestro pequeño mundo. En aquella Tierra primitiva estaban todos los ingredientes necesarios, la química de los elementos creados en las estrellas mezclados con el agua líquida, la radiación, la atmósfera, los océanos….

La Vida se hizo presente.

Emilio Silvera V.

 

  1. 1
    Emilio Silvera
    el 25 de abril del 2023 a las 8:48

    Las explosiones supernovas forman Nebulosas y convierten a las estrellas en objetos diferentes a los que fueron durante miles de millones de años. Durante sus “vidas” en la Secuencia Principal no dejan de fusionar materiales sencillos (elementos), en otros más complejo0s: Hidrógeno, Helio, Berilio, Carbono Oxígeno, Nitrógeno….Todos ellos materiales necesarios para la Vida (CHON), estamos conformados por ellos.

    En las Nebulosas se forman moléculas esenciales para la constitución de seres vivos, y, con el material de es6tas Nebulosas se forman nuevas estrellas, nuevos planetas y…. ¿Nuevas formas de Vida?

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting