martes, 30 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿El Universo? ¡Una maravilla!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                           Un paseo por una bella región del Universo dentro de nuestra Galaxia

Si la Vía Láctea tiene una extensión de 100.000 años luz (distancias que no son humanas), y, nuestro Sistema solar se encuentra situado en la periferia de la Galaxia (en el interior del Brazo de Orión), a 27.000 años luz del Centro galáctico, y, si nosotros (con las actuales tecnologías que tenemos en viajes Espaciales), podríamos tardas algunos miles de años en llegar a la estrella más cercana, Próximo Centauro… Podríamos pensar que estamos inmersos en algo tan grande que… ¡Ni lo hemos llegado a entender, ni lo podremos dominar nunca.

 

Nuestra situación en la Galaxia, nuestro universo y más allá : Blog de  Emilio Silvera V.

Estamos en la periferia a 27.000 años luz del centro galáctico

Si recorrer nuestra propia Galaxia está fuera de nuestro alcance… ¿Cómo nos atrevemos a comentar que en el futuro podremos viajar a otras galaxias?

Con respecto a esta pregunta se han hecho comentarios como este:

“Mi bisabuela, a la que conocí, y con la que conviví mucho, nació en el siglo XIX, por ahí de mil ochocientos ochenta y tantos.

Como murió pocos días antes de cumplir los cien años (y fumaba, y todos los días de su vida se tomaba un par de caballitos de tequila), vivió en un México de caballos y carretas, en donde Porfirio Díaz mandaba construir las redes ferroviarias, y murió en la época de los transbordadores espaciales.

Nació cuando aún no había gramófono, vio aparecer la radio, la televisión, los primeros casetes, las primeras videocaseteras, y murió en la época de los compact discs, el sonido Dolby y las consolas Atari.

Durante muchos años se despertó a las 4 de la mañana a encender el anafre de carbón para hacer los frijoles. Tuvo su primera estufa de gas después de los 40 años, y murió en una casa con horno de microondas y cafetera para hacer expreso y capuchino.”

 

Avance de la tecnología en los últimos años - Electropolis

El avance de la tecnología ocurre en pasos mucho más rápidos que la evolución natural. En los últimos años, ya es posible notar una diferencia abismal en las nuevas tecnologías que han surgido y las que teníamos. En los últimos 50 años se avanzó más que en los 200 anteriores, y, la Sociedad ha cambiado para incidir en la forma de vida, en las costumbres, en los comportamientos de aprendizaje y trabajo….

Y es cierto que la Humanidad, nuestra especie, avance de manera exponencial, cada poco tiempo se sobrepasa nuestra forma de vida con nuevos adelantos y nuevos inventos, lo que se creía ayer no es válido para lo que se creerá mañana, las teorías se refinan y adaptan a los nuevos descubrimientos… Sin embargo, en lo que a viajes espaciales se refiere… ¡Estamos varados en la orilla de un inmenso océano por el que no podemos navegar!

 

Astronaut Space GIF - Astronaut Space - Discover & Share GIFs

El Espacio no es el medio ideal para nosotros

 

Astronauta Masculino Corriendo En Movimiento Lento: video de stock  (totalmente libre de regalías) 1106921991 | Shutterstock

Metidos en un “traje” muy pesado que impide nuestros movimientos y que no evita la radiación

Nuestra condición humana, nuestra estructura física, nuestra fragilidad en el medio interestelar, nuestras carencias técnicas en la tecnología Espacial, nos lleva a pensar que viajar a otros mundos, a otras estrellas, y, a otras galaxias… ¡Queda muy lejos de nuestras posibilidades!

 

 

Las distancias en el Espacio : Blog de Emilio Silvera V.

Las distancias que tendremos que recorrer para visitar otros mundos, otras estrellas, otras galaxias… ¡No son Humanas! Las unidades de medidas astronómicas para grandes distancias son la Unidad astronómica (UA), el Año luz y el Parsec. La UA es la distancia media entre la Tierra y el Sol (aproximadamente 150 millones de km), el año luz es la distancia que recorre la luz en un año (unos 9,46 billones de km), y el pársec se define como la distancia a la que una UA subtiende un ángulo de un segundo de arco. 

 

Viaje tripulado a Marte en tres etapas | Noticias de Investigación en  Heraldo.es

Por mucho que se pueda anunciar… ¡Queda fuera de nuestro alcance!

El tiempo que tardaríamos en recorrer cualquiera de esas distancias… ¡Es inconmensurable para nosotros! Simplemente con viajar a Marte, el planeta vecino que está a la vuelta de la esquina… ¡Nos cuesta un “mundo”! Y, el Proyecto del que tantas veces se habla, se pospone una y otra vez, ya que, los responsables saben que podría ser el viaje de ¡Irás y no Volverás!

 

Cómo viajar a Alfa Centauri - EurekaVeinte años de viaje a 60.000 km/s: este es el plan para llegar a Próxima b

 

Con las tecnologías de propulsión convencionales actuales, un viaje a Próxima Centauri, que está a 4,25 años luz de distancia, tardaría miles de años, mientras que la sonda Voyager 1 necesitaría más de 73,000 años a su velocidad de 17,3 km/s, según estimaciones de 2016 y 2025.

 

Una Nave Viaja 920 Años por el Universo, Pero Su Tripulación Mutó Tras  Aterrizar

Lo cierto es que, para los expedicionarios sería el viaje interminable y durante ese tiempo interminable llegarían nuevas generaciones que (si todo iba bien), habrían mutado por nacer y vivir en la Ingravidez del Espacio. Dejarían de ser humanos, la estructura ósea cambiaría, el cuerpo se adaptaría a la radiación del espacio y crearía defensas contra ella… ¡Se convertirían en otros seres diferentes a nosotros.

¡Viajes Espaciales! ¿Para cuando y para quién?

Emilio Silvera V.

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting